Imprimir
Inicio »Opinión, Cultura  »

Fantasmas en Cabecito y el tabaco gris en Jagüey

| 4

lengua-espanolaA mediados de los años 80 del siglo pasado la Doctora en filología Raquel García Riverón empezó a “comerme el coco” con la idea de hacer el Atlas Lingüístico de Cuba. Ella decía que íbamos a crear un equipo de lingüistas (1) que “patearía” toda la geografía cubana y que lograríamos describir las variantes geolectales del español de Cuba. Me convertí en su primer reclutado y finalmente, después de años en los que no faltaron desde dudas gnoseológicas hasta petulancia cartesiana, el Atlas Lingüístico de Cuba se hizo realidad cuando se presentó al público (2) un 30 de noviembre del 2013.

Aquella tarde cayó un aguacero tan grande que algunos no pudimos llegar, agua para limpiar el destino diría un amigo, y el auditorio se garantizó, por suerte, gracias a que se presentó en la sede del Instituto de Literatura y Lingüística, durante la clausura de la VIII Conferencia Internacional Lingüística 2013.

El Atlas es y será un valioso instrumento que, no solo resume más de 40 años de esfuerzos y trabajo, sino que también se une a sus similares de Hispanoamérica en el afán de describir y, mediante una representación cartográfica, demostrar las variantes y formas del Español hablado en Cuba, sus particularidades, diversidad y riqueza, en el momento en que fueron realizadas las encuestas. ¿Fotografía solo?, preguntarán algunos. Nada es perfecto, sobre todo si es el primero.

Recuerdo que entre los meses de septiembre y octubre de 1988 desandábamos por Holguín, concretamente entre los municipios de Calixto García y Cueto, si bien buscábamos caracterizar, desde el punto de vista lingüístico, la zona bajo observación no se pasaba por alto los aspectos etnológicos y folklorísticos que nos íbamos encontrando y uno de ellos nos llamó la atención: la presencia de fantasmas.

Según consta en la literatura hebrea, Lilith fue la primera esposa de Adán, estaban hechos ambos con arcilla, ella era hermosa y tenía un espíritu libre. Pero Adán y Lilith nunca estuvieron en paz, eran una pareja dispareja, tenían muchas contradicciones y ella decía, todo según la leyenda: “Yo también fui hecha de polvo y por consiguiente, soy tu igual".

Tal vez el desliz originario venga de su nombre, pues en sumerio (3) la palabra “Lil” significa “aire”, y se considera el término más antiguo relativo a Lilith o “Lili”, que se infiere sea el étimo de la actual palabra “espíritu”. ¿Se nos puede ocurrir que exista algo más libre, etéreo e intangible que el aire o el espíritu?

Dicen que Lilith, cansada de que Dios no atendiera sus reivindicaciones se marchó del Paraíso y entonces Adán recibió una nueva compañera, Eva, creada a partir de una de sus costillas, y por lo tanto más de él y más sumisa.

Lilith pasó entonces a ser un personaje de los libros canónicos, fue representada como un espectro de mujer, de muy rara belleza, que aparecía durante las noches y desempeñaba el mismo papel del demonio; como tal era temida y respetada.

Los brujos, cuando empezaron a ser muchos, fueron divididos en tres grupos, según el momento del día en el que hicieran su aparición y el TALMUD (4) describe que los fantasmas del mediodía son los más temidos y respetados, porque sorprenden a los humanos durante la siesta. Esta es la leyenda en una parte del mundo.

Pues andando por la zona de Cabecito en el municipio de Calixto García, en los avatares del Atlas, una calurosa tarde y precisamente a la hora de la siesta, nos recostamos en un taburete al horcón de la casa y una persona que entrevistábamos (5) nos relataba que: “…antes se dice que había brujas en esta zona que durante la siesta se llevaban a los niños para el caballete (6) de las casas y cantaban durante un rato una canción rara, sin letra. Esto pasaba cuando las madres no atendían bien a los hijos. Había hombres que tomaban también esa profesión, la de brujos, pero eran los menos. El ruido que hacían al volar, era muy parecido al de las sábanas puestas a secar en las tenderas. Eso me lo contaba mi papá”.

