Imprimir
Inicio »Opinión  »

En el círculo vicioso de la epidemia

| 21

¿Se imaginan a todos los mandatarios latinoamericanos y caribeños sentados en torno a una mesa presidencial? En junio o julio próximo, digamos. Con sonrisas amistosas o diplomáticas. Sí, los 33. Hablo de López Obrador, Iván Duque, Nicolás Maduro, Lenín Moreno, Daniel Ortega, Sebastián Piñera, Miguel Díaz-Canel, Jair Bolsonaro, Alberto Fernández y todos los demás. Sin ausencia alguna. Sentados en ese orden, si quieren, y guardando respetuosa distancia entre sí solo por el coronavirus latente. ¿Tema de conversación? Negociarían esa integración regional que menciona la directora de la CEPAL, Alicia Bárcena, como salida necesaria para la crisis económica que seguirá a la crisis sanitaria de la Covid-19. Haría falta.

La depresión económica en marcha anticipa proporciones que dejan pequeña la recesión de 2008-2009. El shock económico que llegó a cuestas del nuevo coronavirus tiene raíces más profundas y alcances globales a los que no escapa ningún país. Los expertos se inclinan por referencias históricas más dramáticas. Paul Krugman, Vicenç Navarro y Nouriel Roubini –de escuelas económicas bien diferentes- no son los únicos que ven en la actual crisis escalas comparables con la Gran Depresión de 1929, que había quedado registrada como la más larga en el tiempo, la más profunda y con mayor cantidad de países desfondados.

El Fondo Monetario Internacional, por lo general cauto en sus estimaciones, se suma a ese enfoque. Prevé un retroceso de -3 por ciento en la economía mundial en 2020 y afirma que será la mayor contracción económica desde la Gran Depresión.

El horizonte se torna más sombrío de semana en semana. Si a mediados de marzo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preveía una caída de -1,8 por ciento en el PIB regional este año, sin descartar hasta -4 por ciento por posibilidades de mayor dramatismo, el 21 de abril hizo público un ajuste mucho más amargo en sus cuentas. Ahora vaticina una baja de -5,3 por ciento en el PIB de América Latina y el Caribe en 2020.

“La pandemia llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región”, afirma el nuevo informe de la CEPAL. “Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5 por ciento) o más aún hasta 1914 (-4,9 por ciento)”.

En el área, todos los sectores y actividades económicas registran daños sensibles ya. La renuencia histórica del capital latinoamericano a desplegar más innovadora y nacionalistamente su abanico de alternativas de desarrollo hace más punzante el daño.

Los países dependientes de exportaciones de productos básicos observan con el ceño fruncido la caída en picada de precios en el mercado mundial hasta límites inéditos. El 20 de abril quedará en las antologías bursátiles, con el barril de petróleo buceando por debajo de cero, con un mínimo récord de -37,63 dólares. Se desplomó por contracciones de la demanda a cuenta de la pandemia, en un contexto de conflictos profundos del mercado y con un acuerdo entre la OPEP y Rusia que llegó tarde. El impacto estremece a economías petroleras como las de Venezuela, México, Colombia y Brasil.

También se han hundido los precios de metales y minerales. La soya, el maíz y otros alimentos han bajado en menor medida. Los mayores daños en este frente se los anotan Chile, Bolivia, Perú, Argentina y otras naciones suramericanas. Las economías de Centroamérica y el Caribe, más importadoras que exportadoras, sufren por la anulación casi total del turismo y la contracción de las remesas, sostenes principales de los ingresos de esta área.

La CEPAL teme fuertes caídas del PIB en 2020 en la totalidad de los países, con casos sensibles para la región como Venezuela (-18 por ciento), Argentina (-6,5 por ciento), México (-6,5 por ciento) y Brasil (-5,2 por ciento). A Cuba le anticipa una pérdida del PIB de -3,7 por ciento este año.

Como en los recesivos años 30 del siglo XX, las economías latinoamericanas quedaron colgadas de la brocha, sin protección, al crisparse de golpe el comercio global. Con los colapsos productivos de China, Estados Unidos y Europa, las cadenas de valor que signaron a los años de globalización se esfumaron por artes de pandemia. La Organización Mundial de Comercio (OMC) anticipa una reducción del intercambio en el planeta este año entre -13 y -32 por ciento.

