Nos han robado el mes de abril, pero no la primavera

Claro Martínez vende girasoles a la entrada de su casa en San Cristóbal, Artemisa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Hechos para vivir en sociedad y de repente aislados. De golpe. Sin despedidas. Con un proceso de ajuste que continuamos descifrando. Pero aún en medio del caos hay cosas que la COVID-19 no ha podido arrebatarnos.
Las risas de una niña cuando corre y se sabe libre, los ojos de un señor que siempre ha vendido girasoles y no hay virus que se lo impida, o el olor a tierra mojada y el rocío del campo cuando amanece. El nuevo coronavirus nos ha robado el mes de abril, como decía Joaquín Sabina, pero no la primavera.
Mas, esto no ha terminado. No sé si hemos suspendido o aprobado este examen que la Tierra ha aplicado, sin convalidar ni dar repasos, a toda la humanidad. Unos más que otros, y viceversa, porque era un trabajo en equipo y hay muchos fallando.
Quizás nos queden por delante los días más importantes de lo que un día llamaremos el mundo pos-COVID. Los días en que tendremos que probar que hemos aprendido. Los días en que demostremos que 300 mil fallecidos son más que números. Los días en que tengamos miedo y sepamos gritarle a la cara.
Esto no ha terminado. Al nuevo coronavirus aún le quedan meses por robarnos, pero no de igual manera. Ahora nos queda demostrar que no extrañamos en vano, que los aplausos no fueron solo ruido, que el nasobuco no nos puede cubrir el alma, que las vidas tienen nombres, que todos merecemos más, y también menos.

Amalia, de cuatro años, juega en el patio de sus abuelos. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Azucenas y girasoles en tiempos de COVID-19. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Trenzas en un portal del Cerro, La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Una enfermera atraviesa un terreno de pelota improvisado para llegar al hospital provincial Comandante Pinares en San Cristóbal, Artemisa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Bicicletas en tiempos de COVID-19. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Manicura en el Cerro, La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Alejandra, de tres años, posa para la foto a la entrada de su casa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Transporte en tiempos de COVID-19. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Una mujer cruza una calle desierta en La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Cae la tarde en San Cristóbal, Artemisa. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
- Inauguran exposiciones fotográficas en homenaje al primer vuelo del hombre al espacio
- Tiroteo en una escuela secundaria en Tennessee, Estados Unidos, provoca un fallecido y varios heridos
- Reportan accidente masivo de tránsito en La Habana (+Video)
- Vale la pena… volver a escuchar: Más importante que saber quién tiene la razón (+ Podcast)
- Manifestantes protestan en Minneapolis por muerte de un afroamericano de 20 años a manos de la policía
- ir a Sociedad »
Elocuentes instantáneas y una verdad bien reflejada de cuando uno ama lo que hace, te felicito Irene
Muy buen articulo! Maravillosas fotos!
Buen artículo, geniales las fotos
Que bonito articulo. Me encanto.
FELICIDADES IRENE POR DARNOS ESTAS HERMOSAS INSTANTÁNEAS.LO AGRADECEMOS.
felicidades irene ,el hombre necesita que se le recuerden cosas como estas.-me recuerda la señora que pedia todos los dias un peso para el pan y uno para la flor....y cuando le preguntaron dijo:el pan para vivir y la flor para tener por quien vivir.
Qué lindo! Me gustan los trabajos así, muy sencillos, pero que nos recuerdan nuestras esencias. Gracias a las muchachas.
Excelentes instantáneas.Felicidades.
Hermoso!!! , gracias
Excelente articulo. De una forma muy original muestra nuestra idiosincracia. Felicidades
Gracias por el artículo. Como no nos han robado la primera, tampoco la esperanza de levantarnos como siempre, invictos. Es momento de mantenernos unidos, para juntos disfrutar de muchos otros abriles llenos de primavera.
Cuba saldrá adelante
Recuerdos de una gran Pandemia
Gracias por este trabajo
I love you Havana, Cuba, the people, the art, the politics, the life. My next door neighbour in Jamaica. I will soon come again.