Encontramos otro testimonio parecido a este, pero esta vez contado por una mujer, que difería del anterior en lo referente a que no había hombres con profesión de brujos, sino que solo eran mujeres.

Cuando terminábamos el trabajo, nos reuníamos a comparar lo que habíamos encontrado y al contar a mis compañeras de viaje estas pruebas, ellas se pusieron en alerta y comenzaron a hacer incidentalmente la misma pregunta y; aunque salió en dos encuestas más, ya esto aparecía solo como referencia al pasado iletrado, o sea nos quedamos sin fantasmas tan pronto como aparecieron.

Mirando los apuntes de la época, otra curiosidad que encontré, fue acerca de la variabilidad geográfica al nombrar e identificar los colores.

La cualidad perceptiva del color tal vez sea la que más obviamente experimentamos de manera subjetiva, pues el color no existe como tal en la realidad física, sino como variación en la percepción de las longitudes de onda de la luz visible, que solamente tiene entidad en cuanto a fenómeno psíquico que es, aunque hagamos juicios sobre los colores en todo lo que nos rodea. Y tal es así que, conozco a alguien que pregunta a su amada, diariamente, qué color viste; aclaro que están lejos uno de la otra.

En el lejano siglo XVII, Isaac Newton (7) , descubrió que la luz blanca podía descomponerse mediante un prisma triangular en una banda de siete colores que reconocemos como espectro y que se ordenaban de acuerdo con su longitud de onda en varias sensaciones cromáticas. Esto se produce dado a que, en el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno y las mismas recogen los diferentes elementos del espectro de la luz solar, la transforman en impulsos eléctricos y más tarde el cerebro se encarga de hacer consciente en nuestra percepción del color.

El caso es que nos encontramos una curiosa forma de identificación del color por la zona de Jagüey Grande respecto al marrón, también conocido como castaño o carmelita. Habíamos leído que los colores tienen una distinción geográfica, mirando varios atlas españoles e iberoamericanos, y el castaño, color de la cáscara de la castaña, que es un galicismo, se usa –como color- para distinguir el pelo, por ejemplo; pero nunca para hacer alusión a una tela. No vemos que sea usual o común que la tela sea de color castaño y el pelo de color carmelita o marrón, sino viceversa; aunque en la zona oriental de Cuba sea más habitual que el color carmelita se identifique como marrón.

El asunto fue que, buscando determinar el uso geográfico del color, al hacer la pregunta a una persona aludiendo al carmelita, la misma respondió: ah, ese es el gris.

Fue muy sorprendente, pues etimológicamente el gris es resultante de la mezcla del blanco y el negro y su vocablo tiene origen germánico, bastante lejano de un étimo de origen castellano. Para espantar toda duda, le enseñé el puro que guardaba en mi bolsillo y le pregunté ¿de qué color es el tabaco? La persona, como si estuviese hablando del obvio color del cielo respondió: El tabaco es gris.

No fue esta respuesta un hecho aislado, varias personas entre un grupo generacional determinado, mayores de 60 años, respondieron siempre de la misma forma así que al final decidimos dar como válido que en aquel lugar el gris era el marrón o castaño o carmelita.

Durante mucho tiempo traté de explicarme la razón por la que el gris era carmelita o marrón para aquellas personas, no la he encontrado aún y en realidad, me embarqué en otros proyectos que me hicieron apartarme de la incesante búsqueda de respuestas a aquellas interrogantes que me hicieron perder el sueño durante casi una década.

La leyenda y el mito hebreo cruzaron el mar para, como aquellas brujas en Cabecito, volar hasta nuestros días y tal vez hasta degustar en el caballete de alguna casa, acompañada de una taza de café, un buen tabaco gris.

