Imprimir
Inicio »Opinión, Ciencia y Tecnología  »

El financiamiento de la ciencia

| 62
ciencia_santiago-de-cuba_sustentabilidad_laboratorio-farmaceutico-oriente

Laboratorio farmacéutico en el oriente del país. Foto: Archivo.

Entre los factores que afectan a la ciencia cubana en estos momentos, el más importante, porque de él dependen todos los demás, es el financiamiento.

La visión de la nación para 2030, aprobada en el VII Congreso del PCC, prevé en su artículo 149: “Incrementar de forma sostenida  el monto del financiamiento de la actividad de ciencia, tecnología e innovación y su crecimiento proporcional al PIB”.

Y es que, en las condiciones de nuestro país, sólo una economía que se base de modo creciente en productos de alto valor agregado, junto a una organización humanista y racional de la sociedad, podrá garantizar el socialismo próspero y sustentable al que aspiramos. Y eso no es posible sin la aplicación intensa y acelerada de la ciencia y la tecnología en todos los sectores y ámbitos. La obra de la Revolución en el campo de la ciencia muestra éxitos que apoyan esta visión.

Sin embargo, la reseña publicada el pasado 27 de diciembre por Cubadebate acerca de la discusión del presupuesto del estado para 2017 en la Asamblea Nacional del Poder Popular evidencia que aún no existe entre nosotros completa claridad sobre este vital asunto y que se requiere continuar profundizando en el mismo, para emprender acciones efectivas, que ya hoy resultan muy urgentes.

El presupuesto aprobado no recoge explícitamente las partidas dedicadas a investigación-desarrollo (I+D) ni a actividades científico-tecnológicas (ACT), porque las supone incluidas en otras actividades presupuestadas o en las del sector empresarial. Este enfoque no permite dirigir los recursos del Estado hacia sus objetivos priorizados, ni evaluar la intensidad y eficiencia de la ciencia cubana.

En un momento de fuertes restricciones financieras, como el presente, esta discusión puede parecer extemporánea. En realidad, es tanto o más necesaria cuando se requiere emplear bien cada centavo. Se puede invertir en la ciencia más o menos, de acuerdo a las posibilidades del país, pero hace falta distinguir bien cuánto, cómo y en qué. Además, ante las oportunidades que puedan presentarse, particularmente en el terreno de la inversión extranjera, es preciso tener muy claras las prioridades y los modos efectivos de emplear los recursos, para no desaprovecharlos.

Por esa razón quiero, en ocasión del Día de la Ciencia Cubana, compartir con los lectores de Cubadebate algunas ideas que son el fruto de los análisis realizados con muchos compañeros de la Academia de Ciencias de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación Superior, BIOCUBAFARMA y otras instituciones científicas del país. Desafortunadamente, estas propuestas, sobre las que existe hace años un amplio consenso en el seno de la comunidad científica, aún no han sido llevadas a la práctica, quizás porque no hemos logrado extender ese consenso a los organismos rectores de la economía nacional.

Lo principal, es que la ciencia debe dirigirse a partir de indicadores específicos que reflejen de la forma más precisa posible la magnitud y diversidad de los recursos que le vamos a dedicar y la cantidad y calidad de los resultados que nos proponemos alcanzar. No es tan difícil elaborar, a partir de la práctica internacional y nuestros propios objetivos de desarrollo, un sistema de indicadores, siempre perfectible, sobre los cuales basar los planes y evaluar los resultados.

La inversión en I+D como fracción del producto interno bruto (PIB) es una medida universalmente aceptada de la intensidad con que un país se dedica a estas actividades. Según el informe mundial sobre la ciencia publicado por UNESCO en 2015, este indicador se mueve en un amplio intervalo, que supera el 4% en los países que más invierten. La media mundial crece y es ya 1,7 %, lo cual se refleja en el crecimiento del valor agregado de las manufacturas. En los últimos años la región de América Latina y el Caribe alcanzó un 0,69 %, fuertemente influida por el ascenso de Brasil, que ya supera el 1%.

En el caso de Cuba, el crecimiento del PIB en la última década no se vio acompañado por un incremento de los recursos dedicados a I+D, por lo que ese indicador descendió hasta 0,42 % en 2014. Es probable que las cifras reportadas, basadas en estimados del gasto a finales de cada año, no incluyan fielmente todos los recursos que se dedican a I+D en nuestro país, pero nos permiten compararnos con nosotros mismos, evaluando su variación de un año a otro.

Como consecuencia, y a pesar de los éxitos alcanzados en algunos sectores, el potencial científico en su conjunto se debilitó. Otro indicador universalmente aceptado del esfuerzo en I+D: el número de investigadores a tiempo completo o equivalentes por cada mil habitantes se incrementó hasta un 1,08 en el mundo y 0.48 en América Latina, mientras que en Cuba los investigadores a tiempo completo por cada mil habitantes han descendido desde 0.49 en 2009 hasta 0.40 en 2013 (no existen reportes de investigadores equivalentes que incluyan al personal que se dedica parcialmente a la investigación, como los profesores universitarios, pero ese número también parece haber disminuido). La producción de artículos científicos está estancada y la de patentes disminuyó.

El país necesita trazar metas claras de crecimiento de estos indicadores y darles el seguimiento adecuado en los momentos claves de la planificación y la evaluación de la economía.

Otro aspecto importante es la estructura de esa inversión según su procedencia y destino. En los países subdesarrollados proviene casi exclusivamente del presupuesto estatal, mientras que en los desarrollados el sector empresarial, generalmente privado, tiene un peso muy importante.

El financiamiento empresarial cubre tanto ACT que realiza la propia empresa, como las que contrata a otras instituciones y suele responder a objetivos de corto o mediano plazos: innovación, investigaciones aplicadas, desarrollo de productos, servicios científico – técnicos, participación en eventos científicos, entrenamiento y capacitación de investigadores, entre otros.

El financiamiento estatal se dirige fundamentalmente a garantizar prioridades de I+D que se consideran estratégicas para los países, a la creación de infraestructuras o facilidades científicas y tecnológicas de amplio uso, a fondos de apoyo a la innovación, a la investigación básica, al estímulo a la productividad y el mérito científicos y a los programas de formación de doctores. Muchos países cuentan con una agencia que distribuye los recursos asignados por el presupuesto estatal para estos fines, controla su uso y evalúa los resultados.

