Imprimir
Inicio »Noticias, Deportes  »

Semana Beisbolera de Haarlem: Alazanes de Cuba concluyen fase clasificatoria con derrota ante Italia (+ Box Score)

| 108 |

César García no pudo completar las cinco entradas y dejó el box con dos carreras limpias en sus récords. Foto: Daniele Combi.

Los Alazanes de Granma reforzados sufrieron otra derrota en la Semana Beisbolera de Haarlem, esta vez ante Italia, con marcador de 2-0, y concluyeron la etapa clasificatoria sin un triunfo en cinco salidas, la peor actuación de una escuadra cubana en la historia de esas lides.

Una vez más, los bates cubanos se quedaron mudos ante los envíos de los lanzadores rivales, quienes les colgaron 25 argollas consecutivas en la pizarra del estadio Pim Mulier, un hecho insólito para una selección que viene de ganar un campeonato nacional y que fue artillada con varios de los mejores bateadores de su liga.

Gabriele Quattrini fue el verdugo de turno en esta ocasión, un serpentinero sin un palmarés importante que venía de ganarle a Alemania en la semifinal de la Copa de Campeones de Europa, este mismo año.

El diestro de 26 años amarró a los caballos orientales por espacio de seis innings para llevarse el éxito, en un trayecto en el que apenas le conectaron cuatro imparables.

El taponero Mattia Aldegheri, aunque toleró un indiscutible a la hora de recoger los bates, logró mantener cerradas las puertas del plato y se anotó el salvamento.

César García no pudo completar las cinco entradas de trabajo y se fue a la cueva antillana con dos carreras limpias en sus récords, suficientes para sufrir el revés.

Dos sencillos consecutivos en la parte alta del segundo inning, un toque de bola de sacrificio y una rolata por el cuadro fue todo lo que necesitó la tropa italiana de Mike Piazza para vencer a los cubanos, a quienes será difícil volver a recibir una invitación para este evento al dejar allí una imagen muy negativa.

El holguinero Noel González, vistiendo la franela europea, fue el encargado de sentenciar el choque al disparar un cohete a la banda derecha en el quinto episodio para impulsar la segunda, demasiada ventaja para un equipo que se mostró nulo a la ofensiva durante todo el torneo.

Este jueves, los Alazanes discutirán el quinto puesto ante el otro equipo que no logre clasificar, pareo que se definirá luego de los partidos de esta jornada.

Se han publicado 108 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Pan dijo:

    He leido comentarios, sobre refuerzos, etc, opino que no es llevar un dream time a esas competencias por aquello de competividad para obtener un buen lugar, fue correcto llevar al equipo Granma nuestro campeon nacional, pero no nos engañemos, nuestro beisbol no es bueno en estos momentos por las causas que conocemos todos y por algunas otras que no.
    Hagamos como pais, algo favorable por el beisbol, esa superliga que ahora haremos es lo mismo con lo mismo, sera opino, mucho bateo y poco picheo, pero al final no pasan las 90 mph, al salir a competencias internacionales no veremos los lanzamientos

  • Jesús Luis dijo:

    REvolución es cambiar todo lo que deba ser cambiado. Es necesario la profesionalización de nuestro beisbol. No hay otra salida. Esto no sería un paso atrás, ni renunciar a una conquista histórica. Es ponernos a tono con los nuevos tiempos. Se puede mantener lo logrado, el deporte como derecho del pueblo, propiciando el desarrollo y la participación masiva pero junto a ello crear clubes profesionales. Esa sería una medida para ganar ganar todos, incluyendo la revolución misma. La dirección del país debe dar ese paso antes que sea demasiado tarde.

  • Glorioso dijo:

    5 derrotas y ninguna victoria. No fue la derrota de Granma, fue la derrota del equipo Cuba. Refuerzo, refuerzo y mas refuerzo, pero si el mérito es del equipo ganador.
    Sin palabras y sin victorias.

  • baby dijo:

    QUE TRISTEZA PERO ELLOS SABIAN QUE IBAN A ENFRENTARSE CON EQUIPOS QUE ESTAN BIEN PREPARADOS LO MEJOR QUE HUBIERAN HECHO ES VER LLEVADO AL MENOS REFUERZO SABIAN A LO QUE IBAN A EXPONERSE ,BUENO YA SERA PARA EL PROXIMO MIRAS LOS PEQUEÑOS CAMPEONES LO HICIERON MAS BONITO.

