Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Supercomputadoras

| 30

Los equipos donados por el Consejo Interuniversitario de Universidades Flamencas de Bélgica posibilitaron el desarrollo de esta tecnología en la Universidad de Las Villas. Foto: Malú Vilasa.

Los sistemas de cómputo son hoy instrumentos de uso cotidiano por prácticamente todos los seres humanos, muchas veces desapercibidos. Se presentan como computadoras, pero mayormente en forma de “pastillas” de circuitos electrónicos en infinidad de dispositivos de la vida personal y socioeconómica. Sus funciones específicas siempre son de cálculo numérico, aunque esto nos sea transparente a los usuarios. Están en los teléfonos y hasta son componentes “inteligentes” de equipos de refrigeración contemporáneos. Procesan muchos números y mucho más rápidamente que los seres humanos.

Los sistemas de cómputo nacieron para calcular, literalmente. Muchos reconocen hoy que el primero que funcionó fue el que se usó durante la Segunda Guerra Mundial para descodificar las informaciones que intercambiaban los nazis por radio, sobre todo entre submarinos. Este ha sido reflejado recientemente en buenos filmes de ficción documentada[i]. Lo de las comunicaciones apareció mucho después, igual que internet, conectando computadoras entre sí o interconectándolas como nudos de una red (“nodos”). La evolución de la computación electrónica digital como auxiliar del intercambio de información entre los seres humanos ha sido mucho más popular que la de sus aplicaciones de cálculo, que fue para lo que se inventaron. Todo se hace gracias a sus circuitos electrónicos diseñados con “lógica digital”. Irónicamente, los más complejos cálculos son así reducidos y resueltos por ellos mediante operaciones binarias, de ceros y unos, en todos los casos.

Un ejemplo claro de dónde se requiere de la computación electrónica digital es intentando modelar los procesos que determinan el funcionamiento de la vida, incluyendo el propio pensamiento, con procedimientos confiables para ayudar a comprenderlo todo. Estos fenómenos naturales se escenifican realmente en un escenario mil millones de veces más pequeño que el de nuestra existencia como seres humanos con proteínas y otras moléculas como protagonistas. Modelarlos es como hacer “maquetas” creíbles, lo que solo se puede lograr con cálculos cuánticos muy intensivos, o simulaciones de ellos. La única teoría que ha sido exitosa en la descripción del comportamiento del nanomundo es la Mecánica Cuántica. Por ello, la mayoría de estas modelaciones se llevarían la vida entera de un ser humano, o más, para poderse realizarse “a mano”. Los requerimientos de “potencia computacional”, o capacidad de procesar números y almacenarlos eficientemente, son inmensos e infinitos en este tipo de aplicaciones.

También son requeridos cálculos de alto rendimiento para el tratamiento de imágenes y videos de alta precisión, para la “minería” (búsqueda intensiva) de datos “sumergidos” en grandes volúmenes de información, para las predicciones del tiempo y las investigaciones del clima, que pueden anticipar cuando y como nos afectará un huracán u otro evento meteorológico y hasta la hora en la que lloverá, para la sismología y las ciencias de la tierra en general, para la prospección de yacimientos petrolíferos, para las simulaciones del comportamiento del universo, para la dinámica de fluidos en el diseño de aeronaves, embarcaciones y obras hidráulicas, para la tecnología nuclear en general, para las ciencias criptográficas imprescindibles en la economía globalizada y en la red y para simulaciones de flujos de valor. Y pueden existir muchas más aplicaciones que no se han hecho públicas y otras tantas que aún no se han descubierto. Son particularmente importantes y futuristas aquellas aplicaciones de “aprendizaje de máquinas” que pueden transformar nuestras formas de vida, para bien, una vez que se generalicen.

Los sistemas de computación de altas prestaciones (HPC o “High Performance Computing”) trabajan de formas variadas según la forma en la que se organizan los cálculos. Por ejemplo, un conjunto de computadoras que coordinan sus trabajos en red mediante el intercambio de mensajes automáticos trabaja de forma “distribuida”. Esta “cooperación” HPC funciona aunque los sistemas de cómputo estén lejanos geográficamente.

