Imprimir
Inicio »Especiales, Salud  »

Cuba en busca del riesgo genético ante la COVID-19

| 28 |

Durante la toma de muestras a personas que estuvieron enfermas y a algunos de sus familiares en varios municipios de La Habana, proceso en el que también se aplicó una encuesta epidemiológica. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

Cuando a finales de julio leíamos el testimonio de Anaisa Miranda Leyva, — una de las trabajadoras de los Laboratorios AICA que resultó contagiada de la COVID-19 en ese evento de transmisión— supimos que entre las múltiples investigaciones que desde la ciencia cubana se impulsaban para ganar terreno ante la epidemia, era crucial la que desarrollaba el equipo del Centro de Genética Médica .

Para Anaisa, contraer el virus supuso además del temor propio de enfermar, la zozobra de dejar a su hijo de 15 años, Kevin Martínez Miranda, solo en su casa, en el municipio Arroyo Naranjo, en La Habana; mientras ella permanecía ingresada en el Hospital Militar Luis Díaz Soto (Naval).

El caso de esta mujer resultaba particularmente llamativo, y es una de las cosas que más recuerda Anaisa de estos días. Sucedió que el hijo de Anaisa no se contagió, y ella tuvo carga viral en su cuerpo por unos 20 días, más tiempo que la mayoría de las personas contagiadas con esta enfermedad.

No es casual que hasta su casa fuese un equipo del Centro Nacional de Genética Médica para tomarle muestras a ambos, e incorporarlos a un estudio que esa institución realizó en todo el país, con el propósito de evaluar aspectos genéticos vinculados al nuevo coronavirus.

Anaisa Miranda Leyva, junto a su hijo Kevin Martínez Miranda. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

Justamente sobre los resultados de la investigación que diseñara esta institución científica, bajo el nombre de “Factores de riesgo genético asociados a la severidad clínica de la COVID-19 en pacientes cubanos”, Cubadebate conversó con la doctora Hilda Roblejo Balbuena, especialista de I y II grado en Genética Clínica, profesora e investigadora Auxiliar y jefa de Docencia e Investigaciones del Centro Nacional de Genética Médica.

“Desde los inicios de la pandemia de COVID-19 la comunidad científica ha coincidido en que el riesgo de padecer cuadros clínicos más severos está relacionado fundamentalmente con la edad del paciente y con enfermedades crónicas asociadas. Sin embargo, se pueden producir cuadros severos en personas jóvenes o sin antecedentes de enfermedades”, explicó la especialista al referirse a la importancia de la investigación sobre el SARS-CoV-2 desde la genética y las ventajas que ello representa.

A nivel nacional se proyectó una investigación que pretendía incluir el total de pacientes cubanos residentes en Cuba, confirmados con el diagnóstico de COVID-19 entre el 11 de marzo y el 11 de junio de 2020. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba

La entrevistada sostuvo que teniendo en cuenta que existen evidencias previas de que la constitución genética individual es uno de los componentes de la compleja interacción entre factores ambientales y genes que regulan la resistencia o susceptibilidad a las infecciones, es razonable suponer que la variabilidad en la severidad clínica entre pacientes con COVID-19 y el desarrollo de síntomas graves, incluso en casos sin enfermedades subyacentes, pueda deberse a posibles modelos que combinen tanto factores de riesgo genéticos, como no genéticos.

En busca del riesgo genético ante la COVID-19

Se tomó a cada una de las personas incluidas en la investigación una muestra de sangre y se envió a los laboratorios del Centro Nacional de Genética Médica. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

De ahí que nuestra institución diseñara la investigación “Factores de riesgo genético asociados a la severidad clínica de la COVID-19 en pacientes cubanos”.

“Este estudio tiene múltiples ventajas”, sostuvo la doctora Roblejo Balbuena. Entre estas:

  • Caracterización del estado inmunológico de los pacientes recuperados.
  • Identificación de variantes alélicas que incrementan el riesgo de complicaciones clínicas severas.
  • Identificación de los individuos más vulnerables a padecer formas clínicas sintomáticas o graves de la enfermedad, que permita prevenirlas con intervenciones terapéuticas más tempranas.
  • Establecimiento de estrategias poblacionales a partir de la identificación de grupos de riesgo.

