Archivo CD: La entrada de Fidel a La Habana contada por Juan Marrero
Las puertas de las bodegas, restaurantes, cafés, tiendas, bancos, instituciones económicas, ministerios y otras muchas dependencias amanecieron cerradas en La Habana el jueves 8 de enero de 1959. La venta de bebidas alcohólicas quedó prohibida. Las principales calles se engalanaron colocando banderas cubanas y del 26 de Julio en dependencias estatales, en comercios y viviendas. Así se dispuso para que todo el pueblo pudiese dar una calurosa y hermosa bienvenida a Fidel Castro y los barbudos de la Sierra Maestra.. Así contó Juan Marrero la Entradda Triunfal del Ejército Rebelde a La Habana, en una artìculo que Cubadebate reprodujo el 8 de enero de 2014
.
- Archivo CD: Nuestra diplomacia digna y revolucionaria
- Archivo CD: Elpidio, hijo predilecto de Juan Padrón y Cuba
- Eusebio Leal sobre el 10 de octubre: “El Padre de la Patria dio inicio a la única y sola Revolución que ha existido en nuestra tierra”
- Archivo CD: “Mi último pensamiento será para este pueblo y especialmente para ti” (+ Facsímil y Video)
- Archivo CD: A 60 años del Triunfo, la industria cubana en constante revolución
- ir a Archivo CD »
- José Villa Soberón: “Martí era un gran artista” (+Fotos y Video)
- Apuntes sobre el Sistema de Atención a la familia
- Vacuna contra COVID-19 hecha en Cuba: ¿Para cuándo y para quién?
- Fidel hace 60 años: “Así comenzó la Revolución que llevó a cabo la obra de Martí”
- Savia martiana, savia fidelista
- ir a Especiales »
Jóvenes rebeldes que apostaron por un futuro mejor y lo dieron todo por conseguirlo. Así deberíamos ser todos.
8 de nero de 1959 concreción de sueños de miles de cubanos, de un pueblo entero que luchó más de un siglo y hoy continúa apoyando esta gran obra que es la Revolución.Los que hemos tenido la oportunidad de representar a Cuba de misión sabemos que, como esta tierra no hay otra que garantiza los más elementales derechos al pueblo y está a su lado en tiempos bueno y malos.
Con 8 años de edad, allá en la pequeña finca de mi padre en Maisí, no sabía que ocurría en esos primeros días de enero de 1959, pero debía ser algo bueno, pues los campesinos manifestaban mucha alegría, y yo salía a ver a los barbudos cuando pasaban por el camino real, sin miedo, al contrario cuando pasaban los casquitos, que me escondía pensando que si traían una soga me podían ahorcar, por los cuentos que oía.