Las llamadas “supercomputadoras” son también sistemas HPC pero se definen como las de cálculo no distribuido diseñadas para procesar lo más eficientemente posible los datos con respecto a las computadoras de uso general de cada época. La potencia de cálculo de las supercomputadoras contemporáneas descansa en que varias unidades de cómputo (o “núcleos”) realizan labores en paralelo compartiendo el mismo almacén de información, o memoria, en tiempo real. Muchos teléfonos inteligentes actuales tienen unidades de procesamiento con más de un núcleo que trabajan en paralelo. De hecho, son computadoras más eficientes que las primeras supercomputadoras en paralelo de los años 80 del siglo pasado.

La velocidad de las supercomputadoras se mide con una unidad muy especial: el número de operaciones simples con números decimales que pueden hacerse en un segundo o FLOPS (FLoating point Operations Per Second). La supercomputadora más rápida de nuestros días está en China,  la “Sunway TaihuLight”, que ha alcanzado  93.015 petaFLOPS (93.015 millones de millones de FLOPS) y los EEUU planifican una de 200 petaFLOPS para dentro de unos años[ii]. Competencias y necesidades de prestigio aparte, esto es imprescindible para muchos de los más importantes descubrimientos científicos y avances tecnológicos que se hacen en estos momentos y sobre todo, para los que están por hacer. En esto nadie con cultura desea quedarse rezagado, o al menos demasiado rezagado. Se estima que la primera supercomputadora de zetaFLOPS (mil millones de millones de millones de FLOPS) se requerirá para la modelación completa del comportamiento del clima en predicciones de dos semanas y estará disponible en el año 2030.

Desde 1965 en Cuba siempre hemos contado con nuestras propias supercomputadoras, a nuestra escala, aunque no fueran competitivas mundialmente. Han estado algunas veces más cerca y otras más lejos de los estándares mundiales. Ahora mismo, las universidades de Las Villas (UCLV), de Oriente (UO) y la de Ciencias Informáticas (UCI), gracias a la colaboración internacional, conjuntamente con una empresa del consorcio BioCubaFarma (ETI), disponen cada una de computadoras con capacidad de cálculo notablemente por encima de la media nacional, lo que las convierte en nuestras supercomputadoras de facto. También existen unidades menores de cálculo en otras instituciones como la Universidad de La Habana. Cumplen sus funciones, y son potenciales motores del progreso científico y económico del país en la medida que se usen intensivamente por todos aquéllos que las requieran y desde donde estén. Si los de la Universidad de Cienfuegos pueden acceder a las facilidades de la UCI o de la UCLV desde sus terminales, no es tan necesario que ellos también tengan su supercomputadora.

Para aprovechar nuestras supercomputadoras y los sistemas HPC en general, estén donde estén, necesitamos de capacidad de acceso eficiente desde la red en cualquier parte del país. Es preciso también disponer de programas de ayuda y formación de los usuarios actuales y sobre todo potenciales. La comunicación social de su disponibilidad para que todos los posibles necesitados sepan que las tienen a su disposición en bien de la nación es también imprescindible. Problemas reales y virtuales de conectividad limitan actualmente el acceso a esos medios y, sobre todo, su capacidad de acción distribuida para enfrentar tareas de alta complejidad. Afortunadamente, las organizaciones involucradas en su gestión están trabajando en esta dirección. Pronto se podrá comunicar que nuestro país también puede enfrentar eficientemente HPC al servicio de nuestra ciencia, tecnología y sobre todo innovación para nuestro desarrollo.

Notas:

[i] Morten Tyldum, dir., "The Imitation Game", 2014.

[ii] Bourzac, K., STRETCHING SUPERCOMPUTERS TO THE LIMIT. Nature 2017, 551, 554-556.

Lea también:

¿Supercomputadoras en Cuba?

Se han publicado 30 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • carloscrespo dijo:

    Es muy alentador este información, gracias Luis por este reportaje, Pero no obstante quiero dar mi criterio.
    Es verdad que en nuestro pais se hace muy dificil obtener estas supercomputadora, cosa que desde mi escaso conocimiento economico no entiendo el porque, y quizas algunos digan este vive donde, y se que estamos bajo un bloqueo imperial que nos impide comprar muchas de esta tecnologia.
    En los ultimos años se ha hecho mas dificil acceder a estos sitemas tan sofisticado y muy necesario para el desarrollo de nuestro pais, pero aun teniendolo estamos bajo un burocratimos, y de bloqueo interno que no permite que esta tecnologia no se pueda utilizar en todos los niveles, por resoluciones, directivas de ministerio, funcionarios, que no entienden todavia que estamos tratando de informatizar a la sociedad, y esto no es solo para el sistema estatal, si no para todos los cubanos, pero aun hoy persisten con mantener cerrado las navegaciones a niveles de centros laborales y ni tan siquiera el correo es permitido, por no mencionar las maquinas obsoletas que ya estan dando el ultimo suspiro en sus funcionamiento y que su reparaciones nos cuestan el mismo valor de comprar una maquina nueva.
    Esta tecnologia, que hoy tenemos dentro de uno o dos años sería obsoleta, por la inmediate del desarrollo que tienen las mismas, pues cada 6 u 8 meses salen nuevos sistemas y nuevas componente y que nuestra estructura de Red no podras conetarse por la no compatabilidad de los mismo.
    Cuba necesita inversiones en ete campo y se que se estan haciendo todo lo posible para ponerno al nivel de otros paises y se que nos cuesta, pero a que precio, ejemplo pongo, ¨Tenemos una maquina que ya está obsoleta pero que se rompe y no tiene reparación pero que es muy necesaria, pero a la hora de comprar una nueva no lo podemos hacer por que no se tiene permitido invertir, solo comprar piezas de respuesto, la cual sería comprar una maquina por esta via y dar como reparada la rota,¨y me pregunto no es lo mismo gastar para reparar, que comprar una maquina nueva con todo sus componente y que este lista para 10 años como minimo, porque jugar la gato y al raton, pues para mi esto es engañarnos nosotros mismo.
    por esto y mucho mas creo que el uso de estas gran supercomputadora, tendremos que esperar a que muchos cambien su forma de pensar como ya lo dijo nuestro querido Raul. y que dejen de pensar en resguadar su asiento de dirección tomando decisiones adversa al desarrollo de nuestro pais.
    muchas gracias.

    • m&m dijo:

      pero si saben como, pueden utilizar tosas las computadoras disponibles para tareas distribuidas, por ejemplo cuando no se usan o de noche. busque info, quizas los logre, donde trabajo ya lo hicimos varias veces antes.

  • Pedro dijo:

    El principal obstáculo para la informatización de la sociedad son los funcionarios o jefes con mentalidad prohibitiva y restrictiva que son la abrumadora mayoría, ellos están en centros de trabajo, instituciones, dondequiera que puedan poner una barrera al acceso de cualquier tipo de redes.

  • Sindulfo dijo:

    Ya empezamos a volar, nosotros que nos creemos cosas pensando en supercomputadoras y no somos capaces ni de llevar el internet más allá de 200m de la planta de etecsa. ¿Supercomputadora para qué? Resolvamos primero los problemas que se resuelven con computadoras convencionales. Ese espíritu de estar comparándose con el mundo desarrollado y tener por tener. Supercomputadora. Y no somos capaces de utilizar en su totalidad ni el paquete de Office.

    • Salustiano dijo:

      a decir yo: Supercomputadoras para calcular que aqui en Cuba????

    • Luis A. Montero Cabrera dijo:

      Lamento diferir de su punto de vista. Creo que los cubanos en Cuba somos capaces de tanto como el que más en el mundo. Creo que no podemos renunciar a tener y transportarnos en autobuses para optar como opción viable por los carros de arrastre animal, aunque haya tantas dificultades con el combustible y la compra de equipos en el exterior. Tampoco estimo que debamos renunciar a las más avanzadas formas de cómputo aunque tengamos tantas dificultades y atraso en la informatización de la sociedad. Creo que hay que volar de todas formas, y lo más alto posible. Muchas gracias por su opinión.

      • Salustiano dijo:

        Si, de acuerdo pero, que se va a calcular con las supercomputadoras??? Que proyectos hay que las necesitan. O es que la unica justificacion es que hay que tenerla porque es progreso y todos la tienen y ya?? Repito, estoy de acuerdo, pero diganme que uso RACIONAL van a tener (como racional es utilizar autobuses en vez de caballos)

      • m&m dijo:

        por supuesto que hacen falta
        Que crees que necesitan los biotecnologos si quieren hacer una simulacion de un plegamiento de proteinas de un compuesto o vacuna en desarrollo
        O en una universidad o arquitectos o dise;adores, simular todo un sistemas, una puente en detalle , un edificio, las tensiones y fuerzas implicadas y ver su ressitencia
        O hacer un render de imagen o video de my alta calidad
        O en el desarrollo de materiales nuevos
        O los meteorologos ejecutar una simulacion para predecir en cierto grado las condiciones atmosfericas o la ruta de un huracan, y correlacionarlos con las que dan otros grupos e instituciones, entre mas detalle, para mas precision y simular mas adelante en el timepo, mas poder de computo es necesario.
        Y asi etc

