Imprimir
Inicio »Especiales, Medios  »

¿Qué fortalezas tiene el Proyecto constitucional en materia de Comunicación?

| 50

Transcripción de la conferencia de la Vicepresidenta Primera de la UPEC, Dra. Rosa Miriam Elizalde, en el taller “La prensa cubana en la encrucijada de la reforma constitucional”, realizado en la Casa de la Prensa, el 15 de agosto de 2018.

Permítanme seguir el hilo de la propuesta de Ronquillo (Ricardo Ronquillo, Presidente de la UPEC) y el llamado que nos hace la Dra. Martha Prieto, que me antecedió. Hay dos planos que debe encarar el periodista en el debate propuesto en torno a la nueva Constitución: uno, el de traducir en los medios lo que está aconteciendo en el país, una responsabilidad que tenemos como profesionales; otro, el de interpretar las libertades y derechos que en el ámbito de la comunicación trae la Carta Magna.

Al hablar de los derechos a la comunicación apelo a lo que consideró como tales el Informe McBride de 1980. No un solo derecho cuando hablamos de los hay que refrendar en torno a la comunicación, sino de un conjunto de derechos indisolublemente unidos. Ese conglomerado es el que garantiza la comunicación democrática y en él están incluidos:

• Derechos de reunión, discusión y participación
• Derechos a buscar información, ser informado e informar
• Derecho a la cultura
• Derecho de protección de la vida privada.

El Informe McBride es relevante, fundamentalmente, por vincular el derecho a la comunicación con los problemas estructurales del ámbito infocomunicacional, en particular con la concentración de la propiedad mediática. Por eso el Informe de 1980 propuso declarar patrimonio común el espectro radioeléctrico y establecer medidas antimonopólicas para contrarrestar el monopolio de la prensa, una variable de primer orden que hay que tener en cuenta en el nuevo contexto mediático.

En las últimas décadas asistimos a transformaciones tecnológicas que impactan decisivamente en la sociedad y disutan y reconfiguran el espacio público, de modo que no son totalmente válidas las antiguas nociones de libertad de expresión, libertad de prensa, derecho a la información, a la privacidad y a la cultura.

Entre el siglo XVIII y el XX, el sujeto de la libertad de expresión era fundamentalmente el empresario de los medios y los que practicaban ese oficio, los periodistas, pero en los últimos años ese concepto se ha expandido notablemente. Ahora el sujeto de la libertad de expresión es la sociedad en su conjunto.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden dotar con un megáfono a cada individuo que se conecta a la red. En consecuencia, hay obligaciones inexcusables para el Estado -que debe garantizar los nuevos accesos-, pero también para los ciudadanos, que deben acatar reglas de convivencia para que ese espacio público expandido gracias a los nuevos medios y a los nuevos sujetos de la comunicación no se convierta en pasto de la anarquía, la concentración mediática, la invasión de la privacidad y otros males que ponen en riesgo todos los derechos individuales de la inmensa mayoría de los ciudadanos, y no solo aquellos relacionados con la comunicación.

Un repaso de las Constituciones cubanas

Es significativo que desde 1869 hasta 1976 la mayoría de las Constituciones cubanas incluyeron la libertad de prensa como parte de los derechos individuales de los cubanos.

Muy tempranamente la Constitución de Guáimaro, de 1869, consagró la libertad de prensa, pero no sin un arduo debate.

En su libro Doscientos años de periodismo en Cuba, el historiador de la prensa Juan Marrero reseña que este asunto fue factor de contradicciones ante la imposibilidad de conciliar las exigencias de la guerra con los procedimientos democráticos consagrados en la Constitución mambisa.

De hecho las constituciones que le siguieron, tanto la de Baraguá como la de Jimaguayú, se concentraron en limar las confrontaciones entre civiles y militares, y no recogen normas relativas a los derechos civiles, salvo el deber de servir a la causa de la independencia.

Solo con la excepción de este paréntesis que media entre la Constitución de Guáimaro y la de La Yaya, de 1897, la mayoría de las leyes fundamentales cubanas incluyen la libertad de prensa como parte de los derechos individuales de los cubanos. Sin embargo, el reconocimiento de estas libertades, tanto en la República en armas como en la neocolonial, fue parcial. Quedó consagrado el derecho de quienes informaban, pero no necesariamente el de los informados.

Al clausurar el Primer Congreso de Periodistas, en 1941 -al año de ser aprobada la Constitución de 1940-, el escritor y ensayista Jorge Mañach reconocía que el aparato constitucional, “atendiendo más a los antecedentes y a los ejemplos venidos de afuera que a sus propias realidades entrañables”, improvisó una cultura jurídica “basada en esquemas utilitaristas, desecada de todo sentido ideal y profundamente humano, y una política no de abnegación, de servicio social, sino una política frívola, de cínico desenfado y de oblicua explotación”.

Y añadía Mañach: “Lo que hemos tenido es un periodismo de negociantes. Si de algo ha padecido la prensa no ha sido de la conducta misma de los periodistas, sino de los pecados de las empresas”.

Solo en la Constitución de 1976 se separan por primera vez, dos derechos íntimamente ligados pero diferentes: el de la libertad de expresión y el de la libertad de información. A la vez, se excluye la propiedad privada de los medios, en el entendido de que esta pone en riesgo tanto a la libertad de expresión como al derecho a la información al reducirlas a la libertad de los propietarios o, en el caso de un monopolio, a la libertad del propietario.

Pero en este recorrido de más de un siglo hemos tenido un enorme vacío jurídico en materia de los derechos a la comunicación. No hubo leyes orgánicas para la prensa desde Guáimaro hasta hoy. La última ley de prensa en Cuba data de 1886 –la Ley de Imprenta para Cuba y Puerto Rico-, hija de la Constitución de la monarquía española. En la República -y ese llega hasta hoy- las disposiciones dictaminadas no se complementaron con una normativa específica, sino con legislaciones parciales y decretos derivados de los artículos constitucionales.

Cuba tampoco tuvo un órgano que se ocupara directamente de la prensa, derivado de una ley orgánica. Existió un Ministerio de Información constituido a dedo por Fulgencio Batista, que rompió el orden constitucional e instauró una dictadura militar el 10 de marzo de 1952. Ese mismo día nombró a Ernesto de la Fe ministro sin cartera para que ejecutara la férrea censura de prensa. Con la misma velocidad que creó el Ministerio de Información lo hizo desaparecer. El órgano inconstitucional duró dos años, luego de un abominable papel ante los sucesos del cuartel Moncada, de Santiago de Cuba.

En 1954, Batista nombró a Ramón Vasconcelos, director del periódico Alerta, ministro de Comunicaciones y el Ministerio de Información pasó al olvido. Entre los decretos famosos de Vasconcelos estuvo la prohibición de los homosexuales en la televisión. En esta etapa la censura en la prensa se aplicó durante 630 días de los 759 que duró la guerra insurreccional en la Sierra Maestra, entre el 2 de diciembre de 1956 y el 1 de enero de 1959.

Medios públicos en Cuba y derechos digitales

Panel “La prensa cubana en la encrucijada de la reforma constitucional”. De derecha a izquierda: Rosa Miriam Elizalde, Arleen Rodríguez y Martha Prieto. Foto: Cubaperiodistas.

Hay que reconocer que los medios públicos en Cuba nacieron con la Revolución. A nadie se le hubiera ocurrido en aquellos primeros años de cambios institucionales discutir el dilema Estado-gobierno, el rol del medio en relación con la verdad, la definición de los contenidos, cuál sería la participación de los que se oponían a esa Revolución ni cómo debía ser financiada la prensa. La única teoría posible era una práctica que, para empezar, negó todo el estatus anterior y dio un golpe demoledor a la propiedad privada de los medios.

