Venezuela, Bolivia y Ecuador son los países más amenazados en Internet, revela Microsoft

Venezuela, Bolivia y Ecuador son los países que enfrentan mayores riesgos de robo de identidad y otras amenazas cibernéticas. Foto: Twitter.
La empresa tecnológica Microsoft reveló este jueves que los usuarios de Venezuela, Bolivia y Ecuador son los que enfrentan mayores riesgos de robo de identidad y otras amenazas cibernéticas.
Según el nuevo Reporte de Inteligencia de Seguridad (SIR), la empresa de tecnología precisó que el riesgo en Venezuela durante los primeros tres meses del año alcanzó 59 por ciento, mientras que en Bolivia y Ecuador fue de 58,5 por ciento y 53,6 por ciento, respectivamente.
A través de un comunicado, Microsoft indicó que en América Latina estos porcentajes de amenaza corresponden a la información recabada de los usuarios que accedieron en ofrecer datos claves.
El análisis se basa en la revisión mensual de 400 mil millones de correos electrónicos para identificar suplantación de identidad (phishing) y software malicioso (malwares), entre otras amenazas.
Los resultados del reporte provienen de indicadores relacionados con la seguridad de los consumidores, de instalaciones en sistemas comerciales y de los servicios de nube que Microsoft opera mundialmente.
La compañía alertó que conforme las organizaciones migran hacia la nube, la frecuencia y sofisticación de los ataques sobre las cuentas de consumidores y empresas en la nube también aumentan.
El informe, señaló Microsoft, busca educar a las organizaciones sobre las amenazas, recomendar buenas prácticas y ofrecer soluciones en más de un centenar de países.
(Con información de teleSUR)
Lea también:
“El Imperio de la Vigilancia”: La batalla por los derechos cívicos en la era digital
- El Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornualles visitarán Cuba
- Trump decretará “emergencia nacional” para construir el muro
- Planeta enano Ceres tuvo agua bajo su superficie, según estudio
- Diaz-Canel y el Consejo de Ministros recorren Las Tunas
- López Obrador va al rescate del petróleo público mexicano
- ir a Noticias »
- Científicos aseguran que la manteca de puerco es más saludable para freír que el aceite
- Planeta enano Ceres tuvo agua bajo su superficie, según estudio
- Fiesta de la cultura y la tecnología en la Casa de la Guayabera (+ Fotos)
- Yo Voto Sí libremente con la Ciencia Cubana
- NASA pone fin a la misión marciana del robot Opportunity, una nave de 400 millones de dólares (+ Video)
- ir a Ciencia y Tecnología »
falto cuba
Microsoft sabe que no puede hacer estadísticas incluyendo a Cuba, porque en CUBA no hay conexión abierta a Internet para todos y mucho menos por tiempo prolongado y abierto como el resto de los países del mundo, hasta Haití y que me perdonen pero hay que nombrarlo ya que es el mas pobre del mundo y tiene internet mejor y mas barato al precio que quieras cambiar la moneda extranjera.
concuerdo contigo, incluso Burundi debe de estar mejor conectado