SoundCloud pagará a los artistas en función del tiempo de reproducción

Imagen: SounCloud.
SoundCloud se convertirá en abril en la primera plataforma musical en remunerar a los artistas en función del tiempo durante el cual son escuchados, en reemplazo de un sistema que beneficia sobre todo a las grandes estrellas.
“La industria lo reclamaba desde hace años. Estamos contentos de ser los primeros en aportar esta innovación para apoyar a los artistas", dijo a la AFP Michael Weissman, director general de la plataforma alemana.
Al igual que sus grandes rivales, Spotify y Deezer, SoundCloud cuenta actualmente con un controvertido sistema de remuneración basado en el prorrata de las reproducciones totales.
Conocido como "market centric" este sistema se opone al modelo "user centric", basado en las reproducciones individuales de los suscriptores. El primero favorece a las grandes estrellas, en detrimento de los artistas menos conocidos.
El primero también supone que el dinero que pagan mensualmente los suscriptores de estas plataformas no sirve para remunerar a los artistas que escuchan. En total, el nuevo sistema beneficiará a "casi 100.000 artistas independientes", según SoundCloud.
Será más "justo" y favorecerá una mayor diversidad musical, agregó la plataforma fundada en 2007 y que cuenta con un repertorio de más de 250 millones de canciones creadas por 30 millones de artistas.
El nuevo mecanismo ¿apaciguará la ira de los artistas que desde hace meses denuncian la forma en que las plataformas les remuneran?
“Es una iniciativa interesante", indicó Jean-Philippe Thiellay, presidente del Centro Nacional de Música de Francia, instancia que coordina el sector musical. "Las cosas se mueven en el mundo del 'streaming', eso es positivo. Ahora hay que ver cómo cambiará exactamente para los artistas".
En un reciente estudio realizado por el gabinete Deloitte, la institución estima que este cambio de sistema de repartición de las plataformas musicales tendría un impacto menor en la retribución de los músicos menos conocidos y que su efecto principal sería estabilizar la "mitad de la clasificación".
El informe, que solo examinó los casos de Spotify y Deezer, corrobora que el cambio generaría una mayor diversidad musical, con un aumento de 24% de los ingresos para la música clásica, de 22% para el "hard rock", y de 18% para el "blues". En cambio, los géneros más populares, como el rap, registrarían una pérdida de 21%.
Por su parte, la Academia Británica de Autores-Compositores, que actualmente lleva a cabo una campaña para exigir una remuneración más justa, aplaudió el anuncio de SoundCloud.
"Cuando se pasa al sistema 'market centric', la remuneración de los artistas que tienen un público aumenta de forma significativa", dijo su presidente Crispin Hunt. "El principio básico de todos los mercados es que cuanto más clientes, más ingresos. La remuneración de artistas en función de la duración de las reproducciones se basa justamente en esta idea", agrega.
Está por ver si las otras plataformas de "streaming" musical seguirán el ejemplo de SoundCloud.
(Con información de AFP)
- Convocan a carrera por 60 aniversario de la Victoria de Playa Girón
- Betis y Atlético de Madrid empatan 1-1 en el Villamarín
- Comunidad cubana en Panamá dona 120 000 kits de jeringuillas y agujas para apoyar vacunación contra COVID-19
- Central de Trabajadores de Cuba convoca a celebración virtual por Primero de Mayo
- Jornada electoral este domingo en Ecuador y Perú
- ir a Noticias »
- Primeras imágenes del rodaje y del set: Se graba el reencuentro de Friends
- Ruy Adrián López-Nussa triunfa en concurso español de jazz "Tete Montoliu"
- Martí en una Colmenita… de Formación Integral
- Presentan textos clásicos del marxismo-leninismo en espacio literario de la imprenta Federico Engels
- Danzar entre planetas
- ir a Cultura »
Haga un comentario