Unicef advierte que unos 180 millones de niños pueden morir por violencia

Factores como la violencia, el terrorismo, los conflictos y el cambio climático preocupan a los niños entre nueve y 18 años. | Foto: Unicef
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calculó que 180 millones de niños de 37 países tienen más probabilidades de morir a causa de la violencia, dejar la escuela y vivir en extrema pobreza que los niños que vivían en esos mismos países hace 20 años.
El análisis del organismo detalló que uno de cada 12 niños de todo el mundo vive en países donde su futuro será peor que el de sus padres.
“Mientras que la generación anterior fue testigo de una mejora sin precedentes en la calidad de vida de la mayoría de los niños del mundo, parece mentira que una minoría olvidada de niños haya quedado excluida por causas ajenas a ellos”, aseguró el director de Datos, Investigación y Políticas de Unicef, Laurence Chandy.
Unicef detalló que el porcentaje de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día aumentó en 14 países y esto se debió al malestar social, los conflictos o la mala gestión de los gobiernos.
Agregó que las matriculaciones en las escuelas primarias se redujeron en 21 países, entre ellos Siria y Tanzania, debido a factores como las crisis económicas y los conflictos.
El número de muertes de niños menores de 19 años a causa de la violencia aumentó en siete países: Irak, Libia, República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria, Ucrania y Yemen, todos ellos escenarios de graves conflictos.
“En una era de rápidos cambios tecnológicos que generan enormes beneficios en la calidad de vida es terrible que cientos de millones de niños vean cómo su propia calidad de vida disminuye, esto les produce una sensación de injusticia a ellos y de fracaso a quienes los cuidan”, destacó Chandy y agregó: “No es de sorprender que sientan que no son escuchados y que consideren su futuro incierto”.
Una encuesta paralela realizada por Unicef arrojó que en 14 países con niños de entre nueve y 18 años, los menores están preocupados por las cuestiones que les afectan a ellos mismos y a otros niños: la violencia, el terrorismo, los conflictos, el cambio climático, el trato injusto que se les da a los refugiados y migrantes y la pobreza.
(Con información de Telesur)
- Tabaré Vázquez augura éxitos a Díaz-Canel
- Bruzón: Grupo Élite promete competitividad para el Memorial Capablanca de ajedrez
- Liverpool se acerca a la final tras golear al Roma 5-2 (+ Fotos)
- Abrió sus puertas Mercado de Egido en la Habana Vieja (+ Foto y Video)
- Hotel Paseo del Prado: Lujoso “barco” que anclará en La Habana en el 2019
- ir a Noticias »
- Revelan que estudiantes desaparecidos en México fueron disueltos en ácido
- Academia Cubana de la Lengua expresa su desacuerdo con eliminar examen de Español para los IPVCE
- Exhiben exposición fotográfica dedicada al Che en Crimea
- Las Terrazas en fotos y mucho más
- En las buenas y en las malas, las palabras
- ir a Sociedad »
! Y no es en Cuba mia querida , alli los niños tienen todo el derecho a la vida desde el mismo VIENTRE de las MADRES Cubanas !
Claro que si mi querido Carlitos nuestra Cuba querida es un ejemplo para todo el mundo con el tema de los derechos humanos ,aunque el gobierno de el país donde tu vives diga todo lo contrario.
Es penoso que en este mundo, gran parte de la niñez pase tanta hambre, insegurudad de sus vidas, vivan en conflictos armados, reclutados por terroristas, en fin no tienen futuro,completamente les violan sus derechos humanos.
El mayor culpable de toda esta tragedia mundial es el IMPERIALISMO y sus aliados.´
Sin embargo nuestra isla a pesar del bloqueo tiene altos indices con respecto al cuidado y derecho de los infantes.
La Revolucion Cubana guardian seguro para su niñez.
Sí señor, que viva la infancia en Cuba!!! pero no la de pc y telefonos inteligentes, hablo de la de verdad, la de correr libremente, empinar papalotes, jugar a la kimbumbia, las 4 esquinas, la pelota, los grillos, la taconúa, el olor inconfundible de las matas de la infancia, el sol de los medio días en las canchas, los trompos, las muñecas de trapo de la abuela, las bolas,las ranas y los caguayos, el barrio y la vida!