Guatemala no apoyará juicio contra EEUU por experimentos
El gobierno del presidente de Guatemala, Álvaro Colom, descartó apoyar querellas contra Estados Unidos por inocular enfermedades de transmisión sexual a guatemaltecos, en la década de los años 40, con fines experimentales.
El gobierno está asombrado ante la demanda interpuesta por abogados estadunidenses y guatemaltecos, pero ésta no será sancionada por el gobierno ni tiene validez, afirmó el vicepresidente Rafael Espada al diario oficial, tras conocerse una acusación de un grupo de abogados.
Se trata de una acción entablada en Washington, por los experimentos realizados en la década de los 40 sin advertir y sin el consentimiento de las personas, comentó el jurista e impulsor de la demanda, Henry Saint Dahl, al periódico Prensa Libre.
Agregó que se busca tomar el mismo camino que Tuskegee, en el estado de Alabama, donde se hicieron experimentos similares a víctimas afroamericanas, quienes fueron indemnizadas.
De 1946 a 1948, científicos estadunidenses inocularon enfermedades venéreas a unos mil 500 guatemaltecos, entre ellos prostitutas, presos, enfermos mentales y soldados, sin que los afectados lo supieran, para probar la efectividad de algunos medicamentos contra esas aflicciones.
La investigación fue claramente inmoral, dijo en octubre pasado el presidente estadunidense Barack Obama, quien llamó a su homólogo guatemalteco, Álvaro Colom, para disculparse por esos hechos vergonzosos.
Amenaza de juicio en Washington
Otro grupo de litigantes en Washington advirtió al gobierno de Estados Unidos sobre la posibilidad de entablar un juicio si no alcanza un acuerdo con familiares de víctimas o sobrevivientes guatemaltecos antes del viernes.
El vicepresidente Espada calificó los experimentos de atroces porque atentaron contra la dignidad humana, y afirmó que el camino a seguir no es la vía legal sino las soluciones diplomáticas entre los dos gobiernos.
El funcionario añadió que se planea enviar una misiva diplomática al presidente Obama y a la Comisión Científica para evitar malos entendidos.
Hace unos días, el mandatario guatemalteco también descartó acciones legales contra Estados Unidos por inocular sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual a sus compatriotas.
El gobierno guatemalteco presentará un reporte final en los últimos días de abril, mientras que su contraparte estadounidense entregará un estudio realizado en conjunto para finales de junio.
(Con información de AFP)
- SNB 60: Santiago de Cuba regresa a los playoffs de la pelota cubana y ya tiene rival
- Otorgan post mortem la distinción Félix Varela a Eusebio Leal
- Anuncian nuevas tarifas para proyecciones y espectáculos en salas de cine
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Reajustan calendario de pago a jubilados y pensionados de la seguridad social
- ir a Noticias »
- FARC apoya a Cuba ante las acusaciones del gobierno de Iván Duque
- Partido haitiano critica inclusión de Cuba en lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo
- América Latina en 2021: La palabra, en las urnas
- De patria y cultura en tiempos de Revolución (IV parte y final)
- Coalición Agrícola estadounidense para Cuba aboga por retorno a políticas para el desarrollo bilateral
- ir a Política »
¿Si los experimentos los hubiesen hecho sobre él y su familia seria tan condescendiente? Puede ser tambien que le hayan inoculado a él el virus de la sumisión sin que se diese cuenta. Yo me pregunto si los guatemaltecos se sienten bien protegidos con un presidente que permite que utilicen a su pueblo como cobaya.
Hàgase justicia , esas personas fueron conejillos de india , ,,,por algo la madre naturaleza nos quiere desaparecer, que somos Dios que somos hasta donde ha sido capaz el ser humano de ser tan perverso