Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

Completando el análisis sobre la biotecnología

| 19

Científicos cubanos. Foto: Archivo CD.

El comentario que envié al blog la semana pasada se titulaba “Por qué la biotecnología no debe ser excepción”.

Intentaba subrayar la idea de que el despegue de la industria biotecnológica en Cuba en los años 80s contiene un componente de “innovación gerencial” que es tan importante, incluso más importante, que el componente de innovación en las investigaciones biológicas propiamente dichas. Y el énfasis en la innovación gerencial es necesario, porque es lo que hace que la experiencia de la biotecnología sea replicable en otros sectores de tecnologías diferentes.

La construcción de las organizaciones es el proceso crítico. Los productos innovadores no crean las organizaciones innovadoras: son su consecuencia.

Entre los muchos comentarios que recibí hubo uno que proviene de un compañero que respeto especialmente, por la profundidad de su pensamiento profesional y por la solidez de su compromiso con Cuba y con la Revolución. Se trata del Dr. Carlos Rodríguez Castellanos, profesor de Física y actual Vice-Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, y a quien conozco desde hace décadas.

Carlos hizo una crítica al blog anterior consistente en identificar que el análisis era sesgado, pues no trataba con suficiente relevancia el proceso de formación y selección de capital humano, ni la atención cercana y permanente a las organizaciones nacientes,  sin lo cual cualquier innovación gerencial hubiese estado destinada al fracaso.

Más que comentar sobre el comentario, le sugerí que escribiese esa opinión para ponerla en el mismo sitio.

Verán que este análisis es imprescindible. También fue parte esencial de la experiencia fundacional del sector de la biotecnología, el esfuerzo previo de formación de capital humano, y el proceso simultáneo de selección de cuadros, donde quiera que estén.  Las experiencias positivas lo son por lo que tienen de “replicables”. De lo contrario serían solamente excepciones u objetos de museo.

Agustín Lage Dávila

Centro de Inmunología Molecular.

Y aquí tienen lo que Carlos Rodríguez escribió:

Los éxitos del programa de la Biotecnología y la Industria Médico Farmacéutica cubanas, que tanto nos enorgullecen, han dependido de muchos factores. Este excelente artículo (se refiere al blog anterior, del 9 de Mayo) enfatiza las transformaciones institucionales y la gestión diferenciada del programa, buscando claves para aprovechar esta experiencia positiva en las condiciones actuales. Se enfatiza que no se trató sólo de reunir científicos brillantes y asignarles financiamiento. Esto es muy importante, pero sería también un error desconocer la importancia de los recursos humanos y financieros asignados a esta tarea. El punto de partida fueron grupos de excelencia radicados en el CNIC, el INOR y otras instituciones. De excelencia no sólo por la formación científica y los resultados ya obtenidos, por su posicionamiento científico internacional y las oportunidades que se avizoraban en su campo de trabajo, sino por la dedicación y el compromiso revolucionario de los integrantes. En la medida en que se fueron creando los nuevos centros, estos grupos se complementaron con otros cuadros de experiencia, procedentes de las universidades y de otras instituciones, y por cientos, luego miles (recordemos la Reserva Científica), de graduados universitarios de muchas carreras, unos y otros adecuadamente seleccionados de acuerdo a sus resultados académicos, integralidad, y disposición a la consagración, motivados por las excelentes condiciones de trabajo que se crearon y el reconocimiento social a su labor.  Por mi edad, soy testigo (externo) de que se concentraron en el Polo muchos de los mejores compañeros de mi generación, los cuales, a su vez, continuaron la formación de miles de nuevos jóvenes, seleccionados entre los mejores graduados de nuestras universidades, en un ambiente de elevado nivel científico, rigor, consagración y compromiso. Esto, a mi modo de ver, ha jugado y juega un papel central. Al final, es un asunto también de gestión diferenciada: seleccionar los colectivos adecuados para iniciar un programa y continuar con su formación y crecimiento con altos estándares académicos, económicos  y revolucionarios.