Las innovaciones más importantes y de mayor impacto económico han tenido sus raíces en las investigaciones de carácter estratégico financiadas por los presupuestos estatales. Hay muchos ejemplos en el mundo. El desarrollo de la biotecnología en Cuba es uno de ellos.

En las condiciones de nuestro país será necesario que los dos componentes del financiamiento crezcan y que aumente la fracción del aporte empresarial hasta superar el 50%.

La planificación económica debe incluir de forma explícita los orígenes y destinos de la inversión en ACT e I+D. Los recursos asignados por el presupuesto deben nominalizarse para su ejecución en las actividades previstas y no en otras.

Actualmente, las empresas están autorizadas a invertir en ACT una parte de sus ganancias, pero en la mayoría de los casos los fondos disponibles para este fin son muy modestos y la inversión en ACT compite con otras necesidades apremiantes, por lo que se mantiene a niveles muy bajos. Una alternativa sería diferenciar los fondos destinables a ACT, aislándolos de otros destinos. En el caso de las empresas de alta tecnología, cuyo crecimiento depende críticamente de los resultados científicos que obtienen o incorporan, los fondos disponibles aún resultan insuficientes. Incorporar a gastos una parte de esta inversión podría ser una solución para ellas. El acceso a capitales de riesgo es otra opción por explorar. La muy esperada Ley de Empresas debería capturar los principios básicos del financiamiento de las ACT en el sector empresarial.

En relación con la inversión extranjera que nos hemos propuesto impulsar, es válido recordar que en tiempos relativamente recientes, algunos países, como Corea del Sur, la utilizaron de modo eficiente para desarrollar su potencial científico y tecnológico, incluyendo sus universidades. Con ello lograron, de una parte activar el potencial propio, y de otra garantizar la apropiación plena de las tecnologías transferidas, junto a los conocimientos que les servían de base, reduciendo poco a poco su dependencia tecnológica del exterior. Sin ir tan lejos, en nuestro país, durante los años noventa, la inversión extranjera en las industrias del níquel y el petróleo apoyó significativamente el fortalecimiento del potencial científico y tecnológico más directamente vinculado con estos sectores.

Las universidades constituyen un espacio singular y complejo para las ACT y necesitan un sistema de gestión  que tenga en cuenta esas particularidades. Por un lado, deben garantizar una buena parte de la investigación y la formación de científicos que se desarrolla en el país. Esto requiere un financiamiento nominalizado, que hoy no existe, para los proyectos de investigación y los programas doctorales. Por otra parte, la distribución de nuestras universidades a lo largo y ancho de nuestro país, su potencial científico y tradicional vínculo con los centros de producción y servicios de sus territorios, les conceden un papel importantísimo en los procesos de innovación. Pero esto requiere reglas de juego diferentes. Hasta hoy persisten obstáculos legales importantes que desestimulan la conexión entre las universidades y el sector empresarial. Entre ellos, está la imposibilidad de retener los ingresos que produzcan esos vínculos, para reinvertirlos y estimular a quienes los generen. Estos fondos nunca sustituirán al presupuesto universitario, pero pueden complementarlo y constituir un estímulo importante. Algunos centros de investigación presupuestados comparten la  problemática de las universidades en lo que respecta al financiamiento de sus actividades.

Finalmente, y sin agotar el tema, es necesario subrayar un aspecto central: los recursos humanos altamente calificados son el componente principal de nuestro potencial científico y a ellos debe dirigirse, en primer lugar, el financiamiento de la ciencia y la tecnología. De nada vale la inversión en infraestructura, equipos y otros medios si no se acompaña con la formación, retención y aprovechamiento eficiente de los recursos humanos que le agregarán valor.  En términos estrictamente económicos, reponer un equipo, por caro que sea, suele ser más barato y toma menos tiempo, que formar a los especialistas de alta calificación sin los cuales el equipo no vale nada.

En medio de la complejidad del momento, la ciencia cubana está en capacidad de avanzar y jugar el papel que le corresponde en la construcción socialista. Las profundas ideas de Fidel sobre la Ciencia, que tanto recordamos cada 15 de enero, nos inspiran en este empeño, pero sobre todo, nos comprometen a ponerlas en práctica rápidamente.

Se han publicado 62 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Luis A. Montero Cabrera dijo:

    ¡Excelente artículo! Las realidades incontrovertibles que señala deberían provocar reacciones ejecutivas inmediatas por parte de las instancias de decisión a las que corresponda. Es muy lamentable que los diagnósticos de la situación actual y prespectiva real que se hicieron por los científicos cubanos hace años permanezcan sin la atención urgente que merecen.

    • Tenesmo dijo:

      Sin embargo, hemos subvencionado y seguimos subvencionando la pseudociencia ... por muy poco que cueste ...

      • Tenesmo dijo:

        "Mas de lo mismo con lo mismo" ... Evidentemente mi contribucion de ayer "no gusto" ... y no era "denigrante, ofensiva, difamatoria, ni estaba fuera de contexto o atentaba contra la dignidad de una persona o grupo social." ... Nada, no gusto. Y sin embargo encajaba perfectamente en este contexto. Y ni siquiera era algo que decia yo. Solo era una cita de un libro ... Que pena ...

