Imprimir
Inicio »Noticias, Entretenimiento  »

Vocación y formación para la ciencia desde edades tempranas

| 29

El 31 de enero de 1974, hace 48 años, se inauguró oficialmente la Escuela Vocacional Lenin, por los entonces máximos dirigentes de Cuba y de la URSS, Fidel Castro y Leonid Brezhnev. El curso escolar ya había comenzado en septiembre de 1973, con alumnos de Secundaria Básica y Preuniversitario. Entonces resulta propicio que dediquemos este ejercicio de pensamiento analítico y creativo a un tema relevante: vocación y formación para la ciencia desde edades tempranas.

No es mi intención hacer la historia del trabajo que la Revolución Cubana desarrolló desde los primeros años de su triunfo en 1959, ni tampoco una valoración crítica de su evolución, incluyendo el paso a los Institutos Preuniversitarios de Ciencias Exactas (IPVCE). Esta es una tarea que merece un diseño y trabajo en equipo, bien concebida. 

Tampoco quisiera que se piense que desconozco los antecedentes del surgimiento de La Vocacional Lenin, con sus encomiables experiencias de la Escuela de Monitores de Vento, y del prestigioso instituto preuniversitario Cepero Bonilla.

En similar sentido va mi reconocimiento a las Escuelas Vocacionales que se fueron fundando en otras provincias, fraguas de excelentes científicos y profesionales.

Tuve la oportunidad de colaborar con casi todas, las de aquella división política-administrativa inicial (Federico Engels de Pinar del Río; Carlos Marx de Matanzas; Che Guevara de Las Villas; Máximo Gómez de Camagüey; José Martí de Oriente Norte y Antonio Maceo de Oriente Sur).

La tarea que hoy les propongo en  la Columna Para Pensar de Cubadebate, es precisamente pensar, opinar, proponer, sugerir sobre un tema de tanta importancia y diversidad como el desarrollo del trabajo vocacional y de formación para la ciencia, desde edades tempranas; de manera que nos asegure una buena cantera, para contar con jóvenes científicos en las diferentes disciplinas de la Ciencia que sean protagonistas principales en el colosal reto de construir y desarrolla el socialismo próspero y sostenible que necesitamos.

Hace más de tres años trabajamos en un ejercicio con cierta afinidad: Ideas creativas para captar, desarrollar, emplear y retener a las personas  talentosas en Cuba. En esta ocasión tratamos una etapa anterior, la referida a la organización escolar.

Para organizar el intercambio de ideas y opiniones, compartiré con ustedes algunos componentes básicos y preguntas que considero apropiados para un ejercicio que además de enriquecedor resulte de utilidad para los decisores en las diferentes instancias de dirección.

  • Conceptos y concepciones

Es ciencia constituida que la inteligencia tiene un componente genético y otro social y ambiental; hay múltiples inteligencias (lógica-matemática, espacial, corporal, lingüística, musical, interpersonal, naturalista, emocional), que al encausarse adecuadamente propician el desarrollo de personas talentosas y exitosas. La motivación juega un papel determinante en el éxito. El éxito puede ser en el campo de las ciencias exactas, naturales, económicas, sociales; en las ingenierías; en la literatura, la danza, la pintura, la actuación, la música, el deporte, etc.

En la etapa estudiantil, en no pocas ocasiones se malogran inteligencias superiores, por falta de una detección precoz, por ausencias de maestros y profesores preparados y motivados, y más recientemente por causas económicas familiar y social. El problema como todo fenómeno complejo es multidimensional, multifactorial y no lineal.

Aunque la inteligencia colectiva siempre será superior a la individual, no debemos desconocer el papel que inteligencias superiores pueden jugar en favor de nuestra batalla económica y social.

Existen varias formas de tratar a los alumnos talentosos: la segregación, el enriquecimiento y la aceleración. 

  • Segregación 

La segregación completa implica la creación de las escuelas y las aulas especiales, y solo se acepta, casi por consenso, para los talentos artísticos y deportivos, aunque en la enseñanza privada se utiliza, ya que la educación de los talentos es también un negocio. 

Los detractores de esta modalidad exponen que es una alternativa para crear élites y multiplicar las diferencias sociales. Por otra parte, la escuela normal se queda sin el estímulo que estos alumnos representan para el resto. 

  • Aceleración 

La aceleración consiste en vencer un programa, una asignatura o un grado en menos tiempo que el estipulado para los alumnos promedio. Se utilizan los llamados exámenes de suficiencia que dan la oportunidad de convalidar asignaturas o grados.

Los partidarios de esta alternativa plantean que es más económica, porque el estudiante sale antes del sistema educativo y se incorpora más rápido al  trabajo y no es necesario cambiar los programas. 

  • Enriquecimiento 

El enriquecimiento consiste en que el estudiante se quede en su grupo regular y se le ofrezcan actividades variadas además del currículum regular. Es la forma más utilizada y aceptada para estimular el desarrollo de los niños talentosos porque, entre otras razones, no implica ningún riesgo sicológico para el alumno y es una opción más flexible que las otras. Posibilita que el estudiante se eduque con sus coetáneos y reciba una atención a la altura de sus posibilidades.

