Imprimir
Inicio »Noticias, Economía  »

Gil Fernández actualiza sobre la situación económica del país

| 175 |

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

El vice primer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, al intervenir en la segunda sesión extraordinaria de la décima legislatura de la ANPP, actualizó a los diputados sobre la situación de la economía en el país, ratificando los objetivos generales del plan de la economía aprobados en diciembre para 2023. 

Avanzar en la estabilización macroeconómica del país, consolidar la reestructuración del mecanismo de asignación de divisas de la economía, continuar avanzando en la recuperación de capacidades del sistema eléctrico nacional y acelerar la introducción de las fuentes renovables de energía, son algunos de los objetivos del año.

A la vez, es propósito avanzar en la reducción de desigualdades, consolidar el proceso de descentralización de competencias a los territorios y avanzar en la transformación integral de la empresa estatal socialista.

Destacó que al cierre de abril, en las exportaciones de bienes, es decir mercancías, el país ha ingresado 728 millones de dólares, lo cual es el equivalente a un cumplimiento al 103% del plan del periodo. Recordó que el plan de la economía no es lineal por la adaptabilidad de los productos que se exportan y en el momento en el que se realizan estas exportaciones. “Esto representa el 27.5% del plan del año”.

El turismo continúa siendo la vía fundamental para dinamizar la recuperación de la economía. Al cierre de abril, habían visitado el país 984 116 turistas, el 28% respecto al plan de año, que se propone un arribo de 3.5 millones de visitantes. Con respecto a igual período del año anterior, es un 119%; comparándolo con el 2019, año prepandemia, un 51.1%.

El ministro de economía indicó que el pasado tres de mayo el país llegó al primer millón de visitantes. “El plan de visitantes en el turismo para 2023 es desafiante y no depende solo de nosotros, pero vamos en ese camino, porque es imprescindible para acompañar y avanzar en la recuperación gradual de la economía”.

Sobre la recuperación de los mercados, dijo que Canadá y Rusia son los principales. 

Con respecto a las operaciones de bienes y servicios, al cierre de abril el país estaba al 24% del plan del año y hay 23.6 millones de dólares por debajo de lo proyectado.

En el caso de las operaciones de comercio exterior que realizan las formas de gestión no estatal, se han generado 4 788 500 dólares en exportaciones y  270 294 100 dólares en concepto de importaciones. De ellas, el 61.6% fueron ejecutadas por mipymes. En los primeros cuatro meses del año, estas formas de gestión han importado 166 600 000 dólares.

“Hemos estado apreciando en los últimos años un incremento, mes tras mes, del nivel de importaciones de las formas de gestión no estatal, por el ritmo que se está llevando en los dos últimos meses se han superado los 80 millones. A  este ritmo superaremos la cifra de más de mil millones en el transcurso del año”.

Agregó que se aprecia una tendencia hacia la importación de bienes finales, no de insumos y materias primas. 

Explicó que estos bienes listos para la venta que son importados se colocan en la venta para la población muchas veces a precios elevados. “Este es un asunto que debemos de profundizar, porque si bien es cierto que está aprobado que las nuevas formas de gestión puedan importar para su producción, en los últimos meses hay una tendencia a la importación para la comercialización directa”.

Puntualizó que el sector no estatal debe contribuir al desarrollo de la economía en el país y se deben corregir las distorsiones presentes.

El vice primer ministro recordó que en la ANPP fueron informadas las razones para el inicio de las operaciones del mercado cambiario en agosto del 2022, a partir de que el país no estaba prácticamente captando divisas internas y estas eran necesarias para el desarrollo económico del país. “Se aprobó implementar un mercado cambiario con un tipo de cambio superior a 24, es decir, de 1 USD por 120 CUP”. 

Aclaró que es un mercado limitado. “No podemos decir que funciona con reglas de libre accesibilidad. Para la venta de divisas hay restricciones, se vende un máximo del equivalente hasta 100 dólares, existen colas que superan los 100 días para comprar las divisas en las Cadecas”. 

Gil Fernández añadió que aún no accedemos a la compra de todas las divisas que se mueven en el país, pues se mantiene un mercado ilegal con un tipo de cambio que supera los 180 o 190 pesos cubanos por 1 USD. 

“Aun con esas insuficiencias, estamos comprando 10 veces más divisas que la que comprábamos con el tipo de cambio de 1 USD por 24 CUP”.

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Según el ministro de economía, estas divisas captadas se están invirtiendo en la reactivación de un grupo de industrias estatales y nacionales; por ejemplo, la electrónica y la agropecuaria. También en la compra de productos como arroz y carne de cerdo, y en los de aseo.

“El mercado cambiario opera con sus propias fuentes, si compramos más ponemos más, y si compramos menos tenemos menos posibilidades de potenciar la industria nacional y de vender divisas a la población”, dijo. También destacó que debemos enfrentar el mercado informal.

En el marco macroeconómico –agregó– se han tomado varias medidas para   estimular la compra de divisas por parte del Estado.  

Reafirmó que el mercado cambiario ha dado resultados en el concepto de incrementar la compra de divisas por parte del Estado y se ha mantenido en los mismos niveles de hasta 100 dólares por compra, pero reconoció que la venta de divisas a la población no es suficiente.

En otro momento de su intervención, el ministro de Economía y Planificación dijo que para avanzar en la digitalización de las operaciones financieras y aumentar la oferta de bienes y servicios se puso en vigor el monedero móvil de Etecsa. 

Explicó que esto permite realizar pagos electrónicos, tanto en pesos cubanos como en divisas, y no requiere disponer de tarjeta magnética.

Alejandro Gil reconoció que falta dinero en moneda de papel, porque “el nivel de demanda es grande y la capacidad que tenemos para insertar ese papel moneda no satisface la demanda. Se debe invertir en la bancarización de las transacciones, porque se gana en transparencia, seguridad y control, y se puede dar seguimiento a las operaciones para el tema de los impuestos”.

