¿Quién le pone cascabel al gato?
La Agencia de Investigación y Calidad de la Asistencia Médica de
Estados Unidos indica que el pasado año, más de 60.000 personas
murieron en el país por sobredosis de opiáceos. Mientras, en 2014,
cerca de 1.300 millones de personas fueron tratados por esta causa en
hospitales y salas de emergencia. (Fuente: BBC Mundo).
Guillermo TellA causa este creciente consumo actual y sus consecuencias hasta el mismo presidente Donald Trump recién acaba de declarar puntualmente una emergencia de salud, aunque sin adelantar que medidas concretas adoptará el gobierno ante un trágico fenómeno que desde hace décadas las desmedidas ambiciones de firmas farmacéuticas poderosas pusieron
fuera de control.
Durante ese lapso se verificó una fuerte puja de marketing y sobornos para convencer a los médicos de prescribir los opioides, y de acuerdo con una investigación del American Journal of Public Health solo en 2012, escribieron más de 282 millones de recetas para analgésicos opiáceos, incluidos OxyContin, Vicodin y Percocet, una cantidad que equivalía casi a un frasco por cada habitante de la nación.
A tenor con otra investigación mencionada entre agosto de 2013 y diciembre de 2015 varias empresas del giro pagaron más de US$46 millones a más de 68 mil médicos en todo el país través de comidas, viajes y honorarios para incitarlos a recetar opioides.
Sin embargo, en 2014 cuando se conocieron las fatídicas cifras de hospitalizados ya no era el OxyContin el que estaba entonces en su mayor uso: ahora se había dado el paso para heroína y el fentanilo, una droga de producción casera 50 veces más poderosa que la primera.
Entonces, como se expresaría en imagen popular ¿quién y cómo le pone cascabel al gato?, quién le pone coto a un proceso de peligroso consumo basado en las reglas del mercado capitalista de vender y ganar a toda costa, dejando a un lado cualquier escrúpulo, por humano que fuere. El magnate presidente lo sabe de sobra como el que más.
- A Kenito nadie le roba el sueño: Un niño con fibrosis quística que vive en la Cuba de hoy (+ Video)
- Las 3 del día: Lo que necesitas saber sobre las cepas o variantes genéticas del coronavirus y las noticias del 26 de enero (+ Podcast)
- Florida solicita organizar Juegos Olímpicos 2021 en caso de no celebrarse en Tokio
- El extraño caso de la posible curación de un linfoma de Hodgkin por la COVID-19
- Analiza Consejo de Defensa situación epidemiológica en La Habana
- ir a Salud »
498 años pudiera parecer demasiado tiempo, sin embargo, mi Ciudad, la Capital del Pais, la de todos los cubanos, cada dia esta mas rejuvenecida y mas hermosa, Felicidades Mi Habana, la mas bella de America Latina.