Pero, ¿cómo se organizó la investigación y quiénes participaron?

Al respecto, la especialista explicó que a nivel nacional se proyectó una investigación que pretendía incluir el total de pacientes cubanos residentes en Cuba, confirmados con el diagnóstico de COVID-19 entre el 11 de marzo y el 11 de junio de 2020, (cuando esta cifra ascendía a 2 207 personas contagiadas en el país) que estaban de alta epidemiológica, y familiares de primer grado convivientes con el paciente al momento del diagnóstico.

“La inclusión de los familiares obedece al hecho de que las características de los contagios advierten que se trata en buena parte de transmisiones intradomiciliarias, con una altísima tasa entre los convivientes. Sin embargo, estos individuos expuestos al virus en el mismo medio no se infectaron, por lo que resultaba interesante evaluar sus estados inmunológicos e identificar factores genéticos de protección”.

Doctora en Ciencias Beatriz Marcheco Terruel, directora del Centro Nacional de Genética Médica.

De acuerdo con la información ofrecida por la Doctora en Ciencias Beatriz Marcheco Terruel, directora del Centro Nacional de Genética Médica, en la reunión que efectuara el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el encuentro que realizara con científicos cubanos el primero de octubre, “dicha investigación abarcó a 1 182 personas, entre niños y adultos, con el propósito de disponer de información acerca del impacto ocasionado en ellos por la enfermedad. Conocer mejor estos factores —explicó— posibilita desarrollar estrategias para intervenirlos y así evitar que se agraven las condiciones de los pacientes”.

Explicaba la experta que la investigación pretende abordar factores clínico-epidemiológicos que incluyen variables sociales como la ocupación, el color de la piel, los grupos de edades, los hábitos tóxicos, el historial de enfermedades, los niveles de estrés, y otras variables clínicas de naturaleza inmunológica y genética, tanto del individuo como de quienes conviven con él y están emparentados.

Según lo presentado ante el grupo temporal de trabajo contra la COVID-19 por la especialista, resultados preliminares evidencian, por ejemplo, que desde el 11 de marzo hasta el 11 de junio, periodo en el que se enmarca la selección de los pacientes contenidos en la muestra, es superior de manera general la cantidad de personas de piel blanca que enfermaron, así como predominan pacientes con el grupo sanguíneo A.

“Este estudio, consideró la especialista, tiene como punto de partida a la comunidad y demuestra la valía de identificar inmuno-epidemiológicamente a nuestra población. El proceder que hemos seguido nos permite –aseveró- desarrollar tratamientos personalizados que den respuestas a características genéticas individuales y así disponer de elementos para diseñar e implementar estrategias poblacionales de prevención.

Particularidades de la investigación en la capital

La primera etapa del estudio se realizó en La Habana del 25 de junio al 25 de julio de 2020. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

“La Habana ha sido una de las provincias más complejas para el enfrentamiento a la COVID-19. Su condición de capital, la densidad poblacional, la heterogeneidad de sus habitantes, la pérdida de límites entre sus municipios y el flujo de personas confieren particularidades a este territorio. Su muestra es una parte importante del total de individuos incluidos en la investigación nacional”, subrayó la doctora Roblejo Balbuena.

Según detalló la genetista, la primera etapa del estudio se realizó en La Habana del 25 de junio al 25 de julio de 2020. En este periodo fue el trabajo en el terreno, realizando la entrevista a los pacientes y la toma de muestras. “Se organizó una estrategia que incluyó la preparación de equipos dirigidos por investigadores del Centro Nacional de Genética Médica en coordinación con las direcciones municipales de salud, para abarcar todas las áreas de los 15 municipios de la provincia. Estos equipos estuvieron integrados por profesionales de la Red Nacional de Genética Médica y se incorporaron a los mismos personal de laboratorio clínico, médicos y enfermeras de la Atención Primaria de Salud”, dijo.