  • CMG dijo:

    realmente es una vergüenza que en nuestro deporte nacional, nos gane 2 veces en menos de un mes una islita como Curazao que tiene una población de solo 165 000 habitantes, inferior a muchas ciudades de Cuba, que no hayamos sido capaces de ganar un solo juego, es un mal resultado tras otro, cada decepción supera la anterior

  • Pepe dijo:

    Dónde está en nuestras series la exigencia ante un mal corrido de bases, al lanzador que no cuida los corredores, dónde está el manager que no permite a un corredor no atacar las bases, a sacarlo d o equipo al jugador que no cumpla lo correcto sea quien sea, hasta cuándo vamos hablar de aprender a tocar la.bola.mas cuando ya no tenemos bateadores cómo los de antes, así es imposible,

  • Jorgess dijo:

    Mientras sigan llevando refuerzos, que no me hablen del equipo granma que ganó el campeonato. No acaban de aprender que hay cosas que es mejor dejar tranquilas...
    El resultado es más de lo mismo, como que se veía venir. Y que analicen ahora, pero de verdad, que transcriban el bola viva si tocan el tema o el programa de turno que lo haga... No hacemos nada con dejarlo pasar sin hablar del tema.

  • LuisMan dijo:

    Sin azúcar y sin pelota!!!! Hasta dónde vamos a llegar???

  • Pedro J. dijo:

    Los Alazanes (de Granma) ganaron el campeonato nacional jugando como equipo, durante toda la temporada. Los otros Alazanes (de Cuba) no tuvieron preparación para ello, amén de las individualidades, que no "brillaron". Superaron las expectativas, lo que negativamente. Esperemos, una vez más, que los "golpes" acaben por enseñar. Si le correspondía a Granma, que fuera Granma, y nadie más.

  • Osmany dijo:

    Buenos dias a todos los que saben de béisbol y se creen manager. Todo el mundo lo decia que el bate aluminio iba a acabar con la pelota en Cuba. No se equivocó. A partir del 2000 las cosas cambiaron para Cuba. Se perdió el pensar y los errores pululan.Nos enamoramos de nombres para hacer un equipo. Admiro mucho a Cepeda pero ya no debía estar ahí.Cuando se pierde un juego por una carrera lo pierde el manager por carecer de la agilidad mental para desarrollar jugadas. Todo el mundo opina que debemos llevar al clásico los ligamayoristas como lo hace Dominicana y otros más. Ojala que pudiéramos.. Tenemos tremenda reserva de juventud pero hay que desarrollarla. El picher japonés que le lanzó a los tres primeros cubanos a los tres los ponchó con los mismos lanzamientos. Los coacher no vieron eso. La comisión nacional tiene que preparar entrenadores de calidad con expeloteros como los tienen los equipos de la mlb en los campos de entrenamientos.No acabariamos de decir todas las cosas que se pueden escribir sobre el tema. Le sugiero que vean los juegos de la televisión para que vean lo que hacen los jugadores cuando se está bateando o los lanzadores del bullpen. Muchos están con celulares o acostados. Asi no se aprende. Los responsables están a la orilla de ellos y no le dicen nada. Cuando van a robar bases no le cogen el tiempo al picher. El receptor debe ajustarse a la zona de strike del árbitro y ayudar al picher. Recuerden la vez que Frank Camilo lo hizo en la serie del Caribe. Y se ganó. Hagamos comentarios constructivos para salir adelante y no le hagamos autopsia al muerto. Muchas gracias.

  • Rita dijo:

    La solución está en el.municipio !!

  • TifoMilan dijo:

    Cada vez nos ganan equipos con menos historia en el beisbol, demostrando que ellos estan haciendo las cosas bien y nosotros no.