      • Tenesmo dijo:

        Tenesmo, no hables (o escribas) mas!!! es que querias citar lo que escribio el ya fallecido Carl Sagan sobre la subvencion de la investigacion basica y quizas Sagan haya sido (o sea) considerado un "agente del imperio" ... y eso debe estar "fuere de contexto"

    • senelio ceballos dijo:

      Saludos otra vez...Dr. CASTELLANOS ....ESTAMOS ESPERANDO muchos de sus lectores ..vuestras respuestas!!!!...Para algunos comentaristas ..Que escriben a veces aqui…..cubadebate.cu…NO ES INTERESANTE..NO ESCRIBEN ARTICULOS BUENOS!!!!… Mirad!! leed!! estudiad..ESTE…..Me gusto mucho…..Pero…le he encontrado ..DOS LAGUNAS…..En ninguna parte asentua…HEMOS CREADO desde la nada una sociedad altamente ..CIENTIFICO-TECNICA!! .. pero ..incapaz de autoabastecerse de leche y frijoles!!!!……Castellanos ES o NO asi?.. Segundo…Segun las doctrinas asiaticas [ yoga, jodus, etc ]…..LA ARMONIA….BALANCES….CONTRAPESOS…son cuestiones priomordiales…PARA que queremos tanta ciencia…Si la jurisprudencia andan por el suelo…Dr. CASTELLANOS..pudiera contestarnos a esas DOS inquitudes aqui para debatirlas?….Ing.Ruso-cubano

      • Rodney dijo:

        Me refiero a proporción...Cuanto de lo que invertimos en instrucción se convierte en desarrollo. Por ejemplo, hace poco leía los resultados de un test de matematicas y lectura que aplicó la UNESCO en la región, incluyendo Cuba.Los resultados de los Cubanos que menos puntos sacaron, estaban por encima de la media de cada país. Los resultados de los Cubanos que más puntos obtuvieron estaban por encima de los del resto de paises de la región. Obviamente, la media de Cuba superaba a la media de cada país.
        Nos falta aun mucho, en convertir ese altísimo nivel de instrucción en desarrollo!

  • Jose R Oro dijo:

    Completamente de acuerdo con el autor, quien lamentablemente no aparece mencionado. ¿Agustin Lage?, ¿Marcos Portal?, ¿Luis Alberto Montero?, ¿Nestor del Prado?. Todos ellos personalidades superlativas de la Ciencia y del Pensamiento cubano actual.
    Los gastos sociales de Cuba que constituyen el 73% del presupuesto nacional y 28.2% del PIB en este año 2017, ¿incluyen los subsidios a las investigaciones científicas, o estos recursos se consideran Inversiones, o un poco de ambos? ¿Esta esto bien definido y existe un procedimiento para su financiamiento y verificación de los resultados? Considero que este articulo habla de todo ello con profundidad y franqueza.

    • José Lozano dijo:

      Ya apareció el autor, el Doctor en Ciencias Físicas Carlos Rodríguez Castellanos, a quien quiero expresar que me gustó su artículo, como que también creo que son muy interesantes los comentarios de los foristas.
      A propósito del artículo, considero que es muy importante la alerta de que el futuro de Cuba sea de hombres de ciencia y la actualización económica no se vulgarice. No trascenderemos con modificaciones económicas al nivel de carretilleros y almendroneros, ni siquiera de inversiones manufactureras si no se continúa invirtiendo decididamente en la ciencia que es lo que marcaría la diferencia. También para eso hay que liberar las fuerzas productivas librándonos de viejos esquemas y creo que hay que hacerlo con prisa. Antes rechazaba lo del bloqueo interno, pero cada día me convenzo más de que es el principal que nos tiene atados en un nudo gordiano que nos conduce al inmovilismo de permanecer en una trinchera en lugar de avanzaar en ofensiva.

  • Néstor del Prado Arza dijo:

    Amigos de Cubadebate, quién es el autor o autora de este importante artículo

  • vox (ppCARLITOS) dijo:

    El artículo dice: "La visión de la nación para 2030, aprobada en el VII Congreso del PCC, prevé en su artículo 149: “Incrementar de forma sostenida el monto del financiamiento de la actividad de ciencia, tecnología e innovación y su crecimiento proporcional al PIB”."

    Pero es que los lineamientos dicen tantas cosas sin cifras o fechas concretas que ya existen muchas personas que en ello no creen, le pongo un ejemplo sencillo: **Eliminación de la doble dualidad monetaria-cambiaria**, y de ello no sucede nada de nada, ni se informa, ni se muestran avances, entonces al igual que el artículo 149, cuál es el incremento, de cuánto se parte, a cuánto ascenderá; nada, que como usted mismo podrá observar las soluciones están siendo demasiado subjetivas para una economía necesitada urgentemente de la objetividad.

  • Andrey dijo:

    El problema para Cuba es grave si no se tiene en cuenta el aspecto de la financiacion de las ciencias, Agustin Lage Davila tiene un libro publicado (dos ediciones) sobre la economia del conocimiento en nuestro sistema socialista que aborda con profundidad estos problemas visto desde el campo que el conoce y de la experiencia que tiene en el desarrollo de las industrias farmaceuticas en nuestro pais, ademas en la asamblea enfatizo sobre el problema que se aborda en este articulo......a las claras, ya no somos el pais en america latina que en proporcion invierte mas recursos en I+D, nos hemos quedado atras y si seguimos asi ya veremos los resultados en poco tiempo...o quizas ya lo estamos viendo, piensen en el deporte y nuestro descenso.....deporte y ciencias en el mundo de hoy van de la mano....bueno, era solo una idea, yo no soy cientifico, pero soy de los que nos ponemos a funcionar las neuronas y reflexionamos para ver como enfrentar los retos de nuestro pais.

  • Dr. Juan Carlos Antuna Marrero dijo:

    Estimado Dr. Castellanos:

    Su análisis es abarcador y realista. Sé que por razón de espacio no abordo, el financiamiento externo obtenido por la vía de cooperación científica internacional. Con este evitamos que el país incurra en gastos en moneda libremente convertible. Opino debe ser estimulada y facilitada en la práctica.

    El GOAC del Centro Meteorológico de Camagüey, INSMET, mediante la cooperación oficial con la Universidad de Valladolid, España dispone desde 2008 de la más moderna tecnología de medición de las propiedades ópticas de aerosoles (un fotómetro solar robotizado), la que empleamos en nuestras investigaciones.

