Imprimir
Inicio »Opinión, Economía  »

La Ruta de la Seda y La Habana

| 34

Ruta de la Seda.

La globalización de la que tanto se ha escrito comenzó en realidad hace unos 60 000 años, cuando parece que algunas tribus de homo sapiens se desplazaron sistemáticamente al norte de su África originaria. Puede que hayan usado balsas por el Nilo, o se hayan desplazado por tierra a través del istmo de Suez, o se hayan lanzado a las corrientes del estrecho de Gibraltar.

Cuando la especie surgió, el clima de lo que hoy llamamos Eurasia era muy fríamente inhóspito para nuestros abuelos. Hubo que esperar muchas decenas de miles de años para que resultaran una alternativa atractiva para aquellos seres que eran probablemente tan inteligentes como nosotros hoy en día, pero estaban mucho menos informados de cómo hacer las cosas. Llegaron incluso a poblar primero Australia que Europa, a pesar de la lejanía y las evidentes barreras marítimas que eso representó.

Durante esos milenios en los que fuimos asimilando nuevos asentamientos y maximizando nuestras potencialidades de obtener o producir lo que necesitábamos para sobrevivir fue creciendo también la cantidad de información propia y ajena que cada humano almacenaba y usaba. El comercio, como forma desarrollada de esa supervivencia, hizo que se intercambiaran bienes para satisfacción de las partes. Los viajes permitieron que ciertas mercancías exóticas para un grupo humano le fueran accesibles, aunque vinieran de lugares remotos. Se podían obtener bien por intercambio directo o también a partir de un invento revolucionario: el dinero, que es la mercancía universal.

Con esta carta de crédito, un comerciante no tenía que cargar con voluminosos bienes para cambiarlos por lo que necesitaba en donde fuera. Lo que sirviera de dinero era casi siempre más fácil de transportar. Si se certificaba su validez podía cambiarse por cualquier recurso en cualquier parte. El oro y otros minerales escasos y de interés por todos resultaron idóneos para que un comerciante veneciano pudiera adquirir bienes en una feria pekinesa. Y también para traerlos de vuelta a su origen adriático con el fin de venderlos de nuevo, sacando la mayor ganancia posible del servicio de su gestión y transporte de vuelta.

Durante muchos siglos, la seda de China se cambió por oro y otras mercaderías monetizables. El procesamiento y producción de este exquisito tejido, de origen proteico y producido por capullos de polillas, solo era bien conocido allá. Sin embargo, era ambicionado por las personas más solventes de Europa. Así surgió un factor de globalización comercial y financiera que determinó la vida de muchos, incluyendo la mayoría de los ancestros de los que hoy habitamos Cuba. La expedición de Colón tenía como motivación última, al menos aparentemente, competir con la ruta y el cinturón de la seda que unía el oriente chino con el occidente europeo.

Como los humanos somos muy ingeniosos e innovadores, a la vez que temerarios, una vez establecidos los asentamientos europeos en América, se comenzó a ampliar aquél cinturón terrestre y las rutas marinas que se habían comenzado siglos antes en Eurasia y África. Ahora se trataba de usar la esfericidad del planeta y arribar a las mercancías asiáticas por el occidente. Durante casi tres siglos funcionó entonces un largo camino para las mercancías europeas occidentales a Asia y las asiáticas de vuelta. Implicaba muchos azares y aun así resultaba sostenible.

La llamada “Flota de Indias” movilizó una formidable armada de galeones que enlazaban periódicamente primero Sevilla, usando la navegabilidad del Guadalquivir para esos buques, y después Cádiz para remontarse a través de un inmenso Atlántico hacia el Caribe. Su operación en nuestro Mediterráneo americano era compleja. Cuando venían lo hacían fundamentalmente a Cartagena, hoy en Colombia, o Portobelo que estaba al norte de Panamá, en el Caribe.

El regreso a la península tenía una escala larga de avituallamiento y agregación inevitables nada menos que en La Habana.Nuestra posición geográfica privilegiaba que la Corriente del Golfo ayudará a los buques en su retorno europeo. También, la excelente condición de seguridad multifacética de la bahía se prestaba de maravillas para la logística, la construcción y el mantenimiento de los buques que estaban sometidos a tan riesgosa travesía de regreso.

Habrá que divulgar los numerosos estudios que deben existir, o hacerlos, acerca de lo que esta aventura de la historia comercial del mundo significó como una de las razones de nuestra idiosincrasia nacional, de nuestra hermosa diversidad, y de nuestra cultura multidimensional.

Para completar la nueva ruta de la seda de los siglos XVI al XVIII, la aventura atlántica complementaba a otra desde Asia. La llamada “Flota del Pacífico” iba y venía a Manila en las islas que hoy se llaman Filipinas, hasta Acapulco, en la entonces Nueva España después de atravesar ese inmenso océano. Sus mercaderías se transportaban entonces por tierra, a través de Puebla, para llegar a Veracruz en el Golfo de México y de ahí a La Habana, para ser reembarcadas en la Flota de Indias. Por supuesto que también funcionaba en dirección contraria para mercancías europeas destinadas al extremo oriental de Asia.

La República Popular China es hoy la gran propulsora de un proyecto global del “Cinturón y la Ruta de la Seda” que cubre inversiones y desarrollo en los países involucrados en estas globalizadoras aventuras del primer y segundo milenio de nuestra era. El lugar histórico que debe tener Cuba en ella, y nuestra Habana de cinco siglos, es tan determinante como el de Estambul en Europa.

Una reflexión actual acerca de estos orígenes también nos lleva a muchas conclusiones lógicas que, aunque evidentes, a veces se olvidan. Si algún privilegio tenemos de la naturaleza es nuestra situación geográfica con relación a las cadenas de comercio y transporte mundial de personas y mercancías. Los panameños gozan de algo similar y lo usan a fondo. Es cierto que nuestros intentos están claramente sesgados por el bloqueo al que se nos ha sometido desde hace décadas por querer ser libres.

