Cuba y Bolivia firman Acuerdo para incrementar el intercambio comercial
La Paz, Bolivia, 12 de julio de 2018.- En la noche de ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones del Estado Plurinacional de Bolivia, fue suscrito el “Acuerdo Interinstitucional Internacional entre el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la Republica de Cuba y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural del Estado Plurinacional de Bolivia para el establecimiento de mecanismos financieros en el intercambio comercial”.
Ante la presencia del Canciller boliviano, Fernando Huanacuni, el Acuerdo fue firmado por Eugenio Rojas, Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el embajador de Cuba en el Estado Plurinacional de Bolivia, Benigno Pérez Fernández.
El Acuerdo está dirigido a fortalecer las relaciones económicas a través de un comercio complementario, justo y profundizar la integración comercial entre ambos países, para así impulsar y fortalecer los acuerdos comerciales suscritos, la diversificación y el intercambio solidario de nuestros pueblos. Así como, establecer los lineamientos generales y mecanismos financieros para impulsar el comercio bilateral a un precio justo, equitativo y digno, basado en los principios de complementariedad y compensación comercial.
El Embajador cubano en sus palabras destacó que este documento se comenzó a gestar durante la visita que realizó a Bolivia en mayo del pasado año el actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y que el alto nivel de las relaciones políticas entre ambos gobiernos requería una mayor base económico – comercial.
Por su parte el Ministro Eugenio Rojas destacó que el fideicomiso será un apoyo de Bolivia a Cuba para enfrentar el bloqueo económico, comercial y financiero que los Estados Unidos imponen a la Isla.
En el acto participaron además el Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara y otros funcionarios de la Cancillería boliviana.
Embacuba Bolivia
- Entrevista al Presidente Nicolás Maduro: "Aspiro a la reconciliación de los venezolanos"
- Luis Arce toma posesión: "Levanto mis ojos y veo que una Bolivia mejor es posible"
- Un histórico discurso en Caracas hace 20 años: “Nuestra cooperación con Venezuela se inspira en ideales que van mucho más allá del simple intercambio comercial entre dos países”
- Alicia Bárcena: "Cuba ha ejercido una gran presidencia, con liderazgo, compromiso y convicción" (+ Video)
- Frente Amplio de Uruguay rechaza exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela en toma de posesión presidencial
- ir a Unidad de Nuestra América »
- ¿Cuáles son las nuevas tarifas del agua y del servicio de alcantarillado?
- No Alineados y Grupo de Puebla rechazan inclusión de Cuba entre países que patrocinan el terrorismo
- Administración Trump anuncia más medidas contra Cuba a escasos días de dejar la Casa Blanca
- ONU: Tras un año de COVID-19 y más de dos millones de muertes, la ciencia triunfa pero la solidaridad fracasa
- Conmemoran en Belarús aniversario de la Revolución cubana y firman acuerdos de colaboración
- ir a Noticias »
- Ordenamiento monetario: Resolver las deformaciones pero sin perjudicar la justicia social (+ Podcast)
- Ordenamiento monetario: Precisiones sobre los precios y adecuaciones en comedores y transporte obrero (+ Video)
- La edad (¿de jubilación?) de la peseta
- Silencio en las islas del Caribe: ¿Paraísos perdidos?
- ¿Qué debe conocer sobre la declaración y pago de tributos en el 2021? (+ Video)
- ir a Economía »
ya la falta de inteligencia económica parece más una estrategia que la voluntad real de progreso, no puede ser normal que no se adopten medidas elementales de inversión y se sigan dilatando.
Para usted que significa progreso.
Si ok, será muy buen intercambio comercial, pero q cosa es lo q vamos a intercambiar?!