Alicia Bárcena juzga la ruptura de estas cadenas globales de valor con China como uno de los canales de transmisión de la crisis económica hacia América Latina y el Caribe. “Casi todo el mundo estaba importando partes y bienes intermedios de China”, observa en entrevista a la BBC. “Volver a rearmar estas cadenas va a ser muy difícil”. Propone retomar, entonces, una vieja bandera cepalina, la integración regional.

Ante la perspectiva de cambios en las relaciones y estructuras comerciales internacionales, la directora de la CEPAL apuesta “a reconstituir una economía distinta, más integrada hacia lo local, buscando también pautas de autosuficiencia, por ejemplo, alimentaria”.

La meta se torna más difícil para esta región, una de las que ha corrido con peor paso en la carrera de obstáculos hacia la integración. Europeos y asiáticos trotan mejor por esa pista, sin contar dones proteccionistas que se han acelerado en años recientes. Indicadores globales acreditan que los flujos comerciales son menores entre los propios países latinoamericanos que cuando negocian con Asia o Europa –por no mencionar la tradicional sujeción a EEUU-. En contraste, esos otros continentes prefieren comerciar puertas adentro y manejan sus finanzas con mejor rédito.

El coronavirus sorprendió a la región latinoamericana atada mayoritariamente a un endeudamiento externo insostenible. Este estado de cosas –bastante parecido, por cierto, al de la región cuando comenzó la Gran Depresión- ahoga las capacidades financieras para seguir trillos fiscales y monetarios como los que han tomado otros países. La deuda externa promete convertirse de nuevo en campo de batalla, pero probablemente sea necesaria la reacción de las organizaciones políticas, sociales y sindicales de nuestros países, ante la tradicional pereza de los políticos y del empresariado latinoamericano para retar al capital global.

En el artículo Cómo aplanar la curva de la pandemia y de la recesión, Pierre-Olivier Gourinchas, recomendó políticas de protección laboral, y maniobras monetarias y fiscales muy debatidas en estos días. Pero el economista francés también dibujó otra idea de aliento renacentista: “Ante un sobresalto común, la teoría económica más elemental sugiere que debe haber una respuesta común”. ¿Lo entenderán los políticos latinoamericanos alguna vez? ¿Se inmutarán ante el agravamiento de las condiciones de vida en sus países, por una epidemia que no ha enseñado aún todas sus pezuñas?

Como en el resto del mundo, en la región amenaza con dispararse el desempleo y el número de pobres. La CEPAL prevé que las personas que viven en pobreza aumenten de 186 millones a 215 millones. Sería más de un tercio de la población latinoamericana y caribeña.

Con el deterioro económico y social, aumentarán las personas sin acceso a los servicios de salud, por más que los gobiernos locales hablan de medidas económicas para auxiliar a los sectores vulnerables o desfavorecidos. La deuda social es grande. Mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que el 30 por ciento de la población latinoamericana carece de acceso a los servicios de salud, otros indicadores muestran que estos seres se concentran en las franjas de menos recursos económicos. Según la CEPAL, el 57,3 por ciento de las personas empleadas tiene cobertura de salud en América Latina y el Caribe, pero en los niveles de pobreza extrema cuenta con esa garantía solo el 34 por ciento.

Uno de los caldos de cultivo de la epidemia de Covid-19 ha sido la reducción de capacidades en los sistemas de salud por las teorías neoliberales. El maleficio hizo mella en el mundo desarrollado –los datos de contagiados en EEUU y en países europeos lo confirman-. También en América Latina. Si con la recesión económica crece la población sin acceso a hospitales y servicios de salud, es previsible una ampliación de los riesgos de expansión de un coronavirus cuyo fin definitivo, de estar sujeto a una vacuna, parece que no llegará antes del próximo año.

En una suerte de círculo vicioso, la crisis económica y social amenaza con agravar la crisis sanitaria que le dio origen.

