Presidente venezolano anuncia compromiso ruso sobre precios del petróleo

Foto: AFP (Archivo)
Los presidentes de Venezuela y Rusia se reunieron hoy en el marco del Congreso Mundial de la Energía (CME), que sesiona en Estambul, para tratar de lograr un acuerdo con todos los países productores de petróleo que estabilice el mercado mundial.
Al término del encuentro, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló a la prensa que 'el acuerdo va a buen ritmo, se ha trabajado de manera meticulosa con los países productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y va haber una reunión importante el próximo miércoles', antes de que finalice el CME.
En ese sentido consideró que el discurso del mandatario ruso, Vladimir Putin, 'ha sido muy claro y en la reunión hemos ratificado continuar este camino, que verá sus resultados en los próximos seis meses, y que va a ser muy positivo para el petróleo y en general para la economía'.
Pero la propuesta venezolana fue más allá al proponer que el acuerdo alcance 'por lo menos para una década', hasta conseguir 'estabilizar, desarrollar el mercado, lograr precios realistas y justos y garantizar las inversiones y la estabilidad del (sector) energético en general, y del petróleo en particular para los próximos 30 años'.
Igualmente comunicó su intención de entrevistarse con el secretario general de la OPEP con la vista puesta en 'la recuperación del mercado, su estabilidad, el equilibrio y siempre buscando precios razonables que nos permitan invertir en el desarrollo social y económico de nuestros países'.
Maduro también informó de un encuentro durante la mañana con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, que calificó de muy positivo ya que 'se sumaba plenamente (al acuerdo) y ya habían decidido congelar su producción petrolera como parte del esfuerzo por el acuerdo entre los países miembros y no miembros de la OPEP'.
Además anunció la intención de 'dar un conjunto de pasos para constituir un programa de cooperación energética, económica, financiera, social, cultural... con Azerbaiyán', país que será sede dentro de tres años de la próxima cumbre del Movimiento de países No Alineados.
(Con información de Prensa Latina)
- Modifican precios a piezas de repuesto del Programa de Ahorro Energético en Cuba
- Cumplir cabalmente con lo que ya se diseñó
- Gobierno cubano aprueba nuevas medidas para potenciar la producción de alimentos
- Designan a Ydael Jesús Pérez Brito como nuevo ministro de la Agricultura
- En Matanzas: Intervención artística rinde homenaje al Comandante en Jefe
- ir a Noticias »
- Modifican precios a piezas de repuesto del Programa de Ahorro Energético en Cuba
- Gobierno cubano aprueba nuevas medidas para potenciar la producción de alimentos
- Reportan nuevo récord del bitcoin: 62 mil 732 dólares
- Egipto exige multimillonaria compensación para devolver el carguero Ever Given a sus propietarios
- Talento cubano sustituye costosas importaciones para Venezuela
- ir a Economía »
"lograr precios realistas y justos", faltó poner "para nosotros los miembros de la OPEP", los demás que se "ajusten" para no decir otra palabra.
me imagino si eso lo hacen los paises como usa o canada la informacion como seria reflrejada en este sitio, este seria el encabezado
Potencias hegemonicas imperialistas concertan estrategia para fijar precios del petroleo y asi seguir explotando a los mas pobres del planeta, nuestro pais protesta energicamente la medida en la ONU
Entiendan que se está hablando de precios que oscilen entre los 40 y 60 dólares, asequible para cualquier país, no la locura de más de 100 en que estaba antes de ésta crisis, si bajan mucho los precios entonces se detendría la extracción porque dejaría de ser rentable, o sea se invierte más en extraerlo que lo que se gana al venderlo, y en ese caso sería el caos mundial porque no habría para nadie, ni para el que lo extrae y lo vende ni para el que lo compra solamente, está claro que los precios deben subir un poquito para que sea rentable y se siga extrayendo y los que lo compramos lo tengamos a mano en el mercado internacional y Vzla nos lo siga vendiendo a bajo precio, porque esa es la otra, si bajan mucho los precios ese país dejaría de vendernoslo como lo estaba haciendo hasta ahora, dicho esto te pregunto Ir@l2, ¿qué prefieres tú?.
Aroldo,
Eso pasa por no tener "vista larga", pues con el dineral que ha ganado Venezuela durante todos estos años, es para que tuviese un plan de desarrollo sólido precisamente para no de pender, TAN SOLO, de los precios del petroleo. Ahoran están ahogados hasta el cuello, y eso que le siguen vendiendo gasolina a EE.UU.
Pero esto ya lo sabemos, lo sabemos muy bien,,,, NO SE PUEDE MONO-DEPENDER.
Es lo que hay.
Saludos,
Como siempre amigo Sergio.... es alentador y nos llena de enseñanza cada comentario suyo....
Para el resto, no olvidemos que este es CUBADEBATE
Nota: A los toponímicos Estanbul y Canberra no se le aplica la regla española de "m" antes de "p" y "b".