Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

En la ciencia se puede errar, pero se sabe rectificar

| 33

Son muchos los artículos recientes que desmontan fantasías y falsos misterios edificados en torno a la Mecánica Cuántica.

Los científicos solemos reconocer al arte y a la creación artística la capacidad de fantasear ilimitadamente con la sola condición de que tales fantasías satisfagan nuestros gustos, nos provoquen placer, enriquezcan nuestra condición humana y sean reconocidas desde el principio como tales fantasías.

En política, desgraciadamente, algunas fantasías han sido admitidas como verdades y han costado muy caro. Ejemplos claros tenemos en los muros que algunos políticos han levantado para intentar separar a los seres humanos, desde la Gran Muralla China de hace siglos hasta el pretendido muro de la frontera de México con los EE.UU. tan mencionado actualmente, pasando por los del siglo XX en Berlín y en la Florida. Este último no está hecho de ladrillos sino de leyes de bloqueo a Cuba.

En las ciencias solemos ser intransigentes con la fantasía. Aquí todo debe ser probado, demostrada su credibilidad y verificado por terceros independientes.

Sin embargo, desde que ese pedazo del conocimiento humano se conoce como ciencia existe, han ocurrido también fantasías que han llegado a durar bastantes años como hipótesis creídas por muchos. La simple observación de plaquetas, o restos de proteínas visiblemente aglutinados, en los cerebros de pacientes fallecidos con el mal de Alzheimer hizo creer que esa era la causa de la profusa muerte de neuronas que provoca los conocidos síntomas de pérdida de memoria y capacidad de identificación en los que lo padecen. Sin embargo, en la medida en que más se conoce de esa enfermedad, más compleja se hace en su explicación. Ya se sabe que lo de las plaquetas era más una consecuencia que una causa del desorden bioquímico que provoca tales síntomas.

También la Física ha padecido de ello. Durante los años finales del siglo XIX y los iniciales del XX ocurrió un verdadero cataclismo conceptual en la interpretación del universo material. La capacidad que se iba logrando para acceder instrumentalmente a mediciones en escalas tanto ultra pequeñas como ultra gigantes del tiempo y del espacio puso en crisis el cumplimiento de las leyes físicas que aparecían como infalibles para las dimensiones en las que habitamos los humanos. Lo que se describía muy bien ocurriendo en los tamaños que podemos ver con nuestros ojos y presenciar en tiempos reconocibles, no se podía predecir de forma alguna si el segundo y el metro se dividen en un millón de millones de partes iguales y se mide con esas nuevas unidades. En esas escalas “tan breves” y “tan pequeñas” las leyes que gobiernan los fenómenos no parecían ser las mismas. Y no lo son.

La Mecánica Cuántica surge entonces como una herramienta teórica salvadora. En realidad, se trataba de aplicar a la realidad física formas matemáticas de operar que habían sido desarrolladas al menos un siglo antes. Se renunció entonces a identificar cada una de las partículas de un sistema, como pueden ser los átomos y los electrones. Se les consideró como indistinguibles unos de los otros y entonces solo se consideró dónde es más probable encontrarlos. A la Mecánica Cuántica no le importa dónde está una partícula, sino la probabilidad de donde esté. Esto se hace también en nuestras escalas. Los que estudian las poblaciones humanas no se interesan por los nombres de las personas que habitan un sitio, solo en cuantas personas hay.

Gracias a tales concepciones esta nueva teoría física tuvo un éxito resonante en las primeras décadas del siglo XX. Logró predecir teóricamente con una gran exactitud el comportamiento de un átomo como el de hidrógeno, el más simple. Tuvo éxitos similares en varios casos más.