Se han publicado 21 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Miguel Angel dijo:

    Debemos programar interrupciones eléctricas semanales para ahorrar energía.El sector residencial es muy dispendioso.

    • Jorge R 09 dijo:

      Menudo caso de hara kiri, Señor si el petroleo ahora mismo está en 10 centavos el barril y suministradores es lo que se sobran ahora. Lo que se deberían hacer es cerrar más empresas donde se produce muy poco y con baja rentabilidad, se debería mandar más gentes para sus casas a hacer teletrabajo o cobrar su 60 % del trabajo . Todavía hay demasiada gente en la calle, particularmente en La Habana y Santa Clara y los contagios no paran. Además cerrando esas industrias poco productivas se va a ahorrar más combustibles que ordenando apagones. Mucha gente ha dejado de transportarse y si además de las escacez va a tener que sufrir apagones imaginese.

      De los que cesaron su trabajo y se mandaron para sus casas se les volvió a dar contenido de trabajo al 45 %, por tanto estamos casi igual y así no terminaremos con la pandemia.

    • LEGADO dijo:

      Y por que mejor no propone Ud el desarrollo autónomo de fuentes renovables de energía para la generación eléctrica?

      Piensa Ud que aqui el gobierno o el país es ageno e incongruente?

      No piensa Ud en las personas menos favorecidas?

      O tiene Ud una planta de generación y el combustible resuelto en su mansión?

  • Olga dijo:

    Es ud un hombre tremendamente optimista. Quizás algún día, quizás ya no sean esos nombres ni esas caras, quizás no sean 33. Pero ese día tendrá q llegar, aunque ya nosotros no estemos para verlo. Ojalá no demore mucho, pq hay errores que se están pagando bien caros. Ojalá sea un tiempo para reflexionar y sacar experiencias. Pq... y cito "mañana puede ser tarde"

  • Pedro Fuentes Carrasco dijo:

    Este 2020, por los efectos de la Pandemia sin dudas provocará grandes cambios en todos los escenarios, la fórmula para enfrentarenfrentar en mejores condiciones la depresión económica que se acerca es la integración regional, objetivo al que dos eternos comandantes dedicaron sus mejores esfuerzos. Aunque el reto es enorme venceremos, trabajar con el dinamismo y entrega de la dirección de nuestro país, desarrollar todas las potencialidades posibles, utilizando las experiencias de tantos años venciendo obstáculos en el terreno de la economía. Por esos senderos nos esperan nuevas victorias. Al combate .

  • FERNANDEZ dijo:

    SERA MUY UTIL PARA LOS QUE POCO SABEMOS DE ECONOMIA, Y LOS QUE CREEN SABER MUCHO Q ENTRARAN A DAR SUS OPINIONES , BUROCRATAS, TECNOCRATAS, CIENTIFICOS , ECONOMISTAS, Y HASTA LOS BURROS QUE TAMBIEN HAY MUCHOS HABLADORES DE ....; ASI PODRIAMOS ENTRE TODOS AYUDARNOS A PASAR EL TIEMPO ENTRETENIDOS EN ALGO QUE NO TIENE SOLUCION, LA CAUSA EL PROPIO HOMBRE QUE NO ES LO MISMO QUE EL SER HUMANO.

    EN EL HUECO DE LA AGUJA
    Toda la vida viendo las pinturas rupestres,
    en las paredes del hueco de la aguja,
    sin llagar a pasar al otro lado;
    Empujándome para no volver atrás.
    No es fácil, ver siempre la luz a la distancia
    y no poder tocarla.
    Quizás porque pasar al otro lado,
    es como caer al vacío.
    Porque, se me acaba el piso que sé pisar,
    porque, además parece ser el más firme.
    En este entorno de terremotos, tembladeras y arenas movedizas,
    mejor que me entierren en tierra firme,
    que parece ser en esta isla.
    ¡Me quedo con los ciclones!