    • porfavor dijo:

      Por favor sindulfo y salustiano, antes de opinar en un espacio público (cómo lo es este), averiguen para que se usan las HPC y sí se están usando en nuestro país. El usuario m&m dió algunos ejemplos.
      Usar y configurar estas HPC es el trabajo de muchos compañeros y aún cuando queda mucho por hacer cómo se refiere el artículo se han dado ya grandes pasos.
      Bueno les puedo resumir para qué sirven: para hacer CIENCIA

      Muy buen artículo

      • Salustiano dijo:

        El costo promedio de una supercomputadora esta por encima de los 90 millones de dolares. La HPC Titan (en USA), por ejemplo, costo 97 millones de usd. No se a cuanto puede ascender el "mantenimiento" ni el pago de salarios a operarios, tecnicos, etc. Cuantas vamos a tener en Cuba con los problemas economicos que tenemos? Una? A que se va a dedicar? Todos querran usarla. Quien decide a que se dedica? Si ustedes me dejan opinar, excepto los grandes pronosticos meteorologicos, el resto de las actividades cientificas en Cuba se resuelven con BUENAS computadoras y softwares eficientes. Hasta la modelacion molecular, como se menciona aqui, se hace sin exagerados recursos. Yo he visto hacer "molecular docking" (y serio eh!!) con una PC que tiene un CPU de 4 nucleos, 16 GB de RAM y 1 GB de memoria de video ... y corria muy rapido!!! Por eso preguntaba QUE PROYECTO HAY QUE SE REQUIERA UNA SUPERCOMPUTADORA. Tenerla para calcular la masa de los ladrillos es subutilizarla. Y me disculpan, escribo sin la menor intencion de ofender; solo quiero tener una idea clara de a que se va a dedicar, pues nunca dije que no, siempre dije "de acuerdo pero ..."

      • Luis A. Montero Cabrera dijo:

        Por lo que se deduce de su comentario, amigo Salustiano, usted tiene una preparación adecuada en el mundo de la informática. Tiene, además, todo su derecho a opinar, disentir, y expresarlo. Esa confrontación de puntos de vista a todos nos enriquece. Solo le sugiero que igualmente que he leído atentamente sus comentarios y encuentro necesario hacer este, haga usted lo propio con el artículo y con este, mi propio comentario.
        Intenté expresar que nuestras "supercomputadoras" lo son con respecto a nuestras capacidades de cómputo medias en el país. La Elliot 803B de 1965, de segunda generación, podía considerarse la supercomputadora de Cuba, porque no había otra, aunque en esa época las IBM 360 de tercera generación con 256 KB eran las más poderosas en el mundo. No está en el espíritu del artículo plantear la inversión para competir en el Top500, sino usar nuestras actuales capacidades de HPC y las que puedan instalarse en el futuro dadas las necesidades que se vayan creando. Nunca se crearán esas necesidades, ni sus beneficios sociales potenciales, ni se podrán hacer muy buenas investigaciones y aplicaciones de HPC si no se dispone de esos medios y no se desarrolla la cultura para usarlos entre nuestros científicos y tecnólogos.
        Por otra parte, lo de la modelación molecular que usted expresa lo tengo más que comprobado. Es mi campo de trabajo científico. Uno de mis mejores artículos lo escribí con los resultados de una laptop. Pero, créame, algunas modelaciones de dinámica cuántica actuales de sistemas relativamente modestos en tamaño son capaces de ocupar semanas de la más veloz del Top500. Todo está en el tamaño del sistema que usted pretenda calcular y la confiabilidad del método conque piense hacerlo. Y eso no tiene límites, como no lo tendrá la potencia computacional que se vaya generando en el mundo. Un ejemplo trivial: se puede extraer el mineral laterítico de Moa con camiones regulares pero la producción industrial requiere de los supercamiones que se usan para estos menesteres que permiten una eficiencia aceptable. Muchas gracias por motivar este razonamiento.