La construcción de un nuevo sector económico de alta tecnología requiere una multiplicidad de acciones de todo tipo: hace falta mucha “energía libre”. Una parte proviene de las personas que participan, de su propia inteligencia, creatividad, motivación, consagración y compromiso. Otra tiene que salir de fuentes externas. Los recursos externos disponibles, tanto humanos como materiales, son siempre escasos y sólo se pueden concentrar en algunos pocos programas. Sin embargo, sabemos que muchos de ellos se despilfarran o no se utilizan de forma óptima, que hay reservas. Es necesario identificar bien las oportunidades, establecer prioridades y ser consecuentes con ellas, concentrando recursos y estableciendo las reglas adecuadas. Las experiencias previas son importantes referentes, pero cada nuevo programa necesita sus propias reglas que hay que construir sobre la marcha. No hay un “algoritmo” universal. Fidel, tuvo la visión y supo conducir brillantemente el programa de la  Biotecnología y la Industria Médico Farmacéutica cubanas, seguido por una pléyade de jóvenes científicos y cuadros, y por todo el pueblo que los apoyó, con no pocos sacrificios. Le corresponde a las nuevas generaciones continuar y extender su labor basándose en las experiencias previas, pero sobre todo, en el ejemplo.

Carlos Rodríguez Castellanos.

VicePresidente de la Academia de Ciencias de Cuba

Vea además:

Por qué la biotecnología no debe ser excepción

Se han publicado 19 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Rosa Amelia Alvarez Mera dijo:

    Excelente anàlisis incluyendo el del 9 de Mayo. Es aplicable no sòlo en el desarrollo de la Biotecnoligìa sino a muchas otras ramas en nuestro paìs.

  • Pedro dijo:

    Profe coincido con el Doctor Carlos , por eso le pedi en mi comentario de su articulo anteriormente publicado que cual era su opinion de que se debe hacer fuera de Biocubafarma , en ese mundo Empresarial complejo que tiene Cuba , con estructuras , grandes recursos materiales y financieros , recursos humanos que no se si estan preparados para cumplir los objetivos . Busquemos una OSDE , cualquiera y analicemos desde ella hacia donde llegue abajo si alguna vez se crearon las condiciones que hubo en los centros cientificos o si las acciones gerenciales se hicieron similares con sus recursos . Analicemos la intervencion del Ministro de economia , Alejandro , en la Asamblea ahora que esta sesionando , yo la escuche en la radio , la impresion que da es que en el sistema empresarial cubano esta todo al reves la verdad . Gestion gerencial en la Empresa Cubana ? Fijese que el hablo de que hay que encontrar en el sector presupuestado contenido de trabajo para 8 horas , lo dudo e incluso lo dudo en el sector empresarial , yo he laborado en ambos sectores y sinceramente lo dudo . En el mundo se usa el pago por horas , ahi hay mas resultados que es este un tema a tomar en cuenta tambien . Fijese lo que ocurre en las emoresas , ahora pagan utilidades y conozco casos que aportan poco realmente(no quiero poner ejemplos a ver si me publican mi comentario ) y han cobrado 40000 cup y 71000 cup mientras los del sector presupuestado cobramos 4000 cup . Ahora donde esta esa realidad de los aportes de esas empresas ? no lo vemos profe y ni hablar de la cantidad de empresas con perdidas . Yo si creo q la calidad de los recursos humanos ha influido de manera positiva en los resultados de Biocubafarma , de sus cuadros y dirigentes
    . Dirigir con los valores de las personas , capacitar , parecen ser meritos de ustedes .

  • indocumentado300 dijo:

    Tanto el blog original como el nuevo aporte encierran las claves del éxito en esa idea y empuje de Fidel y dejan claro que es posible replicarlo en otros sectores y que el país lo necesita. No es que sea fácil lograrlo ni que los resultados vayan a ser tan espectaculares como los de la biotectología (va y son incluso mayores), pero de todos modos contribuirían mucho al logro de los objetivos que persigue nuestra Revolución.
    Solo falta, según mi criterio, definir qué sector o sectores replicarán la experiencia y que se acometa cuanto antes la tarea.

  • Neg dijo:

    Considero que cualquier inversión en un nuevo sector económico de alta tecnología debería ir destinado a solucionar los problemas de alimentación, transporte y vivienda, cuestiones que no han tenido solución a lo largo de décadas y que afectan a nuestro pueblo, con más alimentos necesitaremos menos medicinas, hospitales o cualquier otro centro de salud del sistema. Si Cuba desarrollara el transporte (especialmente el de pasajeros) los cubanos sufririamos menos, esto es un mal que nos ha acompañado siempre y lamentablemente cuando se podía incorporar los autos al mercado, por alguna razón no se hizo y hoy padecemos esto y las consecuencias van de lo general a lo más interno de las pocas personas escogidas que pudieron comprarse un auto. Quedaría la vivienda, un problema incorporado incluso en el programa del moncada pero está ahí, agravado por años de prohibiciones, burocracia y carencia materiales y hasta de inteligencia. Entonces pongámos todo esto en manos de nuestros científicos, no de burócratas y leguleyos que no saben hacer otra cosa que vivir del cuento y las justificaciones, una mala praxis muy bien aprendida.