Refiere la especialista que de cada caso se obtuvo el consentimiento para participar en la investigación, luego se le realizó una entrevista desde el punto de vista clínico, que permitió conocer sus hábitos y estilos de vida, sus antecedentes de salud tanto personales como familiares, así como información propia de la COVID-19, y con ella confeccionar un árbol genealógico.

Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

Se tomó a cada una de las personas incluidas en la investigación una muestra de sangre y se envió a los laboratorios del Centro Nacional de Genética Médica. Las pruebas, especificó, incluyeron hemograma completo, grupo y factor, así como ensayos Elisa para anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 en el Centro de Inmunoensayo. En los casos graves se analizaron subpoblaciones de linfocitos que participan en la respuesta inmune, utilizando la citometría de flujo y estudios del ADN.

La Doctora en Ciencias Beatriz Marcheco Terruel, al referirse al estudio realizado para determinar los anticuerpos de las personas contagiadas, destacó la importancia que este aspecto reviste para “tener una mejor idea de cómo ellos son capaces de inhibir y neutralizar el virus”, lo cual es esencial para el desarrollo de nuestras vacunas, en tanto ofrece la posibilidad de “decirle a la vacuna qué combatir” de un mejor modo.

“Es importante destacar que constituyeron fortalezas para el desarrollo de esta investigación, la presencia de una red de centros y servicios de genética médica integrados a la atención primaria de salud, como parte de la organización del sistema de salud cubano”, enfatizó la entrevistada.

Agregó que “el Centro Nacional de Genética Médica ha conducido otras investigaciones de alcance nacional relacionadas con las enfermedades genéticas, no así en el campo de las enfermedades infecciosas. Con anterioridad algunos de nuestros investigadores han trabajado de manera conjunta con profesionales del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí en al análisis de la susceptibilidad genética al dengue”.

Establecimos también una vigilancia clínico- epidemiológica con el Zika por sus efectos teratogénicos y de igual modo, como parte de la atención prenatal, priorizamos la atención de otros agentes biológicos que pueden producir defectos congénitos. Pero sin lugar a dudas, es la primera vez que el centro conduce una investigación de alcance nacional, con el objetivo de identificar factores de riesgos inmuno-genéticos en el campo de las enfermedades infecciosas, refirió la experta.

Estudio de factores de riesgo genético en La Habana: Resultados preliminares

El estudio incluyó a familiares de primer grado convivientes con el paciente al momento del diagnóstico. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

La Habana acumulaba hasta el 11 de junio de 2020 un  total de 1182 casos confirmados. De ellos, dijo la doctora Roblejo Balbuena, fueron incluidos en la investigación 431 pacientes recuperados y 156 familiares de primer grado.

Entre los pacientes no se aprecian diferencias de género y la distribución según color de la piel no muestra diferencias a las frecuencias reportadas por el Censo de Población y Viviendas de 2012, abundó la entrevistada.

Asimismo, explicó que el estudio replica lo encontrado en otras investigaciones con relación a la edad: en la medida en que se incrementa la severidad del cuadro clínico se incrementa la edad promedio de los pacientes, legitimando este factor de riesgo también en la población habanera.

En los pacientes que residen en esta provincia, el grupo sanguíneo O resultó un factor de protección para desarrollar formas sintomáticas o graves de la enfermedad.

No obstante estos hallazgos, la experta enfatizó en que es importante destacar que la complejidad en la predicción del riesgo de evolucionar de manera sintomática no se limita al análisis de modo independiente de cada variable, influyen muchos factores por lo que lo más importante es el autocuidado individual y la autorresponsabilidad.

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Joe dijo:

    Conocí una joven que vino de Italia infectada y durmió toda la noche con su niño. Los vecinos quedamos muy asombrados al ver que el pequeño nunca se contagió. Un misterio el nuevo coronavirus la verdad. Considero muy útil este estudio. Nuestros científicos han hecho un trabajo implacable en estos difíciles tiempos. Siempre tendrán mi admiración y respeto.

    • Beatriz Marcheco Teruel dijo:

      Muchas Gracias Joe, por su comentario.