En el fragor de las contradicciones, a inicios de los años 60 del siglo pasado los cambios revolucionarios se aceleraron y radicalizaron, y muchos propietarios de medios armaron sus maletas con la convicción de que contribuirían al colapso y la segura derrota que preveían para el gobierno revolucionario. Otros abandonaron las redacciones. De este modo, en un período muy corto, la prensa de exclusiva propiedad privada y mayoritariamente sostenida por el negocio de la publicidad, pasó a convertirse en propiedad social.

En 1976, se refrendó constitucionalmente ese hecho y se estableció que la ley -una ley que todavía no existe – regularía el ejercicio de las libertades de expresión, información y apropiación socialista de los medios. Eso no quiere decir que no hubiera intentos de los legisladores y de los periodistas de elaborar una Ley de Prensa.

Anteproyecto de Ley de Prensa, elaborado en 1985. Foto: Cubaperiodistas.

En la defensa de su doctorado, en el 2004, el Dr. Julio García Luis recordó que a mitad de los años 80 del siglo pasado hubo cierto boom de “leyes de prensa” en los países socialistas, y ese eco llegó a Cuba. Se consideró que esta era una vía para resolver los problemas de la prensa, sus atribuciones, su capacidad de intervención social y los derechos y deberes recíprocos hacia sus interlocutores: el Estado, el Partido, las fuentes en sentido general.

Bajo el liderazgo de la UPEC, en noviembre de 1985 estuvo terminado un anteproyecto que finalmente no llegó a la Asamblea Nacional. Según Julio, en ese momento los periodistas consideraron que más que una ley, “los problemas había que resolverlos en el terreno profesional, político y moral, y sentíamos ciertamente temor de lo que resultaría una vez que fuera aprobada una ley y se tratara de un estatuto jurídico”.

Finalmente, la balanza en los últimos años se ha inclinado por normas jurídicas para la información y la comunicación, que están ahora más cerca que nunca. Como reconocíamos en nuestro reciente Congreso de la UPEC, no solo tenemos una política de comunicación que registra principios que coinciden con la voluntad del sector y abre posibilidades teóricas a la transformación de este escenario, sino que esta debe concretarse a corto plazo en uno o en varios decretos-ley que ayudarán a ordenar jurídicamente nuestro entorno para fortalecer los derechos comunicacionales. A mi juicio la nueva Constitución despeja aún más este camino.

¿Cuáles son las fortalezas de esta nueva propuesta constitucional en el ámbito de la comunicación? En primer lugar, las disposiciones obligan a toda autoridad y a los organismos del Estado a hacer pública la información que poseen, salvando las restricciones que legalmente estén establecidas. Por tanto, defiende la condición del ciudadano de recibir información del Estado, lo que significa que la ley sancionará a las autoridades competentes que no garanticen ese derecho.

Creo, como otros compañeros, que cuando se propone en el Artículo 56 que “todas las personas tienen derecho a recibir del Estado información veraz, adecuada y oportuna, conforme a las regulaciones establecidas”, la palabra “adecuada” es demasiado ambigua y podría abrir una brecha a arbitrariedades, por lo que a falta de otra mejor se podría perfectamente eliminar.

El Artículo 60 salvaguarda el papel político y clasista de nuestra prensa al definir el tipo de propiedad en que ella se sustenta -la socialista de todo el pueblo- y pone un valladar a la empresa privada sobre los medios en Cuba. Sin embargo, no se cierra la posibilidad de que se reconozcan otros tipos de propiedad y gestión en la prensa, lo cual deja abierta la puerta a medios “no fundamentales” como los blogs, por ejemplo, que son de propiedad personal, u otros tipos de propiedad mediática que el Estado decida conservar por interés de la colectividad y sujetos a ley.

Esta es una oportunidad excepcional para que se proceda a un reordenamiento de primer orden de toda la regulación relativa al tema de los medios, la infraestructura y la generación de contenidos y servicios infocomunicacionales, y su postulado es más general que el que utiliza la Política de Comunicación -antesala de las normas que deberán regir en este ámbito, y que está en estos momentos en proceso de implantación.

Los derechos a la comunicación y a la participación social que declara este documento, necesitan tener en cuenta el nuevo entorno digital que replantea no solo la noción tradicional de espacio público, sino los mecanismos para la protección, uso, conservación y difusión de la información.

Sin embargo, se echa de menos un enunciado constitucional sobre el derecho de los cubanos al acceso a los servicios de telecomunicaciones, incluidas la banda ancha y la Internet, que permita fijar también sus límites para propiciar razonamientos éticos de nuevo tipo frente a la privacidad, la propiedad intelectual, el acceso libre al conocimiento, el derecho a la expresión en las redes digitales, las nuevas definiciones sobre el género, la identidad y las comunidades digitales, el plagio, la sobrecarga informacional, la brecha digital y el control social digital.

Donde único se habla de la infraestructura de telecomunicaciones es en el acápite del derecho a la soberanía -en el Título I dedicado a los “Fundamentos Políticos”, Capítulo II, sobre las “Relaciones Internacionales”.

Considero que la nueva Constitución podría declarar de manera explícita que el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), así como a los servicios telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Por supuesto, reconocer este derecho presupone luego establecer los límites de la legalidad dentro de los cuales pueden ser establecidos y conducidos los llamados “derechos digitales” para que estos se hagan efectivos, como ya expresan otras constituciones en el mundo.

Tal declaratoria sería coherente con los objetivos de la Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la sociedad en Cuba, de julio de 2017, y con los más importantes documentos partidistas de los últimos años. De hecho, en febrero de 2015, el entonces Vicepresidente Primero -y hoy Presidente- Miguel Díaz Canel, expresaba la intención del Estado cubano de garantizar el acceso universal a estos servicios:

“El Estado trabajará para que este recurso esté disponible, accesible, costeable para todos… Hay una responsabilidad del Estado y la sociedad para que eso se haga efectivo, y también presupone la convivencia con otros derechos fundamentales: el derecho a la información, la comunicación, la participación, la rendición social de cuentas, unida a la responsabilidad individual y colectiva”.

Breve conclusión

Una breve conclusión, antes de terminar. Basta una revisión comparada de las constituciones cubanas para advertir las fortalezas que en materia de derechos de comunicación se expresa en el nuevo proyecto constitucional. Primero, elimina el vacío jurídico que ha caracterizado en más de un siglo el funcionamiento del sistema de comunicación en su conjunto. Se pone límites a la influencia de una excesiva coyunturalidad, que en ocasiones se puede prestar para decisiones volubles y caprichosas.

También, garantiza de modo adecuado las prerrogativas del Partido y el gobierno para contar con el sistema de prensa  a la hora de defender y proteger los intereses del socialismo cubano y los derechos de los ciudadanos siempre que las circunstancias lo requieran, y declara la necesidad de que el Estado establezca un marco regulatorio que defina funciones, atribuciones, derechos, deberes, y responsabilidades recíprocas de todos los que intervienen en la comunicación.

Creo, finalmente, y esta es una propuesta a título personal, que deberíamos incorporar en los derechos a la comunicación de este proyecto los relacionados con la ciudadanía digital, porque están íntimamente ligados hoy a tres cuestiones importantes que afectan desde la convivencia de las personas, la cultura y la economía hasta las relaciones internacionales: el acceso a la información, la privacidad y la neutralidad de la red.

Es crucial el impacto de estos tres temas en nuestra vida común cada vez más trenzada por las redes, y aunque no es posible tratarlos desde la perspectiva de un solo país, es importante si queremos ayudar a construir la base jurídica que nos permita hacernos oír y actuar frente a posibles acuerdos o amenazas internacionales en esta materia.

Es lo que quería compartir con ustedes esta mañana, compañeros. Muchas gracias.