  • Ramón dijo:

    Creo que el comentario del prestigioso Dr. Carlos Rodríguez Castellanos profesor de Física y actual Vice-Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, no fue el único que se se hizo con profundidad de pensamiento y estoy convencido que no fueron pocos los compañeros que además de hacer su comentario con profundidad de pensamiento, tienen una incuestionable solidez de su compromiso con Cuba.
    Considero que todos los comentarios tenían su validez, tenían la posibilidad de llamar la atención

  • Guillermo dijo:

    Es necesario establecer un banco de desarrollo que financie con bajas tasas de interés, que no compita sino que complemente la banca comercial, existe experiencia internacional abundante

  • Ramón dijo:

    Insisto y repito que la experiencia de la biotecnología no puede ser replicable en el sector agrícola. Son muchas las cuestiones que lo prueban.
    El MINAGRI también pudo tener un punto de partida con los grupos de excelencia radicados en el INIFAT, el IAGRIC, el IIHLD entre otras instituciones. También de excelencia no sólo por la formación científica y los resultados ya obtenidos, por su posicionamiento científico internacional y las oportunidades que se avizoran en su campo de trabajo, sino por la dedicación y el compromiso revolucionario de los integrantes. Sin embargo no se ha hecho algo similar a lo que se hizo en las ciencias biomédicas porque resulta complicado hacerlo, y resulta complicado porque es un escenario productivo que nada tiene que ver con el el escenario de producción de medicamentos.

  • Israel dijo:

    Este cubano opinó en artículo del profe Lage, sobre el papel de Fidel en el programa de la biotecnología y la falta de visión actual de muchos cuadros, sobre el asunto, contándose con un gobierno con voluntad de desarrollo, de acuerdo con el Dr. Carlos, los compañeros de biotecnología contaban y cuentan, los de La Habana, de Sancti Spiritus, me consta, Camagüey, con una atención personalizada, diferenciada, nada del otro mundo, pero personalizada, esa el consejo de ministros no la puede dirigir, pero si directivos, políticos, poniendo lo poco que hay en función de lo que muestre que da resultados, las personas más motivadas, y no es crear desigualdades, es darle al que lo merece, además y menos recursos lleva el reconocimiento social. El Vicepresidente de la ACC tiene toda la razón al afirmar que lo poco que hay se despilfarra a veces, y esto no lo puede controlar el consejo de ministros, son los cuadros de la base, los que están cerca de la producción y el desarrollo, poner el recurso dónde se obtenga resultado, que hace una universidad donde había laboratorio de ciencias básicas, y alguien lo desmanteló, desmotivar a varios motivados en investigar, no una masa, algunos, los inteligentes, doctores ya firmados, que podrían formar otros ... O gastar dinero en invertir en un bello lobby, cuando en el aula no hay medios, ese mismo laboratorio se dejó a medias... Miren sencillamente desmotivan a toda una masa de profesionales, trabajadores... RAZÓN TIENE y termino igual que en comentario anterior, hay que rectificar, podría ser tarde, soy cubano y revolucionario, pero eso tiene un nombre, no actuar de forma consecuente con el momento, por no decir algo peor

  • Isabel dijo:

    No estoy de acuerdo con el planteamiento del Dr Castellanos, no fue sesgado, solo emitio su opinión sin tapujos y mucho reconocimiento al Comandante en Jefe, con el que estoy de acuerdo, en ocasiones tanta explicación solicitada nos pierde, y no sabemos discrepar.
    Debemos aprtender del Dr Agustin su humildad y su batalla porque nuestro pais sea mejor desde sus reflexiones en esta columna, hay que leer los que se dice con optimismo, realmente la Biotecnologia no lo es todo, es parte de un todo.

    • Ramón dijo:

      Isabel, usted si sabe discrepar ¿Verdad?

