Cuba agradece en Nueva York apoyo a la causa de los Cinco
El embajador cubano ante la ONU, Rodolfo Reyes, agradeció en un evento de solidaridad con Los Cinco celebrado en Nueva York el respaldo a los antiterroristas de la isla condenados en Estados Unidos, tres de ellos aún en prisión.
Al intervenir en el foro realizado hasta bien entrada la noche del sábado en el Colegio de Justicia Criminal John Jay, adscrito a la Universidad de la Ciudad de Nueva York, el diplomático llamó a fortalecer la campaña a favor de los cubanos detenidos en 1998 por su seguimiento a grupos violentos que desde el sur de La Florida agreden al país caribeño.
Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino continúan encerrados en cárceles norteamericanas, mientras René González y Fernando González regresaron a la mayor de las Antillas después de cumplir sus condenas.
El representante permanente de la isla ante Naciones Unidas expuso en el encuentro organizado por grupos de solidaridad con Cuba en La Gran Manzana la labor de Los Cinco -como se les conoce a nivel mundial- y su importancia para salvar vidas humanas.
En ese sentido, Reyes recordó las decenas de actividades terroristas planeadas, financiadas y ejecutadas desde territorio estadounidense contra su país, las cuales han provocado casi tres mil 500 muertos y más de dos mil discapacitados.
Por su parte, el abogado Martin Garbus, miembro de la defensa de Gerardo, resumió las irregularidades del proceso enfrentado por los antiterroristas, que explican el calificativo de injusto, parcial y arbitrario atribuido al mismo por una cifra creciente de organizaciones y personas en el planeta.
La negativa del gobierno estadounidense a revelar imágenes satelitales claves en el caso y el pago de millonarias sumas de dinero federal a periodistas, con el propósito de generar un ambiente hostil en el juicio contra Los Cinco, estuvieron entre las cuestiones citadas por el prestigioso jurista norteamericano.
En el evento acogido por el Colegio de Justicia Criminal John Jay, en Manhattan, también participaron activistas, representantes de la solidaridad con la isla en Nueva York, alumnos del centro académico y diplomáticos cubanos.
(Con información de Prensa Latina)
- Terrorismo doméstico: Así calificó el FBI el ataque al Capitolio del pasado enero
- Adiós a Bunny Wailer, leyenda del reggae jamaicano (+Video)
- ¿Un hotel en el espacio? Anuncian fecha de su puesta en órbita
- Arqueros cubanos apuntan a Juegos Olímpicos de Tokio
- Estados Unidos: Expertos piden acabar con el racismo medioambiental en el “Corredor del Cáncer”
- ir a Noticias »
- Terrorismo doméstico: Así calificó el FBI el ataque al Capitolio del pasado enero
- Europa por Cuba: Convocan caravana mundial contra bloqueo económico
- La sordera cultural define a Occidente
- Junta Escolar de Milwaukee pide a la Casa Blanca normalizar relaciones con Cuba
- La pluma y el dólar: La guerra cultural y la fabricación industrial del consenso
- ir a Política »
Lo que tenemos que hacer es redactar una carta a el presidente de los estados unidos en nombre del pueblo cubano y recoger firma por la liberacion inmediata y sin condiciones de los 5.y entregarla en la sección de interés de los estados unidos en la Habana.estoy seguro q sera 2 camiones de cajas.y entregarlas allí en las puerta de la misión diplomática.
Yadel luego gutierrez.
Con mucho gusto yo yadel luego gutierrez ayudaría voluntariamente a recoger firma por toda la habana ,por cada barrio por cada casa.a recoger firma en apoyo a la liberación de esos seres humanos que complen prisión en los estados unidos.