Pero entonces comenzó a galopar la imaginación. Aquellas ecuaciones tan diferentes de las de suma, resta, multiplicación y división que caracterizaban a la mecánica de Newton, la de nuestra escala, se convirtieron en un misterio por su extraña relación con lo que estábamos acostumbrados a ver y palpar en el mundo que nos rodea. Se quiso traducir el lenguaje matemático a la realidad de forma indiscriminada. Se llegó a usar una conocida relación matemática de conmutación, o no, de operadores para expresar una supuesta limitación de la naturaleza física, una “incertidumbre”. Se quiso subordinar el universo material a algunos desarrollos matemáticos. Los científicos que lo hicieron alcanzaron cierta fama a costas de ello, por lo esotérico y extraño de sus conclusiones. Llegaron a inventar “experimentos” y “microscopios” teóricos de escasa claridad para ilustrar sus fantasías derivadas de las operaciones matemáticas. También metieron gatos teóricos en cajas y los mataban o no, en dependencia del azar. Confundieron la naturaleza estadística de una teoría con la identificación de los objetos, que dejaría así de ser estadística. Jugaron a los dados con la naturaleza, como brillantemente ilustró Einstein, que siempre fue escéptico con estas veleidades.

Afortunadamente, la ciencia si es autocrítica y se comprueba a si misma constantemente, dejando atrás la fantasía gracias a la invariable necesidad de demostración de las verdades que lo son. Ojalá que ciertos políticos siempre fueran como Fidel cuando dijo en 2005 que el peor error que habíamos cometido era creer que alguien sabía cómo se construía el socialismo. Todavía hay algunos que creen que la construcción y mantenimiento del muro de Berlín no fue un colosal error y que el de la Florida sebe reforzarse con medidas de más limitaciones de viajes a Cuba para los habitantes de los EE.UU.

Las más importantes revistas científicas han publicado recientemente artículos donde se demuestra que el universo es consistente y determinable aún en las llamadas escalas cuánticas. Entre ellos hay dos en la revista Nature que son demoledores. En uno de ellos se demuestra que los presupuestos estadísticos que se usan para resolver sistemas a escalas de átomos, moléculas, no se pueden usar para los sistemas complejos de nuestras escalas1. En el otro2, se llega a identificar un proceso de los que ocurre en el llamado mundo cuántico que hasta se puede predecir y revertir sin incertidumbres. Son muchos más los artículos recientes que desmontan fantasías y falsos misterios edificados en torno a la Mecánica Cuántica. Ya deberían estar contribuyendo a cambiar muchos libros de texto que han tejido leyendas de incomprensión y rareza para una teoría tan hermosa y útil.

Notas:
  1. Frauchiger, D.; Renner, R. Nature Communications 2018, 9, (1), 3711.
  2. Minev, Z. K.; Mundhada, S. O.; Shankar, S.; Reinhold, P.; Gutiérrez-Jáuregui, R.; Schoelkopf, R. J.; Mirrahimi, M.; Carmichael, H. J.; Devoret, M. H. Nature 2019.

 

Se han publicado 33 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Ana Gloria dijo:

    Pienso q en estos momentos no se debe llevar a extension ningun resultado de nuevos experimentos.Eso es un lujo y no podemos seguir pagando el precio de errores...

  • Carlos Gutiérrez dijo:

    Creo que la ciencia es una eterna serie de errores rectificados una y otra vez.

    • Simon dijo:

      En eso radica precisamente su gran valor, efectividad y poder de predicción. Los dogmas eternos de las religiones son estancamientos, inmóbiles y estrechos en la interpretación de lo que existe y un intento fallido de extrapolar y dar "vida" a lo que no existe.
      Por esa razón nunca ha habido ni habrá consenso alguno entre las religiones y mucho menos entre ellas y la ciencia (no a la pseudociencia, a esta se le puede moldear a gusto del consumidor).

    • m&m dijo:

      mala apreciacion. ha habido errores, que se van subsanando.
      y asi es como debe ser, todo planteamiento debe ser sometido a escrutinio y prueba, si una sola hace que se determine erroneo y esta se valida, habra que buscar el error o una nueva explicacion
      por lo demas, asi se acerca a la verdad

      por otra parte, un treorema no es un error, es una verdad absoluta

    • Baphomet dijo:

      Así mismo, Carlos. Pero la Ciencia nunca deja de cuestionarse y auto-corregirse, en cambio la Religión jamás admitiría sus errores y mientras más estúpidos o absurdos con más fuerza los creyentes las asumirán como "verdades absolutas".