      • cam dijo:

        lo cierto es, como argumentó el Prof. Montero, no es necesario tener un HPC que esté dentro del Top500, pero si hace falta un pronunciamiento serio acerca de esto, para no quedarnos atrás, le puedo decir que el coste de un nodo de gama media-alta (8-16 núcleos, 12 Gb Ram por núcleo, 512 Gb ssd) está en el orden de los 16000€ (instalación incluida) en mi opinión las principales limitantes son en este orden
        la pobre infraestructura de redes del país
        políticas de seguridad y acceso deficientes y/o anticuadas
        el bloqueo (esto es de verdad)
        saludos

      • m&m dijo:

        tengo una idea de solucion my buena

  • preocupado dijo:

    Con nuestras supercomputadoras, ni siquiera aquí es fácil opinar, desconozco porque cuando llevo un tiempo escribiendo se me va la pgna, en fin lo que quería decir es que de nada valen supercomputadoras e informatización si no cambia la mente de nuestro rectores, aun hoy en las tesis no aceptan el sistema de referencia bibliográfica automatizado del World, debía incluso aceptarse el 100% de las tesis en formato digital, mas economía para el país y mejor calidad, pues en ocasiones los autores se limitan de poner cosas ejemplo gráficos a color pensando en los costos de impresión, e incluso se podrían hasta adicional imágenes en movimiento que permitan demostrar trastornos de estos, ademas hasta para la posterior divulgación de la tesis, no hay nada mas económico que ponerla en un sitio web, de eso es necesario que tomen conciencia y emitan directivas al respecto el MES y las comisiones de grado científico, quien no quiera avanzar al ritmo del mundo que se aparte y permita a la juventud que continúe su curso. Actualmente ya existen publicaciones internacionales que si desea verlas en todo su esplendor, tiene que ver la versión digital, porque a la impresa le faltan detalles, claro por economía, esa es la que manda incluso a los que tienen mucho, así que para nosotros que somos pobres debía primar en nuestro pensamiento.

    • José Daniel dijo:

      Deberías revisar porque el Ministerio de Educación Superior tiene una resolución que avala la entrega de documentos docentes en formato digital. En mi caso todos mis trabajos e incluso la tesis de grado las entregué en este formato. Discupa por no darte una referencia más específica de esta directiva que se encuentra vigente, no tanto así para las universidades de salud que están rectoreadas por el MINSAP y no tienen esta regulación.

  • MSc. María Cardoso Cárdenas. dijo:

    Leyendo el comentario, que es excelente, Usted me hizo recordar un libro que se llama La ciencia avanza , pero yo no, de un escritor villaclareño, Aramís Castañeda, en mi opinión , todos aspiramos lo mejor, en ocasiones no podemos, comienzan las frustraciones de cualquier orden. Debemos pensar moderadamente, para qué una supercomputadora, si es en ocasiones hay poca superestructura tecnológica, en ocasiones no tenemos, ni una que sea competente, me refiero al entorno de RED.Por diferentes razones,no se puede negar la ciencia, pero , sí inicialmente debemos cambiar la mente, que es aún, lo peor , no se concibe que hayan personas que no utilicen racionalmente el cómputo, que otras la tengan subutilizadas, otras no la necesiten, por falta de tiempo, de conocimeinto, mínimo, por diferentes razones, la sociedad en el siglo XXl lo exige , todos o casi todos los procesos están informatizados, hay temor al acceso a la red, se infiere una regulación de la información que se tralasda por la red, existe y es precisamente el Basamento Legal de la Seguridad Informática, muchas personas desconocen , sería conveniente al igual que las instruccciones de ETESCA para el trabajo con los móviles ( a próposito muy instructivo ),piensen en divulagar algunas de las regulaciones que sea posible para el acceso correctamente a la red, , desde una computadora convencional no necesariamente a través de una Supercomputadora que es muy difícil acceder a ella , gracias , saludos, buenas tardes.

  • Néstor del Prado Arza dijo:

    El profesor Montero Cabrera como siempre dando un buen jalón al pensamiento científico, aunque de inmediato aparezcan los que opinan que cómo estar pensando en correr si todavía estamos gateando. El tema tiene muchas aristas y como suele suceder nadie está suficientemente equivocado ni suficientemente acertado.
    Si no pensamos en grande siempre estaremos condenados al progreso incremental y no tendremos progreso radical o disruptivo. Si solo pensamos en grande y descuidamos el aseguramiento estable de los pequeños logros estaremos con la mirada puesta en el futuro y los pies en una zona pantanosa.
    El fenómeno de las supercomputadoras es mucho más que peta o zeta FLOPS, hay que tener en paralelo el pensamiento matemático para simular procesos complejos, con modelos capaces de absorber esa gigantesca capacidad de cálculo. Ya sabemos que es poco enaltecedor matar mosquitos con bazucas. Es cierto que mucho hardware y software está subutilizado, eso hay que resolverlo, podemos y debemos hacerlo. También es cierto que la potencia de la informática radica en las REDES de Computadoras y sus disciplinas afines. Considero que es en ese constructo, el de las REDES en el que debemos proponernos un salto disruptivo.
    Y siendo consecuente con mis convicciones, es en el SOCIAL o HUMAN Ware, donde debemos afincarnos fuerte. Es decir en la alta valoración moral y material del talento humano y en la utilización avanzada de los adelantos científicos.