Pero, ¿hemos usado realmente todas nuestras posibilidades dando facilidades máximas para que el ingenio y la iniciativa de los cubanos aprovechemos esta ventaja en bien de nuestro orden social, que es justo por definición? ¿Qué está ocurriendo de forma espontánea ahora mismo en nuestro país con el importante comercio informal que florece y del que toda la sociedad cubana solo se beneficia marginalmente y unos pocos notablemente? ¿Resulta la excelente iniciativa del puerto libre del Mariel lo suficientemente atractiva para lo que fue concebida? ¿Manipulan nuestros bancos todos los valiosos flujos financieros que presumiblemente circulan por nuestro país en los bolsillos de las personas? ¿Están las inversiones y regulaciones portuarias y aeroportuarias de nuestra Patria y sus proyecciones futuras a escala con esta oportunidad de ser llave del Golfo y centro distribuidor natural de personas, mercancías y finanzas de este mundo global en esta región del mundo?

La cultura y el conocimiento de la historia completa, la que no siempre alcanza sus justas conclusiones en los libros de educación básica, pueden ayudarnos a promover alianzas, a competir y a triunfar en el objetivo de construir una sociedad verdaderamente más justa, libre y democrática como tiene que ser el socialismo que nos decía Fidel.

Se han publicado 34 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Roly dijo:

    Si no estoy errado, fue Marco Polo quien comenzó a viajar entre Venecia y el oriente en cuadrúpedos para intercambiar productos europeos por seda y especias. Ahora entiendo que el nombre es simbólico, pues se comercia muchas cosas más importantes y sus objetivos van más allá de los mares. ¿Estoy equivocado?

    • PabloT dijo:

      La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china desde el siglo I a. C., que se extendía por todo el continente asiático, conectando a China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África. Sus diversas rutas comenzaban en la ciudad de Chang'an (actualmente Xi'an) en China, pasando entre otras por Karakórum (Mongolia), el Paso de Khunjerab (China/Pakistán), Susa (Persia), el Valle de Fergana (Tayikistán), Samarcanda (Uzbekistán), Taxila (Pakistán), Antioquía en Turquía, Alejandría (Egipto), Kazán (Rusia) y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas de Europa, llegando hasta los reinos hispánicos en el siglo XV, en los confines de Europa y a Somalia y Etiopía en el África oriental.

  • sachiel dijo:

    Otra pregunta: ¿Se dignarán los chinos incluirnos en dicha Ruta moderna? ¿Podremos darles a chinos, rusos y a quien sea asentamientos para la rápida edificación de zonas francas? Y más importante aún, desbancará el comercio electrónico actual, digase envio de remesas por apk y similares, a la Western Unión en Cuba?

    • jaime carreras perez-teran dijo:

      Mientras exista el bloqueo y la hostilidad de USA contra Cuba Western Union seguira comandando las remesas desde cualquier parte del mundo hacia nuestro pais. Existe una persecucion incrementada contra las transacciones financieras que involucren como origen o destino a Cuba y Western Union es la unica autorizada por el gobierno de USA a realizarlas, por ahora, eso podria cambiar con las politicas agresivas de Trump y entonces volveriamos a la epoca del dinero en los bolsillos de los viajeros.

  • Marcel Escandell dijo:

    Me encanta este artículo... FELICIDADES

  • Amador dijo:

    Mis respetos por su articulo cuya esencia, que apunta a nosotros, va mucho mas alla de La Ruta de la Seda

  • Wilfredo dijo:

    Evidentemente es un catedrático quien escribió el trabajo. Excelente. Saludos.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Magnifico artículo y estratégico asunto profesor. La nueva ruta de la seda es más que una forma de hacer mercado, es un concepto, un nuevo y quizás el más innovador concepto que ha existido de hacer comercio en el mundo. China está cambiando la forma de hacer comercio en el mundo, una realidad que también modifica la ideología imperante en esa práctica. Esa es la razón por la que tantos países, más de 150 se han sumado al proyecto, y otros muchos lo piensan, como la mayoría de la unión europea observando la experiencia e implementación de estos primeros sumados. O como los Estados Unidos asustados porque ve en peligro su hegemonía económica y financiera. Un proyecto tan tentador de hacer mercado que es tan difícil de rechazar por cualquier país, favorecidos por nobles créditos, donde sus intereses y proyecciones como país son la prioridad que China respalda y financia, una forma diferente de hacer el mercado, una nueva ideología de hacer comercio propuesto por una de las mayores potencias económicas del mundo, desterrando la visión imperialista que hasta ahora predomina en el mercado mundial, por el contrario, China como súper potencia, propicia y estimula primero el desarrollo económico y social de esos países más desfavorecidos al sumarse al proyecto. Condonando en algunos sus deudas. Una ideología diferente.
    Este escenario de esta muy joven, nueva ruta de seda donde todos los países se benefician, aprenden, y se reinventan, en especial China, donde la clave del proyecto es el liderazgo de Xi Jinping, que si bien es una fortaleza, su mejor carta hoy, es siempre un elemento a tener en cuenta, en cualquier análisis, porque el liderazgo como sistema de dirección desaparece cuando desaparece el líder, por eso es importante que ese proceso aun nuevo, se institucionalice, se estandarice antes de que el líder culmine su vida útil. El partido y el estado chino modificaron sus leyes para favorecer esos periodos de gobierno y liderazgo para que Xi Jinping pueda ser reelegido y complete este estratégico proyecto.
    Debemos poner en contexto la entrada de Cuba a este proyecto, donde asoma a muy juicio algo descollante que no puedo dejar de comentar. La madurez y visón de la dirección de revolución en este proceso, en especial de Raúl, dando una catedra de sabiduría e intuición. Me atrevo a afirmar que es el momento de mayor madurez en la política exterior cubana en materia de negociaciones comerciales, un proceso asombroso, de paciencia, firmeza y visón en estas negociaciones estratégicas. En esta ocasión Cuba no está poniendo en una sola cesta todos los huevos, sin ceder en principios, ni entregar el país, nos insertamos en el mercado de la nueva ruta de la ceda, como una variante para aumentar el intercambio con China, a diferencia de los fuertes acuerdos que paralelamente se negociaron con Rusia. Dos direcciones sólidas y diferentes en materia de mercado, sin aceptar acuerdos que pongan la seguridad nacional en peligro, logrando con ello enviar un mensaje contundente y claro a nuestro vecino del norte, para que cambien su política hacia nosotros o se limiten y/o pierdan esas oportunidades con nosotros. En ese contexto de negociaciones es bueno entender que este es un proceso complicado y muy difícil para un país pobre y agredido como el nuestro, porque hacer negocios con Cuba, para cualquier país, Bien China o Rusia, entraña grandes riesgos por la virulencia del bloqueo norte americano, lo que en medio de limitaciones materiales, financieras y de mercado, mucho más críticas en esta coyuntura, se vuelven elementos en contra nuestra, como aspectos negativos que en cualquier negociación la otra parte usa en su beneficio, de ahí que no prosperaran como se esperaban las relaciones comerciales directa con China, buscándose como alternativa esta de la nueva ruta de la ceda. Sin dudas un proceso muy complejo que ha hecho mucho más grande el papel de estratega y visionario de Raúl en esas negociaciones. No se puede comprometer en negociaciones el futuro bajo ningún concepto, y la dirección del país lo tiene claro. Es bueno ir a la historia y recordar que aunque siempre con buenas intenciones, en las negociaciones hay cosas que no pueden ponerse sobre la mesa. Recordemos como en la guerra de Vietnam contra los Estados Unidos, China le propuso a los vietnamitas apoyarlos directamente en su guerra, a diferencia de Corea del Norte que si acepto esa ayuda, Vietnam no lo pidió, y aunque se demoró más en su lucha, logro la victoria, y hoy Vietnam es menos dependiente de China que Corea del Norte. La nueva ruta de la ceda liderada por China es una revolucionaria forma de hacer mercado en el mundo, precisamente por sus bondades, merece el máximo del análisis frio y reflexivo.