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Magnifico, profesional por el Dr. Lage, “honrar honra”. El artículo del 9 de mayo estaba más centrado a la economía, este más hacia la ciencia. La economía cubana es nuestro principal reto y necesita hoy más que nunca de un debate profundo y revolucionario de su conceptualización. Debemos saber hacerlo desde lo general y desde esa óptica amplia y abarcadora saber identificar correctamente el punto crítico que hoy frena el despegue del desarrollo económico cubano. Profesores, invariablemente en cualquier proceso siempre existe un punto crítico, es dialectico. Definir en cada momento el punto crítico en una planeación estratégica de desarrollo es lo principal, es una guía para mantenernos centrados siempre en lo principal. La experiencia de Biotecnología y la Industria Médico Farmacéutica cubana, unido a los avances que se vienen produciendo en el campo empresarial en el mundo, nos dice claramente que el país lo que necesita es una nueva filosofía empresarial, una nueva que articule esa enorme potencialidad que tenemos y que no dejamos de inventariar en artículos, discursos donde sobresale entre otros el capital humano que poseemos. Las soluciones de ese gran problema, el despegue de nuestra economía, hay que abordarlo primero desde lo general hacia lo particular al modernizar la filosofía empresarial cubana, que obligatoriamente va convoyado, como un solo paquete, con una revolucionaria reforma universitaria. Porque no se puede aspirar a una genuina revolución creativa, de espontaneidad de las masas, innovadora como debe ser en el socialismo, si ambos procesos no se hacen simultáneamente, al unísono, entonces no estaríamos abordado de forma científica ese punto crítico que hoy frena el proceso de desarrollo en Cuba. El capital humano es importante, pero no es hoy el punto crítico para ese despegue económico, como no lo son las tecnologías, o el financiamiento, el punto crítico de un proceso siempre está en lo eficaz, no en lo eficiente del proceso. Necesitamos hoy mas eficacia.

  • Ramón dijo:

    El comentario del prestigioso Dr. Carlos Rodríguez Castellanos profesor de Física y actual Vice-Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, no fue el único que se hizo con profundidad de pensamiento y estoy convencido que no fueron pocos los compañeros que además de hacer su comentario con profundidad de pensamiento, tienen una incuestionable solidez de su compromiso con Cuba.
    Considero que todos los comentarios tenían su validez, tenían la posibilidad de llamar la atención

  • Milton dijo:

    Hay una diferencia muy importante entre aquellos tiempos y estos, y es la descapitalización acelarada de recursos humanos de alga capacitación. Ahora mismo hay muchas empresas y universidades que están tratando de hacer cosas interesantes, incluso con recursos materiales importantes, y con esquemas donde se puede pagar una cantidad que es varias veces el salario de las personas ... y no hay con quién hacerlo. Formar un doctor es casi imposible, pues los candidatos se van antes de terminar ... hasta formar un master se ha puesto complicado ... y muchos muchachos de los más talentosos ni comienzan el servicio social.

    • Ramón dijo:

      Los problemas de deterioro de los recursos humanos en los recintos universitarios de nuestro país no es cosa nueva. Desde la época en la que el ya fallecido Dr.C. Rodolfo Abel Alarcón Ortiz se desempeñaba como ministro, los recurso humanos venían experimentando un alarmante deterioro. Cientos de trabajadores de la educación solicitaban su baja cada mes. Se había encendido un bombillo rojo anunciando el grave peligro del desfavorable impacto de este este fenómeno de los recursos humanos. Una importante cifra de profesores se contrataron en universidades de otros países de América Latina fundamentalmente. Ecuador fue uno de los países donde se establecieron un grupo importante de profesionales cubanos buscando mejores incentivos salariales. Pero no son solos los recursos humanos los unicos que han sufrido un sensible deterioro, también los recursos materiales de nuestras universidades acusaban la necesidad de una urgente renovación. Los inmuebles de esos mismos recintos también tenían sus reclamos que eran de tipo constructivos. En fin que el papel de nuestras universidades, en la intención de prestar su colaboración al desarrollo del país, tienen en la actualidad un alcance muy limitado.

  • Jorge dijo:

    Comparto el criterio de Ramón, se han realizado valiosas intervenciones por otros compañeros sin tantos títulos que sería bueno resaltar.
    Solo dejo un breve criterio.
    Hace muchos años aprendí que una cosa es ser rentable y otra es ser eficiente?
    La biotecnología cubana no cabe dudas es rentable ¿Pero es eficiente? Están sus resultados en correspondencia con lo invertido y la atención recibida? ¿Por qué hay un éxodo de profesionales del sector hacia el extranjero que no cesa, hasta el punto de existir empresas biotecnológicas en el extranjero con casi el 50% de su plantilla de cubanos emigrados legal o ilegalmente?
    Suerte las nuevas medidas tomadas para frenar esto y lo que aún falta por hacer. Frente al CIGB hay esqueletos de edificios perpetuando la memoria de un sistema de atención al hombre que debió ser un paradigma y quedó en el olvido.
    Agustín tiene razón en algo, hay que educar más en gestión empresarial. Tenemos muy buenos científicos pero muchos malos empresarios, tenemos muy buenos dirigentes políticos pero muy mal preparados y/o asesorados desde el punto de vista económico.

