Concluye en Beijing gran exposición de arte cubano “El Viaje más largo”
En el marco de la celebración por el 171 aniversario de la llegada de los primeros chinos a Cuba, fue realizada desde el pasado 20 de abril en el Centro de Artes Escénicas Tianqiao de Beijing, la exposición de arte cubano “El Viaje más largo”, coorganizada por el Ministerio de Cultura de Cuba, el Ministerio de Cultura y Turismo de China y la Embajada de Cuba en Beijing, y presentada por el Consejo Nacional de Artes Plásticas de Cuba y el Grupo de Artes y Entretenimiento de China.
La vicepresidenta del CNAP, Teresa Domínguez, caracterizó la muestra colectiva como “reflejo de la nacionalidad cubana, esa que el maestro Fernando Ortiz denominó como ajiaco cubano, donde los colores, las líneas y los movimientos se unen y entrelazan con el ritmo cálido del Caribe y la libertad de sus tiempos”.
La exposición, compuesta por 42 obras de 24 artistas cubanos de diferentes generaciones, está integrada por piezas propias de los autores y por otras que forman parte de la colección institucional que desde 2014 atesora el Consejo Nacional de Artes Plásticas.
Los artistas representados en este puente cultural entre ambas naciones han alcanzado un reconocimiento nacional e internacional a través de la participación en eventos de envergadura como los Salones de Arte Cubano Contemporáneo y las Bienales de La Habana:
René Francisco Rodríguez (Premio Nacional de Artes Plásticas), Esterio Segura, Aimée García, Rubén Alpízar, Arturo Montoto, Douglas Pérez, Niels Reyes, Carlos Montes de Oca, Yornel Martínez, Frank Mujica, Lisandra García, Kelvin López, Michel Pérez, Maykel Linares, Nelson Jalil, Harold López, Lester Alvarez, Yeremy Guerra, Adislen Reyes, Eduardo Abela, Carlos René Aguilera, Vicente Hernández, Ruslán Torres y el cineasta Rigoberto López.
Durante la ceremonia de inauguración, el embajador cubano destacó las enormes potencialidades culturales de Cuba y la capacidad artísticas de sus jóvenes pintores. Asimismo afirmó que “sin el triunfo de la Revolución cubana en 1959 y sus logros obtenidos en la educación y la cultura, hubiera sido imposible contar con esa amplia muestra colectiva de lo mejor de nuestras artes plásticas cubanas contemporáneas”.
En su discurso, el Subdirector del Departamento de América Latina y el Caribe de la Dirección General de Relaciones Culturales con el Exterior del Ministerio de Cultura y Turismo de China, Sr. Zhai Deyu, subrayó la alta calidad de las obras artísticas mostradas, a la vez que enfatizó en la importancia de la muestra como punto de partida para una cooperación futura más profunda en el sector cultural.

Exposición de arte cubano "El viaje más largo". Foto: Cortesía Embacuba China

Exposición de arte cubano "El viaje más largo". Foto: Cortesía Embacuba China

Exposición de arte cubano "El viaje más largo". Foto: Cortesía Embacuba China

Exposición de arte cubano "El viaje más largo". Foto: Cortesía Embacuba China
- El tiempo: Día soleado y muy escasas lluvias en todo el país
- La imagen de un enfermero brasileño que se arriesga a contagiarse de COVID-19 para calmar a un paciente con síndrome de Down
- Consejo de Defensa llama a seguir creando condiciones en La Habana para enfrentar la COVID-19
- Las 3 del día: Cómo avanzan las investigaciones sobre Soberana 01 y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Alcaldesa de Cayo Hueso reafirma hermanamiento con Cuba (+ Video)
- ir a Noticias »
- 25 años del Memorial José Martí, el lugar que todo cubano debe conocer
- Falleció la destacada investigadora y musicóloga cubana María Teresa Linares
- Actor estadounidense Tyrese Gibson pide a Biden terminar el bloqueo a Cuba
- Michel Herrera: El Jazz Plaza ha sido un logro en medio de las condiciones impuestas por la pandemia
- Rodrigo García Ameneiro y la magia de hacer soñar a través del piano
- ir a Cultura »
Haga un comentario