Recordó, además, que imprimir billetes físicos es costoso en su emisión, custodia y tratamiento.

Recordó que desde el 11 de abril se aceptan depósitos de dólares en efectivo en las tarjetas y cuentas en MLC en el sistema bancario. Esta medida también ha permitido al Estado captar divisas.

“Sabemos que persisten problemas en el país, que en algunos casos, cuando se va a pagar por transferencia, no lo aceptan y hay resistencia en algunos lugares para aceptar el móvil”, dijo.

Sobre el comportamiento de la empresa estatal socialista, informó que en los primeros cuatro meses del 2023, el 84% de las empresas tienen resultados positivos, generan utilidades, aunque ello no significa que operen al máximo de su capacidad o sean eficientes y estén proporcionando a la economía bienes y servicios.

Hay 285 empresas en pérdidas, 126 menos que las que estaban en esta condición al cierre de  abril del 2022, precisó.

Aclaró que entre esas 285 hay empresas “que no podemos decir a priori que son ineficientes o improductivas, sino que por interés del país tienen precios topados para no contribuir a la inflación”.

Otras empresas están en pérdidas por falta de innovación, de pensamiento estratégico, por acomodamiento de los directivos, porque no son creativos, y esto lleva otro análisis, afirmó.

El salario medio en el sector empresarial estatal es de 4 856 pesos.

En 573 entidades estatales del país se aplica el Decreto 53, que establece facilidades que flexibilizan la organización salarial que permita estimular a los más productivos.

La reforma apunta a determinadas actividades importantes para el país, exportadoras de bienes y servicios, con esquemas cerrados de divisas, para que puedan tener una mayor economía y no depender de la asignación central del país. “Se ha avanzado en el caso del turismo, níquel, transporte, las comunicaciones”, dijo el vice primer ministro.

Informó que se han aprobado 159 empresas filiales estatales y 105 mipymes estatales. “Este es un proceso que se está dinamizando y es una forma innovadora del modelo económico cubano”.

Se avanza en la clasificación de las empresas estatales en diferentes grupos, porque no todas son iguales y no se puede aplicar un único sistema de gestión.

“Por ejemplo, no es lo mismo la UNE, que es una empresa estatal, que una empresa de producción local, que puede tener más autonomía y precios más descentralizados”, explicó.

También informó que se avanza en el trabajo de una ley de empresas y que oportunamente se dará información sobre su ubicación en el cronograma legislativo.

Este año,  en las formas de gestión no estatal, hasta la fecha se han aprobado 8 012 nuevos actores, 7 947 mipymes, de ellas 105 estatales y el resto privadas, y se han constituido 65 cooperativas no agropecuarias, informó el ministro de Economía y Planificación. En este escenario se ocupan 212 400 personas.

“Hemos estado apreciando una tendencia en el sector privado a la compra y venta de bienes finales”, señaló Gil Fernández, y recordó que en Cuba hay un solo sistema empresarial y este tiene que funcionar con un mismo propósito: el interés económico y social del país. Las legislaciones son aplicables a todo el sistema empresarial.

“Estamos enfrentando una inflación acumulada, por varias causas. Algunas ahora no se pueden resolver, porque tienen que ver con la compra a altos precios de las materias primas que tenemos que importar”, dijo, y añadió que, por ejemplo, un barco de aceite para la canasta familiar normada costaba en el 2019 ocho millones de dólares y ahora cuesta 16 millones de dólares.

“La especulación tiene que ver con el aprovechamiento de la difícil situación del país para revender los productos tres y cuatro veces por encima de su costo. Eso no le resuelve ningún problema. Esto lo tenemos que enfrentar y resolver”, subrayó.

“A nadie se le va a pedir que trabaje con pérdida”, dijo, y agregó que tampoco se puede permitir la especulación, no ganar cinco veces. “Las ganancias lucrativas excesivas no pueden existir, y es una responsabilidad que debemos enfrentar y que se facture y se venda a la población”.

También destacó la necesidad de enfrentar los déficit en la producción agropecuaria.

Prácticamente, todas las producciones principales están disminuyendo de manera sistemática. En el 2023, las producciones son inferiores a las del año anterior.

Recalcó que una vía fundamental para incrementar la oferta es producir. “Hay que tener más producción de alimentos, que es donde se concentra el principal impacto inflacionario”. Informó que han disminuido los niveles de producción de viandas, hortalizas, huevos, leche, arroz, fríjoles y otros productos.

La especulación en los precios de los alimentos es uno de los fenómenos que más disgusto provoca a la población.

Algo básico para el país es la producción de carne de cerdo. Según Gil Fernández, en 2017 se entregaron a la industria casi 200 000 toneladas de carne, pero esa producción bajó a 8 100 toneladas en el 2022.

“¿Qué pasó? Todas las toneladas de cerdo generadas en el 2017 eran sobre la base de la importación de harina de soya y de maíz. Esos insumos hoy tienen precios altísimos. Se debe estimular la producción en el país de estos alimentos para consumo animal”.

Sobre la canasta familiar normada, afirmó que mantenerla cuesta entre 1 500 y 1 600 millones de dólares, “porque prácticamente toda está montada sobre la importación”, a lo cual se suman problemas de logística que dificultan la cadena de transportación desde el puerto hasta los mercados, entre otros problemas. Insistió en que “debe participar más la producción nacional en esa canasta básica”.

El ministro llamó a avanzar en cada municipio, conocer la demanda básica de alimentos y evaluar las potencialidades, “potenciar el desarrollo local”. “Sobre esa base se trabaja para 2024”, dijo.

En cuanto al sistema electroenergético nacional, sostuvo que se ha logrado que las afectaciones sean las planificadas, pero se aprecia un sobreconsumo de diésel. “Debimos haber consumido 87 000 toneladas y llegamos a 162 000”, lo cual ha repercutido en la cantidad de combustible que se puede vender a la población y el que se destina al transporte. “Se ha priorizado minimizar la afectación al servicio eléctrico”.

