Gigantes del Internet cobraron millones por cooperar con el espionaje de la NSA
La Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA, en sus siglas en inglés) pagó millones de dólares a grandes compañías de Internet para cubrir el coste de su participación en el programa de espionaje masivo Prisma, según ha revelado el ingente material suministrado por el exanalista de inteligencia de esa agencia Edward Snowden al diario británico The Guardian. Estas empresas recibieron los fondos de la organización de espionaje para adaptarse a la sentencia dictada en octubre de 2011 por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Exterior (FISA, en sus siglas inglesas), que actúa bajo la normativa de secretos oficiales.
La información del Guardian supone la primera prueba de la existencia de una relación económica entre empresas tecnológicas como Google, Yahoo, Microsoft y Facebook con la NSA en relación con la vigilancia masiva de las redes y teléfonos de los usuarios.
Una sentencia judicial de 2011, que fue desclasificada el miércoles por la Administración de Barak Obama, declaraba inconstitucionales algunas de las actividades de la NSA, porque su incapacidad para separar las comunicaciones electrónicas de los ciudadanos estadounidenses y las de los otros países viola la cuarta enmienda (inviolabilidad de las comunicaciones) de la Constitución. El desembolso en favor de las compañías tecnológicas se produjo después de esa sentencia del FISA.
Un documento secreto de la NSA fechado en diciembre de 2012 y difundido por el Guardian refleja los perjuicios que este falló causó a la agencia, con “un coste de millones de dólares para los proveedores de Prisma”, es decir, para las grandes empresas tecnológicas.
Descrito por Snowden como “la joya de la corona” del NSA, el departamento que se encarga de las operaciones y las financia se apoya en las “colaboraciones corporativas” con los proveedores de Internet y de telecomunicaciones para acceder a los datos que intercambian los usuarios.
Los documentos confirman, por tanto, que el dinero de los contribuyentes estadounidenses fue utilizado para cubrir el coste que supuso para los gigantes tecnológicos que colaboran con el Gobierno de Washington la sentencia del tribunal especial.
Las reacciones de las compañías afectadas han sido variadas. Microsoft ha declinado responder a las informaciones del diario, mientras que Google desmiente su cooperación con el programa Prisma y señala que espera que el Gobierno dé respuesta a su petición para poder publicar más datos sobre seguridad nacional. Facebook niega haber recibido cualquier compensación económica. Un portavoz de Yahoo subrayó a The Guardian que la ley federal exige al Gobierno el pago de los costes tras el fallo del FISA.
La información del Guardian constata que los gigantes de Internet incurrieron en importantes costes para adaptarse a las nuevas normas acordes con la Constitución, que finalmente fueron cubiertos por la NSA.
(Con información de El País)
- Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter
- Mambrú se va a la ciberguerra
- Bolsonaro, WhatsApp y cómo llegar al poder con la mentira
- Gobierno denuncia campaña de censura contra Venezuela en redes sociales
- Ciberseguridad, criptografía y los años dorados de la vigilancia
- ir a Ciberguerra »
- Reportan sismo perceptible en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo
- Dos hembras de rinoceronte blanco buscan la salvación de su especie, declarada funcionalmente extinta hace años
- Vicepresidenta de Venezuela presenta Ley Antibloqueo en su visita a Cuba
- Koeman: Messi tendrá la última palabra para jugar o no la final de la Supercopa este domingo
- Protocolos y medidas que todo turista que arribe a Cuba debe conocer
- ir a Noticias »
- En fotos, incrementan seguridad en el Capitolio de Estados Unidos
- Dos acciones armadas en Níger dejan saldo de 70 muertos
- Al menos 27 muertos por una explosión en Aeropuerto de Yemen
- Asesores temen que Trump use el Ejército para cambiar resultados de elecciones presidenciales
- Irán confirma uso de inteligencia artificial para asesinar a científico nuclear
- ir a Militar e Inteligencia »
Quiénes sino iban a darle los datos!!
Lo importante para los gigantes del internet es que se sigue hablando sobre ellos, de ahí su éxito. Por cierto en este artículo https://zarza.com/gigantes-del-internet-se-ve-usted-como-uno/ hablan sobre ellos, es muy buen artículo, recomendado.
Gracias!