Imprimir
Inicio »Noticias, Política  »

Justicia a medias para indígenas en Chile

En este artículo: Chile, huelga de hambre, Mapuches
| 3
Mapuches en huelga

Mapuches en huelga

La Corte Suprema de de Justicia de Chile rebajó a 14 y ocho años las penas de prisión impuestas a cuatro mapuches, condenados a 20 y 25 años inicialmente, fallo que los indígenas tildaron de insuficiente por lo que continuarán con la huelga de hambre que hoy cumplió 80 días.

El presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, recalcó que este fallo es la última palabra que hace el Poder Judicial.

La corte resolvió anular en forma parcial una sentencia del 22 de marzo emitida por un tribunal de la sureña ciudad de Cañete contra los cuatro indígenas, por el delito de homicidio frustrado del fiscal Mario Elgueta en noviembre de 2008 y el robo con intimidación de madera ese año.

Además, anular la sentencia en forma parcial sólo en lo que respecta al homicidio frustrado, sin una nueva audiencia y en sentencia separada, dijo el juez Nibaldo Segura, al leer el veredicto.

La nueva sentencia condenó a los mapuches como autores de los delitos de lesiones leves a funcionarios policiales y menos graves causadas al fiscal Mario Elgueta, indicó el magistrado.

Los indígenas esperaban la anulación de la pena. Sin embargo, con esta resolución, Héctor Llaitul -líder de la Coordinadora Arauco Malleco que reivindica la cultura mapuche y la restitución de tierras- quedó condenado a 14 años de prisión, mientras Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonathan Huillical recibieron una condena total de ocho años.

El abogado de Llaitul, Pablo Ortega, anunció que llevará el caso a las instancias internacionales. Los cuatro mapuches se mantienen internados en el Hospital de Victoria por el deterioro de su salud tras 80 días de huelga de hambre y sed, que los ha hecho bajar entre 20 y 25 kilos.

Pamela Pessoa, esposa de Héctor Llaitul, aseguró, al igual que la vocera de los comuneros, Natividad Llanquileo, que el ayuno continuará y podrían recurrir a la Comisión Internacional de Derechos Humanos para pedir una interpretación del fallo judicial.

La policía militarizada de Carabineros detuvo a un total de 12 personas durante protestas frente al palacio presidencia de La Moneda en Santiago, después de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de sólo rebajar las penas.

(Con información de la La Jornada, de México)

Se han publicado 3 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Luis General dijo:

    La prepotencia y la injusticia es el trato "normal"que ha dado el estado chileno a este milenario pueblo.
    La sencillez y sabiduría Mapuche debiera inspirar de vez en cuando a los seudo progresistas de mi pais.
    Saludos hermanos cubanos.

  • Vicente Brunetti dijo:

    En casi todos los países de América Latina, el Poder Judicial sigue cooptado por personajes impresentables (ministros, magistrados, fiscales...) que son funcionales a los intereses de la burguesía, de la oligarquía y de los grupos de poder en pro del Capitalismo Tardío.
    Las estrechas y mediocres mentes de estas personas están incapacitadas para administrar Justicia, pues comparten ideas elitistas, prejuiciosas, excluyentes y racistas, al convertirse en impresentables custodios de los privilegios mantenidos por el "establishment" y el "statu quo".
    En el caso de los juicios seguidos por la "justicia" de Chile en contra del Pueblo Mapuche, la prepotencia, la insensibilidad, la arrogancia y la crueldad de los juzgadores no tienen límites ni contemplan los Valores Civilizatorios.
    ¿Qué representa un Poder Judicial que olvida impartir Justicia?
    ¿Cómo logran estos jueces mirar a los ojos de sus hijos, sin morir por la vergüenza de ser tan racistas, corruptos, injustos y obsecuentes con los grupos de poder?
    Es el resultado de las ideas fascistas que están arraigadas profundamente en el interior de las burguesías criollas.

  • Dionicio Barrales Leal dijo:

    http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=8446

    April, 2012
    Cepal advierte sobre vulnerabilidad del pueblo mapuche por desigualdad en Chile
    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió este jueves sobre los niveles de pobreza y desigualdad social que afectan a las comunidades mapuche en Chile

