La historia sin fin: Grecia podría necesitar otro paquete financiero
El primer ministro griego, Lucas Papadermos, alertó este viernes que el país helénico podría necesitar un tercer paquete de rescate si las fuertes medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea no logran estabilizar la quebrada economía del país, algo que al parecer no ocurrirá.
Según medios de prensa, por primera vez el tecnócrata reconoce públicamente el riesgo de fracaso. Sus declaraciones son consideradas un aliento para los partidos favorables a un nuevo rescate en medio de elecciones anticipadas para el próximo 6 de mayo.
"Grecia hará todo lo posible para hacer innecesario un tercer programa de ajuste", dijo Papademos al diario italiano Il Sole 24 Ore, según la transcripción de sus comentarios. "Habiendo dicho eso, los mercados podrían no estar accesibles para Grecia incluso si ha aplicado completamente todas las medidas acordadas", alertó.
"No se puede descartar que pueda ser necesario algún apoyo financiero, pero debemos tratar de evitar un resultado como ese", agregó.
Según un análisis del FMI, la UE y el Banco Central Europeo, si Grecia lleva a cabo su programa de reformas a 2030, podría necesitar más apoyo después de 2014.
Pero Papademos reiteró que Grecia hará todo lo necesario para mantenerse en la zona euro, pues la salida traería consecuencias "devastadoras", alertó.
(Con información de Reuters)
- SNB 60: Santiago de Cuba regresa a los playoffs de la pelota cubana y ya tiene rival
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ir a Noticias »
Y de donde sacan esos paquetes...?
La tragedia Griega siendo transformada en una tragicomdia para el pueblo por gra
cia y magestad de los gansters bancarios, los politicos socialdemocratas corruptos y los tecnocratas financieros.
Los rescates no son a los pueblos, son a la maquinaria financiera. Se dice Grecia de una manera mediática, pero los bienes van a los bancos y explotadores.
Tal y como se ven las cosas, Grecia, más que rescate financiero, va a necesitar un rescate revolucionario. El neoliberalismo no aguanta más, los pueblos tendrán que decir la última palabra y lo harán.