      Muy útil para nosotros recibir la información sobre esta experiencia de la joven y su niño. Son datos que retroalimentan nuestra observación sobre el hecho de que efectivamente unas personas están en mayor riesgo que otras para enfermar pero sobre todo para padecer de modo más severo la enfermedad respecto a otros miembros de la propia familia.

      Gracias!

  • Dayme dijo:

    Que alegria siento de nacer en esta tierra, que grande nuestra salud publica, y todos esos hombres y mujeres que se han empeñado en hacernos unicos a los ojos del mundo. GRACIAS.

  • Casandra Leal dijo:

    Valioso texto sobre un tema de gran interès. Gracias.

  • Sofía95 dijo:

    Fascinante cómo avanza la Ciencia Médica en la búsqueda de soluciones de raíz a enfermedades penetrando el subuniverso de las moléculas y los genes; y más aún nos llena de inmenso orgullo, que Cuba, la bloqueada y vilipendiada, dedique tanto esfuerzo a proteger la vida de las personas como no muchos lo han hecho en este mundo en pandemia y que haya tanto talento dispuesto a salvar vidas, tanto humanismo entre médicos, paramédicos y científicos, para saltar por encima de las adversidades y limitaciones actuales que se viven en sus centros y en sus casas, para encontrar soluciones en favor del bien común.

    • Beatriz Marcheco Teruel dijo:

      Gracias Sofía por su comentario.

      Le agradecemos no solo en nombre de nuestro equipo de trabajo de la red nacional de genética médica sino de todos los investigadores e instituciones de la salud y la ciencia que continuamos trabajando sin descanso para conocer mejor a este enemigo y enfrentarlo con mejores armas.

  • oraida dijo:

    Interesante......Felicidades

  • Consuelo Aguirre dijo:

    Orgullosa de vivir en un país que a pesar de estar en una guerra económica, tangamos médicos como los del Centro de Genética Médica dedicados a lo más valioso que es la salud. Soy testigo de los conocimientos que tienen y lo humanos que son. En especial la Dra Hilda Roblejo. LOS ADMIRO Y QUIERO A TODOS.

    • Hilda Roblejo dijo:

      Gracias Consuelo, por su comentario. Usted también es parte entusiasta de los trabajadores de Genética que hacemos por entregar lo mejor en bien de la salud de nuestro pueblo.

  • Rolandomg dijo:

    Bueno, esto resume el esfuerzo y sacrificio de muchos, fundamentalmente de compañeras que ponen en primer prioridad la salud de nuestro pueblo. Acompañan el resto de los trabajadores del sistema de salud en su empeño por derrotar esta dramática epidemia.
    felicitaciones.

  • Rolandomg dijo:

    rectifico y amplío
    Donde escribi la palabra bueno me refiero al artículo, explicito y concreto, son acciones que se deben divulgar con mas frecuencia, pues se trata es estas investigaciones de identificar causas, que por ende son las que en un futuro nos orientan hacia donde se debe conducir parte del enfrentamiento a este virus.

  • Bárbara Tello dijo:

    Me siento orgullosa de formar parte de esta Institución desde hace 6 años, en donde prima la calidad humana, el sentido de pertenencia y la dedicación. Muchas batallas ha librado nuestro pueblo y de SEGURO con profesionales como estos con los que contamos, saldremos adelante y le daremos la estocada final a este enemigo silencioso que cada día cobra más y más vidas. FELICIDADES COMPAÑERAS!!!!

  • Manuel dijo:

    Nuestros medicos, mambises del siglo XXI, casi sin nada, practicamente desarmados y siguen luchando contra un enemigo, peor que aquellos tiempos, porque este, es invisible. NUESTRO ETERNO APLAUSO.