    • Martinela dijo:

      Muy cierto Fernández. La inalcanzable luz detrás del ojo de la aguja, o la línea del horizonte que por más que camines se aleja. No llegamos nunca; tal vez porque lo realmente cierto es el andar -o porque somos un simple hilo en el tejido de nuestro tiempo, que ya a mucho se nos va. A eso nos vinimos y a eso nos debemos. Gracias por su reflexión tan cercana y su bello poema.

  • Elio Antonio dijo:

    Hola :-)

    ¿Y para Cuba, cuáles son los análisis económicos que se deben hacer?

    Saludos #DesdeGuantánamo ;-)
    #AmorEnTiemposDeCovid19

    • Sandra S dijo:

      Que usted cree?

  • PANCRACIO dijo:

    Que raro que pasan las horas y nadie dice nada de este articulo.

  • julio dijo:

    Ya en Europa se estan poniendo de acuerdo para actuar de conjunto en la Recuperación Económica , sin dudas ellos serán los que primero saldrán de lo que va a dejar La Covid, Latinoamerica ( Cuba Incluida) y Africa son las zonas del mundo que mas vamos a sufrir lo que va a dejar la Epidemia y la poca integración es uno de los factores que mas va a golpear.

    • Contracorriente dijo:

      "Europa se pone de acuerdo...". No lo crea usted amigo Julio. Aquí nadie regala nada. El norte es el norte y el sur es el sur (riqueza y pobreza, por este orden). Me explico?

  • Lancero dijo:

    Las perspectivas no son nada halagueñas y no es facil lograr una verdadera Unión. Solo nos queda trabajar,luchar por mejorar nuestras deficiencias y esperar a ver que sucede.

  • Leandro dijo:

    Sin duda la situación económica será muy compleja. En mi criterio la situación que se avecina hará estremecer los poderes políticos en el mundo y en particular en nuestra región y podría llevar a la instauración bastante generalizada de gobiernos dictatoriales, verdaderamente neofascistas y nacionalistas sumisos a las grandes potencias o de gobiernos progresistas e incluso de algunos que sin ser progresistas aboguen por la integración como única posibilidad de enfrentar una amenaza transfronteriza a la seguridad de la región. Por supuesto, pienso que en un futuro bastante cercano no pocos de los gobernantes actuales entregarán sus carteras por las buenas o por las malas y no tendrán posibilidades de sentarse a la mesa de negociaciones si es que lograra instaurarse.

  • Eusebio hdez dijo:

    muy buen artculo. Ojalá se logre.

  • carmen dijo:

    Este articulo nada refleja sobre lo que podria pasar en cuba con la economia,casi siempre en nuestro pais no se habla bien claro sobre economia y el cubano normal ese que cada dia lucha en el buen sentido de la palabra enfrentandose al trabajo,a directivos incompetentes que los tenemos en todos lados y en todas las esferas,enfrentandose al burocratismo,corrupcion,la doble moral,a la mentira permanente ese cubano normal no cree en nada cuando se habla de economia,la credibilidad en materia de economia se acabó hace mucho tiempo,cada año son los mismos problemas y muy pocos se resuelven.

    • Leandro dijo:

      Si ud. es una frustrada hable en nombre de los frustrados, si es que la han facultado para ello, pero no esconda su frustración bajo la máscara del cubano normal, que no la ha elegido a Ud. para que hable en su nombre. Mejor hable a título personal y no embarre a los demás.

  • alexander dijo:

    Ariel: Sería muy bueno eso de la famosa integración que no acaba de llegar. América Latina y el Caribe siguen todavía atados a la costumbre de ser colonias. si los gobiernos de muchos de esos países fueran diferentes, entonces apostaría por ello mañana mismo. Pero muchos de los 33 tienen gobiernos a los que no les interesa la economía de su país, sino la de sus bolsillos. No se me ocurre ver a Duque pensando en una integración con Venezuela o Cuba. No es cuestión ideológica, es cuestión económica particular. La élite de ese país se ha dedicado desde hace más de 60 años a profundizar la pobreza, la corrupción, la fuga de capitales y el modelo feudalista de las tierras. Por otro lado las cuentas las mantienen en bancos en el extranjero, principalmente Europa y Estados Unidos (aunque con la mala costumbre de robarse el dinero de cualquiera de este último creo que ya no estén muy seguros). Pero por ahí más o menos están otros países de la región.
    Por el otro lado están las izquierdas ¿? de nuestro continente que hablan de integración cuando están en el poder pero no acaban de cuajar un mecanismo que realmente sea integrador. Muchos en su sueño de hacer una revolución manteniendo el modelo capitalista como impulsor de los cambios económicos y sociales controlados por el estado; y otros que piensan que la derecha está fragmentada y los dejarán gobernar pacíficamente. No se dan cuenta hasta donde llega la frase de que "una revolución si no es profunda no es verdadera". No tienen poder real las izquierdas latinoamericanas, excepto en tres países. Las derechas están interesados en mantener el control, la economía (personal) mejorará, piensan. La única integración que quieren y necesitan es con el poder militar de los EUA que los mantenga en el mismo sitio donde están. La respuesta nunca la han tenido los gobernantes, son los pueblos. Hasta que los pueblos no salgan del sueño eterno en que los metieron junto con el cambio de los poderes militares, no veremos a los 33 sentados resolviendo todos el problema de América Latina.

  • Barbaro Tomas Freyre Texidor dijo:

    Y cuales son las medidas económicas que va a tomar el gobierno en cuba?

  • LEGADO dijo:

    Hay algo que este esclarecedor economísta pudiese ilustrar ahora que se avecina un cierre mundial de las cadenas del comercio.

    Y es el hecho de que con lo que hemos hecho y lo que se proyecta para lo que queda de año como va mejorar o progresar nuestra soberania alimentaria.