  • Jose R. Oro dijo:

    Otro brillante e instructivo artículo del destacado científico cubano Dr. Luis A. Montero Cabrera. Las falacias e imaginarias "pruebas" de cosas que realmente no existen en la Mecánica Cuántica, y los "muros" tanto físicamente tangibles como los de China, Berlín y el que quiere construir Trump, como intangibles como el que se quiere perpetuar por los anti - estrecho de la Florida, o los que existen en la mentes por doquier. Impresionantes pensamientos "en voz alta" del gran científico cubano.

    • Jose R. Oro dijo:

      Mil excusas, quise decir "por los anti - cubanos en el estrecho de la Florida"

  • m&m dijo:

    para mi de lo mejor en la MC es el enlazamiento cuantico

  • Vater dijo:

    Y ojala por este camino se desmonten también las "pseudoteorías", y "pseudoterapias" que estan "a pululu" empleando como escudo y sostén las indeterminaciones cuánticas.

  • El combatiente dijo:

    Es verdad que la ciencia puede rectificar errores pero algunos son costosos y otros irreversibles, de lo cual son responsables los hombres por tanto se requiere ser más exigentes en las investigaciones y experimentos que se realicen y su aplicación, con el objetivo de evitar sufrimientos a los pueblos

    • Baphomet dijo:

      Un ejemplo básico:
      ¿La electricidad realmente va de positivo a negativo?

  • CienCiaPurA dijo:

    La Verdadera Ciencia, no fundamenta sus argumentos en teorías idemostrables. La práctica, es la demostración de la realidad; pero en los casos en que la ciencia(Verdadera) yega al final de sus argumentos y demostraciones, necesita algo más que huecas ideas sin fundamento, necesita Paciencia (valor en pro de la ciencia) y Piedad : y eso es lo que falta en la mayoría de las ideologías humanas.
    Apoyo la idea Carlos Gutiérrez:
    Creo que la ciencia(falsa) es una eterna serie de errores rectificados una y otra vez.

  • WALTER dijo:

    Excelente artículo, como ya nos tiene acostumbrado el profe Montero.
    Para mí esta frase del profe tiene una validez tremenda:
    "Confundieron la naturaleza estadística de una teoría con la identificación de los objetos, que dejaría así de ser estadística."
    ¿Cuántas veces se confunde la naturaleza estadística del objeto de estudio? Está aquí la causa de muchos erros de interpretación de los procesos, su movimiento tendencial y cómo intervenir para la obtención de resultados deseados.
    Precisamente al profe Montero le he enviado un email a su cuenta de la facultad de química solicitándole colaboración académica. Solicito por este medio se le haga saber mi mensaje. Agradesco desde ya su colaboración. Al profe Montero y a la persona que le haga saber este mensaje.
    EN ESPERA DE QUE PRONTO ME PUEDA RESPONDER,
    GRACIAS

  • Un Martiano dijo:

    Los muros que aislan y matan, son el tumor, el error, el horror y la metástasis en el que vive toda la humanidad por el egoísmo y el odio de unos contra otros. Es como el tejido anormal que se desarrolla en cualquiera de nuestros órganos que pueden destruir los tejidos y que en la mayoría de los casos se manifiesta silenciosamente, o se confunden con otras enfermedades. Quizás los ricos y los poderosos piensan erróneamente que están exentos de que su vida y su esplendor se acabe consumida por un muro, que el odio alimenta, mientras que el amor, lo evita y cura.
    La humanidad necesita estar unida ante las graves amenazas a las que todos estamos expuestos en nuestro único universo conocido. Necesitan los científicos y los políticos de todas las naciones de este todavía planeta azul; compartir sus experiencias y trabajar como los verdaderos hermanos que somos, reconocidos por la Genética y la Biblia.
    No mas aislamiento, ni guerras, ni mas muros, la humanidad necesita puentes.

    • Jorge Ignacio Diaz dijo:

      Un Martiano....¿reconocidos por la Genética y la Biblia????