Informó que la generación térmica es el 40% del total de generación de energía en el país y que el 25% corresponde a la generación móvil (patanas).

“Las fuentes renovables de energía son costosas. Son grandes inversiones y los mantenimientos también son muy costosos”, dijo. No obstante, aseguró que, en medio de esta compleja situación, el país no ha renunciado ni renunciará al desarrollo.

En otro momento de su exposición, se refirió a un grupo de inversiones en las que se trabaja, como fábricas de pastas, cervezas, chocolate, detergente en polvo y líquido. También mencionó la ejecución del dragado del puerto del Mariel e inversiones en el programa hidráulico, donde se trabaja en el cambio de matriz energética y en inversión en equipos de bombeo.

No se avanza en el programa de construcción de viviendas para la población y en otras obras sociales. A la vez, se lleva a cabo un proceso gradual de recuperación del transporte a partir de un esquema cerrado de financiación, aunque todavía no se aprecian los resultados. “Buscamos nuevas fuentes de financiamiento para el sector”, precisó.

El ministro apuntó que la inflación acumulada, de enero a abril, es de un 11.39%; la inflación ponderada y la interanual asciende a un 45.4% (comparación entre abril de 2023 y abril de 2022).

Dijo que se deben recuperar actividades económicas que se detuvieron durante la etapa de la covid-19, mientras que los programas sociales y la atención a los vulnerables continúan siendo prioridad y tienen la máxima atención del Estado, “pero no podemos perder de vista que esto lleva recursos”.

“Si inyecta más dinero, con el mismo nivel de oferta siguen aumentando los precios”, dijo, y subrayó que “estamos conscientes de que el nivel de pensiones que reciben las personas que dedicaron su vida a esta revolución no es suficiente”.

Según el ministro, incrementar el subsidio significa más déficit del presupuesto y, a la larga, más inflación. “Por tanto, se necesita más producción, más eficiencia, menos reventa, menos diagnósticos y más soluciones”.

En su intervención, también se refirió a los desequilibrios macroeconómicos, lo que se traduce en reducir los altos niveles de inflación, problemas con los precios, pérdida del poder adquisitivo y una depreciación del tipo de cambio informal.

Se avanza en la creación de un mecanismo de coordinación macroeconómica, que transita por la reducción gradual del déficit fiscal, el ajuste de las cuentas de liquidez (CL), el incremento de la producción nacional, el ordenamiento monetario y fiscal en el país, la estabilidad del SEN y la disponibilidad de combustibles y frenar la inflación, desde el control de los precios y el combate a la especulación abusiva. “Se deben generar más ingresos en divisas al país”, afirmó.

“Grandes son los retos y desafíos, y son muchos los cubanos que día a día desafían el bloqueo, que es el principal obstáculo para el desarrollo del país, resisten creativamente y demuestran que sí es posible avanzar en medio de las dificultades.

“¿Cómo vamos a enfrentar los problemas, con desánimo, con apatía, con desesperanza?, claro que no. Con la revolución que tenemos y los principios que defendemos. Con unidad. Nuestro pueblo así lo exige y lo merece”, concluyó.

¿Cuánto afecta a la economía del país el bloqueo?

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

A continuación, el presidente de la ANPP se refirió al análisis de los lineamientos que se realizó en el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, donde la dirección del PCC convocó a potenciar el concepto de resistencia creativa; buscar salidas diferentes, innovadoras, a los problemas.

También llamó a romper el cerco económico impuesto por Estados Unidos a Cuba para avanzar con más dinamismo, celeridad y sin frenos; desterrar la inercia, el burocratismo; quitar trabas y eliminar la autocomplacencia.

En el Pleno se ratificó que lo que el país necesita hoy son soluciones colectivas, dijo, y adelantó que en la sesión ordinaria de la ANPP, en julio próximo, se debatirán propuestas que se hagan a nivel local para enfrentar los problemas de la economía.

En ocasiones, falta rigor en el ejercicio de rendición de cuentas, afirmó el presidente del Legislativo cubano.

También solicitó al ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, ofrecer una actualización sobre los efectos de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

El canciller afirmó que el bloqueo de EE.UU. se inició prácticamente con el triunfo de la Revolución cubana, con el conocido memorando de Mallory, y que luego se continuó reprimiendo al país con medidas orientadas a afectar el nivel de relaciones económicas de Cuba con los países del campo socialista.

En la década de los noventa, se impuso la Ley Torricelli, que afectó directamente la compra de alimentos y que coincidió de manera oportunista con el derrumbe del socialismo europeo, por lo que fue un momento muy agresivo de la política de EE.UU. contra nuestro país, con repercusión en las relaciones de Cuba con terceros.

El ministro de Relaciones Exteriores agregó que más tarde se aplicó la Ley Helms-Burton, que cambió el carácter extraterritorial del bloqueo y estableció que el bloqueo no se iba a levantar aunque se lograra derrocar a la Revolución, sino que se mantenía hasta que se devolvieran las propiedades nacionalizadas.

En los años 2000, llegó el Plan Bush, que contiene elementos de intensificación del bloqueo, y que, incluso, nombra a un interventor para Cuba, “un señor designado para que interviniera y gobernara en el país”.

Por tanto, dijo el canciller, de los años noventa al 2014 se produjo un cambio en la naturaleza del bloqueo, lo cual tiene un efecto en las relaciones económicas de Cuba con el exterior, en condiciones mucho más difíciles.

Bush también había cortado en ese momento las remesas a Cuba y había limitado los viajes y los vínculos de los cubanos con sus familiares en EE.UU., “esto siempre tiene un impacto negativo en la población”.