  • Mercedes del Risco Cabrera dijo:

    Reafirmemos el pensamiento de Jose Marti PATRIA ES HUMANIDAD.
    Mi respeto a todos los que hacen tan valiosas investigaciones.
    #CubaSalvaVidas

  • Mayi C.A dijo:

    Muy bueno este artículo.Espero que este estudio genético en enfermedades infecciosas también se lleve a las provincias restantes. Por ejemplo en Ciego de Ávila, provincia a la cual pertenezco se han dado caso de familias enteras contagiadas incluyendo fallecidos en estas.Aparte de la genética también se de una pareja homosexual qué dió positivo uno de sus miembros en marzo y él otro dió positivo en octubre sin haberse contagiado uno al otro al igual sin contagiar al resto de su familia.Espero que esto también les sirva en su investigación aunque no tenga que ver con genética pero es otro aporte para esta desconocida enfermedad que nuestros centros de investigación se enfrentan cada día por sacar sus mejores conclusiones y poder ayudarnos y como siempre exponer sus conocimientos al resto del mundo.

    • Beatriz Marcheco Teruel dijo:

      Muchas Gracias Mayi por su comentario.

      Debo explicarle que la investigación que hemos realizado incluyó a participantes de todo el país. Estuvieron representadas todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

      Continuamos trabajando en el estudio detallado de cada provincia en específico pues el primer análisis se realizó desde la perspectiva de país. En una segunda etapa vamos realizando un análisis más pormenorizado de los resultado particulares de cada territorio.

      Es preciso señalar que existen diferencias genéticas y también sociales en la población cubana entre las diferentes regiones del país. Considerar esas diferencias que tienen su origen en la evolución demográfica (con variaciones en la proporción del mestizaje según regiones), en el caso de los factores genéticos, es esencial para interpretar los fenómenos de salud siempre en interacción con los factores socioculturales.

      Una vez concluida esta nueva etapa de análisis, regresaremos con más información sobre sus resultados.

  • Adelante dijo:

    Excelente noticia.

  • Adelante dijo:

    Gobernador Habana.
    Municipio playa lleva tres días sin agua, recordar comenzó el curso escolar y la necesidad de este preciado líquido.
    Según se dice la interrupción es una rotura en 5ta f
    Que ya se a mal reparado en tres ocasiones.
    Con el curso escolar en marcha y con la Covid presente, esto es una prioridad vital.

  • Adelante dijo:

    Esta es la obra de nuestro inmenso Fidel.
    Ya comienzan a recogerse los frutos
    Seguro estamos vendrán muchas alegrías no solo para el pueblo de cuba sino para todo el mundo.
    Muchas felicidades de todo corazón.

  • Norbelio Machado Rodriguez dijo:

    Que seguridad vivir en un pais como este, que pone al servicio de su pueblo todo el talento y recursos para proteger al pueblo, que bueno contar con cientificos como los del centro de genetica medica y otros tanto cientificosque trabajan en asegurar lasalud del pueblo, es una garantia vivir en cuba y de haber tenido un fidel que impulsó estos proyectos esde el inicio de la revolucion y consolidó este programa en la Batalla de idea recuerdo lo util de los resultados del estudio genetico, desarrollado en todo el pais como era seguido por el todos los dias, estaremos agradecidos siempre deeso y tener gracias a el, esos cientificos que no reparan días y riesgos en buscar esos resultados, un articulo de excelencia gracias y felicidades a todo el personal de genetica medica.

    • Beatriz Marcheco Teruel dijo:

      Muchas Gracias Norbelio por sus palabras

      Nos gustaría añadir que una investigación de alcance nacional como esta que se ha realizado, es también posible por la participación de nuestro pueblo y su confianza en los investigadores y las instituciones de salud y de ciencia.

      Una de las experiencias más emotivas para quienes trabajamos en estos estudios es apreciar la disposición de las personas, en este caso también de los padres para con la participación de sus niños pequeños en el estudio.

      En todos los casos se contó con el consentimiento expreso de los participantes antes de incluirlos en la investigación y compromete mucho a nuestro equipo vivir de cerca el altruismo de nuestro pueblo ante la solicitud de contribuir con su participación a investigar fenómenos de salud como este, pues solo el mejor conocimiento de la enfermedad podrá permitirnos diseñar mejores estrategias para prevenirla.