  • Amaury II dijo:

    Un sabio dijo: El hombre va de una verdad a otra o lo que es lo mismo de una mentira a otra.

  • Nel dijo:

    Estimado Luis:
    Le agradezco, en nombre de los “cuerdos”, que haya hecho usted un artículo tan demoledor de fantasías que pululaban en la ciencia hasta hoy, aunque otras, creo yo, todavía permanecen fuera de la mira (Aun se prefiere hablar de espacio-tiempo y no de movimiento, como si lo primero tuviera “sustancia” propia.). Desde hace ya un tiempo me preocupaba el que esta imprescindible herramienta de la razón estuviera caminando, peligrosamente, por la senda del idealismo.

    Saludos,

  • Simon dijo:

    Muy de acuerdo con el autor. Siempre he estado convencido de que a la teoria cuántica le falta algo importantisimo, o como dijo Einstein ...... "está incompleta." Creo que el universo es esencialmente determinista, desde las escalas subatómicas hasta las intergalácticas.

    Las matemáticas son el reflejo del comportamiento del mundo fisico y en pricipio nacen de la observación e interpretación de este.. Se pueden inventar a gusto toda clase de matemáticas y de geometrias pero esto no significa que con ellas se pueda entender o predecir lo que ocurre en la realidad.
    El Nóbel de fisica, Richard Feynman, acertadamente respondió: "el que diga que entiende la mecánica cuantica es porque no la entiende."

    La Luna existe aunque no haya ni un ratón observándola.
    Saludos y gracias por el articulo.

  • Andrews dijo:

    Excelente y contundente artículo en menos de una cuartilla.

  • Néstor del Prado Arza dijo:

    Buenas meditaciones del profesor Montero, en que una vez más se enfrentan la Matemática y la Física, bien para resolver un problema o al menos explicarlo; o para entrar en contradicción conceptual. No en balde brillantes matemáticos en la historia de la humanidad lo han sido también en la física y viceversa.Si traducir el lenguaje matemático a la realidad de forma indiscriminada es peligroso, también lo es ignorar que una ecuación matemática esée anunciando que existe un planeta no descubierto, o cualquiera otra realidad material que todavía no hay ni conocimientos científicos ni tecnologías capaces de evidenciarlo, y subestimemos su investigación.

  • Jesús dijo:

    Excelente artículo de divulgación. Es lindo ver cómo a pesar de las dificultades, existen personas que se interesan porque otras conozcan, al menos descriptivamente, los últimos descubrimientos que cambian la esencia misma de nuestra percepción del universo. Ojalá y mas artículos como este, sean publicados y contribuyan a hacer a los cubanos más cultos cada día, que descubran que la ciencia, por variables que sean sus interpretaciones, es la solución necesaria a los problemas del mundo.

  • 0_0 dijo:

    Ooo asombroso los otros días leí un artículo en una página medio sensacionalista que trataba de esto y pues lo pasé por alto. Dije "bah esto debe ser que están tratando de darle vueltas a un estudio para darle un enfoque más atractivo" lo leí y lo marketing en la lista de interesante pero revisar. El artículo decía algo como "logran salvar al gato de Schrodinger". También se escapaba un poco de mi comprensión. He leído varios sobre el mismo tema otro trataba de como habían logrado revertir unos qbit a un estado anterior. Este artículo me esclarece la sospechas. Muchas gracias profe

    • Simon dijo:

      No se tome como intento de burla, ya que no es apropiado. Pero pensándolo bien, el gato barcino de Schrodinger se parece mucho a las deidades sobrenaturales que supestamente han existido desde tiempos remotos en todas las culturas: ....... El felino puede estar muerto o vivo dependiendo de quien y en que momento alguien abra la puerta de la caja y lo observe.

      Muchos tienden a cometer el error de separar fisica y conceptualmente al cerebro humano del resto del universo, cuando en realidad ambos son partes inseparables de una misma realidad objetiva. El cerebro es un subconjunto del universo y sus funciones internas estan gobernadas por las mismas leyes fisicas fundamentales que gobiernan el comportamiento de la materia y la energia en el resto del universo. Cuando miramos hacia el infinito a traves de un telescopio es como si el universo estuviera estudiándose a si mismo.