De acuerdo con el jefe de la diplomacia cubana, en 2014, con el inicio del proceso de negociaciones con Washington hacia la normalización de las relaciones, se tomaron algunas medidas y se llegó a 22 acuerdos de cooperación bilaterales, hoy vigentes; se reordenaron las relaciones migratorias y EE.UU. se abstuvo en la votación de la resolución cubana sobre el bloqueo en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Es decir, fue una etapa de medidas con resultados tangibles para ambos pueblos y para los cubanos residentes en EE.UU., que tuvo un amplio reconocimiento a nivel internacional.

Pero –recordó Rodríguez Parrilla–, en esa etapa se mantuvo el bloqueo, sin ningún relajamiento de las medidas financieras, aunque se excluyó a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En 2015, se celebró la Cumbre de Panamá, donde el General de Ejército Raúl Castro pronunció una contundente denuncia sobre la histórica política de hostilidad del Gobierno de EE.UU. hacia Cuba.

Luego, tuvo lugar la visita a Cuba del presidente Barack Obama, sin que posteriormente se percibieran avances importantes en las relaciones.

Tras la visita de Obama, el Gobierno de EE.UU. dirigió sus esfuerzos a lograr una mayor influencia en la juventud, en el sector no estatal de la economía, “dentro de una estrategia bipartidista histórica orientada a destruir el socialismo, la Revolución, con medidas de colonización cultural y guerra no convencional”, afirmó el canciller.

En 2019 comenzó otra etapa, con la presidencia de Donald Trump, durante la cual se implementaron más de 240 medidas contra Cuba, 80 de ellas con notables reforzamientos del bloqueo.

Apenas saliendo de la Casa Blanca, Trump reingresó a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, recordó el ministro, y reiteró que fueron medidas dirigidas a ocasionar daño a Cuba.

Rodríguez Parrilla citó las demandas presentadas al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, y la persecución a empresas, buques y navieras que envían suministros de combustible al país, que son elementos de la estrategia de EE.UU. para causar daños a la economía cubana.

La arbitraria e injustificada inclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado estadounidense de países que patrocinan el terrorismo es uno de los elementos de la estrategia de EE.UU. para aislar a Cuba y provocar su descalabro económico, dijo.

Se suman el ataque a todas las fuentes de ingresos del país, la intimidación y extorsión a terceros y el reforzamiento de las presiones a Gobiernos, instituciones bancarias y empresarios de todo el mundo, prácticas que se han consolidado como parte esencial de la estrategia estadounidense contra Cuba, agregó.

Subrayó que el bloqueo, en su artículo II, califica como acto de genocidio, porque se propone dañar a las personas, lo cual fue evidente cuando en la etapa de la pandemia se impidió a Cuba acceder a medicamentos y equipamiento médico necesarios para enfrentar la covid-19.

Ahora, dijo Rodríguez Parrilla, estamos en un periodo de inercia, en el que el Gobierno actual sigue aplicando las medidas de Trump y el bloqueo con igual intensidad. Aquellos anuncios de mayo de 2022 no se han concretado, sino que se mantiene en esencia la medida de máxima presión migratoria.

Al concluir, el canciller precisó que los daños acumulados durante seis décadas de aplicación del bloqueo ascienden a 154 217.3 millones de dólares. Al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de un billón de dólares (1 391 111 000 000).

La motivación es política y tienen el propósito de destruir a la Revolución. “Mienten abiertamente cuando afirman que las medidas son para beneficiar al pueblo cubano”, afirmó.

Diputados toman la palabra

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

El diputado Carlos César Torres centró su análisis en el proceso inflacionario del país. Indicó que esperar a estas políticas macroeconómicas podría dilatar las soluciones. “La inflación se resuelve también en el ámbito territorial, por eso es importante el trabajo de los Consejos de la Administración y de las estructuras del Ministerio de Finanzas y Precios”.

Agregó que la producción de alimentos constituye otra prioridad, así como un fuerte y un reclamo de la población, quien críticamente plantea que este proceso marcha de manera lenta.

“Se pide también que jueguen un papel más activo las estructuras a nivel territorial y lograr un proceso de concertación de precios con todos los actores económicos , en especial con el sector no estatal”, puntualizó.

Ian Pedro Carbonel, diputado por el municipio Minas de Matahambre, Pinar del Río, afirmó que resulta imprescindible desarrollar las fuerzas productivas, por lo que debemos enfocarnos en la atención a los productores para que estos “puedan hacer lo que mejor saben hacer”.

Alertó sobre la importancia de la disminución del déficit fiscal y la reducción de los gastos presupuestarios.

Además, propuso que los diputados reciban capacitación sobre temas económicos.

“Las producciones que realizan los campesinos en estos momentos están limitadas por falta de insumos, entre ellos el combustible”, explicó el diputado de Arroyo Naranjo, Emilio Interián Rodríguez.

Puntualizó que el tema del pago por tarjeta a los productores, en estos momentos constituye un problema para este sector de la población, pues no están preparados para medida.

“Esto nos crea otro problema en los campos, pues al estar alejados de las ciudades se les dificulta a los campesinos extraer este dinero, dada la situación de los cajeros y que en muchas ocasiones estos no tienen efectivo”, dijo.

El diputado Julio Amore Rodríguez reiteró que el tema de la alimentación del pueblo constituye una de las principales preocupaciones de la dirección del país, y la necesidad de aumentar la producción desde el ámbito local a corto plazo.

La diputada y viceprimera ministra Inés María Chapman destacó que el programa hidráulico nacional avanza pese a las limitaciones que impone el bloqueo a los créditos externos para el sector. 

Algunos de los principales aspectos del programa hidráulico es el tema de la infraestructura. “Cuba es un archipiélago y la fuente principal del abasto de agua son las precipitaciones, por esto, es relevante el programa de los trasvases”.

Informó que se han ejecutado 36 kilómetros de canales y se proyectan 10 presas, de ellas se han concretado seis y la presa de Guisa se encuentra en construcción en estos momentos.