    Para mas información: http://www.goac.cu/uva/

  • Ángel Blanco dijo:

    Estimado Doctor Carlos Rodríguez Castellanos, en mi modesta opinión el asunto que usted trata tiene dos aristas muy importantes.
    1.- No existe conciencia social ni voluntad política sobre el hecho de que la Ciencia es el motor del PIB.
    2.- La ciencia atraviesa una profunda crisis conceptual y de sus paradigmas básicos. La ciencia actual responde a la corriente filosófica del idealismo y no del materialismo dialéctico como cabría esperar. La ciencia cubana no es una excepción. Desconozco si existen científicos cubanos que sean conciente de este problema. Si el enfermo no sabe que lo está, jamás tomará medidas para su curación.
    La Ciencia tiene dos objetivos:
    1.- Aumentar constantemente el tiempo libre de todos los miembros de la sociedad, según la definición leninista de tiempo libre.
    2.- Garantizar la supervivencia de la especie humana.
    Estos dos objetivos están íntimamente relacionados y no existe una frontera clara entre ambos.
    El objetivo de una sociedad (y no de un grupo o conjunto de productores) es producir bienes y servicios para satisfacer necesidades y no para obtener Capital o ganancias. Existe una diferencia conceptual muy importante entre, por ejemplo, un objeto como mercancía y el mismo objeto destinado a cubrir una necesidad. Las inferencias lógicas de este hecho tienen gran alcance.
    Hasta la actualidad los llamados "socialismos" que existen o han existido son de facto postcapitalismos, pues no han eliminado el cáncer que los corroe: la creación y obtención de plusvalía, ganancias o cualquiera de los otros eufemismos utilizados para lo que en realidad es estafa. Elimine usted la plusvalía y comenzará a construir el socialismo.
    Es indudable que el postcapitalismo responde a una necesidad histórica en el desarrollo de la Humanidad y de la conciencia social de los individuos, pero al igual que el capitalismo es insostenible a largo plazo, pues ambos comparten el mismo cáncer que conduce a la extinción de la especie humana: la creación y obtención de plusvalía.
    El dinero es la unidad de medida del trabajo o energía humanos y tan sólo eso y nada más que eso. Usted necesita Capital humano y no dinero. El problema es de toda la sociedad humana y no de un conjunto de productores. Se necesita una visión global e integradora.
    Muchísimas gracias por su artículo y discúlpeme, pues este espacio es insuficiente para argumentar profundamente cada hecho.

  • Jose R Oro dijo:

    Muchas gracias a Cuba debate por poner el nombre del autor Carlos Rodríguez Castellanos, a quien no conozco personalmente, pero aprovecho esta oportunidad para expresarle mi mayor adhesión a lo expresado por él. Este importante artículo sobre un tema muy significativo y actual, como lo es el financiamiento de la ciencia cubana.

  • Alejandro dijo:

    Excelente aticulo, abarcador sin agotar todos los temas y argumentos, en gerencia las cosas que no se hacen generalmente se deben a que los que deben hacerlo no saben, no pueden o no quieren, habría que insistir en la capacitación y superación de los que no saben, en la gestión de los procesos cuando no pueden y en la seleción adecuada de los que no quiren y echar a andar, si algunas propuestas no han dado resultado habrá que presentarlas de otra manera

  • albon dijo:

    Muy buen artículo pero considero le faltó una idea o redonderar bien una de las expresadas. Cuando Rodríguez escribió : " En términos estrictamente económicos, reponer un equipo, por caro que sea, suele ser más barato y toma menos tiempo, que formar a los especialistas de alta calificación sin los cuales el equipo no vale nada." Idea muy cierta y contundente, pero debió seguir señalando que hay que evitar que los científicos SIGAN EMIGRANDO TANTO HACIA AFUERA COMO DENTRO DEL PAÌS (cuentapropismo) a causa de sus bajos ingresos salariales.

  • Rodney Martinez Alonso dijo:

    Mis felicitaciones a CUBADEBATE!!! Una vez más una muestra del Periodismo que Cuba necesita...Hoy no podemos salir con "triunfalismos"...La "ciencia" en el país no está bien! Algunos se sorprenden con esta afirmación al ver resultados como el Heberprot-p, CIMAVAX...pero esos resultados geniales vienen después de mas de una década de investigación. Es decir, los resultados de las investigaciones de hoy los veremos dentro de 10-25 años...¿Cuales son los resultados de la Ciencia hoy?
    – En 1998 Cuba generaba poco más del 4.2% de las publicaciones científicas mientras en 2014 apenas se llegaba a 1.4%.
    – En 1998 las publicaciones Científicas de Cuba eran citadas cerca de 15000 veces por científicos de todo el mundo, en 2014 apenas se pasaba de las 1000 citas (indicador de calidad)…
    Fuente: http://www.scimagojr.com/countrysearch.php?country=cu

    "En el caso de Cuba, el crecimiento del PIB en la última década no se vio acompañado por un incremento de los recursos dedicados a I+D, por lo que ese indicador descendió hasta 0,42 % en 2014"...Es muy facil prever que productos de alta tecnología podremos generar en 2024-2039!

    Con todo el respeto, mi modesta opinion es que la politica de convertir los centros de investigación en "entidades mercantiles" es más un botar el sofá que una solución al problema. El problema más que de cantidad es de proporción, de distribución...
    Por ejemplo: ¿Por que un porciento de los aranceles a las importaciones no van a financiar proyectos de I+D? ¿Acaso el objetivo del arancel no es evitar que el país importe lo que podemos producir?
    Por ejemplo: Los pocos centros que han logrado mantener su equipamiento tecnologico actualizado mediante inversiones nacionales o extranjeras, fundamentalmente donaciones. No han logrado mantener el capital humano altamente calificado. ¿Alguien se ha preguntado de que sirve un equipo de 250000 sin el profesional capaz de sacarle el máximo provecho de su valor? Sin la inversión en las personas en el capital humano estamos votando ese dinero en la basura.. Lease exactamente loq ue quiero expresar: REMUNERACION! No solo en cantidad. Una de las causas de descapitalización de la fuerza de trabajo altamente calificada de los centros de investigación es que el investigador es uno de los profesionales peor remunerado en comparación con otras actividades economicas de la economía estatal (que decir de la privada), pero incluso dentro de sus propias entidades ("ahora comercios")...Reciben menos. Y yo pregunto: Que estarian produciendo, por poner un ejemplo, en el polo cientifico si nadie hubiese descubierto una Pentavalente, un Heberprot-p...La respuesta no es muy complicada:...Timbres de puerta!

    • Rodney Martinez Alonso dijo:

      fe de errata:
      botando
      ...4.2% de America Latina

    • El duende(cito) dijo:

      Estimado Rodney

      Si bien su afán puede ser en favor del planteamiento general del artículo, es necesario recomendar que se empleen con cuidado los indicadores métricos de la ciencia.

