Diplomático nigeriano, nuevo presidente de la Asamblea General de la ONU

El profesor Tijjani Mohammad Bande, nuevo Presidente del 74 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: Rick Bajornas/ONU.
El diplomático nigeriano Tijjani Muhammad-Bande se juramentó este lunes en el cargo de presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 74 período de sesiones, que comienza oficialmente mañana.
Muhammad-Bande recibió durante una ceremonia el mazo con el cual presidirá las reuniones del mayor organismo de Naciones Unidas de la mano de su antecesora, la diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa.
Además, se comprometió a defender los pilares de la organización multilateral.
El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó cómo en la Asamblea General se tratan los temas más importantes para la humanidad, las cuestiones mundiales que necesitan de soluciones globales.
La Asamblea, insistió, es la plataforma para generar consenso por el bien común.
Guterres también destacó la labor realizada por la diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa, la cuarta mujer presidenta de la Asamblea y la primera latinoamericana.
Con su liderazgo ha sido una gran defensora del multilateralismo y ha logrado que la ONU sea más relevante para todos, resaltó Guterres.
Del mismo modo, expresó gran interés por trabajar con Muhammad-Bande y luchar por construir un mundo pacífico para todos, en un planeta saludable.
Por su parte, Espinosa se refirió a la necesidad de que el diplomático nigeriano continúe impulsando la agenda de igualdad de género, así como la revitalización de la Asamblea General.
Según ya informó Muhammad-Bande, durante su presidencia al frente del mayor organismo de Naciones Unidas se enfocará principalmente en tres temas: erradicación de la pobreza, educación de calidad e inclusión.
Asimismo, se comprometió a seguir progresando en temas de paridad de género dentro de la organización multilateral.
El diplomático, de 62 años, se convirtió en el segundo nigeriano en ocupar el cargo, luego de Joseph Nanven Garba, quien encabezó la Asamblea General en 1989.
La presidencia de ese organismo de la ONU cambia cada año por medio de una rotación establecida entre los cinco grupos geográficos que la componen: África, Asia, Europa del Este, América Latina y el Caribe, y Europa Occidental.
(Con información de Prensa Latina)
- El tiempo: Día soleado y muy escasas lluvias en todo el país
- Díaz-Canel: No es honesto quien se escuda en el arte para provocar asediando instituciones
- Pinar del Río estrenará moderno laboratorio de biología molecular
- Un rigor a la medida de cada territorio
- Hay cosas que no pueden morir ni en el año de pandemia (+ Fotos y Video)
- ir a Noticias »
- Otra provocación frente al Ministerio de Cultura: Preguntas de un 27 de enero
- Díaz-Canel: No es honesto quien se escuda en el arte para provocar asediando instituciones
- ¡Que renuncien ellos!
- No quieren diálogo y provocan hasta el límite (+ Video)
- Vacunarse contra el egoísmo y la desigualdad
- ir a Política »
Haga un comentario