    Fuente: Telesur
    Según un informe presentado este jueves por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el pueblo mapuche en Chile enfrentan una vulnerabilidad sociodemográfica, provocada por la pérdida del territorio, constituyendo éste la base de la sobrevivencia material y cultural de su pueblo.
    El documento, presentado por la Cepal en Chile, denominado "Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos", aporta un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche.
    En opinión de la Secretaria Ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, el informe pretende que las políticas públicas estén orientadas al logro de una mayor equidad y a la búsqueda de soluciones con pleno respeto de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
    Tal instrumento, acotó Bárcena, es también una contribución al desarrollo de la región de la Araucanía en Chile, "a la vez que sirva de ejemplo metodológico para abordar problemas similares en otros países de América Latina y el Caribe".
    El progresivo deterioro de los suelos de uso agropecuario, debido principalmente a la expansión de la industria forestal, es uno de los factores que ha empeorado la calidad de vida de las comunidades mapuche.
    Los mapuche exigen la restitución de tierras que consideran propias por derecho ancestral y que les fueron arrebatadas primero por los conquistadores españoles y luego por el Estado chileno, que las traspasó a manos privadas.
    "Fuimos un territorio libre, pero eso cambió cuando llegaron los europeos y luego los chilenos y ahora las forestales. Esto nos ha llevado a la pérdida de nuestro territorio y es nuestro legítimo derecho a reclamarlas", denunció el Ñizol Longko de la Alianza Territorial Mapuche, Juan Catrillana.
    El documento de la Cepal, elaborado junto a representantes de la organización Alianza Territorial Mapuche, propone la "redefinición de las políticas estatales en materia de tierras indígenas con arreglo a los estándares internacionales" y la creación de planes de sostenibilidad y recuperación de suelos degradados.
    El informe fue basado en estudios sociodemográficos y socioambientales en la Comuna de Ercilla, ubicada en la región de La Araucanía, 700 km al sur de Santiago, donde 46,5 por ciento de la población es mapuche.
    En opinión de la Cepal, la vulnerabilidad sociodemográfica y socioterritorial que enfrenta el pueblo mapuche y que expresa claras brechas en la implementación de sus derechos, está dada por la pérdida del territorio, base de su sobrevivencia material y cultural.
    Descargar archivo adjunto

    http://www.laopinon.cl/noticia/politica/atencion-teodoro-schmidt-rezagados-pueden-postulacion-becas-indigena
    Atención Teodoro Schmidt: rezagados pueden Postulación Becas Indígena
    Informó el diputado Joaquín Tuma, tras reunión con Director Nacional Conadi y Director Nacional de Junaeb.

