Violeta Parra
Noticias, Cultura »
Opinión, Cultura »
A la Violeta me la presentó otro de mis grandes amores, la Mercedes Sosa, a La Negra la conocí por casualidad. Quisiera decir con cierta presunción y por romanticismo que a la gran Mercedes la conocí en mis tiempos de universitaria, o que fueron los Guaraguao los que en alguna declaratoria de Huelga de Dolores en la Universidad de mis amores me presentaron a la Violeta Parra con “Me gustan los estudiantes.” »
Fotorreportajes, Cultura »



El cantautor cubano, Silvio Rodríguez, encantó a más de 11 mil chilenos en la noche de este miércoles con sus legendarias canciones, durante el primero de los tres conciertos que realizará en ese país sudamericano. El artista no sólo cantó sus míticas canciones, sino que también presentó parte de su nuevo material publicado el 2014 y que lleva por nombre "Amoríos".
Noticias, Cultura »

Uno espera con inquietud su entrañable Gracias a la Vida, para quedarse tal vez con lo más lindo de Violeta Parra, pero el realizador lo escamotea para alejarse de convencionalismos y proponer su cine novedoso. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, sin una trayectoria lineal, le dice Violeta Parra a un entrevistador de la televisión argentina, directa y locuaz, con ese verbo irreverente y desafiante que la caracterizó.
Noticias, Cultura »

Aguerrida, honesta y luchadora, así es la Violeta Parra que el cineasta chileno Andrés Wood ha dibujado en "Violeta se fue a los cielos", una película que relata, de forma poética y con gran libertad, la intensa biografía de una de las artistas claves de la música popular chilena. El largometraje está concebido como un "viaje emocional" por las distintas etapas de la vida de la artista, desde la pobreza de una infancia cargada de música, hasta su búsqueda, guitarra al hombro, de las raíces del canto popular chileno.
Noticias, Cultura »

La nueva versión del tema Gracias a la vida'' de Violeta Parra, grabada por artistas como Beto Cuevas, Juanes, Shakira y Juan Luis Guerra, entre otros, se venderá en sitios de descargas por internet a partir del 4 de mayo. La empresa Warner Music informó el viernes en comunicado de prensa que la canción, emblemática para los chilenos desde hace más de 40 años, fue grabada por un grupo de artistas que de esta manera dan forma a la iniciativa Voces unidas por Chile'' con la que buscan ayudar a las víctimas del terremoto y maremoto que sacudió al país »
Noticias, Cultura »

La cantautora chilena Isabel Parra, confesó hoy que el movimiento de la Nueva Trova Cubana, le abrió las puertas del mundo, porque le mostró cómo hacer canciones que trascendieran más allá del contexto del cono sur latinoamericano. En opinión de la compositora, la tendencia musical surgida en la isla caribeña el siglo pasado es una de las corrientes artísticas más importantes del hombre nuevo, referente para muchas generaciones de cultores.
Opinión »

Quien amó tanto la vida, 36 años después, vuelve a pasear su muerte. A quien dice: dejad en paz a los muertos, les respondo: ¿están los muertos en paz? ¿Estamos en paz con ellos? Desde los suburbios de Santiago, desde la falda de su madre, cantora, desde los sueños de su pueblo con los que aliñaba sus canciones, Víctor Jara, como Margot Loyola, Violeta Parra o Héctor Pávez, recopiló y revalorizó los cantos campesinos.
Noticias, Cultura »

Pocas veces como aquel día tuve un flujo de comunicación tan intensa con Mercedes. Fue algo extraverbal, una empatía poderosa que ocurrió entre ella y yo. Alguien que pasaba nos hizo un par de fotos que recogen un poco el momento. Siempre que las veo, me estremezco. Mercedes -como Yupanqui y Violeta- es oro sustancial de las raíces de los Andes, tesoro de nuestro patrimonio sin tiempo. Bienaventurada es Mercedes Sosa »
Destacadas