      Los indicadores basados en % son relativos al total de artículos y revistas en la base de datos, en este caso Scopus, que es de donde se nutre Scimago.
      Esto significa que había menor numero de artículos en 1998 que en 2014, por lo que el % es más bajo por el efecto de dilución en la base de datos, no necesariamente porque la producción científica cubana haya disminuido en ella. Además, tiene que tener en cuenta que cada país crece con su potencial a publicar, que es diferente para cada país, por lo que las tendencias regionales no coinciden exactamente con las nacionales.

      Por otra parte, respecto al indicador de cantidad de citas, igual le ocurriría un descenso a cualquier otro país, pues en periodos más recientes hay menos citas que en periodos antiguos, pues las citas siguen un patrón temporal acumulativo, máxime si hablamos de 16 años de diferencia.

      Por estas dos razones, sus comparaciones técnica y estrictamente no proceden en base a esos indicadores.

      Sería bueno que el uso de tales indicadores tenga una difusión mayor, para evitar malas interpretaciones de los mismos.

      sds

      El duende(cito)

      • Rodney dijo:

        Pudiera compartir los datos del CITMA? Existen?
        El porciento es una medida relativa...No importa el total...Se refiere a la parte que representa Cuba, del total que representa America Latina. Cuba generaba el 4.8% de las publicaciones de America Latina en 1998, en 2014 solo el 1.4%, indpendientemente de si los totales variaron o no. De echo, SCOPUS no es de las bases de datos donde se publican los articulos cientificos de mayor impacto. Por que han dejado de ser indexadas las publicaciones Cubanas? La respuesta no es que se han movido a publicaciones cientificas de mayor impcato...Pues en Web of Science, los datos son peores...

      • Rodney dijo:

        Si revisa, verá que la mayoría de los paises de la Región decrecieron en resultados científicos en los últimos años...Cuba entre los que más disminuyeron...Estrá relacionado a que en todos estos paises el porciento del PIB que se invierte en I+D ha disminuido? Estará relacionado con ser A merica Latina la región que menos crecimeinto del PIB ha tenido en los ultimos años?

  • Jorge Núñez dijo:

    En trabajos recientes varios compañeros nos hemos referido de diferentes modos a la urgente necesidad de considerar a la ciencia y la formación de potencial humano como verdaderas prioridaes en nuestra agenda de desarrollo. Hay formulaciones muy buenas en los documentos programáticos examinados en el VII Congreso del PCC pero no son visibles las medidas concretas que pueden frenar y revertir la difícil situación actual. El tema abordado en el trabajo de Carlos Rodríguez merece un urgente debate público.

  • Eduardo Ortega dijo:

    Excelente artículo. Muy claro y al grano. Cuba pasa por un mal momento económico, pero no se ven señas claras del papel en el que se espera poner a las ciencias para salir de la situación. El sector ha perdido muchas personas, pero todavía es posible poner las fuerzas científicas cubanas en función de la economía. La participación de los científicos puede ser tanto en el sector estatal como en el privado. Se han aprobado un número de actividades por cuenta propia, pero no se aprovecha el trabajo de profesionales en ese pujante sector. Las universidades pudieran tener pequeñas empresas productivas y de servicios dirigidas por sus profesores en función del desarrollo de nuestra sociedad. Cómo evitar el éxodo de personal calificado desde las entidades científicas y del país. Los profesionales deben encontrar en su propio país las posibilidades de bienestar personal y de aportar a la sociedad. El incremento del financiamiento de la actividad científica es imprescindible y en eso el propio sector puede contribuir. Muchos centros no solo sufren la pérdida de personal calificado sino también la carencia del equipamiento, los reactivos y las condiciones necesarias. Las publicaciones científicas han disminuido; las revistas nacionales no cuentan con suficiente impacto como para atraer las publicaciones de los nacionales o incluso de extranjeros en sus páginas. Algunas de las revistas científicas nacionales pasan por situaciones muy difíciles. El Análisis del Estado de la Ciencia en Cuba de 2012 merece oídos receptivos de los que pueden tomar decisiones. Espero que este artículo y su debate sirvan para hacer consciencia. SALUDOS!

  • Indómito dijo:

    Buen articulo. Muchas gracias por el análisis.

  • Néstor del Prado Arza dijo:

    Cuando pedí que señalaran al autor, sinceramente estaba pensando en Carlos Rodríguez Castellanos, uno de los científicos cubanos más brillantes y sagaces que he conocido. Coincido con Jorge Núñez y Con Luís Montero en la necesidad de que estos temas se discutan, pero yo pienso que debemos realizar un análisis autocrítico sobre la manera en que estamos discutiendo asuntos relevantes de la ciencia, que podrían extrapolarse a otros campos del quehacer de nuestra Revolución. Acabamos de realizar un amplio debate popular sobre el desarrollo mediato del país, en ello estuvo la ciencia y la tecnología con protagonismo de la palabra, cosa que es necesario, pero tendemos a quedarnos ahí. La genialidad de Fidel no está para analizar y proponer caminos en tiempo real, quedan sus enseñanzas; y como dijo Raúl Fidel es Fidel, y solo la inteligencia colectiva de los cubanos puede mantener vivo su legado, con el concepto de Revolución presidiendo el Pensar y el Hacer. Carlos Rodríguez no es un periodista ni un articulista de ocasión, es vicepresidente de la ACC, su excelente artículo no debe ser uno más.

    • jpuentes dijo:

      Muy bien por la prensa (cubadebate) que dado un impulso al tema y gracias a los articulistas que han propiciado el debate. Junto con la ciencia está la gestión del conocimiento que hoy en día se vé en el sistema empresarial como un problema a resolver. I+D, ciencia, tecnología no es nada o es muy poco sin gestionar el conocimiento. Cómo las empresas cubanas podrían resolver este tema a la luz de los nuevos retos en materia de tecnología, Internet, gestión de la información, acopio y administracion de soluciones, repositorios, uso efectivo de los procesos de comunicación, etc.? Lo otro qué entienden las empresas por ciencia y qué importancia le dan a la gestión del conocimiento?. Qué pueden hacer las instituciones puras de i+d para el sistema empresarial cubano y cómo, por qué y para qué las empresas podrían nutrirse de ese conocimiento que tienen las instituciones puras? Nestor, podría escribir usted articulizar sobre el tema a ver si se hace lo mismo que se está haciendo ahora con la cinecia y el i+d?