Leyes y decretos leyes relativas a la prensa hasta 1959

Año Normativa Resuelve
1914 Ley de 19 de febrero de 1914 Deroga la Ley de Imprenta de 11 de noviembre de 1886 y se dictan disposiciones relativas a la inscripción de periódicos y de revistas en el Registro de la Propiedad Intelectual.
1926 Ley de 23 de febrero de 1926 Dicta nuevas reglas para la inscripción de revistas y periódicos en el Registro de la Propiedad Intelectual.
1934 Decreto Ley No. 703 de 16 de noviembre de 1934 Modifica la Ley de 23 de febrero de 1926
1935 Ley 150 de 7 de mayo de 1935 El gobierno se reserva el derecho de no dar curso por correo a periódicos, revistas, folletos, etc., ya sean impresos en el territorio nacional o en el extranjero, cuya tendencia ideológica se considere peligrosa para la estabilidad de las instituciones nacionales o atente contra la moral y las buenas constumbres, devolviendo a su origen las de procedencia extranjera y dando cuenta a los Tribunales los de origen nacional.
1935 Decreto Ley No. 123 de 9 de agosto de 1935 Modifica el acta no. 7 de la Ley 82 de 9 de abril de 1935, relativa a los requisitos exigidos para fundar un periódico.
1935 Decreto Ley No. 172 de 23 de agosto de 1935 Establece el “Retiro de Periodistas”, define a los periodistas, dicta ciertas disposiciones relativas al embargo de los sueldos de los periodistas.
1935 Ley No.82 de 9 de abril de 1935 Regula el ejercicio del derecho a la libre emisión del pensamiento.
1935 Decreto Ley 361 de 25 de octubre de 1935 Deroga la Ley 82 y sus modificaciones y declara en vigor la legislación de la matería que regía en el país antes de la promulgación de la expresa Ley 82 de 9 de abril de 1935.
1938 Decreto Ley 1849 de 1 de eptiembre de 1938 Define los periódicos, trata de la circulación libre de la prensa, dicta otras disposiciones relativas a periódicos y revistas
1938 Decreto 1875 de 10 de septiembre de 1938 Aclara el Decreto 1849 de 1 de agosto de 1938
1939 Decreto 876 de 22 de abril de 1939 Deja sin efecto  algunos aspectos del Decreto Ley 1849 de 1 de septiembre de 1938 por haber sido declarado inconstitucional por el Tribunal Supremo de Justicia.
1950 Decreto 2273 de 3 de agosto de 1950 Establece a favor de toda persona natural o jurídica aludida en alguna transmisión radial de derecho a la rectificación porla empresa radiodifusora. (Derogada por decreto 210 de 8 de febrero de 1952)
1953 Decreto Ley No. 789 de 27 de marzo de 1953 Dicta disposiciones regulando el ejercicio de la profesión de periodistas y la censura de prensa.
1953 Decreto Ley 1069 de 5 de septiembre de 1953 Aclara aspectos  del Decreto Ley 789, del 27 de marzo de 1953.
1955 Decreto Ley 2091 de 27 de enero de 1955 Crea la Orden Nacional Periodística “Miguel de Marcos”

(Tomado de Cubaperiodistas)

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • ANGEL DEL TORO FONSECA dijo:

    Y QUE POR SUPUESTO, EL SÓLIDO PROYECTO DE CONSTITUCIÓN QUE ESTAMOS DEBATIENDO LOS CUBANOS HOY, REFRENDE EL DEBER Y EL DERECHO DE DEFENDER A LA REVOLUCIÓN, SU OBRA, SUS BENEFICIOS PARA EL PUEBLO TRABAJADOR A TRAVÉS DE LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Y DE LA PRENSA.

    • arturo dijo:

      Viva Internet!

    • Jorge Mieres dijo:

      Yo creo que aunque Rosa Miriam está muy clara, la TV no acaba de "aterrizar". El programa especial de ayer por la noche fue un ejemplo. Dedicaron media hora a explicar cómo se creó la comisión, la profesionalidad de sus integrantes, reportajes de periodistas para explicar la importancia de la nueva constitución, etc. O sea, lo mismo que hemos estado viendo desde hace 2 semanas.

      En lugar de invitar a 3-4 especialistas a DEBATIR y ESCLARECER los aspectos más trascendentales. Pero, del contenido, que es lo que hace falta. Y ojo, el tema del matrimonio está centrando la atención, con lo cual se está haciendo una labor subliminal de desviar la atención de las transformaciones económicas y estatales que son las que al final, van a definir el futuro de nuestro modelo. Y esas son las que nos darán de comer.

      Pero, todavía no hay ningún programa anunciado de debate entre especialistas. No se trata de callarle la boca a nadie, que cada cual exprese sus opiniones en la asamblea del trabajo y de la cuadra, pero si cada ciudadano tiene el derecho de expresar lo que considere, los medios de comunicación tienen el deber de explicar y esclarecer los temas trascendentales en la economía y el Estado. Gracias.

      • Adriana dijo:

        Canal Habana comenzará a transmitir a partir del próximo jueves a las 8:30 pm el programa Pensándolo Bien, para el debate del proyecto de constitución...
        Si tienen dudas o desean expresar sus opiniones, pueden escribir en la página de Facebook https://www.facebook.com/pensandolobienCHTV/

    • Yasser Santos dijo:

      A: Jefe jefe. Voy a redactar el artículo sobre libertad de expresión.
      B: Ah pues muz bien. Dale que yo te dicto...
      Viva Cuba

      • Jorge Mieres dijo:

        Estimado yasser santos: Como Usted dijo su opinión, quiero decir la mía. El tema es serio y el debate debe serlo también. Usted se burla de la libertad de opinión, pero una muestra de esa libertad la tiene aquí mismo en Cubadebate: le acaban de publicar su comentario.

  • Kikyo dijo:

    Al aparecer los medios informáticos, las redes, etc también surgió la necesidad de proteger estos de otras personas que no fueran los propietarios o usuarios de los mismos. Hoy el termino de hacker está generalizado en cualquier parte, si incurres en un delito de este tipo se te juzga y condena como tal, pero en Cuba se ve aún como un “robo con fuerza”. La lógica tras esto es que “violas una puerta de seguridad”, tiene sentido, pero es totalmente anacrónico, arcaico y risible. Estás juzgando a alguien que quizás hackeó a etecsa en la sala de su casa, en shores y viendo “De Tarde en Casa”. Esto se debería analizar, los tiempos cambian y los delitos también, las sanciones se deberían aplicar de acuerdo a ellos no a una interpretación vana de la ley.

    • m&m dijo:

      si y hablando de temas digitales, redes sociales, mensajeria instantanea y etc, tengo unos temas al respecto para el proyecto de la nueva constitucion, que quiero plantear y que tiene que ver con esto, es ampliar lo que dice en los articulos, los pongo cuando me toque la asamblea del tema en la trabajo o en el barrio. que ya nos viene encima con mayor nivel e intensidad las comunciaciones modernas

      -la privacidad/confidencialidad de la correspondencia/comunicaciones EN TODAS SUS FORMAS, fisica y digital, y esta no se debe almacenar o demorar mas de lo necesario para su tramitacion.
      -la privacidad de los datos de bases de informacion publicas y PRIVADAS y el derecho a conocer lo que hay en cada una sobre uno mismo, asi como el derecho al “OLVIDO DIGITAL” donde quepa el caso
      *Solo bajo causa y previa aprobacion judicial, con metodos aprobados legislativamente, se pueden violar estos principios.
      -como mismo las instituciones tiene el deber de proteger los datos y correspondencia de las personas y garantizar su privacidad, las personas tiene del DERECHO A PROTEGER SUS DATOS y COMUNICACIONES por CUALQUIER MEDIO

      creo que todos deberiamos aclarar esto bien, aprovechen la oportunidad

      • Preocupao dijo:

        Usted es persistente jajaja. Muy bien, me alegra que haya personar perseverantes en el tema que consideren justo. Yo lo apoyo, pues comparto su criterio. Sin embargo, le añado más: Derecho al uso del espacio radioeléctrico. Establecimiento de frecuencias de uso y banda pública. Esto permitiría por ejemplo sacar del limbo legal la SNET. Tolerada en La Habana, y solo allí. Según conozco, en otras provincias han tratado de replicarla, y la policía les decomisa los equipos que usan para ello. "Eso es en La Habana, esta es otra provincia" dicen, como si Cuba fuese un estado federal con leyes particulares de cada territorio.