      El concepto del alma eterna y la idea de que la vida personal no termina con la muerte son consecuencias del temor a lo desconocido y del apego natural a la vida que tienen todas las especies.

  • 0_0 dijo:

    Pero bueno al fin y al cabo el principio de incertidumbre permitió un paso de avance. A lo mejor simplemente es válido dentro del marco teórico del que se formuló y estos nuevos experimentos están fuera de ese marco.

  • Pioneer dijo:

    Si entendí bien el símil entre la física de partículas y el intento de las matemáticas de llegar mediante cálculos muchas veces “incomprensibles” donde los sentidos y el raciocinio parece ser insuficiente creando los nudos georgianos del conocimiento con sus certezas e “incertidumbres” y las decisiones “políticas experimentales” en forma de barreras físicas o no que conllevan a más sufrimiento que soluciones, quiero decirle que lo entendí y estoy de acuerdo , pero entonces tendría que asumir que el resto no entendió de qué se hablaba y me parece presuntuoso de mi parte, por lo tanto creo que me quedé en ascuas.

    • Pioneer dijo:

      "Nudo Gordiano" no Georgiano como infirió mi corrector ortográfico.

  • Simon dijo:

    Si se acepta que el determinismo es universal (y esa es mi posición) una consecuencia importante de ello sería que el tan mencionado "LIBRE ALBEDRIO" de ciertas religiones tambien obedece con rigidez matematica y es inescapable a este principio que sostiene que todo efecto tiene su causa anterior, incluyendo las decisiones humanas. Por lo tanto, se puede concluir que el "libre albedrío" es solo una falsa ilusión nacida de la impresion psíquica de que somos quien decidimos concientemente nuestras acciones. Bajo este principio del determinismo universal todo lo que ocurre ya ha estado firmemente escrito desde el momento preciso de la formación y origen del universo o Big Bang.

    Se han llevado a cabo experimentos rigurosos, repetibles y controlados donde se demuestra que las decisiones mentales, que asumimos concientes, están precedidas por actividades bioelectricas previas en regiones de la corteza cerebral fracciones de segundos antes de que nos percatemos de ellas. En otras palabras, observando la señal neurólogica se puede predecir con anterioridad la decisión que tomará el sujeto estudiado antes de que éste escoja concientemente A, B o C en una pantalla.

    "El determinismo psíquico es un concepto del psicoanálisis que parte de que todo fenómeno psíquico tiene una causa y, por lo mismo, también la libre elección o decisión humana, en las que la causa es la fuerza del motivo más potente, o bien la situación interna psicológica determinada por todos los condicionamientos procedentes de la herencia, la biología, la educación, el temperamento y el carácter de la persona que decide o el inconsciente."

    "Freud inicia su concepción teórica suponiendo que no hay ninguna discontinuidad en la vida mental; afirma que nada sucede al azar; ni aun en el menor de los procesos mentales. Hay una causa para cada pensamiento."

    "Para el psicoanálisis, lo que se oculta está determinado por causas múltiples y su tarea consiste en conocerlas. Al respecto, Freud señala que "...el psicoanalista se distingue por una creencia particularmente rigurosa en el determinismo de la vida anímica. Para él no hay en las exteriorizaciones psíquicas nada insignificante, nada caprichoso ni contingente; espera hallar una motivación suficiente aun donde no se suele plantear tal exigencia" 1​

    "El determinismo psíquico se refiere principalmente al inconsciente y a su influencia determinante en el comportamiento humano a la luz del psicoanálisis."

