Descubren en Egipto una tumba con 17 momias

Una de las 17 momias descubiertas en Egipto. Foto: Reuters/ Mohamed Abd el Ghany
Egipto ha desenterrado una antigua tumba con al menos 17 momias, la mayoría de ellas intactas, convirtiéndose en el último de una serie de descubrimientos que el ministro de Antigüedades ha descrito como "una ayuda de la cripta para las dificultades del sector turístico".
El cementerio, descubierto ocho metros bajo tierra en Menia, una provincia a 250 kilómetros al sur de El Cairo, contiene sarcófagos de piedra caliza y arcilla, ataúdes de animales y papiros con escritura demótica.
Las momias aún no han sido fechadas, pero se cree que pertenecen al periodo greco-romano, un periodo de 600 años tras la conquista del país por Alejandro Magno en el año 332 a.C., según ha explicado el decano de Arqueología de la Universidad de El Cairo, Mohamed Hamza, que está a cargo de las excavaciones.
Egipto espera que los descubrimientos mejoren su imagen de cara al exterior y revivan el interés entre los turistas, que han evitado el país desde la inestabilidad política que comenzó en 2011.
"2017 ha sido un año histórico para los descubrimientos arqueológicos. Es como si fuera un mensaje de nuestros antepasados que nos están ayudando a traer de vuelta a los turistas", ha defendido el ministro de Antigüedades, Jaled al Anani, durante una rueda de prensa este sábado.
Desde que un grupo de estudiantes de la Universidad de El Cairo detectase la cámara funeraria mediante radar hace un año, los arqueólogos han excavado la tumba de un noble de hace más de 3.000 años, 12 cementerios que datan de hace unos 3.500 años y un coloso gigante que se cree que puede representar al rey Psammetich I, que gobernó del año 664 al 610 a.C.
La ministra de Turismo, Yehia Rashed, ha explicado que los nuevos hallazgos podrían impulsar la llegada de turistas de este año a unos 10 millones, una mejora con respecto a los 9,3 millones de visitantes que llegaron en 2015, pero muy por debajo de los 14,7 millones de 2010.
(Tomado de Público)
- COVID-19 en el mundo: Europa supera el millón de muertos por coronavirus
- ONU: A casi la mitad de las mujeres se les niega el derecho a decidir sobre su cuerpo y sus relaciones sexuales
- En La Habana las primeras delegaciones al Octavo Congreso del Partido (+ Video)
- Envíanos tu foto: ¿Tienes abuelos combatientes?
- Saltador Juan Miguel Echevarría se prepara en La Habana con la vista en los Juegos de Tokio
- ir a Noticias »
- ONU: A casi la mitad de las mujeres se les niega el derecho a decidir sobre su cuerpo y sus relaciones sexuales
- Con humor: ¿Cuál es la risita?
- Muere Bernard Madoff, el exfinancista estadounidense que realizó uno de los fraudes financieros más grandes de la historia (+Video)
- Participa Cuba en cita del Fondo de Población de la ONU sobre autonomía corporal
- Aprueba el Consejo de Estado decretos leyes sobre Telecomunicaciones, sistema empresarial estatal y Consejo Nacional de Innovación
- ir a Sociedad »
Que equivocados estaban los difuntos egipcios cuando fielmente esperaban que siendo momificados y sepultados bajo las rocas o dentro de las enormes pirámides descansarían en paz por la eternidad. Ni los faraones, que eran considerados dioses, ni los ciudadanos comunes, se escaparon de las leyes naturales de la biología.
Todos los objetos personales que les fueron cuidadosa y ceremoniosamente colocados en sus tumbas han sido encontrados exactamente tal como estaban al cerrar por última vez las puertas de sus tumbas, miles años atrás. Y los que sobrevivieron a los ladrones de tumbas cayeron en manos de nuestros curiosos arqueólogos. Vaya suerte!
Ni navegaron al paraíso y de la privacidad ni se diga.! Muchas de las carroñas secas se exiben hoy impúdicamente desnudas en los museos del mundo para satisfacer la curiosidad del público morboso.
Y para colmo, en el proceso de momificación se les extraía el cerebro en pedacitos por los orificios nasales, dejando el cráneo como un triste coco seco. Las tripas las colocaban en una vasija de barro y las dejaban a un lado o las descartaban. Cabeza vacía y cuerpo lleno de trapos por fuera y por dentro.
No en balde nunca encontraron el lugar donde se suponía que fueran!
Del pasado hay mucho que aprender, pero algunos nunca lo hacen por mucha evidencia que se les muestre.Ese es el inevitable destino de los confían en el mas allá o creen en la resurrección de los muertos. Es mejor y mas productivo ser comido por gusanos o ser enterrado bajo un árbol hasta convertirnos en otra forma de vida y devolverle a la naturaleza generosa lo que dia a dia tomamos prestado.
Todos quieren ir al cielo, pero nadie quiere ir ahora mismo!