Rubén Blades confía en que se llegue a una solución política con las FARC: “Por el amor a Colombia”

Rubén Blades. Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
El excandidato presidencial y cantautor panameño Rubén Blades defendió en Bogotá la importancia de que Colombia llegue a una solución política para superar el conflicto armado que sacude al país desde hace medio siglo.
Blades, la mayor atracción del XVI Festival de Salsa al Parque de Bogotá que comenzó ayer, señaló en una conferencia de prensa que “es importante que se llegue a una solución política” pero que esta debe estar sustentada “por el amor a Colombia y a sus posibilidades”.
El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian desde noviembre pasado en Cuba el fin del conflicto armado interno, proceso dentro del cual ya llegaron a un acuerdo sobre el tema de tierras y avanzan en la discusión del segundo punto, la participación de los rebeldes en política.
A juicio Blades, ocho veces ganador del premio Grammy, Colombia tiene un potencial que ha ido desarrollando “entre dolores de parto”, pero con todo y eso, es indudable que el país ha tenido cambios significativos.
El salsero panameño citó como “algo extraordinario” el hecho de que Medellín(noroeste), capital del departamento de Antioquia, conocida en el mundo en la década de los ochenta por sus niveles de violencia, haya sido escogida este año como la ganadora de un premio a las ciudades innovadoras.
Blades, que también es embajador de la ONU contra el racismo, se declaró “completamente optimista” de que Colombia pueda alcanzar un arreglo al conflicto.
El artista se refirió a la población colombiana como “gente que trabaja” que ha sabido manejar las circunstancias que lo rodean y que para muchos no es entendible porque “no pasamos por esa experiencia” en otros países.
En todo caso, dijo Blades, lo importante es que en el acuerdo que se busca con las FARC se “ponga a Colombia por el frente” ya que lo importante no es quién ganó o quién perdió con el conflicto “porque eso no tiene sentido”.
(Con información de EFE)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Asciende a 56 el número de muertos en Indonesia tras terremoto
- Nueva aplicación para buscar empleos en Cuba estará disponible desde el 28 de enero
- A mal tiempo, buena cara
- El tiempo: Condiciones invernales en occidente y centro
- ir a Noticias »
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- Trump vs la democracia, Pompeo vs Cuba
- Cuba: Sobre la contrainsurgencia “soft”
- Vicepresidenta de Venezuela presenta Ley Antibloqueo en su visita a Cuba
- ir a Política »
Bueno menos mal que este señor,vuelve a dar destellos,de un ideario Latinoamericanista justo,pues esta tocando un tema sencible e importante en la region.En otras ocasiones se ha alieado a EUA respecto a sus politicas hegemonistas y hasta me preguntaba si el era el cantoautor del TIBURON,pues a pesar de describirlo bien en su cancion bastante que ha jugueteado con EL en su " Salsa" como si fuera uno de salvavida Inflable.
Pero bueno ojala que que este sentir no sea " Plastico"