La diputada Ana Flavia Méndez se refirió al tema de las pensiones de los jubilados, y afirmó que se debe apoyar a los ancianos, un sector sobre el que hay que tomar acciones inmediatas, pues delegar el cuidado a los espacios familiares es una opción con la que no todos los ancianos pueden contar.

Los retos demográficos que enfrenta el país, donde gran por ciento de la población es adulta mayor, hay un bajo índice de maternidad, y existe un flujo migratorio importante -fundamentalmente en edades productivas y reproductivas-, indican la urgencia de este tema para la sociedad, dijo.

Propuso revaluar los sistemas de atención a la familia y un mayor apoyo a las viviendas de personas que viven solas o matrimonios de la tercera edad.

La atención a la dinámica demográfica es uno de los asuntos prioritarios que tiene que atender el país, dijo Martha Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social. En Cuba no están naciendo la cantidad de personas necesarias para restablecer el respaldo generacional, acotó.

Informó que se están estudiando propuestas para la co-responsabilidad de los ciudadanos de las familias y el Estado, así como los hogares de ancianos.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social agregó que las personas en situación de vulnerabilidad y la primera infancia son otros de los sectores para los cuales se analizan acciones concretas vinculadas con los cuidados.

Esteban Lazo reiteró la urgencia de aumentar las producciones propuestas de alimentos, en primer lugar para satisfacer las necesidades de la población en este sector y porque esto contribuirá a disminuir la inflación y los altos precios. “Debemos producir mucho más y no depender tanto de las importaciones”, puntualizó.

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Se han publicado 175 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Hermes dijo:

    Nuestra situación económica es muy compleja y es muy difícil salir de ella, hacen falta acciones que aporten más que reuniones, análisis, capacitación, visitas, legislación, institucionalización, etc.
    Hace un tiempo prudencial estoy hablando de crecer en más de un 10 por ciento anual con acciones que no implican cambios estructurales, desvío de ideas y principios socialistas ni de gastar un centavo más y nadie ha contactado a este loco (loco porque es lo que parece) pero es lo más cuerdo, es creo la única alternativa que nos sacará de la situación y que derrotará el cruel bloqueo.
    Parece que lo que opinamos no interesa o nadie lo lee y analiza.
    Contáctenos es gratis la oferta de las ideas y la demostración práctica.

  • Nelson dijo:

    Creamos las tiendas en MLC para recuperar divisas líquidas, pues explotemos la eficientemente hay que mantenerlas buen abastecidas, hay mucha población que recibe remesa y está es una de las mejores opciones para captarlas y lograr un mayor consumo en la población y no dejar que la divisa tome otro curso

  • Bbg dijo:

    Seguimos arando en el mar...

  • Nelson dijo:

    Existe inevitablemente un nivel de juego al azar el la población que mueve millones de pesos, pues hagamos una lotería Nacional que destine los ingresos a la construcción de viviendas y a programas sociales y que sea transparente y que la población vea los resultados y será apoyado por la población

    • Alberto Rosabal dijo:

      Muy de acuerdo con usted. Cuando mas casas se construyeron en Cuba y con mejor calidad, fue cuan Pastorita Nuñez, dirigio el Instituto de Ahorro y Vivienda, con los ingresos de la Loteria incluidos.

  • Mabel aguero dijo:

    Desearía k en el parlamento cubano alguien se refiera a la situación de la vivienda y la ley de compraventa . Esta ley no ayuda a resolver los problemas de quienes llevan años albergados ,la mayoría de las ventas se realizan a personas del interior k vienen a la Habana luego de vender sus viviendas en el interior de país o a extranjeros y cubanos k no residen en Cuba permanente y tienen las casas cerradas o alkiladas mientras otros pasan años en albergues . No estoy de acuerdo k sucedan cosas como está .

  • Pla dijo:

    No creo q deban ahora no permitir q la mipymes importen productos terminados, eso es otra opcion q tiene uno, esta caro pero el estado tambien tiene las cosas caras. Hay q dar facilidades en lugar d poner barreras, se quiere q se importen materias primas para producir, cobren menos aranceles al q.lo importa, cobrenle.menos impuesto a quien produce en el pais, etc. Hay q cambiar la formas d.pensar, si queremos avanzar es dando facilidadeds a lo q queremos impulsar no poniendo barreras a lo q no nos desarrolla como pais, las prohibiciones y la mente estrecha es lo q nis ha traido hasta aquu. Queremos impulsar la produccion en las Mipymes, den facilidades d pago a los q importan maquinaria para producir y montar una fabriquita, bajen los precios abusivos d las herramientas d trabajo, den faciludades a quienes las importan, esa es la solucio, China se desarrolla dando facilidades, no poniendo prohibiciones.

  • UnCubanoAhi dijo:

    Resulta preocupante que seamos capaces de producir vacunas de primer nivel mundial y no logremos producir pienso para la alimentación animal. Grandes extensiones de tierra fértiles ociosas. ¿Qué hay que hacer para que el cubano vuelva su mirada al campo productivo y sembrarlo completo de maíz y soya? ¿Cuál es la formulación del pienso? ¿es un secreto? ¿Cómo en el mundo logran en 45 días tener listo el pollo para le comercialización con el peso requerido? Las gallinas ponedoras ¿Qué alimentación llevan para que eleven su producción de huevos? En fin, todos los caminos llevan al TRABAJO si es que queremos salir adelante. Por ahí leí sobre los directivos acomodados, les cuento una anécdota: Elon Musk cuando asumió como dueño de Twitter considero exceso de trabajadores y despidió a miles, ¿cómo nosotros, conociendo que hay directivos acomodados, vamos a mantenerlos en los cargos? Quítenlos y pongan a otro y si no funciona, otro y otro …. hasta que funcione. Como nos va temblar la mano. En esto esta en juego la supervivencia de la Revolución. Saludos.