      • Juan dijo:

        Que alegria ver este comentario es este articulo de una Profesional muy conocedera de la web 2.0 como la Dra. Rosa Miriam.
        Creo que Cuba necesita una constitución que tenga en cuenta que hoy por hoy la correspondencia se realiza en quizas mas del 90% digitalmente.
        Por un lado tenemos un articulo (53) que establece claramente, desde hace muchooo tiempo, que la correspondencia es inviolable y en esta versión del proyecto de constitución se mantiene, sin embargo, todas las instituciones de Cuba, hoy, guardan todos los correos electronicos, ETECSA SMS, Logs de llamadas, correos nautas y trazas de navegación por internet, por al menos 10 AñOS. Esto lo indica una resolución de la OSRI. Es decir que todo se guarda, de TODO EL MUNDO y se tiene acceso por especialistas autorizados, autoridades, etc, aunque no haya ninguna orden judicial al respecto. Por eso hoy en no pocos juicios aparecen como base de pruebas los SMS enviados por el presunto acusado en los ultimos 10 años. Y esto que significa¿¿Que las propias instituciones de este pais violan por ley la constitución de todos¿
        Sabemos que esto la mayoria de la población no lo domina porque son tecnologias nuevas y cosas que se manejan por administradores de sistemas, seguridad informatica etc. Pero la concreta es que se viola completamente nuestro derecho a la privacidad de las comunicaciones, sino, porque no permiten que las mismas sean cifradas de extremo a extremo.
        Esto que se hace hoy abiertamente y con el conocimiento de todos, incluso en resolución de seguridad informatica esto se planteado asi mismo, es como si correos de Cuba tuviera la indicación de Abrir todas las cartas, escanearlas o fotocopiarlas y guardarlas por 10 años para ver si un dia podemos usarla en contra de algun ciudadano que estemos investigando. Creen ustedes que esto es correcto¿¿¿
        Gracias por publicar cubadebate.

      • Jorge dijo:

        Sobre esto que Usted señala de la privacidad hay un ejemplo (un mal ejemplo) muy significativo y lo protagoniza ETECSA todos los años: la guía telefónica de los móviles. Ya se vende hasta en el Paquete. Una directiva de ETECSA respondió que no eran ellos, sino que habían contratado el servicio a la UCI y de alí se filtró, pero ¿con quién tienen contrato los clientes, con la UCI o con ETECSA? Y el contrato que uno firma cuando compra el servicio del móvil dice claramente que ambas partes de comprometen a mantener la privacidad de los datos. ¿Y qué ha pasado? No he visto ningún reportaje donde se informen de funcionarios sancionados por violar este contrato, que es violar la ley. Si se mantiene tal impunidad, ninguna Constitución puede ser suficiente. Hay que cumplirla y los que corresponde, exigir que se cumpla, por ejemplo, sancionando a estos violadores. El problema debe tener muchos favorecidos, a partir de los años seguidos que esta guía de los móviles de sigue filtrando y no hay ningún operativo en la UCI ni en ETECSA. Gracias a Cubadebate.

  • Alina dijo:

    Estoy totalmente de acuerdo.Particularmente me llamó la atención que apareciera el término Sociedad de la información y sociedad del conocimiento, todavía tan discutido en la comunidad científica y no el compromiso con el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad y el derecho a acceder a la información, al conocimiento y a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs)estableciendo los límites legales correspondientes.

  • Pablo dijo:

    Muy interesante análisis. Sobre el primer punto, lo de "traducir en los medios lo que está ocurriendo en el país", agradecería que la prensa asumiera lo que evidentemente no está previsto por las estructuras que son parte del proceso, y es que se vayan destacando día a día aquellos temas / artículos del texto constitucional que se están discutiendo con más y menos fuerza, y que se haga un análisis también de las tendencias, pues ayuda a entendernos como pueblo y participar con más claridad, no como hasta hora que estamos siendo entes pasivos recibiendo información fragmentada y difícil de procesar. Si esto sigue así, qué viene al final? Me preocupa que esto termine en un texto que me sorprenda... y hay que votar todo o nada! Otra vez, felicidades por el trabajo.

  • ALEXIS dijo:

    Estimados,

    Siempre he oido decir que nuestra prensa ha sido muy censurada, soy de la opinión que el periodismo tiene, como mismo exalta lo bueno y lo beneficioso de nuestro sistema, la obligación de resaltar y criticar lo mal hecho (a todos los niveles), porque cuando una institución u organismo funciona mal (desde los de abajo hasta los de arriba) tienen algún grado de culpa y por esto estimo que NO PUEDE SER CENSURADA...El periodismo tiene que salir a buscar, investigar y resaltar lo bueno y lo malo...es una forma de que nuestro sistema socialista se vaya sacudiendo de la gran burocracia que no le deja avanzar, por ejemplo: Felicitar a los periodistas que escribieron artículos: 1- sobre el canal zaza-ciego de avila, donde se derrocharon millones y nadie sabía nada y no pasó nada... 2- Sobre el puente provisional que demolieron, como les dio la real gana, sobre el río Toa...3-Sobre el pago en en libras y el pesaje en kilogramos 2.0 y así otros más, aunque creo que les faltó haber ido A LAS RAICES, a los que permiten toda esa indolencia y desinterés...aprovecho para FELICITAR "en mayúsculas" a la sección ACUSE de JR, devenida, como dice un gran forista, en defensora del pueblo, porque es INCONCEBIBLE, que las entidades emitan las respuestas a las quejas, después que salen en la prensa, ah porque salen a la luz de palestra pública y entonces reaccionan, muchas veces defendiendose...Esos son los sintomas de BUROCRACIA que existe (desidia, inopia, incompetencia) y es ahí donde el periodismo tiene que investigar y criticar.....He notado que el programa POR QUE CUBA DICE hace rato no le veo en el NTV..qué pasó?

    • dd dijo:

      De acuerdo con su comentario....es simplemente como usted comenta.

  • Alexei dijo:

    Rosa Miriam, gracias por compartir tu texto. El recuento de las legislaciones que regulaban la prensa en Cuba es muy oportuno. Ahora bien, cuestiones importantísimas del informe McBride no fueron reflejados en tu texto. Una de ellas, la necesidad de que los medios acojan la diversidad y el pluralismo. Ese punto es esencial para poder afirmar que en medio es público. Cuba tiene medios estatales que realizan un servicio público pero no pueden ser considerados como medios públicos a la luz de lo que hoy se define como tal.
    Veo que se habla de los blog (cuyo edad de oro ya quedó atrás) y se omite la existencia de medios no estatales que tampoco son privados.

  • Lázaro dijo:

    Excelente artículo. Sería bueno que directivos y/o profesionales de todos los sectores trataran de comentar sobre lo que relativo a su área de trabajo se incluye en la Constitución. Me preocupa que la prensa, sobre todo la televisión, en los reportes que hace de las asambleas de discusión del proyecto de Constitución muestre (sin hacer luego preciciones) intervenciones de personas que trasmiten mensajes equivocados (al menos los que he visto, creo que son por desconocimiento) acerca de lo que se puede o debe contemplar. Les pongo un ejemplo: en un reporte de esta semana, una persona pide que se ponga en la Constitución el número de la ley específica que norma algo; en función de esto una vecina me preguntaba si la Constitución es para recoger las leyes o para establecer los principios esenciales a partir de los cuales se elaboran las leyes. He visto también casos donde las personas sugieren que se incluyan cosas que ya están puestas, como el caso de otro reporte donde alguien sugiere que se ponga la responsabilidad de los padres con los hijos y viceversa, aspecto ya plasmado. Se que es un proceso donde todos los criterios son válidos y se debe recoger todo lo que se diga, pero creo que la prensa si puede ayudar a esclarecer detalles como estos. Saludos

    • Jorge dijo:

      Coincido con su comentario, Lázaro.

