Acuarios de Cuba y Florida firman acuerdo para conservación de corales

Foto: David Gross / AFP.
El acuario de Florida firmó un acuerdo con su par de Cuba para cooperar en materia de conservación de corales, el primer pacto de este tipo desde que se reabrió las embajadas de ambos países, informó la institución estadounidense.
"Aunque los arrecifes de coral de Cuba están tan solo a 90 millas (150 km) de Cayo Hueso, están en mucho mejor estado que nuestros sistemas locales", explicó en un comunicado Thom Stork, presidente del acuario ubicado en Tampa, Florida (sureste de EE.UU.).
El acuerdo, que según la institución es el primero de su tipo entre un acuario estadounidense y el Acuario Nacional de Cuba en La Habana, permitirá a los científicos de ambos entes cooperar e intercambiar información en cuanto a la conservación de los vulnerables arrecifes de coral.
"Podemos aprender mucho de ellos, y juntos podemos lograr muchas cosas buenas. Estamos orgullosos de esta asociación y esperamos resultados del trabajo con nuestros colegas para mejorar la salud de los océanos", dijo Thomas Hall, quien dirige la fundación del Acuario de Florida.
El 'deshielo' entre Cuba y Estados Unidos, que en julio restablecieron relaciones diplomáticas luego de medio siglo de enfrentamientos, ha generado expectativa entre empresarios, investigadores y científicos en Florida, por la cercanía geográfica con la isla.
El Acuario de Florida anunció que enviará una delegación en noviembre a La Habana para participar en una conferencia sobre ciencia marina y conservación, junto a científicos de México y dicho país.
Los estadounidenses pueden viajar a Cuba si es con un objetivo científico, religioso o deportivo, entre otros, aunque todavía está prohibido el turismo y prácticamente todo comercio con la isla, por el embargo norteamericano.
Representantes de este acuario ya habían visitado Cuba en octubre pasado, con miras a establecer una cooperación profesional, ya que ambos países "comparten agua, vida marina y arrecifes de coral de gran valor", de acuerdo a Hall.
El Acuario Nacional de Cuba posee un "formidable" banco de corales que puede "complementar el trabajo que nosotros hacemos", agregó.
(Con información de AFP)
- USAID, NED, ADN, Diario de Cuba y más: El negocio de la democracia en Cuba está en auge
- La piñata y los millones de la USAID
- Ataque a la embajada fue premeditado, dice fiscal: Atacante pasó antes por el lugar y escribió “Trump 2020” en bandera cubana
- Archivo CD: A propósito de una foto
- El año en que nos tiraron a matar (+Cronología y Caricaturas)
- ir a Diferendo Estados Unidos - Cuba »
- COVID-19 en el mundo: OMS considera que Brasil enfrenta una tragedia por el nuevo coronavirus
- Restos de un primate de hace 4,4 millones de años evidencian salto evolutivo hacia el caminar erguido y la fabricación de herramientas
- Poco cambio en el tiempo
- Cuba aprueba decreto ley de bienestar animal
- Sesionó el Consejo de Estado de la República de Cuba
- ir a Noticias »
Es muy bueno ver como nuestros dos paises unen esfuerzo en la conservacion de los corales, ojala y esta ayuda se emplie a otros campos de la ciencia
Excelente idea de colaboración lo que conllevará sin dudas a la aplicación de ciertas medidas que protejan el fondo marino y con ello el medio ambiente. Soy asiduo visitante de la costa de 70 y 1ra en playa, donde cada vez que voy limpio todo el fondo de latas y botellas que tiran personas sin conciencia. Pienso que así contribuyo a la protección de tan lindo fondo donde hoy afloran nuevos corales y abanicos, además de nuevas y variadas especies de peces como el pez trompeta, el guanábana y unos muy extraños que viven en pequeñas cuevas verticales rodeados de piedras como camuflaje y protección. Recuerdo mis años de juventud cuando no existían los hoteles en esa zona y la playa era virgen con su limpio fondo, corales, abanicos y muchas morenas. Hagamos un llamado a preservar nuestra naturaleza. Nadie calcula lo que se disfruta cuando vemos lugares limpios que nos llenan de vida.
Todos ganamos
MUY IMPORTANTE QUE SE EMPIECEN A VER RESULTADOS DE LA NUEVAS RELACIONES, ES QUE VIVIMOS TAN CERCA QUE LO QUE AFECTE A UNO AFECTA AL OTRO, EL QUE NO LO VEA ASÍ ESTA MAL.