Vicepresidente del Gobierno chequea programas económicos en Guantánamo

El vicepresidente cubano del Consejo de Ministros, Jorge Luis Tapia Fonseca, chequeó en Guantánamo marcha de las inversiones y los programas de la industria alimentaria y del comercio y la gastronomía. Foto: Rodny Alcolea Olivares/ Cubadebate.
El vicepresidente cubano del Consejo de Ministros, Jorge Luis Tapia Fonseca, chequeó en Guantánamo la marcha de las inversiones y los programas de la industria alimentaria y del comercio y la gastronomía.
En el recorrido por la oriental provincia acompañaron a Tapia Fonseca los titulares del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; de la Alimentaria, Iris Quiñonez Rojas, y de Justicia, Oscar Silveira Martínez.
La intensa jornada de trabajo en Guantánamo incluyó una visita a la fábrica de derivados de chocolate de Baracoa, una unidad de captura y el centro de recepción del paz angula, la procesadora de pulpas de tomate y otras producciones en el Valle de Caujerí, en el municipio de San Antonio del Sur, así como el recuperado centro para la producción de alevines, y las áreas donde se construirá el nuevo matadero de la provincia.
Al término de su visita Tapia Fonseca se reunión con directivos y administradores de unidades del comercio y la gastronomía de Guantánamo.

El vicepresidente cubano del Consejo de Ministros, Jorge Luis Tapia Fonseca, chequeó en Guantánamo marcha de las inversiones y los programas de la industria alimentaria y del comercio y la gastronomía. Foto: Rodny Alcolea Olivares/ Cubadebate.

El vicepresidente cubano del Consejo de Ministros, Jorge Luis Tapia Fonseca, chequeó en Guantánamo marcha de las inversiones y los programas de la industria alimentaria y del comercio y la gastronomía. Foto: Rodny Alcolea Olivares/ Cubadebate.
- Celebran natalicio de José Martí en Colombia con proyección de bandera cubana en rascacielos de Bogotá
- Cuartos de final de la 60 SNB: Duelo incial entre Matanzas y Cienfuegos se pospone para el 29 de enero
- Cuba reporta 786 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 669 altas (+ Video)
- Parlamentarios australianos registran nominación del contingente médico cubano Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz
- Qué trae la prensa cubana, martes 26 de enero de 2021
- ir a Noticias »
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- Precios en Cuba: Cerrar la caja de Pandora (+ Videos)
- Cadeca aclara que solo está realizando la venta de MLC a pasajeros que van a salir del país
- ir a Economía »
Eso es excelente, ir a los lugares donde se realizan nuevas inversiones, los lugares que se pueden potenciar sus producciones pero vayan también a los lugares que están peor donde la gente no gana mucho para aplicar acciones que hagan que funcionen bien. Hay que lograr que Cuba vuelva a los niveles de producción y exportación de Café, cacao, azúcar, etc. de los mejores años. Hay que potenciar el Ron, la cigarrería, etc. Hay muchas posibilidades pero hay que estimularlas. Hay muchas oportunidades de inversión.
Sería bueno que también visitaran los lugares donde las cosas no andan bien para que se tomen acciones. la economía de un país es la suma de las economías de TODAS las empresas y negocios.
Es un Tren Tapia. Qué nadie lo ponga en dudas. La vida nos lo dirá. !!!