  • jccubanito dijo:

    La realidad del Beisbol cubano va más alla de la confección de este equipo y de los resultados en sí, si seguimos por el mismo camino vendran cosas peores para que nadie se asombre, la liga cubana tiene muy mala calidad y los pobres peloteros juegan a plena luz del día con el sol que raja las piedras. Mientras no cambiemos la mentalidad y rentabilicemos la pelota cubana seguiremos padeciendo de las carencias de todo tipo y que el presupuesto del estado gaste millones para sostener una liga que después redonda en un equipo de Cuba que da pena de verdad verlo perder con Italia, Curazao y otros paises que nadie sabe cuando fue que empesaron a jugar beisbol y ya nos ganan. El beisbol cubano necesita para su desarrollo del profecionalismo y de patrocinio, si al final mandamos a nuestros mejores peloteros a otras ligas lo que hacemos es debilitar la nuestra y fortalecer otras ligas profecionales es la operación inversa de lo que debemos hacer. Por favor directivos no pierdan más tiempo ni recursos en querer nadar contra la corriente, piencen y den el salto que creeanme que todos ganaremos. Saludos

  • ivan valls dijo:

    hola,sencillamente este es nuestro nivel,mas que errores tacticos ,el problema esta en la estrategia que podemos reunirnos mucho,pero las decisiones tienen que ser a nivel de pais,tiene que ver con elevar nuestro techo,tiene que ver con estimulacion financiera,tiene que ver con la diferencia entre los peloteros segun su calidad,tien que ver con metodos de entranamientos,tien que ver con superacion de todo el que interviene en el beisbol,tiene que ver con acercarnos y propiciarle participacion a los que estan en el extranjeros contratados por su cuenta,tiene que ver con no decir que el beiebol es parte de nuestra cultura,debemos y tenenemos que trabajar para que este en el centro de la cultura,de lo contrario estamos contribuyendo a que perdamos parte de nuestra identidad,recordar que ya le estamos perdiendo con el sector azucarero,asi que todos desde la maxima direccion del gobierno al pueblo ,defendamos el beisbol y asi le estamos arrancando un pedazo al bloqueo y asi defenderemos nuestra cubania.A salvar el beisbol

  • Rubén dijo:

    y ahora comienzan las justificaciones y no se resuelve el problema del besibol si no se toman las decisiones correctas, esperemos en el proximo clasico otra verguenza similar...

  • Javier dijo:

    Esperemos para el Clásico poner los pies en la tierra y la mente a funcionar, y no llevar un equipo de nombres o por embullo del momento. Pero sí un equipo ganador. Sí se lo proponen se puede hacer un equipo CUBA de verdad con lo que podemos contar. Creo que los grandes momentos de Frederich Cepeda pasaron, igual no llevaría a Alfredo Despaigne ni Yurisbel Gracial. No todo el que juega fuera de Cuba puede hacer el equipo "CUBA". Por qué no entrenar mejor a jugadores jóvenes como Pedro Pablo Revilla, hay que pensar en ganar, los equipos de nombres o para estimular tuvieron su época. Los aficionados merecen un mejor papel de su equipo. Deberían desde ahora buscar un manager que sea capaz de dirigir a ese nivel.

    • Sergio dijo:

      Van a convocar a los peloteros que juegan Grandes ligas?,,,, es como único, porque lo demás es cambiar 6 por la mitad de 12, es decir, lo mismo

  • Rolo dijo:

    Y lo que asusta es que esté será el mismo equipo para la série del caribe, se imaginan!

  • r@f@ dijo:

    Considero que se deberia renunciar la asistencia al clásico, ya que estos truenos, es suficiente.

  • Boris dijo:

    COMPAÑEROS SIEMPRE SE PUEDE ESTAR UN POQUITO PEOR QUE ESTO, Y CREO QUE HACIA ALLÁ VAMOS.
    ESTO LLEVA UNA REVOLUCIÓN EN NUESTRO BEISBOL, Y PARTE DESDE LA BASE DE LA MASIVIDAD, HACER TORNEOS DESDE LOS INFANTILES HASTA UNA SERIE NACIONAL QUE SE RESPETE, CON CALIDAD AUNQUE SEA DE 6 EQUIPOS, PERO QUE PRIME LA CALIDAD.
    ESTE AÑO EN LA SN EL BATEO ESTUVO MUCHO MEJOR QUE EL PICHEO, ENTONCES COMO PRETENDEMOS IR A UN TORNEO Y BATEAR SI ESOS BATEADORES NO SE ENFRENTAN A PICHER DE CALIDAD.
    Y SE PUEDE DECIR MUCHA MÁS PERO ESO DEBEN ANALIZARLO LOS QUE MÁS SABEN DE ESTO Y YA NO SE QUIENES SON.
    OJALA Y ME PUBLIQUEN PQ CADA VES QUE ESCRIBO NUNCA VEO MI OPINION.

