Obama se reunirá con legisladores hispanos para tratar crisis migratoria
El presidente estadounidense, Barack Obama, recibirá mañana miércoles al Caucus Hispano del Congreso, un grupo de legisladores demócratas de origen latino, para dialogar sobre el sistema de inmigración en el país y la crisis generada por la llegada masiva de niños centroamericanos a la frontera sur.
"El Caucus Hispano se reunirá este miércoles con el presidente Obama en la Casa Blanca para conversar sobre inmigración y los menores que llegan solos", indicó hoy el Caucus Hispano (CHC, por sus siglas en inglés) en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que Obama recibirá al grupo, formado por 26 legisladores hispanos del partido demócrata.
"El encuentro es una continuación del diálogo constante y productivo que el presidente ha mantenido con el Caucus Hispano del Congreso", señaló el funcionario, que pidió el anonimato.
"La reunión nos permitirá seguir hablando de algunos de los asuntos importantes que impactan a la comunidad hispana y da a los altos funcionarios en la Casa Blanca la oportunidad de escuchar de parte de miembros del Caucus sobre temas importantes, como el influjo actual de niños y familias que cruzan la frontera", agregó.
El CHC ha supuesto uno de los grandes apoyos a la reforma migratoria en la Cámara de Representantes, y se espera que en la reunión los legisladores conversen con Obama sobre las acciones ejecutivas que el mandatario ha prometido tomar a finales de este verano para arreglar lo máximo posible el sistema de inmigración.
Obama anunció este mes que actuará por su cuenta en ese sentido después de que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, le comunicara que no someterá a voto la reforma migratoria este año.
Respecto a la llegada de los niños centroamericanos al país, el Caucus Hispano se ha pronunciado en contra de la posibilidad de cambiar la ley para acelerar la deportación de los menores, como estudia la Casa Blanca, por lo que es posible que ese desacuerdo centre buena parte de la conversación el miércoles.
"Me opondré rotundamente a cualquier intento de retroceder en las leyes actuales diseñadas para proteger la capacidad de los niños y sus familias para solicitar el asilo y protegerse del tráfico de personas", dijo el pasado viernes el senador demócrata Bob Menéndez, el único miembro de la Cámara Alta en el CHC.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró este lunes que la Administración de Obama apoya tanto la posibilidad de cambiar una ley de 2008 para acelerar la deportación de los niños centroamericanos, como la de crear una nueva legislación que avance hacia ese objetivo.
(Tomado de El Salvador)
- Poco cambio en el tiempo
- Tradicional Marcha de las Antorchas se realizará esta vez en redes sociales
- Sismo de magnitud 7,1 en la escala Richter sacudió la Antártida
- Nicolás Maduro denuncia ataque terrorista contra gasoducto para afectar suministro de gas en Venezuela
- Brigada médica que colaboró en Belice regresó a Cuba
- ir a Noticias »
- Ayuntamiento de Seattle aboga por fomentar colaboración médica entre Cuba y Estados Unidos ante la COVID-19
- Siete de cada diez brasileños desaprueban gestión del presidente Jair Bolsonaro
- Falleció juez chileno Juan Guzmán Tapia, el primero en procesar al dictador Augusto Pinochet
- EU y el terrorismo global de Estado
- Juicio político contra Donald Trump comenzará en la semana del 8 de febrero, anuncia senador Chuck Schumer
- ir a Política »
Haga un comentario