    • Ramón dijo:

      Jorge la "suerte de las nuevas medidas tomadas" en ese polo científico, es mas desgracia para los más vulnerables de esta sociedad: los jubilados. Tiemblo cada vez que pienso que muchos quieren replicar la experiencia de lo que está ocurriendo en BioCubaFarma. Me refiero al diseño de la retribución salarial de sus trabajadores y sus utilidades. ¿A dónde iremos a parar los pensionados de este país de proliferar sistemas salariales y utilidades como el de BioCubaFarma? Pero no solo los pensionados ¿Cómo quedan nuestros médicos, maestros y profesores, por solo mencionar algunos protagonistas de nuestra sociedad?. Si a este diseño salarial con sus respectivas utilidades de BioCubaFarma,le añade las grandes ganancias que van obteniendo nuestros productos agrícolas e intermediarios, las exageradas utilidades sin respaldo productivos que algunas empresas estatales se atribuyen, entonces se podrá dar cuenta que la soga va apretando cada vez más el cuello de los más vulnerables. Lo más triste es que dentro de ese grupo de vulnerables hay muchos y valiosas personas que hicieron grande contribuciones a la ciencia y a la formación de especialistas de alta calificación

  • Nene07 dijo:

    Excelente artículo. Sugiero el OSDE que responde por la i+D+I de la producción de azúcar para evaluar porque no funciona y aplicar algo similar a lo hecho en la industria biotecnológica nacional. Acá, el enfoque debería ser diferente, sabíamos hacer azúcar, ahora no lo tenemos claro.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Si aceptamos que la dinámica de desarrollo que vive el mundo hoy es originada por una diferente y superior conceptualización de la empresa que hasta ahora conocíamos, reinventándose como motor de la actual revolución tecnológica que vive el mundo. Eso es posible gracias al cambio que se ha originado en la filosofía empresarial contemporánea. El desarrollo tecnológico actual es producto de UNA NUEVA FILOSOFIA EMPRESARIAL INNOVADORA que desplazo con rapidez a la tradicional, herencia de la revolución industrial. Una nueva FILOSOFIA empresarial que ayuda y estimula a los emprendedores a escapar de las trampas del pensamiento empresarial tradicional produciendo agresivamente desarrollo. Un nuevo concepto de empresa profesor ahora visto como una institución mucho más humana que las anteriores, en algunos casos compuesta por un único activo humano, un nuevo concepto de empresa concebida para crear un NUEVO PRODUCTO O SERVICIO, un concepto de empresa más simple y más humano. Una filosofía que se ajusta más a los propósitos del socialismo que a los del capitalismo. Una filosofía por donde transita el concepto empresa desde lo simple hasta lo complejo, desde una persona hasta 20, o cientos y más miembros. Porque las claves del éxito hoy no radican en los edificios o la sumatoria de activos materiales y financieros, la clave de éxito hoy está en el campo de la creatividad, la creatividad como un nuevo indicador, una formulación más experimental, donde la creatividad es el combustible que produce desarrollo. Las nuevas empresas hoy se conceptualizan bajo las mismas condiciones de incertidumbre extrema con que ha trabajado la ciencia. Las startup o empresas emergentes son una prolongación agresiva de la ciencia en el ámbito económico. La misma filosofía de la ciencia y sus grandes laboratorios ahora atomizada en el ámbito empresarial, una nueva empresa trabajando bajo la misma incertidumbre extrema con que lo hace la ciencia. Por eso es necesario una nueva filosofía empresarial en nuestras condiciones, la actual es obsoleta y frena el desarrollo, con ella y sus estándares no se pueden gestionar las nuevas empresas emergentes que exige el desarrollo en nuestro país. La ciencia profesores debe revolucionar esta anticuada filosofía empresarial herencia de inicios de la etapa de la Unión Soviética, un diseño muy complejo lleno de estructuras, ministerios, propia de una visión burocrática que nunca podrá estar a la altura de la dinámica empresarial contemporánea. Esa es la realidad, ante de seguir insistiendo en crear nuevas formas económicas, la clave es modificar primero la filosofía empresarial actual, eliminando frenos y liberando las fuerzas productivas, lo que nos permitirá profesores validar en la práctica como ese proceso producirá de forma abrupta una explosión de nuevas formas económicas que nos desbordarán en breve. Si no cambiamos y seguimos