    Por Joaquín Tuma
    59 Lecturas
    06 de Abril, 2012 07:04
    Comentar

    Ante el anticipado cierre de la recepción de postulaciones para que los estudiantes y apoderados lograran concursar a la Beca Indígena 2012, el Diputado Joaquín Tuma logro una favorable acogida de parte del Director Nacional de la Conadi Jorge Retamal y con el Secretario General la Junaeb Constanzo Scarella para que en esta comuna puedan seguir recibiendo de manera excepcional a los rezagados del proceso.
    El parlamentario explicó que el municipio de Teodoro Schmidt, respecto a las becas de educación superior, cerró antes de plazo la recepción de documentos de los postulantes, dejando a apoderados sin poder ingresar a este beneficio que según lo informado por la Junaeb, el proceso cerraba el pasado 30 de marzo.
    Por otra parte, el Diputado Joaquín Tuma agradeció la favorable acogida de ambas autoridades, quienes comprendieron el problema para que sólo en esta comuna y de manera excepcional pueda extenderse por unos días la recepción de documentos y así no dejar a familias y estudiantes sin la posibilidad de postular y concursar por este significativo beneficio.
    Cabe destacar que los beneficiados con las becas indígenas para Educación Básica recibirán 93.500 pesos anuales, la beca para educación media 193.000 y la de educación superior 607.000 al año.
    http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012040505
    Acuerdo CIDOB Y FENAMAD: No deben existir fronteras para construir agendas comunes y luchar por causas comunes
    Acción binacional en defensa de los pueblos indígenas en estado de aislamiento
    (SENA-Fobomade).- La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) de Perú resolvieron construir un nuevo espacio común para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en estado de aislamiento.
    Con la suscripción de la “Segunda Declaración de Cobija”, ambas organizaciones decidieron superar las demarcaciones fronterizas nacionales que separan el territorio originario de los pueblos indígenas que hoy habitan Bolivia y Perú y construir agendas comunes para luchar por causas comunes. La declaración fue firmada al cabo del primer taller binacional sobre “Pueblos Indígenas en estado de aislamiento, contacto inicial y an alto grado de vulnerabilidad en la Amazonía y el Gran Chaco”, realizado en Cobija, Bolivia, del 28 al 30 de marzo de 2012.
    En el encuentro participaron representantes de la CIDOB a la cabeza de su presidente, Adolfo Chávez, y los secretarios de Recursos Naturales, Manuel Dosapey, de Tierra y Territorio, Lucio Ayala, y de Justicia Control Social, Ángel Yubanore; y los delegados de la FENAMAD Jorge Payaba y Cesar Jojaje, así como del diputado Pedro Nuni y representantes de la Cancillería boliviana, Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina del Estado Plurinacional, Defensoría del Pueblo de Bolivia, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
    Sobre la base de un diagnóstico de la situación de los pueblos en estado de aislamiento y una evaluación de los políticas públicas vigentes a la fecha, se coincidió en la necesidad de garantizar el derecho a decidir su vida en aislamiento, el respeto de sus derechos humanos, tanto colectivos como individuales, y el reconocimiento de sus territorios y de medidas que los protejan frente a cualquier tipo de injerencia.
    “Estamos ante una situación de urgencia, porque los pueblos en estado de aislamiento voluntario corren el riesgo de desaparecer como consecuencia de contactos violentos no deseados”, destacó el presidente de la CIDOB Adolfo Chávez.
    Subrayó que en la zona transfronteriza que Bolivia y Perú comparten, se han avistado pueblos indígenas que por voluntad propia han decidido no establecer contacto, “hay que respetar su derecho a continuar en una vida de aislamiento y preservar su territorio, y hay que defenderlos porque están permanentemente amenazados por el avance de los explotadores de sus recursos naturales”-agregó.
    “En todos los países de la región donde habitan estos pueblos viven en condiciones de desprotección física y territorial y, por tanto, están en peligro de extinción”, puntualizó Chávez.
    En Bolivia, el 15 de agosto de 2006 se aprobó la declaratoria como “Zona Intangible y de Protección Integral de Reserva Absoluta” a los territorios del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PNANMI) Madidi, donde vive el pueblo aislado de los Toromonas, pero aún resta demarcar ese territorio para protegerlos de manera efectiva.
    Por su parte, el indígena shipibo y dirigente de la FENAMAD del Perú, Jorge Payaba Cachique, informó que en el marco de las acciones en defensa y protección de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de la Amazonía peruana, se ha podido establecer que se encuentran ubicados en áreas transfronterizas, y “es claro que las demarcaciones limítrofes han atravesado sus espacios territoriales ancestrales, han limitado su libre tránsito y han alterado las dinámicas de sus sistemas de producción, incrementando por tanto su grado de vulnerabilidad”.
    A todo esto, subrayó el dirigente indígena peruano, se suman los riesgos que conllevan el contrabando de recursos naturales, el narcotráfico y otras actividades ilícitas que se llevan a cabo en los trayectos nómadas de estos pueblos.
    Explicó que en Perú “se habla de “Reservas de Estado” para calificar los territorios habitados por pueblos no contactados en el departamento de Madre de Dios y se ha intentado desarrollar un régimen jurídico especial para los pueblos no contactados a través de un sistema de protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial”.
    En el caso del Perú, las organizaciones indígenas han cumplido un rol fundamental en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, puesto desde 1990 han venido promoviendo el reconocimiento oficial de sus territorios.
    “Como resultado de estas gestiones se han creado cinco Reservas Territoriales y actualmente hay otras solicitudes que se encuentran en proceso de aprobación”, explicó Jorge Payaba Cachique a tiempo de recordar que los logros de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes, FENAMAD, le valieron el Premio Bartolomé de las Casas, otorgado en 1997 por el Reino de España.
    Entre los pueblos y grupos no contactados, se estima que los Ese Ejja y Toromonas se encuentran en condición fronteriza entre Bolivia y Perú, los Pacahuara, entre Bolivia y Brasil y los Ayoréode en territorios entre Bolivia y Paraguay. Entre los pueblos indígenas que están en condición fronteriza también se cuentan los Yaminahua, Machineri, Chacobo, Moré, Tapiete y Weenhayek.
    En ese sentido, la Segunda Declaración de Cobija afirma que “Recogiendo el debate y el espíritu de lo compartido en este encuentro fraternal entre indígenas de dos países sudamericanos y andino-amazónicos”, la CIDOB y la FENAMAD con la adhesión de otras organizaciones sociales e instituciones privadas y estales, formulan un llamado a todas las instancias locales, regionales, nacionales, continentales y universales a:
    1.Defender la vida y los derechos humanos de los hermanos indígenas en estado de aislamiento, de manera mancomunada, conscientes y reafirmando el principio de que la defensa de estos derechos NO TIENE FRONTERAS.
    2.Que esta defensa de los derechos de los pueblos en estado de aislamiento también debe basarse en el principio del NO CONTACTO y respeto a los derechos a la autodeterminación y a existir libremente.
    3.Reconocer que la historia de los pueblos amazónicos es una historia llena de sufrimiento y resistencia, producto de las imposiciones sufridas y las agresiones vividas. Nuestros hermanos aislados son nuestra fuerza moral y es un deber ético promover la protección y vigencia de sus derechos para que no sufran lo que ya sufrieron el resto de los pueblos indígenas.
    4.Realizar investigaciones mancomunadas participativas para verificar la situación de los pueblos indígenas en estado de aislamiento, principalmente con instancias pertinentes del Estado Plurinacional de Bolivia y la Republica de Perú y la sociedad civil.
    5.Ratificar la necesidad de que el Estado boliviano debe desarrollar normas jurídicas orientadas a la protección de los pueblos indígenas, con plena participación de la CIDOB.”
    Este documento histórico fue firmado por parte de todos los asistentes al encuentro, en la ciudad de Cobija, en la noche del día 30 de marzo del presente año.

Se han publicado 3 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Vea también