  • senelio ceballos dijo:

    Para algunos comentaristas ..Que escriben a veces aqui.....cubadebate.cu...NO ES INTERESANTE..NO ESCRIBEN ARTICULOS BUENOS!!!!... Mirad!! leed!! estudiad..ESTE.....Me gusto mucho.....Pero...le he encontrado ..DOS LAGUNAS.....En ninguna parte asentua...HEMOS CREADO desde la nada una sociedad altamente ..CIENTIFICO-TECNICA!! .. pero ..incapaz de autoabastecerse de leche y frijoles!!!!......Castellanos ES o NO asi?.. Segundo...Segun las doctrinas asiaticas [ yoga, jodus, etc ].....LA ARMONIA....BALANCES....CONTRAPESOS...son cuestiones priomordiales...PARA que queremos tanta ciencia...Si la jurisprudencia andan por el suelo...Dr. CASTELLANOS..pudiera contestarnos a esas DOS inquitudes aqui para debatirlas?....Ing.Ruso-cubano

    • Rodney dijo:

      Ud. acaba de señalar el principal problema que tiene Cuba! No hacer/confiar/invertir en la ciencia para superar sus problemas. Puede Cuba autoabastecerse de frijoles aplicando tecnicas "semi-medievales" de cultivo? Alguien me decia hace unos pocos días: Que falta nos hace que se acabe el bloqueo, un pozo de petroleo en el golfo y más turistas! Analicemos:
      1- Cuantos de los paises exportadores de petroleo son desarrollados.
      2- Cuantos de los "paraisos turisticos" son desarrollados.
      El problema es que si seguimos gastando en comprar pezcado y no invertimos en "aprender" a pescar, cada día tendremos menos pescado, menos frijoles, menos leche...menos de todo en general...
      Sin llegar a quitarle los frijoles a nadie:
      1- Impuesto sobre la fuerza de trabajo en un centro de investigación financiado por el gobierno. Que función juega? No sería más util ese dinero financiando la ciencia, en lugar del "juego" tu me das el dinero y te lo devuelvo? Dinero con el cual el país, NO cuenta, pues en el presupuesto esta destinado a ese centro al acapite de impuestos...Un dinero que no juega, en este caso, NINGUNA FUNCION ECONÓMICA.
      2- Impuesto sobre las importaciones. Su funcion es penalizar lo que se importa respecto a lo que s eproduce en el país...Y cuando dejaremos de importar y producir en el pais?
      Disculpen, YO no di saltos de alegría con la "Fabrica de Tablets y PC"...Continuamos importando: el diseño, los circuitos y todo el know-how detras de cada producto, lo estamos pagando...y de paso, contribuyendo al que lo desarrolló tenga financiado el desarrollo de los proximos productos...Es por ello que me dió mucha tristeza la PC Cubana de lso años 70...Que distinto sería si fuera esa la que estuviesemos fabricando hoy! Más que alegría, una muestra del garrafal error de no haber invertido en la Ciencia!!!
      "Somos un país tan pobre {se refiere a la india} que no podemos darnos el lujo de no investigar, porque la salida del subdesarrollo esta en la Ciencia y no en vender vacas"...Indira Gandhi...
      Di tu, Y NOSOTROS QUE NO TENEMOS VACAS PARA VENDER!!!???

    • Rodney dijo:

      En mi opinión nuestra sociedad no es altamente científico-técnica. Es una sociedad con un alto índice de instrucción, que no hemos sabido convertir, en ciencia, en desarrollo...

      • Rodney dijo:

        Si revisa, verá que la mayoría de los paises de la Región decrecieron en resultados científicos en los últimos años…Cuba entre los que más disminuyeron…Estrá relacionado a que en todos estos paises el porciento del PIB que se invierte en I+D ha disminuido? Estará relacionado con ser A merica Latina la región que menos crecimeinto del PIB ha tenido en los ultimos años?

  • SMorejon dijo:

    Considero muy acertado el momento en que se provoca el debate. Recientemente acaba de ser publicado por la OMPI el resultado del "Índice mundial de innovación 2016", donde se mide la capacidad innovadora de los países a partir de la evaluación de más de 100 indicadores entre los que se encuentran la inversión en I+D y creación de infraestructuras cientificas; donde Cuba una vez más no aparece incluida; los primeros países del área ALC que aparecen son Costa Rica, Chile y Uruguay y la lista la encabeza una vez más Suiza.
    Por otra parte, el presidente Correa en su intervención como presidente de CELAC explicó que el área de ALC sólo invierte el 0,78 % de su PIB en I+d y que ninguna de sus universidades

    . Considero que este problema depedende de la alta dirección del Estado y Gobiernoestaba reconocida entre las 100 mejores del mundo

  • Alejandro dijo:

    Una lástima que otros espacios en Cuba no digan lo mismo de la ciencia, lo que se comunica por TV y radio en el día de la ciencia es que todo está de maravilla y que somos una potencia. Gracias cubadebate

    • Rodney dijo:

      Bueno, realmente HOY somos una potencia...El problema es que hoy vemos, tocamos con las manos los resultados de investigaciones que comenzaron hace más de 10 años. Y si, somos una "potencia"...El problema es que los indicadores que miden la ciencia en 2014 estaban 15 veces peores que en 1998...Quiere decir que, en 2024, tal vez antes, tendremos 15 veces MENOS resultados a "tocar con las manos"...

  • Alejandro dijo:

    Recomiendo hacer una mesa redonda del tema donde lleven a las personas que publican aquí en cubadebate sobre ciencia para que informen el estado actual de la ciencia en Cuba y sus principales retos...

  • María del Carmen Espinosa dijo:

    Excelente artículo. De una manera sintética y concreta expone los principales problemas que confrontamos los que nos dedicamos a la ciencia en nuestro país.

  • Andrés dijo:

    Coincido con el Dr. Rodriguez Castellanos. También con el Dr. del Prado, con el Dr.Montero, y con otros foristas que se refieren al asunto de discutir estos temas públicamente. Es imprescindible, y el tiempo pasa...