  • Norbelio Machado Rodriguez dijo:

    Gracias a usted Lisandra por haber publicado este articulo y por demostrar que tenemos jovenes en la prensa que realizan trabajos excelentes, que cuando tienen informaciones valiosas en sus manos saben trabajarla para que ayuden en medio de la situacion existente e informar al pueblo

  • Rey S. Guerrero dijo:

    En la bibliografía especializada han aparecido muchos debates en torno al tipo de protección que puede representar el pertenecer el grupo sanguíneo O; unos afirman que la protección es contra el contagio, otros, contra el alcance de la severidad de los síntomas (aunque parece haber coincidencia en que al grupo A no le va bien en nada): ¿se ha logrado encontrar en Cuba algún resultado, correlativo, con respecto a esto? ¿Se tiene alguna proyección para realizar una investigación explicativa sobre la base de esos resultados?

    • Beatriz Marcheco Teruel dijo:

      Gracias Rey por sus interesantes preguntas. Forman parte de las interrogantes que buscamos respondernos.

      El análisis que realizamos hoy a nivel de los territorios considerando la interacción de varios factores biológicos en relación con la severidad con que se padece la enfermedad en unos casos más que en otros, confiamos que nos permitirá acercarnos a esas respuestas.

  • Aguianeya dijo:

    Desde el principio de la pandemia escribí sl correo Covid19 debido a mi preocupación de los riesgos de la enfermedad en pacientes con Síndrome de Ehlers Danlos h que tienen dentro de sus padecimientos sistema inmunológico bajo, cuestión esta que no sale en el pesquisador virtual y hay muchos médicos que desconocen el Síndrome y sus consecuencias. A estos paciente tampoco se les ha fortalecido el sistema inmunológico. Que hacer?. ¿ Cuáles son los mayores riesgos?. Saludos fraternales.

  • Lisbell dijo:

    No tengo palabras suficientes para agradecer a todos los médicos, enfermeras, científicos y a todos los trabajadores de salud en general la dedicación con que trabajan en el bienestrar de todos nosotros el pueblo, no me alcanza la vida para sentirme orgullosa de ser cubana, sobre todo en estos tiempos tan difíciles que entre pandemia y bloqueo se dificulta todo pero somos mambises y guerrilleros y saldremos adelante como lo hemos hecho siempre.
    Gracias por mantenernos informados sobre todas las investigaciones hecha y las venideras.
    Gracias por esa dedicación y humildad que los hace mas humanos.
    Recién supe que se estan haciendo la toma de muestras por los policlínicos de aqui de la Habana es para todos o solo para un grupo esecífico de población, creo que no aguanto esperar la respuesta salgo averiguar ahora mismo.
    Mil gracias confiamos en ustedes.

  • Dayana Delgado López dijo:

    Me siento orgullosa de mi formación como médico especialista de primer grado en Genética Clínica en una institución de tan alto nivel científico como es el Centro Nacional de Genética Médica. Orgullosa de integrar la Red Nacional de Genética de nuestro país y poder aportar mi granito de arena en todo este proceso desde mi provincia Ciego de Avila y mi municipio. Orgullosa de mis profesores que además felicito por su admirable trabajo, talento y dedicación. Un cordial saludo desde la distancia para todos los trabajadores del Centro.

  • David R dijo:

    Muy interesante el artículo. Es de suma relevancia que en la tensa situación económica en que se encuentra nuestro país se destinen recursos a esta investigación, de un alto valor científico pero con un costo elevado por cuanto conlleva el procesamiento de las muestras y otros elementos logísticos. Doy fe del nivel profesional y de consagración del colectivo del Centro Nacional de Genética Médica, que desde el inicio de la pandemia han estado consagrados al procesamiento de las muestras de sospechosos de COVID que a diario se procesan en nuestro pais y en paralelo han desarrollado esta investigación. Es un colectivo, además, en el que las mujeres son abrumadora mayoría.

Se han publicado 28 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Lisandra Fariñas Acosta

Lisandra Fariñas Acosta

Periodista de Cubadebate. Graduada de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2011). Trabajó en el Periódico Granma (2011-2019). En Twitter: @LisyFA

Vea también