Empresa Havana Club llega a sus 25 años con ventas en ascenso

Foto: Archivo.
Havana Club es una de las marcas más vendidas en el mundo. Su proceso de añejamiento natural y, sobre todo, la pericia de los maestros roneros han sido garantes de ese reconocimiento a nivel internacional. Mérito que hoy se refuerza en manos de una empresa que arriba a sus 25 años de creada.
Y es que con números positivos llega a este nuevo cumpleaños Havana Club Internacional S.A. (HCI), tal y como lo ilustra su director general, Christian Barré: “cuando se constituyó en noviembre de 1993, fruto de la unión entre la Corporación Cuba Ron y el grupo francés Pernod Ricard, la compañía apenas tenía a seis empleados, ahora posee más de 600. De vender menos de 300 mil cajas de ron (de nueve litros), ya comercializa anualmente más de 4 millones 600 mil”.
Cuenta Barré que el aniversario resulta un momento para compartir éxitos, reconocer a fundadores y, a su vez, redefinir los siguientes retos.

Christian Barré, director general de Havana Club. Foto: Oriol de la Cruz Atencio Hernández/ ACN.
Havana Club se encuentra presente en más de 120 países, con ventas que crecieron un 6 por ciento en 2017. En la actualidad -dice su director general- continúan como importantes receptores los países europeos como Inglaterra, España e Italia, en tanto China constituye un mercado potencial, “un reto a mediano y largo plazo”.
Las exportaciones siguen en ascenso, aunque con la imposibilidad de acceder al mercado de Estados Unidos, el cual genera el 40 por ciento de la demanda internacional de bebidas alcohólicas.
“Estamos preparados para que el día que se levante el bloqueo podamos comercializar rápidamente la marca en ese país. Incluso los propios consumidores (estadounidenses) lo están esperando, según lo hemos apreciado en aquellos que visitan Cuba”, destaca el representante de HCI.
Barré anota que el mercado cubano experimenta favorables crecimientos, demanda que se reporta cuando la nación caribeña registra cifras récords en la llegada de viajeros internacionales, indicador que cerró el pasado año con alrededor de cuatro millones 700 mil visitantes.
Y para respaldar el incremento que ostenta la marca y ampliar las exportaciones, prosiguen las inversiones en la fábrica de ron oscuro de Cuba, ubicada en el municipio de San José de las Lajas, en Mayabeque. De acuerdo con el director de HCI, las acciones, que se prevén concluir en cinco años, van a buen ritmo.
Interrogado sobre las perspectivas de la empresa, Barré pronostica que la marca seguirá creciendo, en el orden del cinco por ciento, y se trata de un “ritmo sano”. “El enfoque está en crecer en valor, en producir los productos que aportan más valor añadido. La filosofía es vender más pero mejor, y en el centro de esa estrategia se encuentra el Havana Club 7 años”, argumenta.
Según el directivo, otro elemento para conseguir ese objetivo es la innovación. Este año HCI presentó en la Feria Internacional de La Habana nuevos productos como Pacto Navío, un ron de producción limitada que entrará próximamente en el mercado nacional y cuyo acabado fue en barricas de vino francés Sauternes.
De reciente incorporación también aparecen las Ediciones Profesionales de Havana Club (A y B), destinadas fundamentalmente a reforzar los vínculos históricos de la marca con la comunidad de cantineros.
- El tiempo: Día soleado y muy escasas lluvias en todo el país
- Qué trae la prensa cubana, miércoles 27 de enero de 2021
- La imagen de un enfermero brasileño que se arriesga a contagiarse de COVID-19 para calmar a un paciente con síndrome de Down
- Las 3 del día: Cómo avanzan las investigaciones sobre Soberana 01 y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Consejo de Defensa llama a seguir creando condiciones en La Habana para enfrentar la COVID-19
- ir a Noticias »
- Grupo Empresarial de la Industria Sidero Mecánica: Desarrollo con soluciones propias (+ Video)
- Crece inversión extranjera directa en China mientras se desploma en Estados Unidos
- Adoptan medidas para mejorar producción y venta de pan en La Habana
- Banco Popular de Ahorro: Entre colas, servicios y tarjetas magnéticas
- Tarifas eléctricas para el sector no estatal: Despejando dudas de “alta tensión” (+ Video)
- ir a Economía »
Felicidades que bien,tenemos la misma edad jejej...espero la marca esté muchisimos años más.
Excelente noticia escrita por la peirodista Lisset Izquierdo. Felicidades a todos los trabajadores de Havana Club en sus 25 años
Havana Club, una bebida que todo amante del ron no debería dejar de probar, en cualquiera de sus variantes. Felicidades pues.
Aprobecho este marco para lanzar una pregunta: ¿Por qué Havana Club y no fue Habana Club? Para hacerlo "más internacional"?
Porque no le bajan un poco los precios a este exquisito ron producido aquí mismo en nuestro país, debería ser un poco mas asequible a la poblacion.
O QUE VENDAN UNA POR LA LIBRETA PARA FIN DE AÑO.
Alguna noticia de la fuerte contaminacion que provoca la fabrica de Santa Cruz del Norte en las costa adyacente a su instalacion?
Creo que ya se consume demasiado ron por la juventud y el alcholismo es una de las peores enfermedades sociales. Más bien deberíamos subir el precio y eliminar un poco (o toda) la excesiva propaganda que se le hace a las bebidas alcholicas y los cigarros y tabacos. Ningún producto tiene una propaganda parecida a la que tienen las bebidas y cigarros. Incluso a veces lo vende en las cajas con prioridad como si estuvieran repartiendo medicinas.
En los supermercados deberíamos sustituir toda esa propaganda a bebidas y cigarros por temas de alimentación sana, educación formal y otros temas utiles a la sociedad.
Gracias
Y de la contaminación del rio Santa Cruz,,, qué?
No al alcoholismo
Como que 25 años?? Havana Club fue fundado en e l1934