      Es que depende del nivel de conocimientos y profesionalidad del periodista que hace el reportaje. El periodista asiste a la asamblea, escucha todo, pero tiene el deber de seleccionar lo que realmente sea útil al debate popular. Voy más allá: ¿por qué no puede decir que la asamblea tuvo muy pocas intervenciones? O que la asamblea tal se centró solo en el tema del matrimonio y no se debatieron los otros temas. Los periodista deben ganar en profesionalidad sobre el papel que les toca. Y por supuesto, los que deciden qué se publica también.

      Periodistas bien preparados hay muchos en Cuba, el reto se puede vencer, pero hay que querer vencerlo. Gracias a Cubadebate por propiciar eso, el debate.

  • jpuentes dijo:

    Faltan en este nuevo texto constitucional los derechos a la obtención de patentes y marcas. No se menciona el Derecho de Autor, ni el Derecho inmaterial, también como patrimonio. En el capitulo de los asuntos culturales y la educación no se menciona el desarrollo a través del Conocimiento, ni se adjudica la promocion al conocimiento libre y abierto, como parte del bien común, teniendo en cuenta los derechos titularidad. Falta no sólo el derecho a la participación social, sino también a la participación laboral. Habla del acceso a la informacion en registros de instituciones publicas, pero no menciona a las instituciones privadas. Por otro lado, es bueno seguir acercandonos a la obra de Jorge Mañanch.

  • sasy dijo:

    La Constitución, Carta Magna, Ley primera, o Ley de leyes como también se le denomina, para nosotros los cubanos un poco mas joven es momento significativo de nuestra historia, en un proceso que será amplio y trascendental. Lázaro, Ud, dice y tiene toda la razón, (también casos donde las personas sugieren que se incluyan cosas que ya están puestas, como el caso de otro reporte donde alguien sugiere que se ponga la responsabilidad de los padres con los hijos y viceversa.) Pero hay cosas y cosas, porque un menor de 18 años tiene que estar sin un mayor en la calle después de la 9 de la noche haciendo cosas incorrectas, incluso ingiriendo bebidas alcohólicas y no se toman las medidas, quizás no se supo expresar el que lo escribió, pero también Ud, sabe que hay padres que le exigen a los maestros sobre la educación de sus hijo, cuando comenten el terrible error de no educarlos desde la cuna y los entregan a las escuelas o al círculo infantil y se olvidan y dicen para eso están las seños y los profesores , solo comparten con ellos en las noche y fines de semana, los fines de semana hay que ver como andan algunos niños molestando a los vecino, se que son cosas de niños, mientras los padres están sentados viendo TV, yo creo que se debe profundizar mas en esto en el código de la familia

  • manolo dijo:

    PIENSO QUE HAY UN FACTOR QUE ESTA ACAPARANDO DEMASIADA ATENCION DE LAS PERSONAS Y LA PRENSA Y ATENTA CONTRA LA UNIDAD DEL PUEBLO Y ES EL TEMA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO, LA SOCIEDAD ESTA DIVIDIDA EN ESTE PUNTO Y PUDIERA TENER UN IMPACTO NEGATIVO EN LA VOTACION DE TODA LA CONSTITUCION DANDO UNA IMPRESION DE FALTA DE UNIDAD EL PUEBLO EN TORNO A SU REVOLUCION AFECTANDO LA APROBACION DE LA REFORMA.
    CONSIDERO QUE EL TEMA DEL MATRIMONIO ENTRE HOMOSEXUALES (O LLAMADOS MATRIMONIO IGUALITARIO (EUFEMISMO) DEBE SER TRATADO DE MANERA INDEPENDIENTE POSTERIORMENTE A LA CONSTITUCION MEDIANTE UN REFERENDUM VINCULANTE Y QUE EL PUEBLO DECIDA SI ACEPTA O NO ESTE TIPO DE MATRIMONIO, QUE DE ACEPTARSE TENDRA UNA SAGA POSTERIOR CON EL DERECHO DE ADOPCION Y DEMAS !! PIDO QUE LOS QUE REDACTEN LA PROPUESTA DEFINITIVA VALOREN MUY SERIAMENTE CUANTO PUEDE AFECTAR LA VOTACION MANTENER ESE ASPECTO, MOTIVO DE DISCREPANCIAS MUY SERIAS EN EL PUEBLO.

    • Lissette DVLH dijo:

      Respeto es lo que se necesita.
      Respeto a la vida y a decisiones ajenas.

    • Elpidio V dijo:

      Totalmente de acuerdo con Ud. Sobre todo en ese tema he persivido grandes diferencias de criterios y puede traer como consecuencia que manteniendose la variante propuesta o cambiandose los de uno u otro criterio no voten por el docuemnto en su volumen completo, dando la impresión erronea respeco a la acogida o no de la constitución.
      Pudiera incluso pasra así con otros puntos de la constitución, entonces mi duda es como se manejará esto, debría haber alguien que lo explique. Gracias

    • Yo dijo:

      Estoy de acuerdo con el matrimonio entre homosexuales y con todos los derecho q se deriven, son seres humanos y no tienen q esperar por otro referendo. El momento es ahora lo demás es puro machismo. Mas debiera preocupar la violencia de género, el alcoholismo q crece como la espuma entre nuestros jovenes, la droga, y la corrupcionnnn

      • Sergio dijo:

        Concuerdo con tu comentario, con lo que estoy en contra en LAS ORIENTACIONES de ARRIBA, en las escuelas, que tal parece aquello un CATECISMO en relación al tema de la HOMOSEXUALIDAD. Con eso sí que JAMAS estaré de acuerdo, sea el tema que sea. Porqué no hay charlas, por ejemplo, de educación sexual con la cantiadad de embarazos precoces que hay?.

        Saludos,

  • Armando Enrique dijo:

    Constitución 1940 Guaimaro Camaguey Cuba
    Art. 33- Toda persona podrá, sin sujeción a censura
    previa, emitir libremen
    te su pensamiento de
    palabra, por escrito o por cualquier otro medio gr
    áfico u oral de expresión, utilizando para ello
    cualesquiera o todos los procedimientos de difusión disponibles.
    Sólo podrá ser recogida la edición de libros, folletos, discos, películas, periódicos o
    publicaciones de cualquier índole cuando atente cont
    ra la honra de las personas, el orden social
    o la paz pública, previa resolución fundada de au
    toridad judicial competente y sin perjuicio de
    las responsabilidades que se deduzcan del hecho delictuoso cometido.
    En los casos a que se refiere este artículo no se podr
    á ocupar ni impedir el uso y disfrute de los
    locales, equipos o instrumentos que utilice el
    órgano de publicidad de que se trate, salvo por
    responsabilidad civil.

    • Enano dijo:

      Brillante!!!,El principio de de la ireversibilidad en el derecho constitucional donde quedó en Cuba?

