Audiovisual
Canal USB »

Siete meses sin poder salir a grabar los espacios dramatizados, un grupo importante de integrantes del sistema informativo, infectados con el SARS-CoV-2 y nunca dejó de salir un noticiero o una revista. El edificio central del ICRT fue atomizado en distintas dependencias para evitar contagios, y en esas condiciones todos los canales se mantuvieron al aire.
Noticias, Cultura »

Con el objetivo de estimular la creación cinematográfica joven en el país y posibilitar el intercambio entre diferentes generaciones de realizadores, se desarrollará a partir de este miércoles y hasta el próximo jueves en Holguín el Festival Nacional del Audiovisual “Por primera vez”, que en esta ocasión se trasmitirá de forma online.
Especiales, Política »



Para entender cómo hemos sufrido los cubanos el bloqueo, hay que salir a las calles, recorrer solares, cazar esas historias de gente que no para de trabajar, al joven pelotero, al zapatero, al relojero, a los niños con cáncer... Todos, de una forma u otra, hemos sido víctimas. It’s real. El bloqueo es real. Y ello lo muestra la miniserie documental The War on Cuba, bajo la realización de Belly of the Beast, medio de prensa dirigido por el periodista norteamericano Reed Lindsay.
Especiales, Cultura »

El Guille Vilar con su andar lento de siempre es una de las personas más autorizadas para hablar de música. No sólo porque la conoce sin o por que no ha sido “fundamentalista” con esa expresión cultural. Guionista y director de A capella y Música del mundo, con su tesón ha permitido que muchos importantes músicos se conozcan en Cuba.
Especiales, Cultura »



Conozca en esta entrega al director Charlie Medina, quien acumula una buen a cantidad de piezas audiovisuales que no se pueden pasar por alto; Ignacio Hernández Benitea (Nachi), quien quiso ser deportista y o pintor, pero a la vida lo llevó por otro derrotero; y a Alberto Luberta Martínez que corrió de niño en los pasillos de Radio Progreso.
Especiales, Cultura »



El 24 de octubre, la televisión cubana cumple 70 años. Tercera en iniciar sus transmisiones en Latinoamérica, conserva hoy sus objetivos fundacionales. Aquí le compartimos la historia de tres de sus protagonistas: Rolando Pérez Betancourt, Francisco Padrón Nodarse y Luciano Castillo, quienes han hecho de la tv su casa, y a ella han dedicado sus vidas.
Especiales, Cultura »

Ernesto Daranas es un enamorado de la radio escribió varios programas, en la televisión hizo entre otras propuestas Los últimos gaiteros de La Habana, el gran premio del Primer Festival de la Televisión Cubana y Premio de Periodismo Rey Juan Carlos, y con el teledrama ¿La vida en rosa?, también obtuvo galardones.
Especiales, Cultura »

Para Roly Peña, el director de la segunda entrega de LCB, cada trabajo que desarrolla es un libro audiovisual. Una búsqueda que hurga en la riqueza de la historia nacional y que debe traer también a colación nombres perdidos en las nebulosas de la memoria colectiva de la Isla, o que han sido desprovistos de individualidad y protagonismo al quedar atrapados en sustantivos como tropa, escuadra, pueblo, batallón.
Destacadas