    • Jorge R 09 dijo:

      Aprecio en su comentario cierto miedo al comercio con China, no sé lo dependiente o no que pidiéramos ser de ese país asiático pero hasta el momento con los chinos nos hemos limitado a comprar medios de transporte por crédito. Cuando en verdad ellos tienen un potencial enorme en el orden exportador, financiero y de posibles inversiones . Mire lo que ha hecho China en Africa en obras de infraestructura y en inversiones, créditos y traslado de tecnologías, es asombroso como han levantado de la nada a países como Etiopía.

      Se observa una dinámica asombrosa en esas economías donde China ha podido actuar. Usted señala:"No se puede comprometer en negociaciones el futuro bajo ningún concepto, y la dirección del país lo tiene claro. Es bueno ir a la historia y recordar que aunque siempre con buenas intenciones, en las negociaciones hay cosas que no pueden ponerse sobre la mesa." Si pudiera ser más específico se lo agradecería para saber bien en que se basan sus recelos.

      Las comparaciones que usted hizo en el orden de las relaciones de China con Corea, por una parte, y Viet Nam por la otra no me convencen. Los dos son países socialistas que han prosperado porque que se han logrado insertar en la dinámica del mercado mundial aún cuando por un tiempo han estado bloqueados por los Estados Unidos. En el caso nuestro me parece que hay mucho de inmobilismo, temor a usar las palancas del mercado y excesiva centralización y burocratismo. Creo que debemos salir de ese círculo vicioso y liberar las fuerzas productivas.

  • Jose R. Oro dijo:

    Muy buen articulo del destacado científico e intelectual cubano Dr. Luis A. Montero Cabrera, no cabe duda de su claridad y profundidad. Países como Singapur (con una superficie de menos de la mitad de la Isla de Juventud) en el estrecho de Malaca con un elevado % del tráfico marítimo mundial, Panamá conectando los dos principales océanos, Hong Kong, y otros, basan su desarrollo no en la abundancia de sus recursos naturales, sino en la excelencia de su posición geográfica. Cuba la “llave del golfo” como correctamente indica el autor, es uno de los países que disponen de tal recurso en un orden de magnitud que influye de manera determinante en el potencial económico nacional y su atractivo para la inversión internacional. Los puertos de la costa sur de Cuba como Santiago y Cienfuegos, están frente por frente al Canal de Panamá y del futuro Canal Interoceánico de Nicaragua. Los de la costa norte una enorme capacidad para el comercio con América del Norte y con toda la cuenca Atlántica en general. Este es un recurso de nuestro país, que encaja muy bien en los conceptos vertidos sobre esta “Ruta de la seda” que es de hecho un reordenamiento económico mundial, que saldrá de las ruinas de mundo unipolar actual.

    • Manzanillero dijo:

      La Isla de la Juventud tiene una superficie de 2200 km² y Singapur sólo de 697km², es decir menos de la tercera parte.Con respecto a La Habana, Singapur tiene un 90% de area y 2.6 veces la población. Pero el PIB de Singapur es tres veces mayor que el de Cuba entera. La posición geográfica privilegiada y la educación de su pueblo multietnico (tiene cuatro idiomas oficiales: ingles, chino, malayo y tamil) ha sido un gran factor de su auge económico y social. Cuba dispone de esa posicion geográfica equivalente, de una población igualmente educada, e infinitamente mas recursos que Singapore. De acuerdo con el concepto de la Ruta de la Seda, si podemos lograr que La Habana (y otras ciudades portuarias de Cuba) sea parte integrante de tal circuito, seria fenomenal para Cuba, muy de acuerdo con Montero y con Oro.