    Estos tiempos si son de verdad para acabar con la mentalidad importadora y asegurar el abastecimiento autónomo regional y nacional.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Agudo análisis de Ariel Terreno, reflexiono sobre el ángulo financiero de este asunto. Aun si terminar esta crisis sanitaria, nos adentramos en la nueva pandemia del hambre, consecuencia de la crisis económica que producirá la actual crisis sanitaria. El mundo capitalista desarrollado ha demostrado ser totalmente ineficiente ante una crisis sanitaria de tal envergadura, categóricamente analfabetos en lo sanitario-social ante una crisis global. Pero por el contrario acumulan mucha experiencia en crisis económicas y financieras, donde han hecho las más grandes innovaciones y han creado poderosas herramientas, que precisamente ya vienen hoy aplicando en la práctica, adelantándose para sacar ventajas a lo que se avecina como crisis económicas y financieras. De esta crisis social y sanitaria mundial son ellos, los países desarrollados los grandes perdedores, pero en la venidera crisis económica que se avecina seremos los pobres los grandes perdedores como siempre sucede.
    Como explica Ariel la nueva pandemia de hambre que se pronostica para el mundo como efecto de la crisis económica que nos deja el coronavirus, requerirá por parte de todos un análisis frio y calculado para enfrentar tan compleja situación, exigirá mucha innovación, enfoques diferentes y audaces, máxime en países que como el nuestro bloqueado y agredido financiera y económicamente. Esa crisis alimentaria del mundo que se avecina y que nos afectara duramente, es un capítulo aparte sobre el que espero Ariel lo aborde enfocado sobre nuestra economía en una próxima entrega en este sitio, un asunto que requiere mucha imaginación y urgencia con innovadoras soluciones para con lo poco que tenemos multiplicarlo por más.
    Poniendo en contexto el actual funcionamiento del sistema financiero global, cuando Nixon se alejó de las normas del oro, rompió con toda tradición y tipos de normas con el petrodólar, convirtió al dólar en manos de Estados Unidos en una herramienta de dirección y poder global, eliminando los códigos, normas o regulaciones en la arena internacional que podían propiciar nuevos escenarios donde surja una nueva moneda, o un nuevo sistema, ellos controlan y tienen totalmente bloqueado el sistema financiero global, que a partir de la experiencia acumulada por las crisis económicas y financieras, aprendieron innovando y creando nuevos sistemas reinventándose. El actual contexto pos coronavirus favorece de nuevo a los más poderosos. Hoy el dólar es una moneda refugio mucho antes de que se produzca la crisis. No olvidemos que en el 2008 vivimos una crisis similar a la que se avecina, con el mismo dominio del dólar como dinero global, que en esa ocasión también fue alcanzado por un cambio real, algo que parecía un imposible en la economía real, sucedió y a partir de ahí se abrió una nueva era en el dólar, tanto en la crisis económica y financiera como en la forma en que se rescató, en un mundo que es cada vez más globalizado. Ahí los dueños del dinero aprendieron y ensayaron grandes experimentos, recreando nuevos escenarios fuera de las leyes de la economía clásica, con grandes operadores e inversores experimentando un mundo en el que sus proveedores paguen a sus cliente por comprar, ese fue el gran descubrimiento para hacer el nuevo mega negocio financiero del mundo actual, donde el dólar como moneda principal del mundo(62%), existe mayoritariamente en bonos y en computadoras, solo el 3% de esa divisa se mueve cash en el mundo, una moneda que se mueve mayoritariamente de computadora a computadora, con una fórmula que hoy no puede explicar la economía clásica; yo te doy dinero para que tú me compre y yo gano dinero. El dinero dejo de ser un bien fungible, un nuevo escenario para enriquecerse
    El poder financiero global se beneficiara de esta crisis una vez más, a ellos le convienen las crisis, ellos ya vienen adelantándose a próxima crisis, desde hace semanas empezaron a implementar las mismas recetas del 2008, adelantándose antes que se exprese la crisis económica que se avizora como tal, vacunando financieramente sus economías y las de los países pobres y en vías de desarrollo que a ellos les interesa, recreando esos escenarios usando la experiencia del 2008. A ellos les conviene proteger el papel del dólar como locomotora de la economía global y por ahí sus intereses particulares. Inyectan dinero desde ahora en orden de prioridad, primero a la banca privada en cada país, las grandes empresas, las medianas y la pequeña empresa, y por ultimo dan cheques-migajas a los individuos para evitar que se desmorone el sistema. Ponen dinero en manos de las personas para ayudarlas, pero realmente las usan, le ponen dinero en manos a cada pieza del sistema como vía para salir de la crisis, no para ayudarlos propiamente a desarrollarse y triunfar, ese no es su prioridad, la banca planifica utilizar a las personas en los países más pobres y subdesarrollados por un año y en los más desarrollados como los Estados Unidos y Europa por dos, máximo tres años, tiempo suficiente para que las economías se recuperen volviendo al punto antes del coronavirus, a partir de ahí después te desechan. Pero las personas creerán ciegamente según su percepción que el sistema los ayuda, cosa que no deja de ser en parte real porque reciben un dinero fácil, pero en esa carrera el sistema inyectando dinero y más dinero a la economía lo hace sin el debido asesoramiento, y sin tener en cuenta la prioridad de cuidar profesionalmente a ese cliente, eso es secundario hoy, porque lo importante para el sistema es inyectar dinero, mucho dinero por medio de cada eslabón del sistema, por cualquier vía, porque mientras más dinero inyecta la banca privada a la economía, por cualquier vía, más gana esa banca, un buen negocio. Ese dinero que recibe una persona bien por su pequeña empresa o para invertir, algo que es bueno, pero dañino cuando no se hace con buena voluntad y el debido asesoramiento, y por lo tanto en ese momento esa persona no puede pensar de forma crítica y ver con claridad como el sistema deliberadamente lo está utilizando como conejillo de india para salvar la economía de la crisis, a ellos no le importa que esa persona fracase dentro de un año, el individuo no tiene conciencia de ello en ese momento, y mucho menos tiene claridad que después será desechado por ese mismo sistema que ahora le hace creer que es su salvador, devolviéndolo a una más dura realidad. La banca privada ganara mucho dinero sacando al país de la crisis, la economía se recupera, pero esos conejillos de india en su gran mayoría, el 95%, regresan a una mayor pobreza y fracaso.

Se han publicado 21 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Ariel Terrero

Ariel Terrero

Periodista cubano, especializado en temas económico. Director del Instituto Internacional de Periodismo "José Martí".

Vea también