ONU confirma asesinato en Colombia de 73 excombatientes de las FARC en 2020

Tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, ONU contabiliza un total de 248 asesinatos de exguerrilleros. Foto: Resumen Latinoamericano.
Un informe de La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia reconoció que, durante 2020, fueron asesinados 73 excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
De acuerdo con el Secretario General de la ONU, António Guterres, el país suramericano requiere "una implementación más vigorosa" de las partes del acuerdo, "orientadas a mejorar la seguridad en los territorios".
En el informe Guterres recomienda al Estado colombiano tener "como primera prioridad" para el año 2021 el deber de "asegurar la protección y seguridad de excombatientes, comunidades afectadas por el conflicto, líderes sociales y defensores de los derechos humanos".
Asimismo, la autoridad resaltó su "especial preocupación" por la situación de inseguridad en la zona fronteriza entre los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, donde grupos irregulares "han aprovechado la limitada presencia del Estado" para "amenazar y atacar a excombatientes, cooptando sus proyectos económicos, saboteando sus iniciativas políticas y sociales".
El informe insta al Gobierno de Iván Duque a contratar una mayor cantidad escoltas y analistas para la Unidad Nacional de Protección (UNP), con el objetivo de salvaguardar la vida de los exguerrilleros.
"Desde la firma del Acuerdo, 25 excombatientes fueron asesinados mientras esperaban una respuesta a sus solicitudes de protección" y "todavía hay más de mil solicitudes pendientes de evaluación", plantea.
Asimismo, el informe recomienda adoptar una estrategia enfocada en brindar seguridad a las nuevos espacios territoriales de capacitación y reincorporación, incluso con despliegues efectivos de las Fuerza Pública en sus alrededores.
(Con información de Russia Today)
- Santiago de Cuba acaricia boleto a los playoffs, Camagüey en “coma beisbolero”
- Mejor preparados que sorprendidos por los golpes de la COVID-19
- Ciego de Ávila refuerza medidas para contener contagios de COVID-19
- Nuevo disco de pianista argentino marcado por la impronta de Cuba y España
- Etecsa advierte sobre promociones falsas de sus servicios en las redes sociales
- ir a Noticias »
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Trump vs la democracia, Pompeo vs Cuba
- ir a Política »
Soldado que entrega las armas.....sin comentario.
Y así seguirán hasta eliminarlos a todos ....
Fui y soy del criterio que las FARC.EP jamás debió desarmarse porque existía una fuerte oposición a esos tratados de paz. Además que los paramilitares se mantenían a raya en zonas muy pequeñas del país . Ahora es un caos de asesinatos a líderes y el pueblo en general !!!
Y así seguirán hasta eliminarlos a todos ....
Fui y soy del criterio que las FARC.EP jamás debió desarmarse porque existía una fuerte oposición a esos tratados de paz. Además que los paramilitares se mantenían a raya en zonas muy pequeñas del país . Ahora es un caos de asesinatos a líderes y el pueblo en general !!!