    • Preocupado dijo:

      Mire estos datos señor ORO tomado de un Poscast en Cubadebate del dia 8/05/19 donde participo Ariel Terreiros y José Luis Rodríguez, entre lo mque dijeron y sito...
      "............hay que ser justos en este sentido porque las condiciones agroecológicas de Cuba no son favorables. Hace años que se sabe que aquí los terrenos que tienen rendimientos buenos o muy buenos son solo el 33% de la tierra agrícola, alrededor de 6 millones de hectáreas"
      Ahora yo me pregunto: .
      ¿Estos 6 millones de ha están completamente cultivado hasta el último rinconcito con ese alto rendimiento? O….¿Están llenos de su excelencia el Marabú?.
      Solo para comparar:
      • Superficie de Cuba: 110 860 Km2 ►11 086 000 ha
      • Terrenos con rendimientos buenos o muy buenos:6 000 000 ha (54% de la superficie).
      • Superficie de Holanda:41 543 Km2 ► 4 154 300 ha; 18% agua.
      Quiere decir que la superficie total de Holanda que incluye el 18% que es agua es 1.8 millones de ha mas chiquita que los terrenos que tienen rendimientos buenos o muy buenos de Cuba y que solo es el 33% de los terrenos cultivables y esta pais alimenta la mundo entero. Revisen sus numeros enproduccion de alimento solamente, es algo intendible para nosotros........

  • JRGV dijo:

    Gracias por el articulo Felicidades por escribir de
    forma magistral la opinion de millones de Cubanos.

  • Jorge R 09 dijo:

    Ya el cro.Vice presidente Cabrisas le dijo sí a la ruta de la seda pero me parece que eso es algo simbólico y algo para tal vez más allá del 2030. En la práctica,mientras en todo Centroamérica y el Caribe ya los chinos hacen inversiones a diversas escalas, en Cuba no le dan luz verde a muchas de sus posibles propuestas.Y no hay un asomo de explicación a ello, bastaría con reducir aranceles, permitir que operen las llamadas Pymes (pequeñas y medianas empresas) con empleados chinos y cubanos. En fin hay muchas opciones, en el Mariel he oído hablar de muchas inversiones vietnamitas y algunas europeas (españolas sobre todo), pero ¿chinas?. Si alguien conoce mejor de esto que nos lo informe.

    Además los chinos producen y comercializan muchos productos baratos y de calidad algo que nos hace mucha falta pero el comercio interior sigue siendo monopolio de las TRD Caribe y CIMEX, si a los chinos los dejaran administrar algunas tiendas tendríamos esas ventajas. Pero no, seguimos esperando.....tal vez por Marco Polo.

    • jaime carreras perez-teran dijo:

      El articulo del Profesor es magnifico y nuevamente pone el punto en a i. Pero sucede que para que Cuba pueda insertarse en la Ruta y Cinturon de la Seda en mi opinion personal debeprimero permitir que las empresas estatales tengan mayor autonomia, que se desarrollen PYMES, que los ciudadanos emprendedores y con capital puedan desarrollar sus inaciativas economicas, comerciales y financieras, tiene que aparecer un mercado financiero, el comercio exterior debe dejar de ser un monopolio exclusivo del estado, son muchos los cambios hacia los que hay que enfocarse para poder incorporarse con exito y a pesar del Bloqueo de EEUU en la Ruta de la Seda

  • Leandro dijo:

    Magnífico trabajo, excelentes preguntas, sobre todo para los decisores.

  • fito dijo:

    Como idea general el art esta bueno, pero ahora, que , como y cuando, esto lleva un trabajo mas profundo, me gustaría profe, si tiene algo mas que lo publique o algunos de sus colegas, desde la universidad se hacen trabajos muy buenos.

  • fito dijo:

    Pensando como los locos, porque entre los países caribeños, mas cercanos, no se explota el otros medios de comunicación para el traslado de mercancías y personas?, por ej, desde Yucatan es imposible que viejen en dos vias, ferris, cometas etc, hasta Pinar?, o Jamaica hasta Granma o Santiago ?, Haiti y Rep Dominicana a Guatanamo? y otros, le aclaro que soy un ignorante en el tema, pero es nuestra área de integración y estando tan cerca la vía aérea ( mas costosa ) y limitada, puede tener otras alternativas.

  • A García dijo:

    La emision de bonos para recaudar la divisa convertible , digase euro , usd en manos de personas naturales con vistas a nuevas inversiones para la exportación, sería ventajoso
    para el estado , pagaría menos intereses y además no pueden ser bloqueados por el imperio. es una posibilidad de darle circulación al dinero y contribuir al desarrollo del país.
    estoy de acuerdo con el artículo, poner el cerebro a funcionar es pensar como país.

    • Manzanillero dijo:

      Muy interesante esa idea!

  • Pedro dijo:

    Buen artículo ,sobre todo la última parte que se relaciona con nuestra realidad. A China le interesa vender y a nosotros comprar para satisfacer necesidades del pueblo, y de un margen aceptable e impuestos las autoridades pueden hacerlo rentable y no ir Panamá o Cuballama a buscar cosas chinas.

  • Jorge R 09 dijo:

    Aunque hemos dado el sí a la ruta de la seda, en la práctica,mientras en todo Centroamérica y el Caribe ya los chinos hacen inversiones a diversas escalas, en Cuba no le dan luz verde a muchas de sus posibles propuestas.Y no hay un asomo de explicación a ello, bastaría con reducir aranceles, permitir que operen las llamadas Pymes (pequeñas y medianas empresas) con empleados chinos y cubanos. En fin hay muchas opciones, en el Mariel he oído hablar de muchas inversiones vietnamitas y algunas europeas (españolas sobre todo), pero ¿chinas?. Si alguien conoce mejor de esto que nos lo informe.
    Además los chinos producen y comercializan muchos productos baratos y de calidad algo que nos hace mucha falta pero el comercio interior sigue siendo monopolio de las TRD Caribe y CIMEX, si a los chinos los dejaran administrar algunas tiendas tendríamos esas ventajas. Pero no, seguimos esperando.....

  • Vicente Feliú Miranda dijo:

    ¡OVACIÓN!