    A propósito, me apena no tener mucho tiempo para un comentario elaborado, pero enhorabuena este artículo.

  • abelardomena dijo:

    Si "el fruto de los análisis realizados con muchos compañeros de la Academia de Ciencias de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación Superior, BIOCUBAFARMA y otras instituciones científicas del país.." no pudo llegar a los decisores de la AN y el Buro Politico, nuestra capacidad de modelar el pais como Dios manda esta bien...afectada. Es que no hay comunicacion entre unos y otros?

  • Ileana dijo:

    Tenemos la sensación de que, sobre todo pensando en el ámbito laboral, responder rápido demuestra dedicación, seriedad, fiabilidad y, en general, que somos buenos profesionales. En parte es cierto (no voy a negar que tener una respuesta en un breve plazo me gusta) pero, por otra parte, poco a poco empezamos, incluso inconscientemente, a exigir esa rapidez en las contestaciones y ya no las vemos como algo bueno sino algo normal y, la no-inmediatez como algo malo.

    Hay un cuento oriental que dice que un leñador joven quería el título del mejor cortador de árboles del país, para lo que debía ganar en un concurso al actual campeón, un hombre de avanzada edad y con gran experiencia. Un día por fin se decidió a desafiarlo, confiando en su juventud, energía y músculos. La competición consistía en ver quién talaba más árboles en un cierto plazo temporal.

    Ambos leñadores, el joven y el veterano, tras oír la señal de comienzo, sacaron sus hachas y comenzaron a cortar árboles. El aspirante golpeaba con energía su hacha una y otra vez, abatiendo árbol tras árbol. De vez en cuando dirigía una mirada al anciano leñador y, casi siempre, lo encontraba parado y sentado en un tronco. “Está viejo –pensaba para sí mismo- el título de mejor leñador del país es mío”.

    Tras algunas horas, volvió a sonar una campana indicando el final de la competición. Llegaba el momento del recuento. El joven leñador, confiando en su victoria, se secaba el sudor emocionado pensando en qué hacer con el título de mejor leñador del país. La fama, el reconocimiento y la fortuna le estaban esperando.
    Enorme fue su sorpresa cuando informaron oficialmente que el ganador era el actual campeón por una amplia ventaja. “No puede ser” –pensó y dijo en voz alta el joven- “Yo he visto cómo mientras yo talaba más y más árboles, él –dirigiéndose al veterano leñador- estaba sentado sin hacer nada, descansando”.
    -¿Cómo que estaba sin hacer nada? –respondió suavemente con una sonrisa-. Todas las veces que me veías sentado, era porque estaba afilando el hacha. Como sabrás, con un hacha afilada cuesta muchísimo menos esfuerzo talar un árbol…

    • Tenesmo dijo:

      Si, hay que afilar el hacha, pero ... TAMBIEN HAY QUE USARLA!!!! Esta genial esa "moraleja" ....

  • Ileana dijo:

    Recomiendo el artículo
    http://www.juventudtecnica.cu/contenido/circulo-virtuoso-del-financiamiento-ciencia
    La revista Juventud Técnica publicó la transcripción de la intervención de la Dra. Vilma Hidalgo de los Santos, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Habana, en el Café Científico de la Sociedad Cubana de Química, dedicada a la gestión y el financiamiento de la Ciencia en Cuba. La Conferencia tuvo lugar el 22 de junio de 2015, en la Sala Bachiller y Morales del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

  • HECTOR Y EL HERMANO dijo:

    La ciencia necesita financiamiento y los frijoles también. En estos temas tan complejos donde nuestras opiniones y puntos de vistas pueden llevar algo de emociones, apelo a la lógica más simple y clara posible, mientras más complejo y grande es el problema, más simple y clara debe ser la lógica que usemos en su solución.
    El rol que asume la dirección de un país con una economía tan pobre y agredida, es muy parecido al de un Padre de una familia pobre con cinco hijos, que tiene la responsabilidad al igual que el Estado de proteger y salvar la familia. Si ese Padre de familia con cinco hijos cuenta solo con un salario, del cual se prioriza la alimentación y salud, es obvio que solo podrá encaminar los estudios de uno solo de los hijos, el más talentoso de los hijos, apostando todas sus esperanzas, consiente del sacrificio que significa para el resto de la familia, hasta que aparezcan los créditos necesarios e imprescindibles para el desarrollo, sin los créditos externos es imposible hacer un desarrollo acelerado, lo que nos toca ahora es hacer producir lo que tenemos.
    El Estado cubano al igual que un Padre de familia definió con los lineamientos económicos aprobados en Congresos del partido la guía para encausar todo el esfuerzo para salvar la familia y crear las condiciones de desarrollo, desde mi punto de vista aprecio poca o ninguna participación de las instituciones que administran la Ciencia y de las que hacen Ciencia con acciones concretas en aquellos puntos locomotoras de los lineamientos económicos, que están aplicándose y no requieren grandes financiamientos externos, el discurso sigue siendo muy parecido al que se hacía de cuando existía el Campo socialista.
    Tratare de ilustrar la idea con un solo ejemplo, el proceso de creación y desarrollo los cuentas propìstas y cooperativas aprobados como organizaciones económicas de una vital importancia actualmente, está divorciado de las instituciones científicas, de los científicos, quiere decir que el Estado aprobó como padre de familia una alternativa urgente y masiva poner a producir y prestar servicios en todo lo que fuera posible hasta donde llegue el talento y la iniciativa de los cubanos, sin límites, y la Ciencia no está enfocada en esa prioridad…………un Ejemplo es el reciente Taller sobre cooperativas no agropecuarias realizado hace unos días en el Teatro Lázaro Peña, entre los propios actores y los que deciden en su implementación, no con la participación activa y abarcadora de la Ciencia, sin las instituciones Científicas, sin las Universidades. La implementación de nuestro socialismo requiere mucho experimento, mucho ensayo mucha ciencia. Estamos creando y atomizando los pymes como parte de la estrategia del país para transformar y modernizar nuestra economía a esa escala, los pymes necesitan tantos servicios como las empresas grandes, pero no pueden disponer de tantos departamentos, se requiere de empresas externas que lo realicen, ese proceso debe estar diseñado, preconcebido como un plan director, que evite errores innecesarios dando confianza a esos nuevos empresarios y mostrando alternativas organizativas para bajar los costos al simplificar sus estructuras, se trata de acercar las instituciones científicas al nuevo escenario, muchas modalidades de empresas e interacciones deben preverse, los ¨Call Center¨ para los pymes, los expertos en potencial de ahorro, , servicios de internet, contratos tecnológicos, el perfil del mercado en Cuba está cambiando, no solo porque aumente la demanda doméstica, sino porque también crece el numero de personas que trabajan en sus casas, controlarlas, involucrarlas y hacerlas más productivas, multiplicando sus esfuerzos, este es un ejercicio que requiere Ciencia, La Universidad de la Habana pudiera tener la primera empresa para prestar esos servicios y generar ingresos para la institución, mostrando un nuevo modelo de empresa a la altura del primer mundo, pero la Ciencia no está enfocada en esa prioridad del país, si no lo hace la Universidad de La Habana, alguien desde Miami o desde otro lugar del mundo, en algún momento lo hará y nos venderá un modelo de empresa, y veremos una cooperativa agropecuaria de Güira de Melena comprar un servicio online a una cooperativa de Güines a través de una oficina radicada en Miami, no en la Habana. Necesitamos involucrar más la Ciencia en las actuales prioridades del país, hasta que dispongamos de los necesarios créditos externos para potenciar mucho más nuestro capital humano.