    • Juan R dijo:

      Uncubanoahí tiene mucha razón usted. Además recoger a todos los vagos, revendedores y corruptos y llevarlos a doblar el lomo a la agricultura. Habría fuerza de trabajo suficiente para producir los alimento que hacen falta.

      • Alberto Rosabal dijo:

        De vagos se ha llenado el pais. Solo hace falta recorrer La Habana, para ver la cantidad de gente vegetando en las calles todo el dia, inventando para sacarle dinero al projimo, sin tener una ocupacion formal. La mayoria son jovenes que ni trabajan ni estudian, pero consumen de todo sin aportar nada a la sociedad. Habra que aplicar de nuevo la Ley contra la vagancia. Los tiempos no estan para tener comtemplaciones con los parasitos-

  • Lala dijo:

    Referido a la producción agrícola es bien sabido lo complicado que está para todos, bien difícil, sobre todo porque son pocos los que quieren trabajar en el campo, El Sol ese que sale para todos, esta que arde, a las 10am no hay cuerpo que lo soporte, son más los que estan con la boca abierta como el gorrión esperando que le caiga del cielo, y como los hay así, y del cielo, solo agua, y está bien complicada a veces, pero, y siempre hay un pero, también los hay con el deseo y la fuerza para seguir en el surco y por ello considero que a esos hay que apoyarlos y se de lo que hablo, personalmente conozco a muchos que estan a pie de surco y con ese Sol insoportable tratando de sacarle el sumo a la tierra, porque como dijo Martí, y cito "Si el hombre sirve la tierra sirve", pero si reciben un poco de apoyo sería mejor, se sentirian más motivados, considero, que por ejemplo el tema combustible, como es posible que un campesino tenga que comprar el petróleo para las labores agrícolas en un SERVI, (hablo de tiempos sin escases) a como se le encarece esea producción que es la que va a la mesa y a los estómagos de los cubanos, y sin embargo a los boteros les entregan tarjetas de combustible para que brinden servicio (no estoy en contra), solo que no es justo ni productivo, este tema es vital para los productores y debe ser valorado, asi como lo referido a la producción de cerdo, hay productores increibles, pero igual el apoyo material es vital. Todo nuestro apoyo al trabajo incansable que desarrollan nuestros dirigentes, son titanes de estos tiempos, solo les hago mis modestas sujerencias, Exitos Cuba y su pueblo se lo merecen.

  • maria perez dijo:

    acaben de empezar a vender el MODULOOOOOOOOOOOOO en las tiendas que ya estamos a 26. Hace un MES que nos vendieron un paquete de pollo, 2 picadillos y un paquetico de salchichas que trae 8. se piensan ustedes que uno vive con eso??????? Y UN PAQUETE DE PAN VALE 300 PESOS EN LOS PARTICULARES. MANDEN A LOS TRABAJADORES SOCIALES, A LOS JOVENESM AL PARTYIDO A LOS INSPECTORES Y ACABEN DE UNA VEZ Y POR TODAS CON ESO, LA GENTE SE VE SIN DINERO Y SIN PODER COMPRAR NADA NI EN MLC HAY NADAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

    • Ronnie dijo:

      Si te dieron eso, dale gracias, en oriente, ni eso

  • cambiarpabien dijo:

    El primero que tiene que revisar los precios es el estado en las tiendas en MLC.
    Todos sabemos que esos precios están con un recargo del 200%, 300% y mas.
    No se puede hablar de precios caros sin dar el ejemplo.
    Hace tiempo que las tiendas en divisas dejaron de ser de recaudación y se han convertido en tiendas donde la población intenta palear el déficit de algunos productos, o incluso es donde solo se venden determinados productos
    A REVISARSE Y DAR EL EJEMPLO YA.

  • Pla dijo:

    Quiero hablar sobre la ley d inversion extranjera vigente en el pais. Esa ley tiene aspectos q frenan el avance d la inversion extranjera, se debe revisar y dar facilidades realmente, porq las empresas no pueden escoger a su personal y tienen q usar una empleadora por demas corrupta, porq el empresario no puede pagar directamente al trabajador y este aportar un 20% al pais como los deportistas por concepto d impuesto. Porq hay una cartera d inversiones, esta bien q sean las prioridades del pais, pero porq no se oyen proposiciones d los inversores, nadie puede pensar en todo y las.ideas no deben bloquearse, en este pais hacen inversiones en todas las ramas d la economia porq acotar las cosas nosotros mismos.Hay mas cosas en la ley q frenan el dasarrollo , piensen q hay inteligencia d sobra en este pais , lo q estamos acostumbrados a ponerle limitaciones a todo. Porq no hay vacas en Cuba como se debiera si comen hierba, porq las restricciones son muchas y q pasa se frena todo, hay q quitar frenos, asi podemos analizar todo lo q esta mal es porpq algo lo frena

  • Digsan Piñeda dijo:

    Mi opinión, se debe potenciar la agricultura, uno de los principales problemas es la mano de obra, usted puede pagar un buen salario pero no va a encontrar los trabajadores necesarios para su siembra, ya en los campos de cuba no vive ni la mitad de las personas que Vivian hace 20 años atrás, han emigrado a la ciudad por mejores condiciones de vida, gran parte de los que aún viven en el campo son las personas mayores que ya por su edad no pueden con lo que tienen aunque lo deseen, por eso creo que se debe invertir en tecnología para sustituir la mano de obra, no solo tractores para roturar el suelo, si no en sembradoras cosechadoras, mantener cultivos, ….Ejemplo: yo imagino que con una gran producción de maíz y soya que son granos que está demostrado que se da bien en cuba repercutiría enormemente en la producción de carne y huevos en nuestro país

    • La Yuna dijo:

      Hay que tener en cuenta además que los campesinos en Cuba están sufriendo muchísimo por el robo en los campos, no solo de sus siembras o producciones, también el hurto de sus animales, y hay manos suaves con los ladrones, hasta en algunos lugares los han logrado capturar y hacer las denuncia y casi como burla, el delincuente llega a la casa, primero que los campesinos y hasta que los policías que le detuvieron, que desastre.