inmóviles ante este general problema, seguiremos conviviendo e inventariando esas deformaciones como ver a una empresa rechazar por conveniencia la entrada de uno o varios jóvenes profesionales recién graduados, que sin costo alguno le caen del cielo frenando el desarrollo, porque los jóvenes son el “TRANSPORTE NATURAL DE LO NUEVO”, ellos llevan dentro lo innovador. Así estaríamos caminando al revés. Se necesita primero ordenar lo general del problema cambiando la filosofía empresarial. Estamos ante una explosión nuclear de masividad de nuevas empresas que deben surgir como dialéctico proceso de superación de la nuevo por lo viejo ahora multiplicado ciento de veces, una dinámica nueva y diferente para el escenario económico cubano que requiere de una nueva filosofía empresarial más innovadora concibiendo la nueva empresa como un proyecto de investigación. Con ello también cambian profesor las NOCIONES del concepto de éxito o fracaso en el ámbito empresarial. Conceptualizaciones diferentes. Una filosofía empresarial más empática, que debe tener en cuenta que un éxito debe estar necesariamente antecedido de varios fracasos, como mismo funcionan esos conceptos para la ciencia. Maxime que esos nuevos actores cada vez serán más jóvenes y por tanto más inmaduros psicológicamente, pero de seguro más audaces y más creativos, un proceso que se tendera a hacerse más complejo en la misma medida que exista mayor desarrollo tecnológico, propiciando como consecuencia que mientras más desarrollo tecnológico exista, los protagonistas de esos momentos serán más jóvenes que la generación que los antecedió. Hoy ese umbral de edad cumbre, la edad de oro para la creatividad humana, está entre 18 y 24, por lo que pudiéramos estimar que para el 2050 podrías estar entre 11 y 17 años. Esa tendencia nos ayudaría a entender mejor porque es necesario una reforma universitaria hoy mirando el desarrollo económico de Cuba. Una reforma universitaria a la altura de los propósitos del 2030 y 2050, posibilitando que esos jóvenes de hoy entre 18 y 24 años, la edad cumbre de máxima creatividad, se recluten desde las aulas de las universidades para que se concentren más en aprender a GESTIONAR SU CREATIVIDAD, que en aprender conocimientos estancos sentados en un aula recibiendo perdiendo así su etapa más valiosa y única de MAXIMA creatividad en sus vidas. La creatividad debe ser una profesión o una asignatura final del proceso educativo que cierra el ciclo universitario. Las universidades deben invertir más esfuerzos en enseñar a los alumnos a gestionar su creatividad, no lo forman a la atura de las expectativas que harían funcionar una empresa, no los preparan para proyectos de emprendimiento personal. La clave de un profesional contemporáneo es asumir la creatividad como una profesión, el entrenamiento más importante. Una reforma universitaria que modifique esa anticuada relación; “primero el título después la creatividad se expresara espontáneamente”, un proceso de formación totalmente espontaneo ajeno al propósito mayor del socialismo, formar al hombre nuevo. Una reforma universitaria que tenga como prioridad la creatividad donde el título es consecuencia de ella. Por ahí lograríamos el producto estrella de la creatividad, no en garajes, en universidades, exportando la creatividad al tener miles de jóvenes cada año que después de aprender a gestionar su creatividad en los grados terminales de su carrera defenderían su tesis, que no es más que la creación de una nueva empresa emergente o estartup resolviendo un problema real de la economía o generando un producto o servicio nuevo que defienden para saltar al mercado cubano o internacional. Hay que ir más a Lenin, la espontaneidad de las masas en el socialismo debemos encausarlas científicamente para acelerar el desarrollo.

  • Aurelio Manuel dijo:

    Es muy reconfortante leer estos artículos,nos impulsan a seguir confiando en la revolución,en la obra de Fidel y en la ciencia.
    Es dificíl en el contexto cubano actual pero podemos.
    Gracias por compartir.

Se han publicado 19 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Agustín Lage Dávila

Agustín Lage Dávila

Destacado científico cubano. Fue durante 25 años Director del Centro de Inmunología Molecular de La Habana. Es asesor del Presidente de BioCubaFarma. Ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales. Fue Diputado a la Asamblea Nacional por varias legislaturas.

Vea también