Flora
Foro Debate »

La producción forestal en Cuba fue el tema a debate en la Mesa Redonda de este martes. Un proceso que va más allá de la fabricación maderera y que implica la creación, el manejo y conservación de los bosques. ¿Qué acciones se acometen para la protección forestal? ¿Qué impacto económico y medioambiental tienen estos reservorios naturales? »
Noticias, Cultura »

Los Carnavales de las Flores regresan a Ciego de Ávila a ser centro de atención de sus pobladores que, como cada año, disfrutarán hasta el 13 de mayo de las jornadas esperadas por los amantes de estas festividades. Cinco áreas principales de la localidad capital de la provincia acogerán música grabada y en vivo, venta de alimentos y bebidas y espacios de recreación.
Fotorreportajes, Medio Ambiente »



Con 500 hectáreas de terreno en el municipio Arroyo Naranjo de la capital cubana, desde su creación el Jardín Botánico Nacional ha sido un centro de obligada recurrencia para estudiosos del área y amantes de la naturaleza. En 1968 comenzó su construcción bajo la supervisión del científico alemán, Johannes Bisse, quien junta a Fidel, fueron los grandes impulsores de la obra.
Especiales, Cultura »

En el umbral de una casa de campo, una joven le dispara a otra. Quien comienza a leer Amistad funesta nunca hubiera imaginado que José Martí pudiera dar a su única novela un final como este, en que todo cambia rumbo al último párrafo, luego de tres capítulos discursando sobre la naturaleza y el amor.
Noticias, Ciencia y Tecnología »



Tras un exhaustivo análisis científico, cuatro investigadores de la Sociedad Cubana de Botánica validaron la existencia y características de la Palma azul, especie de planta reportada en Sancti Spíritus. Aunque desde 1995 especialistas del Jardín Botánico de Sancti Spíritus habían descubierto esa especie de palmera, no fue hasta ahora que se confirmó su existencia, gracias a un estudio riguroso desde las ciencias botánicas.
Fotorreportajes, Medio Ambiente »



Aunque las tragedias ocasionadas por huracanes y terremotos acapararon la atención del mundo en 2017, la naturaleza también nos regaló espectáculos asombrosos en disímiles lugares del planeta que vale la pena recordar. Cubadebate te invita a disfrutar de este espectáculo colorido y a seleccionar tu preferida.
Especiales, Medio Ambiente »



Los patios de importantes instituciones de Córdoba fueron tomados por ocho artistas florales del mundo. La ciudad andaluza, que se distingue por callejuelas y monumentos llenos de misterios de las culturas romana y árabe, abrió sus patios al público para disfrutar del magnífico espectáculo de los espacios y de la imaginación.
Fotorreportajes, Medio Ambiente »



El Parque Nacional Guanahacabibe se encuentra ubicado en la parte más occidental del Municipio de Sandino en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Desde 1987 está declarado como Reserva de la Biosfera para la UNESCO. Constituye una zona importante dentro del ecosistema que lo rodea albergando en ella interesantes arrecifes coralinos y disímiles especies endémicas.
Destacadas