Presidente de Cuba agradece solidaridad de pueblo y Gobierno chinos

Los ventiladores, 30 portátiles y ocho mecánicos invasivos, contribuirán con el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19. Foto: Prensa Latina
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció la solidaridad del pueblo y Gobierno chinos, a propósito de la reciente donación de ese país a la isla de 38 ventiladores pulmonares. En su cuenta oficial en Twitter, el mandatario escribió: 'China dona 38 ventiladores pulmonares a Cuba. Nuestra gratitud (…) por su permanente solidaridad y fiel amistad'.
En ceremonia organizada ayer en la Cancillería de Cuba, el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Marcelino Medina González y el embajador de la República Popular China en Cuba, Chen Xi, suscribieron el acta de entrega de un nuevo donativo aportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China a su similar cubano para apoyar al sistema de salud cubano en el combate contra la pandemia.
En sus palabras de agradecimiento, el alto directivo de la diplomacia cubana calificó el gesto como "nueva expresión de la amistad entrañable y la solidaridad entre ambos pueblos y gobiernos". En el acto, participaron tambien directivos y funcionarios del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
Los ventiladores, 30 portátiles y ocho mecánicos invasivos, contribuirán con el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, al reforzar los servicios de terapia intensiva.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, definió en su perfil de Twitter a esta entrega como una nueva expresión de la amistad entrañable y solidaridad entre ambos países.
Mientras, Chen Xi reiteró la voluntad de su país de seguir apoyando a la isla caribeña en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, Cuba recibió varios donativos procedentes de China, con lotes de mascarillas, otros medios de protección e insumos médicos.
La Habana y Beijing establecieron relaciones diplomáticas el 28 de septiembre de 1960, y los vínculos incluyen hoy la cooperación en sectores de la economía, el comercio, la salud, la educación, la industria, la agricultura, las telecomunicaciones, la ciencia y la biotecnología, entre otros.
(Con información de Prensa Latina, Minrex y Mincex)
- Confirman "grandes descubrimientos" arqueológicos en Saqqara, Egipto
- ¿Qué debes saber sobre las nuevas variantes de COVID-19 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil?
- El cuidado de la salud mental, otra vacuna contra los efectos de la COVID-19 (+Infografías)
- Refuerzan seguridad en Washington para toma de posesión de Biden
- Ministros de Salud de Cuba y Venezuela comparten experiencias de tratamiento a la COVID-19
- ir a Noticias »
- ¿Qué debes saber sobre las nuevas variantes de COVID-19 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil?
- El cuidado de la salud mental, otra vacuna contra los efectos de la COVID-19 (+Infografías)
- Ministros de Salud de Cuba y Venezuela comparten experiencias de tratamiento a la COVID-19
- Cuba reporta 650 nuevos casos de COVID-19, cuatro fallecidos y 366 altas médicas
- Protocolos y medidas que todo turista que arribe a Cuba debe conocer
- ir a Salud »
Haga un comentario