Academia de Ciencias de Cuba
Noticias, Sociedad »

El Dr. Jorge V. Gavilondo Cowley, uno de los principales científicos cubanos de la segunda mitad del siglo XX y uno de los protagonistas de la construcción del sector de la biotecnología, falleció este jueves. De sus manos salieron los primeros anticuerpos monoclonales obtenidos en Cuba en 1981, entre ellos el ITOLIZUMAB.
Noticias, Ciencia y Tecnología »



El destacado científico francés André Marcel Voisin (1903-1964), calificado por Fidel Castro como apóstol de la salud del hombre por su encomiable obra, fue recordado hoy en La Habana por personalidades de la ciencia cubana y de la embajada de Francia, a 118 años de su natalicio, en acto de evocación en el cementerio de Colón.
Noticias, Política »

La Academia de Ciencias de Cuba reconoce que el informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EEUU “avanzó en definir la caracterización médica de los padecimientos y emitió recomendaciones válidas”, pero advierte que da peso a la versión de que ondas de radiofrecuencia causaron los síntomas reportados en 2017.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

En el mes de Abril, el IAP se dirigió a las Academias de Ciencias y en particular a la de Cuba, para que se nominaran expertos, científicos, académicos que estuvieran directamente involucrados y participando -demostradamente- en la batalla frente a la pandemia de la COVID-19. De las propuestas fueron elegidos ocho cubanos.
Noticias, Salud »

Cuba reportó al cierre del domingo 7 de junio, 9 nuevos casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2200 personas confirmadas con el SARS-CoV-2. Por noveno día consecutivo no se lamentó ningún fallecido en el país y fueron dadas 6 altas médicas. El llamado es a extremar las medidas sanitarias orientadas y mantener la percepción de riesgo.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

La Habana es una ciudad de ciencia. No solo porque en ella hayan nacido renombrados científicos que pusieron en lugares cimeros el nombre de la isla. Desde la historia y la actualidad, muchísimas podrían ser las razones. La Habana concentra hoy el mayor número de entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación del país y alberga el potencial científico de más de 3 mil investigadores.
Noticias, Ciencia y Tecnología »

El pasado 26 de julio de 2019 dejó de existir físicamente a la edad de 72 años un cubano de la talla de José Manuel Mateo Rodríguez. Como científico que era entre otros muchos atributos, dejó una huella de cerca de dos centenares de documentos citables, que de alguna manera lo inmortalizan. El cáncer no pudo acabar con su existencia entre nosotros.
Opinión, Ciencia y Tecnología »

La posibilidad real de que un administrador de algún central emprenda una iniciativa de innovación tecnológica que pueda incidir, con los riesgos y posibilidades de éxito inherentes, de alguna forma en su plan trazado centralmente es cuestionable, al menos como el fenómeno corriente que debe ser. Paradójicamente, para que una innovación producida por la idea de un científico o grupo de investigadores individualizados pueda usarse en la práctica, casi siempre se requiere de cooperación.
Opinión, Ciencia y Tecnología »

Deberíamos poder exhibir muchos más hechos innovadores en la tecnología, en los servicios y en la producción de bienes que pudieran asombrar al mundo y al mercado. Las razones de tipo endógeno por las que aún no logramos esto las podemos corregir precisamente innovando en nuestra gestión del socialismo.
Opinión, Ciencia y Tecnología »

La ciencia en Cuba y los cubanos científicos no han sido igualmente proyectados a la escala de sus merecimientos. Un ejemplo es la esporádica trascendencia que tiene en las páginas de nuestra literatura popular y la prensa la figura de un cubano que un día como este 26 de mayo nació en La Habana hace 220 años. Se trata de Felipe Poey y Aloy.
Destacadas
- Fallece Jorge Gavilondo Cowley, uno de los fundadores de la Biotecnología Cubana
- Eligen a ocho académicos cubanos como asesores para el enfrentamiento de la COVID-19 en el mundo
- La ciencia no se dirige, se gestiona (+ Podcast, Video e Infografías)
- ¿La producción de documentos científicos en caída libre?
- Rediseñar el sistema de ciencia e innovación