  • N. M. Rizzo M. dijo:

    Indiscutiblemente un acercamiento a un tema candente, poco tratado en la propia prensa, necesario en estos tiempos e ilustrador.
    En los comentarios aportados al respecto afloran también inquietudes que ponen de manifiesto el hecho de que la discusión del Proyecto de Constitución ha devenido en magnífico ejercicio democrático.
    No debe asustar que algún artículo origine rechazo de una parte de la población, eso es asumir la realidad. No creo que nadie vote NO en el Referendo por discrepar de la edad máxima para ser Presidente, o por estar inconforme con recoger el matrimonio como la unión legal entre dos personas, o cualquier otra discrepancia.
    Una Constitución no es moneda de oro para complacer a todos, pero debatida a fondo y explicados por la prensa sus aspectos menos enunciados en términos no técnicos, tendrá que ser una Constitución Popular.
    La propia autora reconoce que la Constitución de 1976 deja a "la ley" definir normas de cumplimiento de al menos un artículo, y que en 2018 aún no se ha emitido la ley complementaria. El caso por ella citado no es el único incumplimiento constitucional pues igual ocurre con la Ley de Asociaciones nunca modificada y actualizada, o el problema de adquirir una segunda ciudadanía que implicó incumplir lo estipulado en 1976. Esto nos lleva a plantearnos la necesidad de que los más de 50 referidos a leyes existentes o no en el actual proyecto deban ser enmarcados en tiempo, o dicho de otra manera pudiera incluirse un artículo transitorio que fije cuales son las leyes a modificar o a emitir y en qué plazo debe cumplirse.
    También es importante que la prensa juegue su papel en hacer entender que la Constitución no puede recoger deseos incumplibles, o que porque se incluya algún objetivo estratégico ello implique su inmediato alcance.

  • Lázaro Manuel dijo:

    Pienso que para la consulta del proyecto de constitución empezamos a la antigua, no se ha tenido muy en cuenta el incremento en la introducción de las TIC en nuestro país, se va a consultar de la manera tradicional, en reunión limitada se van a exponer los criterios, y el resto del pueblo no nos enteramos de las opiniones de nuestros compatriotas. Sin descartar esta vía, bien se pudo preparar una plataforma online (paralela a la vía tradicional) para verter los criterios de los compañeros conectados vs cada párrafo/artículo de la propuesta de constitución, y que los demás lo puedan leer y retroalimentarnos todos de todos. Creo que eso es un fallo de la comisión, pero también de la prensa, que ante la falta de iniciativa de ésta, pudo haber implementado una alternativa en ese sentido.

  • Baby dijo:

    Me parece muy atinada la propuesta de la periodista de que se incluya el tema de las Tecnología de la Información y la comunicación (TICs), incluido el acceso a la Internet, como un derecho, estableciéndose después los límites en los llamados “derechos digitales”, muy actual que nos haría una constitución verdaderamente de tiempos modernos.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Un magnifico artículo, sin restarle valor a lo expresado por de la doctora, quisiera aportar dos ideas desde otro ángulo para ayudar a entender este asunto, la comunicación.
    En el socialismo los conceptos deben atemperarse con otro tipo de pensamiento, no basta una cultura del concepto, se requiere poner el concepto en contexto, ósea conceptualizarlo en ese nuevo sistema social, mirarlo mucho más amplio buscando lo nuevo, lo diferente, la comunicación en el socialismo visto con un pensamiento en forma de diseño es la comunicación entre todos los sus ciudadanos, entre todo el pueblo, entre todos los que somos dueños de los medios de producción en ese sistema social, el concepto capitalista separa la comunicación entre los medios y el sujeto receptor de esa información, es lo que conviene, sin darnos cuenta copiamos constantemente esa práctica capitalista, y nos ponemos nosotros mismos límites para ver ese concepto. La clave para una exitosa comunicación en el socialismo se inicia en el proceso educativo, es en el sistema de educación donde está la diferencia con el capitalismo en materia de comunicación, si no enseñamos a nuestros hijos a comunicarse usando para ello el empleo de las técnicas científicas más modernas, la comunicación entonces se sigue quedando en la epidermis, hay países como Alemania que en el proceso educativo enseñan a sus jóvenes a comunicarse usando textos muy modernos, como parte del programa educativo, máxime que hoy eso es una urgencia ante las exigencias que imponen el desarrollo de las tecnologías de la información lo primero es enseñar a comunicarse a nuestros jóvenes y la sociedad en general, si dos vecinos, dos obreros en una fábrica no logran comunicarse, entonces estamos perdidos en esa comunicación, no existe, si miramos solo la comunicación en el socialismo como un ejercicio entre un medio y el sujeto receptor, entonces necesitamos primero cambiar los conceptos, mucho más que hacer nuevas leyes, que por demás con ellas no lograríamos esa nueva y revolucionaria comunicación, primero con el que tienes al lado en un transporte público, si no logramos lo elemental y más primitivo de la comunicación, no podemos pasar a superiores estadios, como las redes sociales y otros, la clave está en preparar al nuevo sujeto receptor de esa información, por ahí hacemos el milagro de la comunicación en el socialismo.
    Enel campo jurídico debemos asimilar paulatinamente cada nuevo escalón, posicionarnos y después avanzar, no podemos caer en el síndrome de los gobiernos mexicanos, que constantemente hacen una y otra nueva ley, que modifica la anterior con la ingenua idea de resolver un problema, en ese ejercicio llevan años haciendo leyes y más leyes pero ninguna se aplica o se aplican a medias, y de nuevo buscan resolver el asunto con otra nueva ley, este paso que estamos viviendo los cubanos con nuestra carta magna es trascendental, pero debemos asimilarlo paso a paso sin detenernos con conceptos claros.

  • Elpidio2014 dijo:

    Quiero felicitar a la Dra. Elizalde por este excelente artículo. Sólo quería apuntar que en nuestra etapa actual los periodistas deben informar a fondo, ser más críticos con las instituciones indolentes, ilustrar con datos oficiales todo lo que dicen, y arriesgarse inteligentemente en sus conclusiones, exigiendo total transparencia a los destinatarios de los análisis. Con esto quiero decir que hay que ELEVAR la calidad, conocimientos, entrega, cultura, educación de TODOS los comunicadores, en cualquier esfera de que se trate la noticia o el comentario. Y cuando digo periodistas digo también Editores de Medios de Prensa Radial, Escrita y Digital en Internet, en particular de estos últimos donde los "MODERADORES" tienen al parecer la orientación de eliminar comentarios bien hechos respetando todas las normas de la redacción porque no coinciden con los criterios del autor del artículo. Esto se llama SENSURA, falta de transparencia y hasta cierto punto temor de sacar al éter un criterio debatible. Si no le temimos a los sicarios de Batista en la lucha clandestina ¿cómo vamos a temer admitir un criterio debatible, DENTRO DE LA REVOLUCION, a 60 años de su Triunfo? Espero se entienda lo que quise decir, y Dra. Elizalde, le reitero mis más sinceras felicitaciones por su excelente artículo. Ojalá los periodistas de nuestro país se acerquen a las cualidades que Ud. ha demostrado tener, no sólo con este artículo sino como referencia de lo que debe ser un verdadero COMUNICADOR SOCIAL.

  • Carlos Gutiérrez dijo:

    Algunas dudas que tengo:

    "ARTÍCULO 56. Todas las personas tienen derecho a recibir del Estado información veraz, adecuada y oportuna, conforme a las regulaciones establecidas."

    Y yo me pregunto:¿Sólo se nos reconoce el derecho a recibir la información que nos suministre el Estado? ¿Eso significa que no será reconocido el derecho a recibir información de otras fuentes? ¿Y por qué condicionar este derecho constitucional a unas ignotas regulaciones de rango jurídico muy inferior?

    "ARTÍCULO 57. El Estado garantiza el uso, disfrute y libre disposición de la propiedad, de conformidad con lo establecido en la ley."

    Otro derecho constitucional condicionado por normas de rango inferior.

    "ARTÍCULO 59. El Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad de pensamiento, conciencia y expresión."

    ¿Significa esto que a partir de la puesta en vigor de la nueva Constitución publicarán TODOS mis comentarios en Cubadebate?

    "ARTÍCULO 60. Se reconoce a los ciudadanos la libertad de prensa. Este derecho se ejerce de conformidad con la ley."

    ¿Entonces las personas naturales ya podremos publicar artículos de opinión o noticiosos en cualquier diario y fundar periódicos y noticieros, o de nuevo una disposición de inferior jerarquía, no consultada con los ciudadanos, hará inoperante en la práctica la norma constitucional aprobada por el pueblo?

