Película argentina inaugura hoy Festival de Cine de La Habana (+ Video)

Iván Giroud, presidente del Festival de Cine de La Habana. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate/ Archivo.
Por tercera ocasión consecutiva, una película argentina abre el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana: ahora la escogida es El ciudadano ilustre, de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
El teatro Karl Marx será este jueves 8 de diciembre el escenario para la proyección de la cinta que tiene un largo recorrido por importantes eventos de diferentes latitudes, como el Festival de Haifa, Israel y el de Venecia, Italia.
Luego de superar el medio millón de espectadores en su país de origen, el largometraje competirá en la edición 31 de los Premios Goya, el año próximo en España, y representará al cine argentino en la 89 entrega de los Premios Oscar, en febrero de 2017.
Pero antes podrá deleitar a los asistentes de la mayor cita cinematográfica de La Habana, que se extenderá hasta el 18 de dicmebre
A juicio del presidente de este festival, Iván Giroud, El ciudadano ilustre es una película que puede conectar muy bien con el público, 'una comedia un poco irónica para disfrutar y por eso apostamos por ella, porque creemos que puede funcionar muy bien en la apertura'.
Junto a esa producción figuran en la competencia por el Coral al mejor largometraje de ficción otras dos cintas argentinas: La helada negra, de Maximiliano Schonfeld, y Hermia y Elena, de Matías Piñeiro.
El filme de Duprat y Cohn cuenta la historia de Daniel Mantovani (Oscar Martínez), un escritor argentino ganador del Premio Nobel de Literatura que hace cuarenta años se fue a Europa, donde triunfó escribiendo sobre Salas, su pueblo natal.
Pero en la cumbre de su carrera lo invitan a visitar su terruño porque será declarado Ciudadano Ilustre. Daniel cancela su agenda y acepta, entonces su regreso desencadena una serie de situaciones entre él y los habitantes del lugar.
El año anterior, la cinta El Clan, de Pablo Trapero, abrió el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, mientras en 2014 fue Relatos salvajes, cuyo guión y dirección es de Damián Szifron.
Ambas conquistaron los favores del público y la crítica. Ahora, El ciudadano ilustre pugna por llevarse a casa el Premio Coral.
Con cuatro cintas, Chile encabeza la nómina de los largometrajes de ficción del certamen y le siguen Argentina, Brasil y Cuba, con tres cada una. En total, seis naciones tributan a la lista de los que persiguen el Premio Coral.
La edición 38 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano abarca una muestra de más de 400 títulos del continente y una importante cifra de filmes de otras latitudes del mundo.
De una selección de más de mil 500 materiales, finalmente concursarán 18 largometrajes de ficción, 22 cortos y mediometrajes, 18 óperas primas, 26 documentales, 27 animados, 25 guiones inéditos y 24 carteles.

Póster de la película que inaugura el Festival de Cine de La Habana.
Trailer de El ciudadano ilustre
(Con información de PL)
- Terrorismo doméstico: Así calificó el FBI el ataque al Capitolio del pasado enero
- Adiós a Bunny Wailer, leyenda del reggae jamaicano (+Video)
- ¿Un hotel en el espacio? Anuncian fecha de su puesta en órbita
- Arqueros cubanos apuntan a Juegos Olímpicos de Tokio
- Estados Unidos: Expertos piden acabar con el racismo medioambiental en el “Corredor del Cáncer”
- ir a Noticias »
- Adiós a Bunny Wailer, leyenda del reggae jamaicano (+Video)
- SoundCloud pagará a los artistas en función del tiempo de reproducción
- En estreno: La canción Patria o Muerte por la Vida (+ Video)
- Beatriz Corona, primera mujer en ganar Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Coral
- Festival Internacional de Cine de Berlín comienza inédita edición en formato virtual debido a la pandemia
- ir a Cultura »
Haga un comentario