  • Osvaldo de Melo dijo:

    El que inventó la paradoja del gato fue Schrodinger. Un error común es pensar que lo hizo para apoyar la realidad de la interpretación que tenían Heisemberg, y en gran medida Bohr, del principio de superposición según el cual las partículas pueden tener al mismo tiempo diferentes valores para una misma propiedad. Pero no es así, Schrodinger construyó la paradoja precisamente para demostrar que tal interpretación debería suponerse como absurda. De hecho, la paradoja surge después de un intercambio de cartas entre Einstein y Schrodinger (que más o menos estaban de acuerdo entre ellos) y a partir de otras paradojas o experimentos mentales que había propuesto el propio Einstein, menos conocidos que el del gato, pero similares. La paradoja del gato, así como el artículo de Einstein, Poldosky y Rossen, que también trata de un experimento mental relacionado con otra propiedad extraña de la mecánica cuántica (hoy demostrada): el entrelazamiento cuántico, han sido muy inspiradores para el desarrollo de la mecánica cuántica. La verdad es que entre las diferentes interpretaciones que se dan hoy de la mecánica cuántica, la de Bohr y Heisemberg (a veces llamada Interpretación de Copenhague) es la que tiene mayor aceptación. Aunque en realidad, parece que Bohr y Heisemberg no pensaban exactamente igual: Heisemberg sería más subjetivista y Bohr más realista. Schrodinger y Einstein eran decididamente realistas y estaban en contra de la interpretación estadística de Copenhague y de lo que se conoce como el colapso de la función de onda. Es un tema en el que existe bastante discusión actualmente y en el que no hay perfecto acuerdo. Pero todo parece indicar que Einstein y Schrodinger estaban equivocados. Al menos en el asunto del entrelazamiento que ha sido fehacientemente demostrado. La mecánica cuántica es extraña por varias razones, sobre todo porque plantea que partículas muy separadas pueden pertenecer al mismo sistema (no localidad). También está el problema del observador o de la medición que tampoco tiene hoy una interpretación trivial. No hay certezas en todo, no sé si para bien o para mal. Otra cosa es que, como ha ocurrido siempre, los charlatanes se aprovechen del último grito de la ciencia, en este caso de las propiedades extrañas de la mecánica cuántica para elaborar todo tipo de teoría falsas sin fundamento ni concierto. Así ocurrió con el magnetismo (recordar a Mesmer) y con el descubrimiento del electrón (recordar a Abrams).

    • Luis A. Montero Cabrera dijo:

      Muchas gracias. Melo, por el interesante comentario. Efectivamente, las cosas se están aclarando. Coincido mucho con lo que escribes acerca de que "Aunque en realidad, parece que Bohr y Heisemberg no pensaban exactamente igual: Heisemberg sería más subjetivista y Bohr más realista. Schrodinger y Einstein eran decididamente realistas” pero no con que “estaban en contra de la interpretación estadística de Copenhague y de lo que se conoce como el colapso de la función de onda."
      A mi me parece que lo que cuestionaba Einstein no era la interpretación "estadística" de Bohr. La estadística la puso Max Born, no Niels Bohr, y esa no la cuestionó Einstein cuando dijo que Dios no juega a los dados con el universo.
      Eisntein afirmó, con mucha razón a mi juicio, que la Mecánica Cuántica no es una teoría completa, que pudiera describir todos los fenómenos de la naturaleza. En realidad, la única forma en la que la función de onda podía acercarse a la realidad física era precisamente a través la regla de Born, que le confiere propiedades estadísticas. Como sabes, esa regla nos dice que la probabilidad de validez de un valor propio (autovalor) calculado es el cuadrado de la función en el pundo dado del espacio (que es otro escalar). El asunto es que los valores propios de las funciones de onda son resultados de operaciones sobre un modelo matemático de la realidad y su interpretación estadístiva, y no una “medición” de la realidad.
      Bohr y Heisenberg le atribuyeron a la función de onda características de ley natural y designaron al resultado puramente teórico del valor propio de esas funciones como si fueran mediciones hechas sobre el sistema. La “incertidumbre” a la que Heisenberg le sacó tanta lazca, es en realidad un problema de conmutatividad de operadores que establecen cuales son y cuales no sus funciones propias (autofunciones).
      El llamado enlazamiento (“entanglement”) cuántico es otra historia y no necesariamente valida las interpretaciones de Bohr y Heisenberg. Se trata de un fenómeno que se suele interpretar como asociado a que una función de onda puede expresarse en términos de una combinación lineal de otras que son base. Pero esto es una herramienta de la Mecánica Cuántica, tomada del álgebra, para poder representar estados en un espacio de Hilbert, que también se usa en muchísimas otras situaciones naturales, hasta en la representación de un punto en el espacio euclídeo. El fenómeno físico del enlazamiento cuántico si se puede describir con esa combinación lineal, como tantas otras cosas, pero sus razones físicas deben ser objetivas, como es, por ejemplo, el de un par de Cooper en la superconducción.
      Lo que intento expresar en el artículo es que ya es hora de que se desmistifiquen los textos, sobre todo, los más elementales, donde se le presenta a los estudiantes lo de la incertidumbre, como si fuera el misterio de la Santísima Trinidad o la virginidad de María, que no se puede comprender pero que debe aceptarse. En la ciencia, lo que aún no se entiende, tarde o temprano se entenderá. No hay misterios. Los electrones se enlazaban mucho antes de que el hombre apareciera sobre la tierra y muchísimo antes de que inventara las combinaciones lineales.

