Museo de Artes Decorativas, guardián de la memoria
El Museo de Artes Decorativas, recién cumplidos sus 51 años de inaugurado el 24 de julio de 1964, continua siendo punto de referencia para apreciar las buenas artes.
Situado en las calles 17 y E en la barriada del Vedado, en La Habana, en lo que fuera la mansión de María Luisa Gómez-Mena, Condesa de Revilla de Camargo, atesora piezas de gran valor histórico y artístico, unas 30 000, algunas procedentes de los reinados de Luis XV y Napoleón III, tesoros orientales de los siglos XVI al XX además de obras de factura francesa -París, Chantilly, Limoges y Sévres- e inglesas -Chelsea, Derby, Worcester y Staffordshire.
La pieza más famosa es el secretaire de la reina María Antonieta, que formó parte de su mobiliario personal en el Palacio de Versalles, confeccionado por Henri Riesener, en la época de Luis XVI.
Varios estilos se mezclan regencia, rococó y transición. En su sala de estilo ecléctico se encuentra un tocador de fabricación cubana realizado por el ebanista Santa Cruz, el único existente.

Museo de Artes Decorativas. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Museo de Artes Decorativas. Foto: Roberto Garaicoa Martínez/ Cubadebate

Decoración del Salón Comedor inspirada en el estilo regencia. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Candelabros de plata mercuriada. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Plata mercuriada. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Salón Buodoir. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Decorado con paneles laqueados y escenas de chinerías, el Salón Oriental. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Museo de Artes Decorativas. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Baño Principal, piezas de tocador trabajadas en plata, cristal y porcelana, sobresalen opalinas francesas de René Lalique y otras procedentes de Bohemia. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Medusa de Harriet Hosmer, EE.UU siglo XIX. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Detalle de estatua de la sala japonesa. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate

Pieza del pasillo del salón superior. Foto: Roberto Garaicoa Martinez/ Cubadebate
- La emociones del nacimiento según las imágenes ganadoras del “Birth Photos”
- En fotos, histórica sesión de la Asamblea Nacional
- “La Voz de la Victoria” celebra diez años de fundada
- En fotos, la trayectoria de Miguel Díaz-Canel (+ Video)
- Descubren tesoro perteneciente a rey vikingo (+ Fotos)
- ir a Fotorreportajes »
Que fino y bello todo. Cualquiera pensara que se está en La vieja Europa, sin embargo en el ya viejo vedado radica esa joya arquitectónica y decorativa. Museo de artes decorativas.
cuanto esplendor atesora esta mejestuosa mansión que bellesaaaaaaaaa
Apaludo este artículo. Sirva de iniciativa para dar a conocer los tesoros que guardan nuestros museos
Precisamente Irraco, tengo proyectado hacer este trabajo en varios museos. Gracias por la sugerencia.
Creo que este museo se merece un reportaje especial,.desde la vida de sus antiguos propietarios que fueron grandes patrocinadores de las artes cubanas
Hola, fotos preciosas como siempre, y un buen uso de la perspectiva en la foto de la escalera. Te felicito.
Recuerdo que la primera vez que visité este sitio estaba en primer año de la carrera. Fui un día esos en los que no tienes ganas de estar en el aula y solo quieres ver lo lindo, algo lindo de verdad. Allí me quedé embobada con tanto detalle… Hoy estas imágenes me vuelven a revelar este sitio como uno de los oasis del Vedado habanero. Gracias Roberto!
ES UN MAGNIFICO TRABAJO FOTOGRAFICO QUE PERMITE CONOCER ESTE MARAVILLOSO MUSEO Y ALGUNAS DE LAS PIEZAS QUE ATESORA DE TANT A RELEVANCIA.
¡Muy hermoso! Invito al autor a venir a los museos de mi Camagüey.
Celimari, si tengo la oportunidad visitare Camaguey, me interesan todos los museos de la isla.
por favor que horario tiene