  • MSc. María Cardoso Cárdenas. dijo:

    Buen comentario, excelente, los puntos encontrados son excepcionalmente necesarios, los procesos se validan de forma gradual , según los filósofos, para obtener grandes resultados y a toda DIMENSION, este tema será siempre polémico , esperando logros diferentes, buenas tardes al equipo del Portal,buen trabajo de todos.

  • Jorge dijo:

    ¿Supercomputadoras?, claro que son necesarias. Muchas cosas de la ciencia pueden resolverse haciendo uso de ellas y ya sabemos que sin la aplicación de la ciencia para resolver los problemas de la cotidianidad y sobre todo de los que nos esperan en el futuro, no llegaremos a ningún lado.

  • Daniel dijo:

    buen articulo e interesantes los comentarios pero el pais tiene que desarrollar la construccion de computadoras, en los años 60 y 70 se fabricaban computadoras en nuestro pais, como dice el articulo no tenian competencia internacional pero resolvian nuestros problemas, la fabrica estaba en la vocacional Lenin y los alumnos eran la fuerza de trabajo fundamental para el ensamblaje, vino el periodo especial y todo eso se desarmo es el momento de retomar y desarrollar a todo tren las PC y laptop, el equipamiento en muchas instituciones del pais esta obsoleto y con problemas y eso va parar a que todo lo que hemos alanzado, colapse, a pesar de los tropiezos encontronazos y aquellos de mente estrechas, que traban el desarrollo.
    Porque no desarrollar nuestra propia supercomputadoras somos menos que los demas tenemos la UCI y demas centros de investigacion, tenemos al hombre como pensamiento es llevarlo a la practica y desarrollar nuestra propia industria eso seria una verdadera independencia tecnologica, al igual mientras muchos paises con mas recursos que nosotros han pasado a soffwer libre siguimos amarrados a Windons.
    Muchas palabras y no se ve accion

  • Baphomet dijo:

    Profesor Luis A. Montero Cabrera:
    Como siempre, me párese muy acertado su artículo y lo felicito por ello. Pero al igual que Pedro, pienso que el principal problema que tenemos en el país no es bloqueo "made in USA"... que muchísimo nos afecta, no puedo dejar de reconocerlo; pero, la mentalidad "cerrada y prohibitiva" (hago mías las palabras de Pedro) de muchos directivos y cuadros frenan el desarrollo de las entidades estatales y del pueblo en general. Por ética, no pondré de ejemplo mi Centro de Trabajo, ni ningún otro, sino el simple caso de que en cualquier parque con WiFi puedo comunicarme con alguien en Bután o Vietnam, pero no puedo comunicarme (contando con PC y teléfono) con alguien de mi mismo barrio... a menos que este enlazado a una red pirata (no reconocida por la ACS).
    Nuevamente, muchas gracias por su artículo y quedo esperando el siguiente,
    Baphomet
    Nota: Solo me gustaría hacerle una sugerencia, cuando vea comentario de Trolls como Salustiano no le conteste sus comentarios, recuerde que ni a los Trolls (insultos o críticas estúpidas), ni a los "leones marinos" (discusiones sin objetivo), ni a los "estupidicientes" (que se presentan de eruditos en temas que no conocen) se les debe alimentar.

    • umberto eco dijo:

      Sobre los trolls y demás, dijo Umberto Eco

      "Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles".

      • Luis A. Montero Cabrera dijo:

        Muchas gracias por sus comentarios. El problema de los trolls es que también expresan opiniones que por aberrantes que parezcan pueden ser esgrimidas, abierta o subliminalmente, en entornos de decisión. En muchos casos demuestran o falta de claridad en el artículo con respecto a un cierto aspecto que da lugar a una expresión negativa inesperada, o simplemente que las limitaciones en el razonamiento del lector le impidieron comprender lo escrito. Siempre prefiero pensar que la responsabilidad es del que escribe, por respeto al prójimo.

