Por primera vez, la CIDH tramitará un caso perpetrado en la Base Naval de Guantánamo
La cuestionada Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio lugar a una investigación sobre un caso de violación de los derechos humanos, perpetrado en la Base Naval de Guantánamo.
El organismo, adjunto a la Organización de Estados Americanos, anunció que estudiará el caso de Djamel Ameziane, un argelino detenido en la estación naval de Estados Unidos sin cargos ni juicio durante más de diez años, según los denunciantes.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), que es uno de los demandantes en el caso, destacó que la CIDH haya aceptado por primera vez una denuncia vinculada a dicha cárcel norteamericana.
CEJIL considera que "pone de relieve el hecho de que no ha habido ningún recurso interno efectivo a las víctimas de detenciones injustas y otros abusos en la base".
CEJIL, el Centro de Derechos Constitucionales (CCR) y la American University International Human Rights Law Clinic trataron el pasado sábado en un encuentro a puerta cerrada con la CIDH el "limbo jurídico" en el cual se hallan los presos de Guantánamo.
Los demandantes destacaron que los detenidos allí no pueden regresar a sus países de origen por temor a ser perseguidos y tampoco están siendo transferidos a terceros países, por lo que permanecen en el lugar indefinidamente.
Los peticionarios reiteraron la necesidad de revisar las medidas vinculadas a la Ley de Autorización de Defensa Nacional, firmada el 31 de diciembre de 2011, que autoriza la detención indefinida de los arrestados y restringe su transferencia desde Guantánamo.
(Con información de EFE)
- Etecsa advierte sobre promociones falsas de sus servicios en las redes sociales
- Canal Habana transmitirá programación educativa que comprende desde la primera infancia hasta la enseñanza preuniversitaria
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- Latiendo, la más reciente creación musical de Christopher Simpson & Elevación
- Comienza ensayo clínico Fase II b ampliado al municipio Plaza de la Revolución de candidato vacunal Soberana 02
- ir a Noticias »
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Trump vs la democracia, Pompeo vs Cuba
- ir a Política »
A QUESTÃO DE GUANTÁNAMO TEM QUE SER ABORDADA EM DUAS VERTENTES. 1) O CAMPO DE CONCENTRAÇÃO PRISIONAL, EM QUE SE TRANSFORMOU A BASE NAVAL NORTE-AMERICANA, COM A CONSAGRAÇÃO DA PRÁTICA DE TORTURAS, A CENTENAS DE PRISIONEIROS(CHEGARAM A SER EM NÚMERO DE 700), PRISIONEIROS ESTES DETIDOS SEM QUALQUER FORMALIZAÇÃO JUDICIAL, CARENTES DE ACOMPANHAMENTO ADVOCATÍCIO, COM PENAS DE RECLUSÃO INDEFINIDAS, ISOLADOS DO MUNDO, EM VIOLAÇÃO FLAGRANTE E PROPOSITAL, POR PARTE DO IMPÉRIO, DAS NORMAS MAIS ELEMENTARES DO DIREITO INTERNACIONAL E DE TODOS OS RAMOS DO DIREITO QUE TÊM POR OBJETO DE PROTEÇÃO, E JULGAMENTO, A PESSOA HUMANA. CABERIA INVOCAR, COMO JÁ OCORREU EM PERÍODO DITATORIAL, NO BRASIL, "A LEI DE PROTEÇÃO AOS ANIMAIS". EM SUMA, A PRISÃO INSTALADA NA BASE NORTE-AMERICANA DE GUANTÁNAMO, DEVE SER CERRADA IMEDIATAMENTE.2) A EXISTÊNCIA DE UMA BASE MILITAR NORTE-AMERICANA, EM SOLO CUBANO, NO SÉCULO XXI, É UMA EXCRESCÊNCIA, UM INSULTO À SOBERANIA DE UM POVO, O POVO CUBANO, UMA HERANÇA MALDITA, EXTEMPORRÂNEA, INACEITÁVEL, DO VELHO COLONIALISMO. EM CONCLUSÃO,O TERRITÓRIO DE GUANTÁNAMO, CRIMINOSAMENTE OCUPADO PELOS EEUU, DEVE, EM CARÁTER DE URGÊNCIA, SER DEVOLVIDO AO SEU LEGÍTIMO DONO: O POVO CUBANO.