    "ARTÍCULO 61. Los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público
    y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley."

    ¿Las preceptivas a que se refiere este artículo son por casualidad las contenidas en la Ley 54 de Asociaciones de 1985 (de hace 33 años, antes del derrumbe de la URSS) y los artículos 208 y 209 de la Ley 62, Código Penal, de 1987 (de hace 31 años, Ídem.)?

    Saludos y gracias.

    • Pioneer dijo:

      Carlos , es ud un optimista acérrimo, pero le aconsejo que además de ver el resultado final de la constitucional y su alcance , también espere las leyes complementarias.
      Saludos y abrazos.

      • otniel dijo:

        Error. Parece que usted no ha entendido el comentario del compañero. El problema precisamente está en que en el cuerpo del articulado de la contitución se limitan los derechos universales por las leyes. Las leyes son de un ranfgo inferior, no debería aparecer en la constitución la posibilidad de que las leyes limiten el derecho constitucional. Los derechos constitucionales deben limitrase por el alcance d e otros derechos o principios, que deben quedar claramente definidos en el cuerpo del articulo, no por leyes futuras en la que no participará el pueblo. Ver comentario de constitución del 40 de un comentario anterior

  • José Manuel Valido Rodríguez dijo:

    Excelente este resumen de Cubadebate, sobre la conferencia de la compañera Rosa Miriam Elizalde, en torno a las fortalezas del proyecto de Constitución en materia de comunicación...Correos de Cuba, además de distribuir y comercializar el tabloide en todo el país, en cifra superior al millón 200 mil ejemplares, también ofrece a la población y clientes la posibilidad de descargarlo en formato PDF desde su página web http://www.correos.cu

  • ale dijo:

    Tiene valores sí, pero no se establece como se dispondrá de la información, ni si se regulará en alguna instancia, no somete a las instancias como el Partido a ese requisito ni identifica a los ciudadanos como actores de la porduccion de esa infromación que contribuya a el dise;o de la política, solo como receptores. Las cosntituciones latioamericanas recientes tienen mucho que ensennar en ese sentido y se han hecho en condiciones políticas y educacionales mas complejas que la nuestra.

  • Luna dijo:

    Lo que yo quisiera que explicaran cómo se votará, no debe ser todo global, si estas de acuerdo con la reforma o no, lo correcto debe ser pregunta a pregunta o al menos las mas debatidas y discrepadas que se vote por esos cambios. Cómo sera, que alguien responda.

  • yo dijo:

    Quisiera que en la nueva Constitución se incluyera donde se expresa que toda las personas tienen derecho a un trabajo digno, también el derecho a un salario digno. Me llama mucho la atención que vamos a aprobar el matrimonio entre personas homosexuales y se debe emitir la legislación correspondiente en el término d 1 año, no me parece mal la causa que se defiende pero si tanta fuerza en un tema que afecta a una minoría de la población y en el tema salarial no que afecta a la mayoría de los cubanos (uno de los principales planteamientos de los trabajadores en el Congreso de la CTC). Porqué si vamos a reconocer la propiedad privada, que incluye a los cuenta propias que tienen trabajadores contratados, y sabemos que no podemos limitar las riquezas que esto genere y que sean legalmente adquiridas (otro punto muy a favor de la constitución) no analizamos que los salarios de estos negocios privados van a ser muy superiores a los de los trabajadores estatales (ya hoy lo son). Hoy la demanda ha hecho que los precios tanto particulares como estatales hayan subido y los salarios de los trabajadores siguen como mismo hace años. Este es un punto débil hasta ahora pues no queremos LIMITAR la riqueza o la propiedad sino FOMENTAR LA RIQUEZA. Actualmente los salarios no alcanzan para nada, analicen los salarios y los precios de los productos de necesidad básica en las TRD (aseo, comida, ropa, calzado), la factura eléctrica, para que hablar de recargar el celular y soñar con internet. Yo soy una joven trabajadora y me siento muy limitada en estos aspectos. Por eso añadiría que se analizara la política salarial cada cierto tiempo, de lo contrario tendremos que buscar trabajo con los particulares que paguen un salario acorde a la realidad que vivimos aunque esto suponga dejar a un lado títulos y conocimientos porque lo que no podemos hacer es seguir en la burbuja de las lamentaciones y limitaciones. Disculpen si mi forma de abordar el tema no está a la altura pero ojalá esto se tenga en cuenta porque es el tema que más me afecta hoy y creo que a muchas personas como yo también.

  • Lissette DVLH dijo:

    Yo abogo por un periodismo sin trabas donde la información llegue puntual y sin censura, siempre que sea verídica que no importe la fuente.
    Quiero un periodismo que trate los problemas sociales que nos afectan ej,la violencia,tema vivienda,transporte,corrupción administrativa,corrupción general.
    Quiero leer noticias diferentes porque hay para informar y no que vea el Granma y Juventud Rebelde hablando lo mismo.

  • la cienfueguera dijo:

    me gustaria que cuando se vaya a votar por la constitucion no se vote de forma global hay temas que estan muy divididos en cuanto a criterio y no es justo que votemos por una constitucion general si no vamos ha estar de acuerdo en algunos articulos los de mas discrepancias deben de votarse de forma individual no vaya hacer que personas no voten por tener que votar por todo eso deben de analizarlo

    • Chucho dijo:

      Muy de acuerdo. Que no hagan como las leyes americanas en el congreso que dentro le han metido metralla, incluyendo cosas contra nuestro país, las aprueban global y todo lo de adentro aprobado está. Seria muy importante que expliquen cómo se hará la votación.

    • Confiado como siempre dijo:

      Yo tengo entendido que la Asamblea Nacional ya aprobo integramente la constitucion, lo que nos queda es debatirla y sugerir cambios, pero ya esta aprobada, los cambios vendran despues si acaso. Yo participe en la reunion que me corresponde por donde vivo y de verdad no se propicio el debate y los puntos que mas nos afectan ni los tocaron (salarios dignos, internet, matrimonio, precios que cambian sin derecho a protestar y ademas los encargados de poner los precios lo hacen pensando en salarios de alla, dignidad para los cubanos de aqui que ahora dependen de los de alla y los que no tenemos nadie alla la pasamos bien mal y asi un largo ect.

  • Alexei dijo:

    Lázaro, lamentablemente el desconocimiento de buena parte de la ciudadanía atentará contra un debate que ya tiene algunos problemas de origen.

    Hay que decir la verdad. El actual debate no fue precedido por un proceso preparatorio que permitiera que los ciudadanos y sus representantes en el parlamento. Por tanto, no podemos ahora esperar de gran calado en todos lados.

  • Yudivian Almeida Cruz dijo:

    Realmente, en el caso de la prensa escrita, es debatible si los actuales son medios públicos o no. Los tres principales medios escritos del país Granma, Trabajadores y Juventud Rebelde son órganos oficiales de distintas organizaciones (PCC, CTC y UJC -aunque ahora cambió a "Diario de la Juventud Cubana") y eso responde a las politicas respectivas de dichas organizaciones. Entonces, en ese sentido, es cuestionable que se cataloguen como medios públicos. Mi opinión es que no pueden considerarse como tales.

    En el caso del artículo 60, solo se impide la propiedad de cualquier otra índole, incluyendo la privada, a los medios fundamentales de comunicación social que se declaran como propiedad social de todo el pueblo. Aquí hay un problema, es que no se define "medios fundamentales de comunicación social " y que cualquier otro tipo de propiedad, incluyendo la privada porque no se excluye explícitamente, pudiera tenerse sobre los "medios no fundamentales de comunicación social".

    El otro punto es que siendo los "medios fundamentales de comunicación social" de propiedad socialista de todo el pueblo, la cual es diferente a la propiedad de las organizaciones políticas, de masas y sociales, entonces medios como Granma, Trabajadores o UJC, que yo considero fundamentales siendo los únicos periódicos con tiradas nacionales, no deberían ser los órganos oficiales de las organizaciones mencionadas.