  • abelboca dijo:

    Buen artículo inteligible para la mayoría. Sólo quiero apuntar una cosa: ¡CUIDADO CON EL SNOBISMO!. Nosotros los cubanos "pecamos" por querer "tener lo último", aunque no sepamos usarlo ni podemos tenerlo por innumerables razones. En la Informática el snobismo es un cáncer. En Cuba, ni siquiera "a nuestra escala" de desarrollo jamás ha habido una supercomputadora. Ha habido computadoras "normales" procedentes de la URSS y la RDA, compatibles con los modelos de main-frame IBM-360 e IBM-370, que tampoco eran supercomputadoras. Yo digo con toda convicción que nosotros en lo que tenemos que concentrarnos en la Informática es en la EFICIENCIA y la EFICACIA del uso de las aplicaciones que tenemos montadas "en los medios técnicos" que tenemos. No hago nada teniendo un Mercedes si con un "polaquito" resuelvo eficientemente mis problemas. ¿Cuánto cuesta un Mercedes y cuánto cuesta un polaquito? Quizás me demore más en el segundo, pero siempre llego. En la técnica es lo mismo. No somos un país rico ni mucho menos, que a los tres años renuevan todo el parque computacional de una empresa y convierten en chatarra las máquinas que aún trabajan excelentemente bien y el en mejor de los casos las donan a escuelas y universidades. Lo mismo se hace con los "carros", los aviones, las locomotoras, los buques, las guaguas. Somos un país con recursos muy limitados para aspirar HOY a tener una supercomputadora o lamentarnos no poder tenerla. Los que la tienen la usan para desencriptar-encriptar códigos, simulaciones, labores de inteligencia y contrainteligencia empresarial en enormes Corporaciones, enviar naves al espacio, diseñar misiles,Etc.Trabajemos BIEN con los equipos que tenemos mientras las propias necesidades informativas no nos exijan tener otros mejores, y cuando esto suceda, pensemos muy bien primero si realmente los necesitamos de acuerdo con el dinero que tengamos en el bolsillo. ¡CUIDADO CON EL SNOBISMO, el cáncer estéril de muchos ingenuos!

    • jpfb dijo:

      Es por eso que tenemos entonces a la secretaria del Jefe con un core i5 de 5ta generación. En la mayoría de los lugares las PC están sub utilizadas.

  • jpfb dijo:

    Bueno con 1000 o más P3 de esos que llevan para materias primas a ser destruidos, en vez de darle mantenimiento y venderselas a precios módicos a todo el que la quiera comprar, pues si con mil de esas se puede hacer un cluster que puede ser tan potente como querramos, el problema de la alimentación lo resuelve un patio solar y las baterias correspondientes para situaciones de poca luz. Y a calcular se ha dicho. Saludos

  • homobono dijo:

    lo triste de esto es que muchas de estas computadoras (que son extrenadamente dificiles de tener y las tenemos casi gratis) no se usan plenamente por no disponer de enlaces rapidos o al menos enlaces "normales" entre los posibles usuarios (que si los podriamos tener si hubiera la voluntad)
    en fin que llevamos meses y mas meses con esto y solo lo usan los que estan conectados directamente a las universidades. ciencia que nunca sale de las universidades. perdida pura.

  • Martín dijo:

    Son muchos los campos de aplicación de estas supercomputadoras u otras que se consideran estaciones de trabajo pero que sus prestaciones van mucho más allá de las configuraciones básica, dígase por ejemplo: una PC con dos micros i7, 124 GB de RAM, 6 u 12 GB de Video. Para que; por ejemplo, el procesamiento digital de imágenes para la aplicación de la teledetección a diferentes ramas de la economía como la agricultura. No podemos estar de espalda al creciente desarrollo de las ciencias informáticas y sus componente de Hardware. Lo que si considero es que lo racional está en comprar lo que se necesita, pero mirando hacia el futuro.

  • Carlos Gutiérrez dijo:

    No me siento capacitado para opinar sobre supercomputadoras, pero quiero recordar a todos que la mayoría de los grandes inventos y logros de la humanidad, empezaron con algo tan intangible como una idea en la mente de un hombre.

    Saludos.