      • Osvaldo de Melo dijo:

        Gracias a ti Montero, siempre es bueno retomar estas cosas tan interesantes. Haciendo honor al nombre de este sitio web me permito agregar un comentario más.
        Tienes razón en que la interpretación estadística de la MC es debida a Max Born, pero ella también se incluye en lo que se conoce hoy como la interpretación de Copenhagen que es lo que escribí en mi comentario. Son bien conocidos los largos debates entre Einstein y Bohr (no Born) sobre esta interpretación estadística de la MC que han sido documentados por el propio Bohr. (“Discussions with Einstein on Epistemological Problems in Atomic Physics, The Library of Living Philosophers, 1949). También existió un debate Einstein-Born. Schrodinger, que fue el que inventó la formulación de la función de onda, pensaba en una interpretación diferente: que la carga del electrón estaba distribuida en el espacio.

        Lo que escribí fue más bien motivado porque me pareció percibir en tu artículo un cierto desdén hacia la paradoja del gato cuando esta paradoja ha sido fructífera y valiosa y además estaba más bien en sintonía con lo que querías demostrar. Así mismo pienso del principio de incertidumbre. Como dices, este es una consecuencia de los postulados de la MC pero incluso es consecuencia simplemente de las propiedades de las ondas, y también puede deducirse de la no conmutatividad de los operadores; está de acuerdo con todos los resultados experimentales. Como lo veo yo, el problema está en su interpretación; decir simplemente que es un resultado matemático no da ninguna interpretación, me suena un argumento un tanto positivista (que es otra de las supuestas interpretaciones de la MC que no tiene nada de malo, lo que, al menos a mí, no me dice nada). El asunto del entrelazamiento, vino a confirmar que Einstein no estaba en lo cierto en su famoso artículo EPR, por eso es que en cierto modo da la razón a la interpretación de Bohr.

        Yo confío en que, como dices, “En la ciencia, lo que aún no se entiende, tarde o temprano se entenderá” aunque no estoy de acuerdo en lo de que “No hay misterios”. La naturaleza está llena de misterios y una interpretación clara de los resultados comprobados de la MC es aún uno de ellos. La duda de Einstein que muy bien defines en relación con que “la Mecánica Cuántica no es una teoría completa, que pudiera describir todos los fenómenos de la Naturaleza”, no es más que una manera de describir este misterio. Tal vez no pueda interpretarse nunca con nuestros conceptos, pero yo prefiero pensar que si se podrá.

        No digo que no haya que cambiar los textos, pero ¿que ponemos para sustituir la interpretación de Copenhagen, que es la que más o menos predomina? ¿Los multiversos? A mí en particular esa interpretación me parece mucho más fantasiosa. Hay otras también exóticas, pero no parecen mejores.

        ¡Una vez más, muchas gracias por tu artículo y por el tiempo que dedicaste a responderme! ¡Y ya me he extendido mucho, disculpen!!!