Notas:

  • (1)Ver: García Riverón, Raquel; Lidia Santana González; Lourdes Montero Bernal; América Menéndez Price; Marcia Morón García y F. Vladimir Pérez Casal, Atlas Lingüístico de Cuba. Cuestionario, Editorial Academia, 1985, 189 págs.
  • (2)Verhttp://www.cubadebate.cu/noticias/2013/11/30/presenta-cuba-su-atlas-linguistico/#.WIJmfCec6KE
  • (3)Lengua de los asentados entre el Tigris y el Eufrates en la antigua Mesopotamia en el milenio IVa.c.
  • (4)Obra que recoge las discusiones rabínicas sobre las leyes judías, sus tradiciones, costumbres, narraciones, dichos y parábolas.
  • (5)Nuestros “informantes” –así le llamábamos a quienes accedían a responder las preguntas de nuestro cuestionario- debían reunir las siguientes condiciones: ser mayores de 21 años; no haber viajado (mucho) fuera la de la zona de origen y tener el menor grado de escolaridad posible, característica que por las condiciones de Cuba se decidió que debía tener hasta 9no grado.
  • (6)Madero horizontal de un tejado que descansa en las dos vertientes.
  • (7)Nació en 1642 y murió en 1727. Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.

Se han publicado 4 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Ignacio dijo:

    La razón es sencilla, era daltónico o son daltónicos los que les enseñaron los colores en esa zona.

  • María la jabá dijo:

    Compañero Vladimir Pérez.
    Lo felicito por su trabajo aún sin haber leído su obra de tantos años. Ése mismo planteamiento se lo hice a una amiga hace años, de que debía hacerse un estudio socio lingüístico en Cuba, naturalmente llevarían muchos años y viajar a todos los rincones del país.
    En mi opinión, si las personas entrevistadas, y de ésto debe de quedar constancia en las encuestas, eran hombres probablemente fuesen daltónicos, pues no perciben los distintos tonos e incluso siendo una zona donde hayan familiares, primos aunque lejanos, se hereda. Existe un caso muy curioso sobre ésto en una familia que fue preguntada por el color de los uniformes de la guardia rural: unos dijeron que gris, otros que marrón y otros que marrón claro. El uniforme era verde oliva y ellos descubrieron ése día que todos eran daltónicos.
    La percepción de las longitudes de onda se realizan desde los conos, que existen por miles en el ojo, células fotosensibles en la retina. Y los bastones, más pequeños. Existen unos 140 millones de receptores, de los cuales seis millones son conos. El resto bastones. Responsables de la percepción de los colores son los conos, de tres tipos, mayoritario en la población. Quienes poseen un cuarto tipo de cono, pueden ver un espectro más amplio y le molestarían algunos colores, caso específico del amarillo, también conocido como la visión de las abejas. Los bastones funcionan para la baja intensidad luminosa y son responsables de la visión en blanco y negro.
    Gracias

  • lectora atenta dijo:

    Esa simpatica prosa me recuerda un amigo que me contaba historias fabulosas sobre las costumbres provincianas de un remoto lugar donde estaba. En especial sobre el tema del puro gris podriamos entonces decir que en esa zona tambien el cafe tenia esa tonalidad? Por ultimo, donde se puede adquirir el Atlas?

  • Lisa dijo:

    Hola, Soy de Matanzas, y tengo muchos amigos, compañeros de trabajo y estudios de la zona de Jaguey y el gris y el carmelita de ellos es el mismo que el nuestro.
    Comparto la opinión del otro comentarista que eran dáltonicos, o bien, ya que eran personas mayores según relata, padecían de algún otro problema de visión.

Se han publicado 4 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

F. Vladimir Pérez Casal

F. Vladimir Pérez Casal

Filólogo cubano. Colaborador de Cubadebate.

Vea también