    • laura lopez dijo:

      muy chebre todas tus respuestas

  • Diego Corrales Gonzalez dijo:

    Excelente articulo y quiero hacer especial referencia a dos preguntas muy interesantes que haces, ¿Resulta la excelente iniciativa del puerto libre del Mariel lo suficientemente atractiva para lo que fue concebida?,.... ¿Están las inversiones y regulaciones portuarias y aeroportuarias de nuestra Patria y sus proyecciones futuras a escala con esta oportunidad de ser llave del Golfo y centro distribuidor natural de personas, mercancías y finanzas de este mundo global en esta región del mundo?,...al respecto, estamos dando dando un ciclo de conferencias en Cuba, donde se exponen precisamente las enormes potencialidades que tiene el país a pesar del bloqueo infame y todas sus sanciones, hay muchas iniciativas y proyecciones en materia portuaria que no se están aprovechando, podemos invitarte al ciclo de conferencias que se reanudan en Noviembre, saludos y adelante cubanos.

  • whitebat dijo:

    Los chinos entre otras cosas han construido grandes infraestructuras en países en desarrollo como los africanos. Su forma de cobro de éstas es muy avanzada y flexible puesto que se basa en materias primas. Por ejemplo Venezuela paga con petróleo sus créditos a China ¿Porque China no ha construido infraestructuras ni inversiones importantes en Cuba? El problema es que China quiere cobrar sus inversiones y lo que vende, no le gustan los malpagadores, y Cuba tiene pocas materias primas que le interese a Cuba. Por otra parte otra política de China en África es la compra de extensos terrenos de cultivo para producir alimentos, cosa que en Cuba no creo fuera posible. Se tendrían que hacer importantes transformaciones para que Cuba fuera incluida en la moderna ruta de la seda, porque en las actuales circunstancias a China no le interesa demasiado comerciar con Cuba, a no ser en asuntos de turismo.

    • Yulier dijo:

      No estoy de acuerdo con usted, creo que Le falta imaginación. Ejemplo valla a una tienda a comprarse una bicicleta de 21 velocidades y de buena calidad....ah te das cuenta que no la venden. Y como si tu mismo la vas a pagar ??? Mira a china le interesa todo lo que sea vender...ellos producen tecnología y nosotros necesitamos tecnología... No solo es el estado el interesado en compras también la población. Sin embargo los millones de las remesas se van para Panamá o México, pudiendo ir directamente a China si Le dejarán abrir aquí algunas tiendas en divisas para productos específicos como paneles solares, bicicletas, motorinas, etc.

  • Yulier dijo:

    Aquí en Cuba no venden laptop. Es increíble. Es decir China el principal fabricante de laptop del mundo y con ofertas mayoristas no vende en Cuba. Entonces toda una Red de comerciantes de avión las traen de usa y las venden aquí en la calle,  el estado pudiera ganar algo por cada venta, ahora no gana nada. De que hablar de los teléfonos móvil que vende etecsa que no logran competir con la calle en precio y calidad y supuestamente etecsa los pueden coger de primera mano de china. Multiplica y saca tus cuentas, cuanto se ha dejado de ganar, todos esos intermediarios se benefician de esta situación cuando pudo ser el estado cubano. Las aerolíneas ganan, las casas de renta extranjeras de otros países ganan, las tiendas extranjeras ganan, y por último gana China. Y eso es ineficiencia. La clave para solucionar esto es vender algunos productos de carácter "prescindible" en Usd o Eur directamente con China en el mariel y así Cuba gana por intermediario y no las aerolíneas, etc, etc.....

    Por otra parte Cuba es mano de obra barata y eso es una potencialidad, posiblemente seamos más mano de obra barata que los chinos. Cualquier cubano trabaja como mulo por 150 usd al mes. En algunos lugares de china el salario mínimo es de 300 usd al mes. Cualquier negocio de ensamblar cosas va a caminar aquí en la ruta de la seda pero entonces el estado no deja que le paguen directo al trabajador y entonces eso desmotiva este tipo de inversiones, además del bloqueo. Si Le pagan directamente al trabajador solamente debes antes cambiarselo a cuc a 1x1 y el estado se coje los dólares para ir a comprar más cosas en el mercado para poder aumentar la oferta y no crear inflasion. Y toda esa pila de cubanos trabajando por 150 cuc al mes van a beneficiar el resto de la economía y sectores.

    El acceso al mercado siempre ha sido visto como malo pues es consumismo y cosa del capitalismo, eso en parte es verdad y en otra no, pues en el mundo actual donde para crecer se necesita poder exportar y vender y necesitas para ello tecnología para poder competir en ese mercado, por tanto saber diferenciar entre consumo para nuestro desarrollo y consumo para derrochar es clave. ¿ Acaso comprar una laptop a precio chino es consumismo capitalista? ¿ Acaso comprar bicicletas, paneles solares y motorinas eléctricas es consumismo ? ¿ Y que hablar de las maquinaria agrícola o guaguas eficientes para cambiar/botar los almendrones ? Y todo eso con el dinero de las personas, el estado solo debe asegurar que lo que se venda sea beneficioso para el pais. Las ventas de paneles solares, baterías de litio, van disminuir el consumo de energía eléctrica en donde se pueda, imagina un hostal que tiene 3 habitaciones.... por tanto ahorras combustible que puede ir a maquinaria agrícola para sustituir importación de alimentos.

    • jaime carreras perez-teran dijo:

      Un poquito de historia reciente. Años atras, habian en Cuba empresas extranjeras que se dedicaban a traer de Panama y de otros lugares todo lo que se vendia en las cadenas de tiendas que vendian primero en dolares estadounidenses y luego en CUC. La alta direccion del estado cubano, considero que esos intermediarios extranjeros se enriquecian injustamente y decidio comerciar directamente trayendo de China esos productos. Al cabo de los años tenemos la actual situacion, las tiendas que venden en CUC estan totalmente desabastecidas y los intermediarios ahora son cubanos. Pienso que el camino correcto no es que el estado se vuelva a ocupar de algo en lo que ya demostro que no es eficiente, es mejor tener cubanos que se ocupen del asunto, pero que lo hagan legalmente, con todas las facilidades aduanales que se requiera para ello, que hayan tiendas legales y que el estado reciba ingresos a traves de los impuestos, del alquiler de edificios, del alquiler de espacios en las grandes tiendas, no hay que traer extranjeros para que se lleven el dinero de las ganancias, es mejor que lo hagan cubanos y el estado que exija el cumplimiento de las normas internacionales de calidad, proteccion al consumidor, proteccion de los trabajadores etc y que reciba beneficios fiscales.

