La Cámara de Representantes de EEUU se mantendría bajo control republicano

Cámara de representantes de Estados Unidos
La Cámara de Representantes de Estados Unidos más impopular en tiempos modernos quedaría mayormente sin cambios bajo el firme control republicano tras las elecciones del martes, de acuerdo a las primeras proyecciones de medios.
La estrategia confrontacional llevada a adelante por los republicanos en los dos últimos años pareció no haber afectado al partido en la Cámara de Representantes.
Cuando la nueva Cámara baja jure en enero, lucirá muy similar a la instancia legislativa que ha generado numerosas dificultades al Gobierno federal y que provocó un histórico estancamiento en las negociaciones sobre el tope de deuda fiscal en el 2011.
Los analistas creen que el férreo partidismo en la cámara de 435 miembros -un dolor de la cabeza para el presidente demócrata Barack Obama- contribuyó al mínimo récord en los niveles de aprobación del Congreso, que llegaron a caer a un 10 por ciento.
Los resultados de la elección todavía estaban siendo divulgados, pero es muy posible que el republicano John Boehner siga presidiendo la Cámara de Representantes el año próximo, la cual estaría conformada por 240 republicanos y 190 demócratas.
Actualmente, además hay cinco escaños vacíos.
Las recientes proyecciones indican que si Obama obtiene la reelección deberá afrontar al menos otros dos años de marcadas divisiones en Washington D.C. si los demócratas retienen el control de la Cámara alta.
"El mensaje de los votantes para el presidente Obama y Boehner es: 'Vuelvan a la mesa de negociaciones, consigan un acuerdo'", declaró David Kendall, miembro de Third Way, un grupo de expertos de Washington.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos más impopular en tiempos modernos quedaría mayormente sin cambios bajo el firme control republicano tras las elecciones del martes, de acuerdo a las primeras proyecciones de medios.
La estrategia confrontacional llevada a adelante por los republicanos en los dos últimos años pareció no haber afectado al partido en la Cámara de Representantes.
Cuando la nueva Cámara baja jure en enero, lucirá muy similar a la instancia legislativa que ha generado numerosas dificultades al Gobierno federal y que provocó un histórico estancamiento en las negociaciones sobre el tope de deuda fiscal en el 2011.
Los analistas creen que el férreo partidismo en la cámara de 435 miembros -un dolor de la cabeza para el presidente demócrata Barack Obama- contribuyó al mínimo récord en los niveles de aprobación del Congreso, que llegaron a caer a un 10 por ciento.
Los resultados de la elección todavía estaban siendo divulgados, pero es muy posible que el republicano John Boehner siga presidiendo la Cámara de Representantes el año próximo, la cual estaría conformada por 240 republicanos y 190 demócratas.
Actualmente, además hay cinco escaños vacíos.
Las recientes proyecciones indican que si Obama obtiene la reelección deberá afrontar al menos otros dos años de marcadas divisiones en Washington D.C. si los demócratas retienen el control de la Cámara alta.
"El mensaje de los votantes para el presidente Obama y Boehner es: 'Vuelvan a la mesa de negociaciones, consigan un acuerdo'", declaró David Kendall, miembro de Third Way, un grupo de expertos de Washington.
Kendall hizo referencia a las intensas discusiones que sostuvieron Obama y Boehner durante el verano boreal del 2011, que finalmente tocaron punto muerto en los intentos por lograr una reducción del déficit en 4 billones de dólares en el transcurso de 10 años.
Luego de aquella crisis, muchos líderes del Congreso dijeron que sólo las elecciones del 2012 podrían poner fin a la disputa entre demócratas y republicanos sobre los impuestos y el gasto fiscal que evitaron un acercamiento entre Obama y Boehner.
Los resultados del martes podrían decepcionar a aquellos que esperaban que los votantes decidieran una nueva proporción para la Cámara de Representantes.
(Con información de Reuters)
- Destacan en India desarrollo de vacunas para Covid-19 en Cuba
- Venezuela allana ruta para elecciones de gobernadores y alcaldes
- Qué trae la prensa cubana, viernes 26 de febrero de 2021
- Varadero y Cayo Santa María entre las mejores playas del mundo, según TripAdvisor
- El tiempo: Calor y aisladas lluvias
- ir a Noticias »
- Venezuela allana ruta para elecciones de gobernadores y alcaldes
- Informan que la Administración Biden ordenó un ataque aéreo en Siria (+ Video)
- Xi Jinping declara la erradicación completa de la pobreza extrema en China
- El pretexto sónico: Entre la CIA y Marco Rubio (II parte)
- Consejo de ciudad estadounidense de Chicago pide cese del bloqueo contra Cuba
- ir a Política »
Haga un comentario