42 fallecidos tras siete semanas de protestas en Haití

Foto: EFE
Al menos 42 personas han fallecido, 19 de ellas a manos de las fuerzas de seguridad, en las siete semanas de protestas que paralizan Haití desde mediados de septiembre, denunció hoy la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Al menos uno de los fallecidos era un periodista y entre los 86 heridos contabilizados por la ONU desde el inicio de las protestas figuran otros nueve profesionales que cubrían las manifestaciones, destacó la portavoz de la oficina Marta Hurtado, quien pidió a todas las partes que “respeten la libertad de los medios para informar”.
En su intervención, la portavoz aseguró que el organismo internacional se encuentra “profundamente preocupado” por la situación en la nación caribeña, escenario de fuertes movilizaciones contra la Administración de Jovenel Moise.
Pese a las protestas, que se han mantenido desde hace siete semanas, el presidente llamó a la calma y a la estabilidad mediante el diálogo, sin mencionar la posibilidad de dimisión.
“La única manera de poner al país en el camino de la estabilidad es a través del diálogo. Esto conducirá a un acuerdo político para lograr un Gobierno de unidad nacional”, dijo Moise, quien está en el poder desde febrero de 2017.
Los opositores insisten en mantener las protestas en las calles y lanzaron un nuevo calendario de las actividades para demandar la salida del Ejecutivo y nuevas políticas socioecónomicas que mejoren la actual situación del país.

Un agente de policía haitiano apunta a un manifestante con un arma, en las proximidades del Aeropuerto Internacional, en Puerto Príncipe. Foto: AFP

Los niños forman parte de los afectados de las movilizaciones antigubernamentales en Haití. Foto: Reuters

Se contabilizan 86 heridos desde el incio de las protestas. Foto: AFP

La gente trata de desarrollar su vida en medio del caos. Foto: Reuters
(Con información de EFE y Telesur)
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Avanza estudio fase I en convalecientes con candidato vacunal Soberana 01
- Cuba reporta 567 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 570 altas médicas (+Video)
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- El tiempo: Madrugada fría y aisladas lluvias en el norte de Guantánamo
- ir a Noticias »
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- Ya está, Trump se fue, ¿y ahora qué?
- ir a Política »
Tengo la impresión que muy poca gente se interesa por la calamitosa situación de la hermana Republica de Haití, la indiferencia de los pueblos y gobiernos de la región se hace cómplice aun sin quererlo de los abusos y las violaciones de los derechos humanos sistemáticos que se producen en esa nación, el abuso es permanente, denunciémoslo con fuerza.
Asimismo, los 1ros sus gobernantes.Donde están la OEA y los EEUU ahora?Por qué no dicen nada?Porque no les interesa por desgracia y mira que le hace falta que le presten bastante atención a ese pueblo.
Hagan amigo internacionales en facebook para expandir la noticia
¿Y qué dice de esto la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Sra. Michel Bachelet?
amigo africano no es que seamos indiferentes, lo que pasa es que casi todos estamos en nuestro propio frente de lucha, ocupados en tratar de liberarnos, la lucha a sido larga, trágica, triste y deprimente, pero todavía nosotros los hondureños algún día lograremos nuestro anhelo de llegar a nuestra meta, meta que a costado sudor, lagrimas y sangre.
La OEA, la ONU y demás organizaciones internacionales, ¿son eficaces a la paz social de la gente de los pueblos miembros?
No sé hace publicidad porque no hay de por medio litio, petróleo, coltán, etc. Estados Unidos no le importa y por tanto no publicitan.
Seguramente hay un gobierno o gobiernos interesados en desestabilizar social y políticamente a los países latinoamericanos, a fin de obtener alguna ganancia.