ONU: Unas 235 millones de personas urgirán asistencia en 2021 por pandemia

El próximo año, una de cada 33 personas en el mundo necesitará ayuda, según un informe de Naciones Unidas.
La ONU afirmó este martes que se necesitarían 35.000 millones de dólares para ayudas en 2021, en medio de una pandemia que dejó a decenas de miles de personas en la pobreza y de la amenaza de múltiples hambrunas.
El informe anual Panorama Humanitario Mundial de la organización estimó que 235 millones de personas en todo el mundo necesitarán algún tipo de asistencia de emergencia el próximo año, lo que representa un aumento de un 40% en el último año.
"El incremento se debe casi enteramente al COVID-19", señaló a los periodistas el coordinador de ayuda de emergencia de la ONU, Mark Lowcock. El próximo año, una de cada 33 personas en el mundo necesitará ayuda, indica el informe.
El llamado anual de las agencias de la ONU y otras organizaciones humanitarias presenta, por lo general, un escenario sombrío de las necesidades provocadas por los conflictos, los desplazamientos, los desastres naturales y el cambio climático.
Los más pobres amenazados
Pero ahora, advierte, la pandemia de coronavirus, que ha matado a más de 1,45 millones de personas en el mundo, ha afectado desproporcionadamente a aquellos que "ya viven al filo de la navaja".
"El panorama que presentamos es la perspectiva más desoladora y oscura sobre necesidades humanitarias en el próximo periodo que jamás hayamos presentado", declaró Lowcock.
El dinero requerido sería suficiente para ayudar a 160 millones de las personas más vulnerables en 57 países, dijo la ONU.
Panorama sombrío
Por primera vez desde los años 1990, la extrema pobreza aumentará, la esperanza de vida disminuirá y el número de muertes anuales por VIH, tuberculosis y malaria podría llegar a duplicarse. "Posiblemente, lo más alarmante [...] es la amenaza del regreso de hambrunas, probablemente en múltiples lugares", subrayó Lowcock.
En lo que va de siglo, solo ha habido una verdadera hambruna, la de Somalia hace casi una década, y tal hambruna masiva parecía haber quedado "asignada al cajón del olvido", añadió. Pero ahora, "las luces rojas están parpadeando y las alarmas están sonando", advirtió.
Para finales de 2020, el número de personas con inseguridad alimentaria aguda en el mundo podría llegar a 270 millones, un incremento del 82% con respecto a la cifra anterior al COVID-19.
La situación en Yemen, Burkina Faso, Sudán del Sur y el noreste de Nigeria indica que estos países ya están al borde de la hambruna, mientras que una lista de otros países y regiones, incluido Afganistán y el Sahel, también son "potencialmente muy vulnerables", señaló.
"Si logramos acabar 2021 sin grandes hambrunas, será un logro significativo", aseveró.
(Con información de DW)
- SNB 60: Santiago de Cuba regresa a los playoffs de la pelota cubana y ya tiene rival
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ir a Noticias »
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ALBA-TCP aboga por acceso masivo y gratuito a vacunas contra la COVID-19
- Arqueólogos encuentran antiguo cementerio anglosajón con más de 150 tumbas
- Dar es dar: Nosotrxs y la suma de las diferencias (+ Video)
- ir a Sociedad »
Los Estados Unidos restringieron los viajes desde China el 2 de febrero y desde europa el 13 de marzo, pero para el 8 de marzo, el covid-19 había circulado por los barrios de nueva york y para el 15 de marzo, la transmisión comunitaria del virus se había extendido ampliamente, según los análisis.