  • Yuri dijo:

    Nadie habla de los bates ilegales???

  • jesus dijo:

    Que motivación tenia ese equipo. Evidentemente ninguna. Marti debiste llevar a tus hombres y perder con dignidad.

  • Dornes dijo:

    Peor actuación no la recuerdo, sin ganar un sólo juego , señores ni aún reforzando el equipo, lo veo ,lo leo y no me lo creo.

  • siemprecubano dijo:

    Mis consideraciones al respecto; los juegos se perdieron por pocas carreras de diferencia.. esto quiere decir que el picheo no estuvo mal.. Entonces no bateamos... he visto como se han criticado a los Alazanes en redes e incluso por periodistas y locutores de nuestros espacios deportivos.. ahora y yo pregunto ??? Porqué Alazanes si no lo son en realidad... En la batería de ese equipo la mayoría no son de Granma fueron refuerzos, peloteros que su actividad deportiva estoy seguro comenzó pocos días antes del evento,debido a que sus equipos no clasificaron al play off. Hay algo que no podemos olvidar y es la cohesión, la cohesión existe en el deporte y es muy importante para lograr resultados satisfactorios..

  • Yoansis dijo:

    Que me dicen de esa falta d respeto de 2 out x utilización de bates fueras del reglamento, bochornoso

  • Ajax dijo:

    Cuatro carreras en 5 juegos... Interesante.

  • El PALMERO. dijo:

    Eso viene desde hace años y este n o es la excepcion. Recordar el desastrer en Lima y Anglada de director. Llueve sobre mojado que los bateadores cubanos digan una y otra vez que no estan "acostumbrados" a un picheo de mas de 90 millas sostenidas. Los mismos narradores comentaban que la velocidad promedio en la serie nacioanl es de 83 milllas , ellos mismos estaban sorprendidos, lo cual demuestra el bajo nivel del beisbol en Cuba.Cepeda jamas bateo sobre 400 en sus mejres años y ahora gana el campeonato de batyero con 409. ?Que dice eso?
    Muchos factores inciden en estos resultados, primero la experimentacion constante con el Beisbol , cambios de estructura , cantidad de juegos etc.Han convertido la pelota en un laboratotio malo. No me explico com los japoneses con un somatotipo inferior al jugador cubanao, lanzan casi todos por encima de 90 millas al igual que en otras ligas?.Donde estan los entredandores de picheo , los sicologos , los preparadores fisicos .?que estan haciendo?
    Si a eso le unimos el exodo constante de peloteros, a donde a para el Beisbol en Cuba.
    Hace 30 años en todos los en equipos y llegaron a ser a hasta doce, habia tres o cuatro pricher de primer nivel y mas de 90 millas, de modo que los bateadorees no tenian tregua.
    Pero no solo es la velocidad ,sino el control.El juego contra USA se perdio por dos bases por bolas consecutivas y luego los hits. Y no fue tanto que no batearan porque al picheo cubano tampoco le bateraron libremene, sino la oportunidad en el bateo.
    A mi me parace que los bateadores cubanos en los utlimos eventos internacionales van predispuestos al Home Play y no batean , sobretodo con hombres en base y despues se justifican que no estan acostumbardos a ese picheo.El buen bateador es buen bateador frente zurdos , frente a derechos y hace ajustse y observa, los picher y con disposicicon le batean.No entiendo esa justificacion de que no ven ese picheo en Cuba.El equipo Cuba que fue al primer clasico mundial, se tuvo qyue enfrentar por primer vez a un super picheo y por poco ganan el campeontato.Pero esos jugadores , tenian disposicicon ,juganban sueltos , sin presiony tenian un gran amor por su camiseta. Todo eso escasea en el

  • Toni Mendieta dijo:

    Sigo diciendo lo mismo. Nos falta lanzadores veloces, con control y mezcla de lanzamientos, además, que los corredores no le roben tanto el tiempo y que cometan pocos box.
    Repito. ¿Para qué tantos Licenciados, Masters y Doctores en el deporte si no tienen cerebro para formar lanzadores?
    Cuando se tiene buen pitcheo aumenta la calidad de los bateadores, pues se acostumbran mas a las altas velocidades, ademas, tienen que aplicar otras tácticas para lograr una base y producir carreras. Aprenden a tocar la bola, a batear por detrás del corredor, a aplicar el corrido y bateo. Cuando no hay pitcheo es esperar cómodamente la base o tirarle con toda la fuerza a bolitas mansas de setenta y tantas millas.
    Llevo años diciendo lo mismo, por favor, hagan llegar este comentario a todos los que deciden el destino del beisbol en cuba (directores y entrenadores de equipos, comisiones provinciales y nacionales, periodistas, comentaristas, etc) de ellos depende que se recupere o muera nuestro beisbol, si es que le queda vida.
    Si estoy equivocado, me lo dicen con argumentos sólidos y cambio de parecer, pero hasta ahora no ha sido así.
    Estamos a punto de pasar de ser una potencia en beisbol a ser una impotencia beisbolera y los amantes de este deporte no lo podemos permitir.

  • El Chichi dijo:

    No creo que Granma sea tan malo ni los demás tan buenos, no nos engañemos, existen interioridades dentro de este equipo que solo ellos mismos conocen, pero derrotas al fin y a nombre de Cuba que es lo que importa, que ponen seriamente en peligro que nos vuelvan a invitar.

  • Porfirio dijo:

    No se le de mas vuelta al tornillo, que esta ido de rosca. Tenemos que despojarnos de tanto prejuicio y hacer lo que han echo los demás; organizar una liga profesional con todas las de la ley y al cabo de dos o tres años se verán los resultados. Solo los países que tienen buenas ligas profesionales en cualquier deporte, son los que tienen éxitos y en béisbol tienen los ejemplos de EE.UU, Japón, Korea del Sur, Méjico, Venezuela, República Dominicana y nosotros jugando una serie nacional de baja calidad y formando peloteros para que jueguen en otras ligas.

    • Toni Mendieta dijo:

      Amigo porfirio.
      Permítame llamarle amigo porque a todos los que utilizan este sitio los considero como tal aunque no pensemos igual, es ahí donde está el desarrollo.
      El tema profesionalismo, como es lógico, a lo cubano, puede remediar en algo la situación, pero, ¿acaso para que nuestros lanzadores tengan control y lancen por encima de 90 millas solo basta con hacer una liga profesional con lo mismo que tenemos aquí, donde hay incapacidad total de nuestros especialistas para formar lanzadores?¿Es que acaso los estimulan hoy con un poco mas de dinero y de la noche a la mañana nuestros lanzadores son otros con mas calidad?
      Te repito que la estimulación monetaria ayuda mucho, pero si vas a pagar sin haber un resultado previo, entonces acabamos de enterrar nuestro beisbol.
      Saludos y que tengan buen dia.

  • Gorock dijo:

    No quiero parecer duro con esto que diré compañeros foristas pero, estas cosas tienen que pasar. Ahora solo queda sentarnos a esperar y preguntarnos: que más tiene que suceder para que se haga de una vez y por todas algo por nuestro béisbol? Ninguno de nosotros puede hacer algo objetivo, solo descargar su furia y frustación a través de este canal. Nuestro deporte nacional, aquel que tanta gloria nos ha dado se alejó del contexto actual. Lo penoso es ver como sigue pasando el tiempo y no aparece alguien con la voluntad de hacer y la respuesta que todo un pueblo espera, porque que no quepa duda, la solución la tenemos y la sabemos. Para eso contamos con los especialistas que han dedicado su vida entera a trabajar con la cantera. Que sería el Barca sin la Macia, donde se forma el futuro? Dejemos la mezquindad e invirtamos en recursos para desarrollar la base. Hagamos una mejor planificación del presupuesto y destinemos el dinero suficiente a nuestro pasatiempo nacional. Para que declarar algo patrimonio cultural de la nación si lo estamos dejando morir lentamente, eso es faltarle el respeto al respetable y al deportista. Saludos a todos y que viva el baseball!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Se han publicado 108 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Boris Luis Cabrera Acosta

Boris Luis Cabrera Acosta

Reportero deportivo. Colaborador de Cubadebate y Tribuna de La Habana. Profesor de béisbol de categorías infantiles. Miembro del Consejo Nacional Martiano "Béisbol de Siempre" (CNMBS) y del Grupo de Trabajo y Desarrollo del Salón de la Fama (GTDSF). En Twitter: @borisluiscabre1

Vea también