  • Eva de Pilar Ravelo Suárez dijo:

    Es muy interesante todo lo que han hablado y expresado y creo que todo tiene un poco de razón, pero hay que pensar en algo muy importante, porque se destruyeron todos los Mainframe que había en Cuba, entre ellos tenemos la Ec-1035 y la Ec-1036, le hablare a modo persona, en el año 85 al 93 aproximadamente, se procesaba cantidad de información, los registros del control del agua, las nómina de varias instituciones, el proceso electoral, todo esto estaba más bien destinado en la madrugada a el procesamiento de la gestión económica, por el día era para la gestión de investigación y la programación de nuevas tareas, es verdad hoy en día todo estos trabajo lo hacen computadoras personales, hoy la ciencia a avanzado, pero en aquella época hablar de una Pc era algo difícil, para no hablar de un 286, o de un correo electrónico o de un videotel, era el inicio de la internet que no comenzó con paginas html, todo lo que vemos hoy era una fantasía.

    La Ec-1035 tenia terminales a muchas distancias entre el núcleo que se encontrar en las afuera de la cuidad de Camagüey el centro de la misma. con el instituto de meteorología en especial se hicieron muchas investigaciones como tratamiento de lluvia provocada fue algo que me lleno de mucha satisfacción, debido a la cantidad de personas que no estaba vinculada con el proyecto se hicieron partícipe de la misma, pues ante cualquier problema había siempre alguien dispuesto, desde un chofer de ómnibus que pasaba entre los dos institutos y detenía su auto para recoger los resultados en la puerta de la DATINSAC, (hoy Desoft) a el aeropuerto documento que muchas meses el portero hacia entrega , sin importar cual llena estuviera su guagua. Perforitas de las bandas magnética que con solo entrar daba prioridad a el sondeo, no hacia falta un persona fija, era tan solo la primera entrar la responsable, todos sabían cual importante era la disminuía de la sequía

    Cálculos grande como el análisis del manto freático de la ciudad de Camagüey con ayuda de científicos rusos que para esto se tuvo en cuenta todo los datos de los pluviómetros desde a principio de siglo 19.

    No hablemos de la colaboración rusa con la presencia de aviones caza ciclones y los datos obtenidos de esto se calculaba en dicha máquina.

    La presencia de la EC-1036 fue algo muy bueno, tristemente nunca la pudimos utilizar, el período especial las destruyó, sus componente estaba lleno de oro de un alto quilate y se decidió sus venta. Por máquina personales que no era consumidoras de corriente eléctrica, pues al ser tan rápidas y tener otra tecnología de fabricación son alta consumidoras corriente , trabajaban con 440V , a mayor velocidad mas corriente, error decir que es por su tamaño pues las mas modernas son tan grande como la Ec-1036 que necesitaba una habitación para ella sola, requiere clima centralizado y puede trabaja tiempos largos, pero no se le puede quitar la corriente de un golpe, los corte de eléctricos del período especial le hacia mucho danos, los técnicos le tenia que dar mantenimiento constantemente y los ingeniero de sistemas, tenia que en cada apagón estabilizar los sistemas. Se terminó de procesar la nómina del Hospital Provincial de Camagüey y se dio paso a su destrucción, fue triste ver algo tan valioso que se convirtiera en computadoras personales y gomas para auto entre otras cosas que se adquirieron con ese dinero; se vieron los display de sus terminales en varios televisores rusos, sus discos fueron a pagar a vendedores como bandejas, y también vi parte de discos duros, en antenas de televisores, o en el caso mio hoy en día, el motor que abría la puerta de la bandas magnética, es hoy la podadora del jardín de mi casa. También he visto escaparates que no era mas que el núcleo de la mainframe. Aun sigue siendo útil para muchos.

    También se puede decir que el personal que trabajó durante el error del milenio viajaron a España para dar su ayuda , y que hasta el anos 2007 se estuvo trabajando en Camagüey con lo mainframe de España, a través de internet pues se necesitaba que tuvieran conocimiento y sobre todo en cobol, este proyecto tuvo un final mucho mas triste, pero no es tema
    Aún queda en la actualidad personas capacitadas para trabajar con mainframe, solo que no hay contratos nuevos, pues estas maquina requiere de personas con muchas seriedad, y un sentido de responsabilidad muy alto, imagínese que esta no se pueden resetear cuando algo sale mal. como estamos acostumbrado en una computadora personal si no funciona apagas y enciendes, eso no tiene sentido en un mainframe.

Se han publicado 30 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también