  • Osvaldo de Melo dijo:

    El que inventó la paradoja del gato fue Schrodinger. Un error común es pensar que lo hizo para apoyar la veracidad de la interpretación que tenían Heisemberg, y en gran medida Bohr, del principio de superposición según el cual las partículas pueden tener al mismo tiempo diferentes valores para una misma propiedad. Pero no es así, Schrodinger construyó la paradoja precisamente para demostrar que tal interpretación debería suponerse como absurda. De hecho, la paradoja surge después de un intercambio de cartas entre Einstein y Schrodinger (que más o menos estaban de acuerdo entre ellos) y a partir de otras paradojas o experimentos mentales que había propuesto el propio Einstein, menos conocidos que el del gato, pero similares. La paradoja del gato, así como el artículo de Einstein, Poldosky y Rossen, que también trata de un experimento mental relacionado con otra propiedad extraña de la mecánica cuántica (hoy demostrada): el entrelazamiento cuántico, han sido muy inspiradores para el desarrollo de la mecánica cuántica. La verdad es que entre las diferentes interpretaciones que se dan hoy de la mecánica cuántica, la de Bohr y Heisemberg (a veces llamada Interpretación de Copenhague) es la que tiene mayor aceptación. Aunque en realidad, parece que Bohr y Heisemberg no pensaban exactamente igual: Heisemberg sería más subjetivista y Bohr más realista. Schrodinger y Einstein eran decididamente realistas y estaban en contra de la interpretación estadística de Copenhague y de lo que se conoce como el colapso de la función de onda. Es un tema en el que existe bastante discusión actualmente y en el que no hay perfecto acuerdo. Pero todo parece indicar que Einstein y Schrodinger estaban equivocados. Al menos en el asunto del entrelazamiento que ha sido fehacientemente demostrado. La mecánica cuántica es extraña por varias razones, sobre todo porque plantea que partículas muy separadas pueden pertenecer al mismo sistema (no localidad). También está el problema del observador o de la medición que tampoco tiene hoy una interpretación trivial. No hay certezas en todo, no sé si para bien o para mal. Otra cosa es que, como ha ocurrido siempre, los charlatanes se aprovechen del último grito de la ciencia, en este caso de las propiedades extrañas de la mecánica cuántica para elaborar todo tipo de teoría falsas sin fundamento ni concierto. Así ocurrió con el magnetismo (recordar a Mesmer) y con el descubrimiento del electrón (recordar a Abrams).

    • Luis A. Montero Cabrera dijo:

      Veo que este comentario contiene varias cosas del anterior. Coincido en casi todo. Sin embargo, la afirmación de que "La paradoja del gato, así como el artículo de Einstein, Poldosky y Rossen, que también trata de un experimento mental relacionado con otra propiedad extraña de la mecánica cuántica (hoy demostrada): el entrelazamiento cuántico, han sido muy inspiradores para el desarrollo de la mecánica cuántica." confirman a Bohr - Heisenberg no la suscribo.
      La lógica de que el entrelazamiento se pueda explicar con una combinación lineal de funciones de onda (que en Mecánica Cuántica la llamamos como “principio de superposición”) es igual a que muchos hechos naturales también los describimos con esa herramienta de la combinación lineal, que es más matemática que física. Por ejemplo, la posición de un punto en el espacio se describe con una combinación lineal de tres vectores unitarios ortogonales imaginarios de referencia, situados en el origen de coordenadas Cartesianas. La inventamos para describir el punto, o lugar en el espacio, que es lo que realmente existe y nos ayuda a localizarlo. No por eso tenemos que pensar que los vectores unitarios de referencia están entrelazados.

      • Osvaldo de Melo dijo:

        es que hice algo mal y mi primer comentario salio dos veces, disculpa!!!
        saludos y muchas gracias otra vez

Se han publicado 33 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Luis A. Montero Cabrera

Luis A. Montero Cabrera

Doctor en Ciencias. Presidió el Consejo Científico de la Universidad de La Habana más de tres lustros. Miembro de mérito y coordinador de ciencias naturales y exactas de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también