Médicos cubanos investigan secuelas renales en pacientes contagiados por la COVID-19

El incremento de las terapias sustitutivas pudieran ser consecuencias de las enfermedades nefrológicas generadas por la COVID-19. Foto: Ismael Batista Ramírez / Granma.
El estudio de la enfermedad renal crónica en pacientes contagiados con el nuevo coronavirus centra la investigación COVID-19: riesgo, daño y secuelas, bajo la tutela del Instituto de Nefrología de Cuba Abelardo Buch López, en la cual participa un grupo multidisciplinario con más de 40 especialistas, incluidos los del hospital capitalino clínico, quirúrgico y docente Salvador Allende.
El doctor Raúl Herrera Valdés, líder de la investigación, señaló a Granma que la indagación está basada en información internacional, la cual señala indicios sobre alteraciones renales en los pacientes activos, que derivan en un cuadro renal agudo, con necesidad de tratamiento sustitutivo.
A criterio del también profesor titular, el virus para su propagación utiliza la vía sanguínea: "El riñón es uno de los más vascularizados del organismo, pues la sangre cruza a través del riñón y este manufactura ese torrente sanguíneo, o sea, la filtra, la concentra, para la producción de orina.
"Por otra parte, el riñón es uno de los órganos que contienen mayor cuantía del receptor del virus de la COVID-19. Y además, se dan otros elementos generales que concurren en un fallo multi-orgánico que afecta al organismo con daños también para el riñón como las infecciones, los medicamentos nefrotóxicos, los estados de hipotensión arterial, el daño muscular, la liberación de proteínas dañinas y otros factores", aseguró el doctor Herrera Valdés, nefrólogo con 48 años en la profesión.
Los pacientes sobrevivientes a la COVID-19 pueden mantener un estado inflamatorio crónico a bajo nivel, clasificado en subclínico, que puede favorecer el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, no solo renales, sino también las cardiovasculares, cerebrovasculares, etcétera.
Por todas estas razones, preocupa el seguimiento a los pacientes contagiados con el virus hacia el futuro y la posibilidad real de brindar tratamiento adecuado para ellos.
En base a lo anterior está en curso una investigación con una muestra de pacientes asintomáticos, sintomáticos leves, graves, críticos y fallecidos.
Por tales razones, en la investigación interviene un grupo multidisciplinario de expertos cubanos, respondiendo a la integración del propio sistema de salud pública: "la medicina actual necesita de esa articulación, con una especial relación entre las ciencias básicas y las clínicas. En esta investigación participan, además de los nefrólogos, los especialistas en laboratorio, anatomía patológica, imagenología, epidemiólogos, y otros con una presencia decisiva en la Atención Primaria de Salud".
Añadió que los resultados preliminares muestran la necesidad del autocuidado, primero para no enfermar, porque de ocurrir el contagio podrá haber secuelas. Muchos pacientes que pasaron la fase activa de la enfermedad mantienen varios síntomas meses después, con dolores articulares, pérdida del olfato y el gusto, alteraciones en la memoria y otros efectos, por lo cual es necesario un seguimiento médico y un cambio en el estilo de vida, pues existe una susceptibilidad para desarrollar otras enfermedades.
"La posibilidad de secuelas en la convalecencia de la enfermedad plantea la necesidad de una acción integrada de la Atención Primaria de Salud con los más de 50 servicios de nefrología del país, donde laboran más de 400 nefrólogos, para poder brindar una cobertura total a toda persona que lo necesite", precisó Herrera Valdés.
(Tomado de Granma)
- Cuba reporta 547 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 243 altas médicas (+ Video)
- Asaltantes al Capitolio en Washington pretendían capturar y asesinar a funcionarios, según fiscales de EEUU
- Vale-No Vale: Niños en riesgo ante la COVID-19, precios elevados y salideros de agua
- Qué trae la prensa cubana, viernes 15 de enero de 2021
- El tiempo: Nublados y lluvias desde Pinar del Río hasta Villa Clara y Cienfuegos
- ir a Noticias »
- Cuba reporta 547 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 243 altas médicas (+ Video)
- Las 3 del día: Santiago de Cuba ante la COVID-19 y las noticias del 14 de enero (+ Podcast)
- Especialistas de Salud Pública refuerzan combate a la COVID-19 en Santiago de Cuba
- Donan 14 ambulancias Mercedes-Benz para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba
- Expertos de la OMS llegan a la ciudad china de Wuhan para investigar origen del nuevo coronavirus
- ir a Salud »
Pa' su mareeee!!!!
Era de imaginar ese daño. Por eso yo cada día estoy mas preocupado pues tengo un trasplante renal de 16 meses y no me puedo vacunar. Por eso exhortó a todos a cuidarse mucho para no contraer este virus pues si se demuestra daños renales es muy difícil vivir con esa afección. Estos estudios sin ánimo de crear pánico deben darse a conocer en otros espacios que las personas ven. Es necesario crear conciencia de los daños y secuelas de esta enfermedad y si se demuestra en daño renal agudo pues dar mas información si es posible con testimonios de los que lo padecemos. Eso hará que tomen conciencia y se cuiden mas. Un saludo
FELICIDADES A mis profesores, colegas y amigos que trabajan en algo tan importante.
i Gracias a la Revolución y a su Sistema de Salud ! i Gracias a FIDEL ! tenemos , todos lo cubanos por igual y que no valoramos de verdad , a tan sólido modelo de salud , el mejor del mundo sin que me quede dudas lo afirmo . Ahora , Según el Dr Raúl Hetera Valdés , un equipo de científicos siguen investigando las secuelas del COVID , que no parecen ser pocas . Luego seguirá el tratamiento en los niveles primarios de la salud . Hermanos cubanos , esto no costará a la población nada , pero SÍ al ESTADO , a LA NACIÓN a CUBA como PAÍS . i Cuánto dinero se necesitará para esto y muchas más cosas ! Pensemos entonces como país apoyando los planes de desarrollo económico y a la labor de nuestros , médicos , científicos , así como a todo el personal presente en el combate . i Gracias Dr Raúl y a su equipo de especialistas de esa disciplina de la Medicina !
Ya sw ha dicho esta enfermedad MATA y sino deja secuelas muy graves. Miren por donde andamos ya nunca habíamos llegado a las cifras de contagiados en un día como en las ultimas semanas. La conciencia ciudadana, ah! si como no la conciencia.........
Si se ha demostrado la implicación decisiva del sistema renal en la COVID 19 por qué no se establece un protocolo preventivo para los pacientes nefróticos que les garantice una mayor calidad de vida, qué enfermedades renales se incluyen en este estudio.
El virus europeo también es grave
China tiene el virus bajo control
Estados Unidos debería aprender como China y controlar bien el virus
Estados Unidos debería aprender como China y controlar bien el virus