  • Yulier dijo:

    Cuando pasas por frente de la embajada de México, Panamá y Nicaragua cualquier dia y vez cola de más de 50 personas en cada una de ellas. Eso significa que todos ellos van a pagar los 500 usd que vale el pasaje. ¿Cantos cubanos han pagado pasaje para estos destinos y los seguirán pagando ? ¿Cuántos han ido a Russia que es más caro todavía ? Multiplica y solo por concepto de aerolínea el país debe perder más de 30 0000 usd al día de sus remesas. Eso significa que cambiar políticas de acceso al mercado es una necesidad . Sin embargo en los debates del ahorro sólo sale a relucir las medidas que se han mencionado hasta ahora y me pregunto si perder 30 000 usd al día no es algo para discutir. En los discursos pronunciados solo se menciona el tema de bajar la curva del pico Electrico, que los carros estatales paren y recojan personas, que se va a mantener la tracción animal en la agricultura, etc. Sin embargo supón que sólo 60 personas salen al dia del aeropuerto pagando un pasaje de 500 usd = 30 000 usd diarios. La mayor motivación es ir a comprar. Rusia vende piezas de carro. Monta una tienda de piezas de carro en eur en el Mariel. Que el viaje sea por cualquier otro motivo que por comprar. Los comerciantes que sean nacionales y viajen vendiendo sus cosas entre provincia y los compran todo en el mariel. Por último 30000 x 365 = 11 millones de usd en aerolíneas extranjeras en el año.....es vergonzoso que otros ganen por nosotros no arreglar esto.

    • Jorge R 09 dijo:

      Yulier. Estoy plenamente de acuerdo con usted, con tan solo dejar que los chinos instalen fábricas en el Mariel aunque sea con 100% de su capital, ya el país ahorra. Si además se dejan instalar tiendas comerciales a los chinos, ¿Cuán beneficioso no sería para el bienestar de la población? Eso ayudaría a evitar el tan criticado acaparamiento pues al tener bien surtido el mercado no hará falta revender nada, bajarán los precios y el dinero que ahora sale a Panamá, Guyana y otros rumbos, se quedaría en Cuba.