  • René Páez Berenguer dijo:

    Igual de carente de recursos financieros están la enseñanza y la cultura científicas. A esto se suma la carencia de ideas y enfoques novedosos. A veces me gusta imaginar que la ciencia y la tecnología en Cuba puedan disponer de los recursos financieros y logísticos y de colaboración internacional, así como el apoyo metodológico y el reconocimiento social del que disponen algunas manifestaciones artísticas o proyectos mediambientales.

  • Ileana dijo:

    El sector biotecnológico posee un alto grado de complejidad: si bien es muy rentable cuando se tiene éxito, para llegar a esto se necesita invertir grandes montos de dinero y estar dispuesto a esperar largos períodos antes de recuperar la inversión. Un elemento importante de esta espera es el proceso que debe llevar a cabo todo producto biotecnológico (en especial los medicamentos), desde la investigación y desarrollo hasta el registro del producto. Para desarrollar un medicamento biotecnológico en el mundo son necesarios no menos de 10 años y una inversión entre 300 y 400 millones de dólares. En Cuba, la cifra de inversión es mucho menor. Esto es una ventaja, pues permite penetrar ciertos mercados mediante la competencia en precios y seguir obteniendo grandes beneficios.
    No obstante, los costos reducidos también constituyen una limitación, pues pueden significar que no se tienen los estándares de calidad requeridos en los países del Primer Mundo, donde los ingresos son mayores. Tener un menor costo, en el caso de Cuba, permite desarrollar la droga, resolver un problema de salud nacional y exportar al mercado natural; pero si se desea penetrar los mercados de países desarrollados, es necesario invertir mucho más en la calidad técnica del equipamiento, en las condiciones de buenas prácticas de manufactura, en el proceso regulatorio y de aseguramiento de la calidad y en desarrollar ensayos clínicos en esas regiones. Existen numerosas limitaciones de carácter externo e interno que afectan la actividad exportadora de las empresas del sector. Entre las principales se encuentran el bloqueo, la crisis mundial, la diversidad de destinos con entornos regulatorios diferentes, el incremento de las regulaciones internacionales, asi como la inversión constante y necesaria que lleva intrínseca esta actividad.

  • José Ramón Rodríguez dijo:

    Con orgullo festejamos los espeleólogos cubanos el día de la ciencia pero con la mancha de estar en el olvido de los medios e Instituciones que no recuerdan que este día debe su instauración por la conocida frase pronunciada por nuestro Comandante en Jefe, precisamente cuando nuestra Sociedad Espeleológica de Cuba, lo nombraba su Miembro de Honor, en la celebración de sus 20 Años de fundada, la misma que ha llegado a los 77, este 15 de enero, haciendo ciencia, cumpliendo con el legado que nos dejara Fidel, aportando nuestro granito de arena a los conocimientos científicos desde la modesta y nunca bien reconocida posición de aficionados que realizan su trabajo en difíciles condiciones geográficas, vinculados a los humildes del campo desde su fundación y en el anonimato, e incluso sin más financiamiento que el cuenta en sus bolsillos. Extendemos las felicidades a todos que con su quehacer contribuyen al desarrollo científico de Cuba.

  • DE CUBA CON ♥ dijo:

    eN ESTA FECHA UN ARTICULO COMO ESTE!!!!

    QUE PENA, PARA LOS JUBILADOS

  • rrodriguez dijo:

    Todo el mundo entiende lo que pasa y lo que va a pasar. Pero cuando, los que deciden van a actuar? Cuando volvamos a tener solo 3 universidades como antes de la Revolución, cuando perdamos todo el capital humano creado porque los que deciden no acaban de ver que los científicos que hemos dedicado años a la ciencia, que hemos alcanzado Premios Academia, que hemos participado en procesos de transferencia de tecnología por todo el país, no tenemos ya ni la minima posibilidad de acceder a una vivienda digna y vemos como la vida se nos ha ido sin poder concretar un proyecto personal en aras de nuestra vocación. Yo sigo aspirando a cuando me quiera jubilar sea para descansar y jugar dominó con los viejos del barrio porque no tenga nada más que aportar a mi institución, no a esa hora quererme contratar en Ecuador o en otra parte para "asegurar" mi vejez. O los que dirigen la ciencia actuan o por favor, cambienlos por alguien que pueda reaccionar y tomar decisiones.

    • Javier Pérez Capdevila dijo:

      Yo me pregunto si los decisores leen los comentarios en Cubadebate, porque tengo dudas serias al respecto. Si lo hicieran, ¿se percibirían algunos cambios?, creo que sí, y el problema es que no se notan.
      Por eso, lamentablemente, la opción del contrato en el extranjero, sigue sigue una opción muy ponderada.

Se han publicado 62 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Carlos Rodríguez Castellanos

Carlos Rodríguez Castellanos

Doctor en Ciencias Físicas, Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana y Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Vea también