Historia del Cine
Especiales, Cultura »

Si hablo de lunes, de cine, en mi caso que persigo la TV, el lector ya sabe que escribo (de nuevo) sobre Historia del cine, pero esta vez a cuatro manos con su guionista y conductor Carlos Galiano, que a todo trapo está celebrando el cumpleaños 45 de ese espacio singular. Le hice varias preguntas, y él (como Dios manda) las unió según quiso y aquí esta lo que desee saber y las respuestas.
Especiales, Cultura »

Lo ha mencionado en todas sus entrevistas y aún lo mantiene: Dustin Hoffman se siente fuera de lugar. Y no es difícil entender por qué. Nació en Los Ángeles en 1937, pero sus compañeros de clase le preguntaban si era neoyorquino. Treinta años después consiguió un protagónico que muchos creían debía ir a un anglosajón bien parecido como Redford.
En la TV »



Ocho películas ha programado la televisión cubana para el lunes y el martes. El lunes trae Cubavisión "El Hidalgo de los mares" de 1951 en el espacio Cine de todos los tiempos, en la madrugada por ese mismo canal podremos ver, en Telecine, la comedia brasileña "Quedate conmigo esta noche" (2006) y mas tarde el suspenso norteamericano "Descarrillados" también conocido como "Sin Control" (2006).
En la TV »



Cubadebate publica una reseña de las películas que los telespectadores cubanos verán este lunes y martes en las pantallas de la televisión nacional. Hemos incluido las puntuaciones que otorgan a los filmes en cartelera varias comunidades de cinéfilos en la web, como IMDb, Filmaffinity y Metacritic, que permiten orientarse sobre la calidad y el elenco de la propuesta cinematográfica.