  • Yoennis dijo:

    No estoy de acuerdo en que ahora se comience una caceria de brujas contra las MIPYMES que se dedican a revender. Lo estan haciendo sencillamente porque el estado no ha podido suplir esos productos. Por que en su lugar el estado crea las condiciones para, usando los mismos metodos de los particulares, suplir los productos deficitarios poniendoles el precio correcto? Lo que quiero decir es que el estado puede importar esos productos de la misma forma, y luego no ganarle el 400%, solo el necesario. Y para esto sabemos que existen miles de MIPYMES que son particulares solo de fachada y qeu se han creado, para bien, para saltarse el bloqueo. Que hagan lo mismo, pero que vendan mucho mas barato para que vean que se van a pique todos los revendedores o por lo menos no van a ganar tanto

  • PAPI dijo:

    Mas de lo mismo pregúntenle a un cubano de a pie como esta su economía, yo tengo 2 hijas ayudo a mi madre en lo que pueda y estoy al borde de la locura no se que se analiza y en que estamos mejorando para mi estoy pasando la peor situación económica en mi vida, como si por escribir esto fuera a resolver algo, pero al menos me desahogo

  • JoseR dijo:

    Muy buen informe. Ajustado a la realidad. Me gustaría que mencionara menos una frase que repitió bastante al referirse a varias deficiencias y dificultades por resolver... Tenemos que trabajar en... Necesitamos que se diga... estamos trabajando en... y en tal fecha vamos a dar respuesta de como hemos avanzado.

  • Odalys dijo:

    las MYPIME comprando productos terminados para la comercialización (revendedor) , el estado comprando productos para la comercialización dentro de ellos carne de cerdo, todo a precios excesivos, pregunto se desarrolla un país, todos sabemos que no, Cuba comprando para revender?, Cuba esta jodida

    • julio dijo:

      quien ha dicho que revender es malo. en la esfera de la circulacion tambien se crean valores. Porque no pueden hacerlos las mipymes y si las empresas extranjeras a las que se les esta autorizando. el precio estatal es mas alto.

  • Loly dijo:

    Así que incrementar el pago a las personas vulnerables, ancianos, asistenciados, a los que hicieron por esta Revolución, es lo que incrementa la inflación de este país. Me da risa. Es verdad? Entonces los que ganan miles y miles de pesos mensuales, los que se enriquecen en la mipymes, los que están jubilados y los vuleven a contratar, esos si pueden ganar lo que les de la gana. Andamos mal.

  • tomy dijo:

    Bueno segun el ministro, hay mas imcumplimiento que lo que se cumple
    , cuba no tiene agricultura, y como un pais agricola, tiene que exportarlo todo, eso es una falacia,, no se trabaja,y todo es leyes y resoluciones, Los precios elevados lo tiene el estado que eleva los precios en dollars hasta mas no poder, las Mipyme son una mentira estas compran varato fuera del pais o te venden productos de baja calidad a un precio astraonomico y en dollars, mientras no se termine con la burocracia lafalta de interes por el pueblo con los discursos repetido no se calma el pueblo Ejemplo el combinado lacteo de cumanayagua te vente un galon de 4litos de yogur en 20dollars eso no se ve en nigun lado

  • angel dijo:

    Los que nos jubilamos con los salarios anteriores no alcanza la chequera para comer porque cuando se pensó en los incrementos que nos hicieron no se sabía de los altos precios que hoy tienen los alimentos, con excepción de la canasta normal que viene a la bodega que no podemos comer con lo que nos dan por la libreta

  • Carlos Javier dijo:

    Como mismo se sabe aproximadamente el costo que el bloqueo genocida a provocado a nuestro país y a nuestra economía según los datos dados por el ministro Bruno, me gustaría saber el costo a nuestra economía provocado por nuestras causas y errores.

  • Miguel dijo:

    Es una narración de lo que todos sabemos. Y dónde están las soluciones?.

  • julio dijo:

    Si las mipymes importan mil millones en el año es para felicitarla. mil millones en comida sin que el estado tenga que mover un dedo. eso funciona solo. No veo donde esta lo malo. El dinero privado corre para donde mas rendimiento tenga, como el agua sale por el orificio mas grande. El estado debe propiciar las reglas de la competencia. Cualquier intento de limitar esto de manera administrativa ya se sabe donde termina. El presupuesto no se debe equilibrar aumentando impuesto sino disminuyendo gastos, sobre todo en las unidades presupuestadas. También aumentando ganancia.

  • FABAT dijo:

    El asunto no es bajar los precios sino aumentar el poder adquisitivo ojo ( NO esta directame relacionado con el aumento de salario)

  • Buena Fe dijo:

    Solo quisiera saber que función hace ACOPIO en Cuba , xq esa empresa burocrática no ha desaparecido???

  • Mipyme dijo:

    Creo innecesario tocar el tema MIPYME en este contexto,analicemos lo expuesto por la Contraloría de la República,las medidas que tomamos son ineficientes,no resuelven al cubano de a pie,cuando creamos los TCP no había bloqueo,mencioné me los mercados mayoristas que se crearon con su formación para adquirir las mercancías,de donde salían todo el mundo lo sabe y no habían MIPYMES que importarán harina por solo citar un ejemplo,las empresas agropecuarias, porque se han destruido si son de seguridad nacional,visitadas periódicamente,entonces ahora las empresas con pérdidas,pongan la cabeza de quien las desfalco,quién permite que se hagan los barbarismos,ahora resulta que la falta de petróleo para vender a los particulares no es del incumplimiento de los suministradores no entiendo

  • Rafael dijo:

    Es de urgencia revisar el objeto social de las Mipimes

  • Conchita dijo:

    Los actores del sector no estatal, lo único que están haciendo es ganar el espacio que no cubren los actores estatales en el comercio minorista y por suerte está ocurriendo eso y satisfacción demandas al menos de una parte de la población, pero además el estado habla de los altos precios en el sector no estatal pero omite la referencia a los elevados precios de las tiendas en MLC, lo cual no es un fenómeno nuevo pues desde siempre los costos de dichas tiendas se han multiplicado por más de 2. Así que por favor no le caigan arriba a las ofertas particulares por el contrario ojalá puedan crecer mucho lo cual contribuirá disminuir los precios.