      Al final el Estado tampoco dejaría de perder porque pondría impuestos a esas tiendas además de los aranceles de entrada de productos. Y una parte del dinero se iría a China, está bien. Pero ahora se va igual a 40 países distintos. China es un buen socio porque los americanos no le pueden imponer los efectos del bloqueo, es un país socialista aunque utilice algunas formulas capitalistas . Rusia ha tenido más oportunidades de invertir, ahora con el ferrocarril y es también un buen socio para nosotros por las mismas razones de China aunque sea un país capitalista. Y allí tenemos a Huawei,una firma poderosa, que podría ayudarnos ahora que los yanquis le hacen la guerra como a nosotros, los chinos están locos buscando mercados y nosotros en la llave de las Antillas esperando por las calendas griegas.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    Disculpas, lo envío de nuevo. Gracias estimado Jorge R 09 por atender mi comentario. Te pido disculpas por no explicarme mejor, deje muchas ideas para una lectura entre y sobre líneas, abundare sobre ello. Claro que no tengo miedo del comercio con China, todo lo contrario y mucho menos pesimismo. El desconocimiento genera confianza, es normal, es una de esas trampas que nos hace el cerebro, se subordina 100% a la percepción que tenemos de uno o varios asuntos, porque la percepción para el cerebro es una zona cómoda, de confort, que el cerebro prefiere, y que constantemente nos empuja hacia ahí, en vez de otra que exija mayor trabajo, análisis y estudio reflexivo, mucho más incómoda, donde él tiene que trabajar muy duro. Nuestro propio cerebro nos engaña a menudo, y no tenemos conciencia de ello. No creo tener la verdad sobre este asunto, solo participo aportando mis análisis, una forma más de abrir la mente, que al decir de Albert Einstein, la mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original. Soy empresario y me veo obligado a estudiar estos temas y sus tendencias, una esclavitud de horas de lectura y seguimiento vinculados con los proyectos que desarrollo.
    Precise en mi comentario una idea básica; China a diferencia de Rusia no firmo los acuerdos que se suponía se firmaran para un comercio directo entre los dos países, ese es el pollo del arroz con pollo. Una negociación directa sin otro tipo de mecanismo de comercio intermedio como se esperaba, como se hace entre empresas de países amigos. Eso condujo al no prosperar ese plan A, el óptimo, a recurrir a otra alternativa, la ruta de la ceda. Por esa vía trabajaremos sumándonos como el resto de los países, por medio de la nueva ruta de la ceda. Si te detienes en esta idea, algo debe decirte que lo que debió ser una relación directa, sencilla, normal entre empresas de dos países hermanos, se estancó y derivo por un atajo a la ruta de la seda, para de esa forma mantener el comercio entre los dos países y no parar el vínculo necesario para el desarrollo. Llegamos a la ruta de la ceda movidos por dos razones muy importantes; primero, el obstáculo producido por el incremento de la agresividad que ha tenido el bloqueo norteamericano en los últimos años con nosotros, lo cual no es desconocido por nuestros socios Chinos, y segundo, la magnitud del daño que ha producido la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, en especial lo sucedido con la compañía Huawei. Ante este contexto, debes suponer que estas empresa Chinas que tienen intenciones de invertir en Cuba, forman parte de conglomerados empresariales en China, que muchas de sus empresas de alta tecnología están muy vinculados en grandes y mega proyectos, incluido los espaciales con empresas de los Estados Unidos en negocios de miles de millones dólares, mucho más grandes que lo que pudieran lograr con nosotros, que podían ponerse en riesgo de seguir la política tan agresiva como la que desarrolla Trump, tanto con uno como con el otro, un contexto muy agresivo donde todos corremos muchos riesgos, lo cual también debes suponer, que en una negociación de este tipo, como son las negociaciones por dentro, ante ese contexto tan agresivo que nos perjudica notablemente, los socios chinos inversores pidan otros y mayores garantes, muchos más seguros, cuestión entendible, pero fuera de toda lógica para un país que defiende su patrimonio, máxime en una negociación entre dos países hermanos como somos. La alternativa ante esta imposibilidad, derivo en la ruta de la ceda.
    Pero estimado amigo, debes estar claro que esta ruta de la ceda que es innovadora, con una ideología diferente a la imperialista, algo bueno, se mueve en un mundo capitalista, bajo principios capitalistas. Una ruta de la ceda a un joven, iniciada en el 2013, y por ponerte un solo ejemplo, casos como el puerto de Hambantota de Sri Lanka, donde China ya controla el 85% de ese puerto, así como viene sucediendo en otros puertos importantes de esa ruta. La ruta de la ceda es un mecanismo nuevo y revolucionario de mercado, pero se rige por principios capitalistas de mercado. Si los países y gobiernos participantes en esta ruta innovadora, no son firmes, defendiendo y protegiendo sus riquezas, su patrimonio nacional, como lo hace la dirección de nuestra revolución hoy, y como no lo hacen muchos países de América y África como ponías de ejemplo, corren un gran riesgo, porque poco a poco pueden perder parte del país, debes tener claro que otros países dentro de la ruta se harán dueño de esos activos. Esa expansión de China es parte del proceso de reproducción ampliada natural de el desarrollo de ese mercado, pudiéramos decir que a partir de la lógica capitalista que impera en el actual mercado en el mundo, y que está presente en esta nueva fórmula de mercado llamada ruta, no se trata de un mecanismo de comercio socialista, ni tampoco copia el actual imperialista imperante, reglas imperialistas que funcionan apoyadas por la agresividad política, financiera y militar. China lo propone de otra forma, no presiona, pero lo hace siempre bajo las reglas capitalistas de mercado. Para nosotros lo conveniente, lo expedito eran los contratos directos entre las empresas de los dos países con las supuestas preferencias que deberíamos tener por ser naciones hermanas en el proyecto social, el contexto no permitió que prosperara.
    Nuestra experiencia en mercado con países amigos, como lo fue con el antiguo campo socialista o ahora con Venezuela, es meritoria, funciono bajo otros principios, eso no nos puede confundir. Por ejemplo he calculado que producto del bloqueo que los Estados Unidos al petróleo venezolano que recibíamos de ese hermano país, la deuda de Venezuela con nosotros por ese concepto debe ser muy alta, considerando que no estamos recibiendo ese pago en combustible producto de ese bloqueo, pero eso no ha impedido a Cuba mantener la colaboración en ese país hermano, a pesar de no recibir ese combustible, lo que nos creó dos graves problemas coyunturales, nos quedamos sin el suministro estable de combustible previsto en el plan, y nos vimos obligaos a desviar divisas planificadas de otras actividades, divisa que no tenemos, para comprar ese combustible que tenía un esquema de pago planificado. A pesar de estos dos grandes problemas Cuba no renuncio a la colaboración con Venezuela, la mantenemos, ese es un ejemplo reciente de relaciones entre países hermanos donde no funciona libremente el principio de mercado de oferta y demanda, Cuba no le ha exigido garantes a ese hermano país, ahí existe la solidaridad, los principios. Lamentablemente no todos los países, incluido los socialistas, en materia de negociaciones no asumen ese tipo de postura. Un contexto muy agresivo y complejo para los que hoy tienen la responsabilidad de dirigir nuestro país, unos zapatos que hoy nadie quisiera calzar. Entonces afirmar categóricamente que existe mucho inmovilismo y temor a usar las palancas del mercado por parte de la dirección del país, demuestra ante todo no estar debidamente informado, y mucho menos tener la habilidad de poner la idea en contexto. El bloqueo, y en especial el bloqueo financiero que nos han impuesto, es la limitante mayor para hacer mercado, no tenemos las divisas para cubrir lo elemental y básico de la población, lo que hace más complejo el proceso de reproducirnos. En materia de negociaciones estamos avanzando en grandes y buenas negociaciones, en cuestiones estratégicas, no a la velocidad que necesitáramos, pero si mucho, teniendo en cuenta este complejo contexto que vivimos, y como ha expresado Raúl; sin detenernos. Aquí la paciencia debe ser además de una actitud permanente, la principal virtud de nosotros en estas complejas negociaciones, donde estamos cementando el futuro de la Patria.

    • Jorge R 09 dijo:

      Estimado Héctor y el hermano: ¿Serán dos, usted y su hermano?. Muy interesantes sus apreciaciones y puntos de vista que respeto pero bueno creo que fue Deng Xiao Ping quien dijo que no le importaba como fuera el gato, sino que cazara. Esta metáfora, que es casi una fábula, nos demuestra nuestro estado actual en el que nos hemos casado con fórmulas que funcionaron bajo los esquemas del socialismo y luego en su remedo que fue la relación con Venezuela. En fin, si acaso malamente casamos unos pocos guayabitos. Estos esquemas ya fueron superados, gústenos o no, por la globalización donde priman los mecanismos de mercado capitalista y nadie se atreve a invertir para perder. Usted afirma que los rusos, que ya son capitalistas también, aprobaron una colaboración directa con nosotros pero, ¿dónde usted ve mercancías rusas en Cuba a la venta para el cubano de a pie?, Los ferrocarriles donde los rusos van a invertir cerca de 2 mil millones de euros van a paso de jicotea, hace dos años se habló del mismo y ahora fue que lo firmaron para concluirse en 10 años. Además Rusia tendrá que recuperar la inversión y la empresa será rusa y no cubana, al final compartiremos ganancias. Eso mismo se pudiera hacer con los chinos que no querrán perder tampoco, como mismo no quieren perder los rusos, y China tiene potencial suficiente para abarrotar de productos nuestro mercado, llenar de fábricas el Mariel y dar crédito para obras de infraestructura, entre otros. Se le pudieran arrendar tierras como lo han hecho en África en países donde la gente se estaba muriendo de hambre como en Etiopía, en definitiva tierras ociosas y sin explotar nos sobran. Con eso se dinamizaría la producción agropecuaria y el país se beneficiaría sin perder nuestra tierra porque el arriendo duraría hasta que nos convenga y sea negocio. Por otro lado, hubo un negocio que se anunció con los chinos en el níquel y pasó a dormir el sueño eterno sin explicaciones de ningún tipo del gobierno a la prensa. Y conozco de otros proyectos propuestos por China a Cuba que no se aprobaron porque los chinos querían administrar directamente su empresa con capital suyo al 100 % pero que nos dejaban ganancias favorables para nosotros. Con Brasil se hizo un experimento mediante un contrato para darle en propiedad un central azucarero en Cienfuegos para que lo administraran y más nunca se habló de aquello, también se les arrendaron a los brasileños tierras en Ciego de Ávila para cosechar soya y de eso nadie se acuerda. En fin me parece que en negocios podemos actuar protegiendo nuestros intereses sin ponernos orejeras como las que les ponen a los caballos. Al final hacemos como el perro del hortelano que ni comemos nosotros ni dejamos comer a otros. Y disculpe el excesivo uso de fábulas de animales pero vienen como anillo al dedo. Así no vamos lograr dinamizar nuestro mercado, aumentar exportaciones, ser competitivos, ni lograr el traspaso de tecnología.
      Y en cuanto a la deuda que tiene Venezuela con nosotros, si el pago era un trueque de servicios médicos por petróleo sin que mediara un mecanismo financiero creo que caímos en una trampa. Si ese dinero lo hubiéramos recibido en divisas, con ese capital ya hubiésemos salido a buscar otros socios suministradores de petróleo en el área o más allá. De todas formas cuando cayeron los precios del petróleo Venezuela redujo su extracción para hacer que subieran los precios y ello también nos afectó porque afectaron bruscamente nuestros suministros. Y no es que podamos hacer solidaridad desinteresada con países pobres, se trata que Venezuela tiene con qué pagar aunque lamentablemente ahora mismo sufra el bloqueo similar al nuestro del imperio.
      Usted señala que: “El bloqueo, y en especial el bloqueo financiero que nos han impuesto, es la limitante mayor para hacer mercado, no tenemos las divisas para cubrir lo elemental y básico de la población, lo que hace más complejo el proceso de reproducirnos.”. Pero el caso es que ello no depende de nosotros, se trata de una variable externa a la que debemos buscar alternativas que pudieran estar a nuestro alcance si no fuera porque hay prejuicios en muchos funcionarios que operan con una mentalidad superada y todo se diluye en propuestas que se engavetan y demoras burocráticas sin excusa alguna. Hasta el mismo general Raúl ha hablado ello pero el entramado burocrático es muy grande. Es lo que hasta Díaz Canel ha reconocido que se trata del “bloqueo interno”. Y por cierto en lo del bloqueo de los EEUU hay fuerzas poderosas latentes en ese país vecino que en algún momento lo barrerán pero les va a ser más expedito el camino si nosotros podemos hacernos lo más inmune posible al mismo abriéndonos al mundo y así hacer que el mundo se abra a nosotros, como dijera el Papa Juan Pablo II.

  • R.Montané dijo:

    De la ruta que se habla es la de la SEDA. Los análisis que se leen en este foro son, sin exagerar en loas mediocres, verdaderamente muy interesantes. Algunos ponen de manifiesto verdaderas estrategias muy difíciles de rebatir por su objetividad. Por lo tanto quiero solamente preguntar: ¿estas ideas e iniciativas no ameritan alguna respuesta? He visto en otros temas que, sombreadas en color rosado, algunas instituciones han expresado criterios pero en este debate esto no ha sucedido. Creo que este espacio aporta ideas y sugerencias que ameritan atención y respuestas que posibilatarían , por lo menos, conocer que tamaño ejercicio intelectual no es en vano. El propio articulo sugiere una interesantísima idea, a mi juicio novedosa para aprovechar los recursos geográficos. Algunas reflexiones complementan creativamente y avaladas con cifras concretas lo planteado por el Ministro de Economia y Planificacion en lo relativo a captar los millones de dólares que se fugan hacia otros paises por concepto de importaciones "no comerciales"; otras enfoocan juiciosamente medidas que erradicarian la reventa tan desmoralizante que se observa hoy en la red comercial y que mantiene en jaque al consumidor cubano. Por supuesto que todo esto conlleva un riesgo y un costo. Pero casi se puede asegurar que ambos seran menores al que pagamos hoy por no vigorizar, actualizar, y por qué no, modernizar los esquemas productivo-comerciales que agobian a la población. Bloqueo hay y habrá por largo tiempo. Solo nuestra iniciativa, medidas ágiles, confianza probada de nuestro pueblo y su bienestar palpable podrán hacer que se revierta la situación. Poseemos un capital humano inconmensurable y, lo mas importante, patriota que ama su pais y que, por suerte, tiene un inmenso arraigo por su nación. Esas bondades subjetivas, el inmenso amor por Fidel y los deseos de ver la prosperidad de Cuba, nos permiten aplicar esquemas acorde con los tiempos y los socios que podamos tener sin temor a perder nuestra soberania3y dignidad nacionales. Habrán diferencias pero no entre opulencia y pobreza, sino entre matices del bienestar. El buen vivir crea apego a la legalidad y el orden. Nadie, salvo excepciones, arriega lo ganado con su trabajo y su esfuerzo. Nuestro sistema no es justo solamente por definición; lo es porque somos capaces de querernos los unos a los otros. No los inculcó Martí.

Se han publicado 34 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también