    Estos son elementos interesantes y dan para debatir.

  • Yudivian Almeida Cruz dijo:

    Otro elemento importante relacionado con información y que se añadió, pero de alguna manera capado, fue lo relacionado con el "habeas data" que se recoge básicamente en los artículos 55 y 56.
    En el 55, por ejemplo, se limita a los registros públicos y eso es totalmente restrictivo y no se debe acotar a un tipo de registro o archivo. Debemos tener el derecho de conocer la información que de uno se tiene tanto en archivos o registros públicos o no, estatales o no. Y, por supuesto, tener el derecho a que se cambie todo aquello que sea incorrecto o esté desactualizado.

    Mientras tanto en el 56, que se reconoce el derecho a a recibir del Estado información, aquí debería ser toda información que no sea catalogada, previamente, como secreta o clasificada. No se debería consignar que es conforme a las regulaciones establecidas pues esto, en la manera que está redactado, puede limitar el derecho al acceso a la información. Que se debería redactar en términos de acceso a la información y no de recibir la información. Además, debería especificar la transparencia en este acceso, la obligatoriedad de las instituciones de publicar toda la información pública y la obligatoriedad, por ley, de establecer plazos para la entrega de la misma.

  • willy dijo:

    Y además no sé si se ha notado como una condicionamiento reflejo de lo que se debe decir, cada vez que te ponen una opinión en una asamblea te ponen lo de la edad del presidente y la repitencia del presidente por más de 3 legislaturas. Veo venir un Días Cannel Vitalicio. Y la gente no ha leído, el límite es para la primera legislatura si va a repetir puede tener la que quiera, te pueden coger los 60 que olvídate ya está cantado que va a mandar 10 años, perfecto va a dedicar lo mejor de su tercera edad a Dirigir los destinos de nuestra nación. Yo por mi parte si está bien que repita... que tenga la edad que quiera... pero al presidente lo elijo yo... con voto directo... y no puede ser un solo candidato... me están diciendo que de los 16 diputados solo 1 de los más de500 tiene el talento? Repito no sigan con las elecciones Cantadas que tenemos hasta ahora... que para colmo van a ser menos democráticas todavía del municipio para allá sus gobernantes no los escoge el pueblo son elegidos a dedo por el presidente y el primer ministro!!!! Hasta las asambleas provinciales. antes era algo tapiñado pero esto ya es manifiestamente un hecho flagrante, nada que seguro que el gobernador es el secretario provincial del PCC que al final hoy por hoy era el que mandaba en la provincia ¿y para que queda el poder popular? para dar recados de lo que nos está doliendo. el mismo Raúl fue el que dijo lo de la edad límite para los cargos y los periodos limitados para la dirigencia, creo que es hasta un lineamiento... viejo sabio y pragmático por eso era el mío... porque la dirigencia dilatada cansa y además da miopía, el presidente no tiene que estar metiéndose en todo... haciendo visitas sorpresa y teniendo sin vida social a su seguridad personal, para eso tiene un vastísimo e inflado aparato ejecutivo gubernamental con medios para moverse y además acostumbra a todo el vastísimo cumulo de cuadros que tenemos a no hacer nada si el jefe supremo no se mete, que es un mal del que adolecemos desde hace 60 años... y unas elecciones directas te dirían claramente de lo bien o mal que estén trabajando, OJO no estoy proponiendo pluripartidismo, solo quiero elegir a mi presidente, yo hubiera votado por días Cannel, lo que estoy proponiendo es no dejar en manos de los 500 y de uno la elección de mis dirigentes, el pueblo es sabio, miren a Rusia, aunque bueno allá es otro lugar en que los gobernadores se eligen a dedo... por cierto y amparado en el artículo que reconoce el derecho de denunciar, como choca eso con la censura de una prensa que esgrima ese derecho?

  • Ernesto dijo:

    Rosa Miriam tu articulo aborda de manera amplia y objetiva el lugar de la información dentro del nuevo enfoque constitucional, aunque estimo que la inmediatez debió ser recalcada de alguna manera en tu exposición. No soy especialista del tema, pero todos sabemos que una noticia que llegue tarde ya no es noticia. Cuando expones, refiriéndote al artículo 56 que la palabra "adecuada" podría eliminarse por razones que explicas, es cierto que se podría eliminar o tal vez dejar, sin embargo la que le sigue "oportuna" sinónimo de inmediatez debe ser tenida, siempre, en cuenta en la información que se desea ofrecer para que realmente sea una noticia en primer lugar y en segundo para que las llamadas "bolas" y rumores mal intencionados y de mala fé no hagan de las suyas.
    Considero y estarás de acuerdo conmigo que el tema de la inmediatez debe ser mejorado mucho mas sobre todo en la prensa plana, y aun dentro de la propia internet.
    Saludos y muchos éxitos en tu trabajo.

  • YGV dijo:

    Cuba siempre ha tenido un periodismo res`ponsable y preciado de la verdad.Por eso siempre hemos sido el pais mejor informado del mundo

  • Valodia Benítez dijo:

    Bueno yo quería comentarles algo en lo referente a la libertad de pensamiento o expresión de la que en este honorable portal se habla,a lo mejor nadie Lee mi criterio o se borra en la nube o no llega.bien sin más preámbulo en una ocasión hace como 3 años yo manejaba una rastra en una empresa en mi provincia y ya llevaba como unos meses sin cobrar nada porque tenía mi carro fundido y entonces yo veía como los jefes le ponían motores nuevos a sus ladas y asientos cómicos y foquitos bonitos,cada vez que le preguntaba si había algún tipo de solución a mi caso me decían que no había dinero y siempre era lo mismo,yo desesperado y con 4 muchachos hacia poco que tenía una cuenta en Facebook y entonces cometí el grave error de pronunciar unos comentarios en contra de nuestro proceso por la forma tan despiadada e injusta con que se me trató.no voy a ahondar en el tema pero para que tenga una idea soy de los hombres que primero dan el paso al frente a cualquier tarea que me encomienden,pago el sindicato completo en el primer mes del año,soy cederista, ejemplo en mi cuadra y también con las mejores relaciones interpersonales en mi trabajo,cuento con diplomas y reconocimientos,mi papá fue del primer llamado de Angola y que vino más muerto que vivo además que participó en la LCB en el escambray etc.etc.bueno el caso es que llegó el G2 a la empresa y le dijo al director que me botaran,así de fácil con un solo clic me pusieron a pasar más trabajo del que ya estaba pasando,a mi nadie me atendió siquiera porque ni dinero tenía para nombrar un abogado en ese momento válgame mi hermano de estados unidos que me mandaba algo cuando podía pero eso era para sostener a mi familia y no para asuntos legales.bueno donde quedó el partido y el sindicato y los compañeros,todos me dieron la espalda,en el documento que me entregaron decía que tenía que haber ido algún otro lugar donde decir lo que pensaba,pero ahora viene la pregunta??? Donde??.ya ha pasado algún tiempo y nunca tuve ningún visita de ningún funcionario fantasma de los que le hable pero quiero que sepan que yo por las cosas que dije me considero que no he dejado de ser quien soy.viva días canel

Se han publicado 50 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Rosa Miriam Elizalde

Rosa Miriam Elizalde

Periodista cubana. Vicepresidenta Primera de la UPEC y Vicepresidenta de la FELAP. Es Doctora en Ciencias de la Comunicación y autora o coautora de los libros "Antes de que se me olvide", "Jineteros en La Habana" y "Chávez Nuestro", entre otros. Ha recibido en varias ocasiones el Premio Nacional de Periodismo "Juan Gualberto Gómez" y el Premio Nacional "José Martí", por la obra de la vida. Fundadora de Cubadebate y su Editora jefa hasta enero 2017. Es columnista de La Jornada, de México.

Vea también