Noticias, Sociedad  »

| 29 |

Cojímar es conocido por sus historias de mar, inmortalizadas en uno de los mejores textos de Ernest Hemingway. Irma, con sus olas de huracán, añade otro cuento a la épica. Llevó el agua unos 400-500 metros hacia dentro. "Subió la loma, eso nunca se había visto... si quieres pregúntale a los cojimeros viejos", así lo resumen los vecinos.

Fotorreportajes, Medio Ambiente  »

| 12 |

Gracias a las labores de ecologistas, el CITMA y la población, se ha recuperado paulatinamente el entorno del Muro del Malecón habanero. Los pelícanos, gaviotas, ya se pueden ver hacer picadas al mar para sus capturas y las segundas revolotean sobre las aguas. Pero en Cojímar, las edificaciones aledañas muestran gran deterioro y necesitan obras de mantenimiento y reconstrucción, el Bar – Restaurante “Las Terrazas” se codea con ruinas.

Fotorreportajes, Cultura  »

| 4

En el poblado costero de Cojimar está el viejo restaurante La Terraza, donde transcurre parte de "El viejo y el mar", quizá la más famosa novela de Ernest Hemingway. Gregorio, el experimentado patrón del Pilar (que así se llamaba el barco del escritor), era de por allí. Frente al torreón de Cojímar hay una estatua del premio Nobel hecha con propelas de hierro que donaron los pescadores que le conocieron. El viernes recomenzamos los conciertos por los barrios. Fue el número 17, en una zona de Cojímar conocida como La Pachanga.

Noticias, Cultura  »

| 4

La celebración del 50 aniversario del "encuentro conocido" entre Fidel Castro y el escritor estadounidense Ernest Hemingway (1899-1961) comenzó este 12 de mayo en el poblado de Cojímar, en La Habana, donde se reunieron especialistas, admiradores y pescadores que conocieron al Nobel para homenajearle. La celebración concluirá este sábado en la Marina Hemingway de La Habana, el mismo enclave en el que Castro y el escritor norteamericano se encontraron el 15 de mayo de 1960, durante el Torneo Internacional de Pesca de la Aguja que lleva el nombre del novelista.