  • Eddy dijo:

    Posibles medidas: pago a los campesinos en tiempo, cumplimiento de contratos o reclamación judicial, cumplimento de las funciones de los cuadros y funcionarios a nivel de municipio, aprobaciones de mipymes que importen materias primas, que cubanos puedan ser socios o tener acciones en compañías extranjeras, creación de cuerpos de inspectores con excelente salarios y no corruptos, aplicación de leyes enérgicas contra la corrupción, desvíos de recursos en especial para cuadros y funcionarios, apoyo del estado, monetario y tecnológico para campesinos y emprendedores, desarrollo de las funciones del BNC, mejorar la tecnología así como actualizarlas al nivel del resto del mundo, eliminar las OSDE, revisar con profundidad los resultados del trabajo de algunos ministerios como MINTUR, MINAL, MINCIN, , Agricultura MiNSAP haciendo encuestas, entrevistas a trabajadores simples, militantes del Partido y ciudadanos, lograr liderazgos en empresa, ministerios, partido, gobierno y estado, en conclusión poner orden haciendo cumplir lo acordado y hacer valer el papel de la Contraloría General de la República de Cuba.Gracias.

  • El pensador dijo:

    Yo he leído con mucho con mucho cuidado la información que brinda Cubadebate sobre el informe del estado de la economía del ministro Alejandro Gil a la Asamblea.
    En primer lugar agradezco a Cubadebate por la noticia. La información que se brinda es muy precisa sobre la situación de la economía en nuestro país.
    Me llama mucho la atención la gran cantidad de comentarios negativos sobre el único dato positivo del informe a mi modesto entender_ las MIPIMES logran exportar 4 millones de USD e importan 270 millones de la misma moneda ( de mantenerse el ritmo serían más de mil millones en el año). Entiendo que son 4 millones más a lo que han importado las empresa que no son MIPIMES (estatales o públicas, como queramos llamarlas) pero sobre todo son 270 millones de USD en diversos artículos que esas mismas empresas estatales no han podido importar porque los pocos recursos financieros que existen se han tenido que repartir a cuenta gotas en otras necesidades apremiantes que tiene el país como la compra de la canasta básica que cada mes.se entrega de.manera subsidiada a todos los ciudadanos independientes de su nivel de ingreso. Otro ejemplo es el combustible que también se vende de manera subsidiada a los que tienen vehículos y que el precio no ha subido en el país a pesar de los altos precio en el mercado internacional y hay que sumar el incremento de los fletes y los seguros y el riesgo país por el bloqueo del gobierno de los EEUU. Muchos ejemplos se pueden poner pero insisto para mí un dato positivo es el nivel de importación que han logrado las MIPIMES.
    Si las empresas Estatales que se dedican al comercio minorista contarán con recursos similares para importar la misma familia de productos que están importando las MIPIMES se podría trabajar en la variante precio si se logran precios de compra competitivos y se reducen los márgenes de ganancia.
    Otros tema es que se requieren estudiar el módulo de productos que se importan por las empresas dedicadas al comercio minorista en MLC. Es necesario importar para comercializar productos de primera necesidad, de alta rotación de inventarios, como se denominan productos estrellas. Me pregunto, es necesario en este contexto importar latas de champiñones en conservas?.

    • Luis dijo:

      Las mipymes importan lo que más ganancia les va a dar, como todo el que quiere hacer negocios, los compradores de las tiendas de mlc, importan lo que más comisiones le den, por debajo de la mesa.

  • Jazmín dijo:

    De acuerdo con todo pero más demoras que está todo muy caro ,frenen un poco esos precios exorbitantes, nos vamos a quedar sin personal para escuelas ,hospitales y otros centros ,muchos están iendo para las Mipimes .

Se han publicado 175 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Oscar Figueredo Reinaldo

Oscar Figueredo Reinaldo

Subdirector de medios digitales de Ideas Multimedios. Graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el año 2015. Periodista del programa televisivo Mesa Redonda. Ha ganado diversos premios en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio. Contacto: oscar@oigc.cu En Twitter: @OscarFigueredoR

Angélica Arce Montero

Angélica Arce Montero

Periodista de Cubadebate. Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río (2014). En 2019 se habilitó como narradora-comentarista deportiva (ICRT). Máster en Entrenamiento Deportivo (2020). Colaboradora del programa televisivo Mesa Redonda.

Karina Rodríguez Martínez

Karina Rodríguez Martínez

Jefa del Departamento de Coordinación Editorial, Análisis y Comunicación de IDEAS Multimedios. Sus trabajos son publicados en Cubadebate y la Mesa Redonda. Graduada de Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana en el 2020. Ha obtenido premios y menciones en el Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio"

Claudia Fonseca Sosa

Claudia Fonseca Sosa

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2011). Trabajó en el Periódico Granma (2011-2015). En Twitter: @FonsecaSosa

Ana Álvarez Guerrero

Ana Álvarez Guerrero

Periodista de Cubadebate. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). En twitter: @a_aguerrero97

Abel Padrón Padilla

Abel Padrón Padilla

Fotorreportero de Cubadebate. Trabajó en la Agencia Cubana de Noticias (2008-2018) y en el periódico Trabajadores. Correo: abel@cubadebate.cu

Vea también