Las formas de atención a los sujetos talentosos aquí mencionadas no son excluyentes, se pueden utilizar de manera combinada. Por ejemplo, en las escuelas y en los grupos especiales se ofertan programas de enriquecimiento, que pueden a su vez, facilitar la aceleración.

Los concursos de conocimientos forman parte del estímulo a superarse, de retar al talento individual de estudiantes y profesores.

  • Los maestros

Para atender de manera efectiva el desarrollo del talento de los alumnos, es indispensable la calidad del personal docente encargado de ponerlos en práctica, porque los docentes son los que tienen que concebir las nuevas experiencias pedagógicas. 

Existen muchas especulaciones y algunas investigaciones empíricas sobre las características generales y específicas que son necesarias para este tipo de maestros o profesores; pero hay consenso en que no todos los docentes están en condiciones para enseñar a estos alumnos. 

Por todos es conocido que el mejor programa en manos de un mal profesor no sirve y que un programa mediocre impartido por un buen profesor puede tener  resultados satisfactorios; o sea que quien tiene la responsabilidad del éxito del programa es, en gran medida, el docente.

  • Atención al talento en Cuba

La preocupación por el desarrollo del talento de la población cubana tiene tres elementos de base muy importantes que son el acceso a la educación, a la salud y a la cultura para todos. 

Se utilizan las modalidades siguientes:

Existen las escuelas de arte y deporte como forma de segregación correcta.

En la educación general politécnica y laboral se usan las formas de enriquecimiento que aparecen a continuación:

  • Círculos de interés
  • Concursos y competencias de conocimientos
  • Se desarrollan olimpiadas nacionales, regionales y mundiales, 
  • Los monitores como forma de enriquecimiento,
  • Los institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas (IPVCE), que son una forma combinada de segregación para facilitar el enriquecimiento.

En la educación superior se aprecian las prácticas siguientes:

  • Exonerar de exámenes finales a los alumnos que han demostrado amplio dominio de los objetivos de la asignatura.
  • Exámenes de suficiencia para convalidar asignaturas que dominan.
  • Exámenes de premio, con esta oportunidad los alumnos que dominan una asignatura pueden elevar su promedio académico.
  • Alumnos ayudantes tienen la oportunidad de profundizar en la asignatura que le gusta.
  • Asignaturas optativas, donde los estudiantes escogen la cantidad que indique el programa o el plan de estudio de la carrera que cursan. 
  • Asignaturas electivas, se les ofertan asignaturas de otras carreras. 

Como es habitual en este tipo de ejercicio en Para Pensar, planteamos algunas preguntas para incrementar la motivación en la participación

  • Preguntas
  1. ¿Desde qué edad se debe ir desarrollando la vocación por la ciencia?
  2. ¿Es posible detectar en la culminación de la enseñanza primaria e inicio de la secundaria, vocación y aptitudes para determinadas disciplinas científicas?
  3. ¿Cómo tratar en la edad infantil el acercamiento al pensamiento científico; atributos comunes y atributos propios?
  4. ¿Cómo preparar a los maestros y profesores para tratar con niños y jóvenes con inteligencia, talento e inquietudes que resalten por encima de la media grupal?
  5. ¿Cuáles son las diferencias entre el profesor de talentos y un buen profesor de todos los estudiantes?
  6. ¿Cuál sistema es el mejor para desarrollar el talento y la creatividad de niños y jóvenes aventajados; la segregación, aceleración o el enriquecimiento.
  7. ¿Cómo influye la valoración social y su estatus de vida de los científicos, en la motivación de los jóvenes para matricular carreas científicas?
  8. ¿Cuáles ideas creativas, innovaciones organizacionales y programas de comunicación social propondrías, para estimular la vocación por la Ciencia?

Adelante con sus opiniones, respuestas, discrepancias, concordancias, nuevas preguntas y sugerencias.

Recuerden que:

“La única idea inservible es la que no se comparte”.

¡Manos y mente a la obra!

Se han publicado 29 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

  • Sira dijo:

    Es un tema muy interesante y necesario del pensamiento colectivo. Se ha logrado mucho y los resultados son evidente y nos enorgullece; pero preparar el relevo es una de las tareas màs importantes si queremos sostener y multiplicar las vàs para la soberanìa nacional en su concepciòn màs amplia. El problema es la captaciòn que debe comenzar desde la primaria y tener un enfoque objetivo, integral y multilateral. La base para la captaciòn no puede ser excluyente y debe trascender las desigualdades sociales que existen; es dificil por los criterios que pese a nuestro socialismo, se van imponiendo. Preguntèmonos, quìenes se destacan en la primaia: los estudiantes que se ajustan a los cànons de la belleza anglosajona, pese a la mesticidad de los cubanos. Los estudiantes con status eonòmicos aceptables, de padres preocupados y demàs. Sin querer e involuntariamente en la psicologìa social se excluyen laquellos con menos recursos, de familias difuncionales, que provienen de barrios vulnerables. Los cànons impuestos en la psicologìa social excluyen siempre

  • Jorge Reynaldo Aguilera Guerra dijo:

    Excelente trabajo, lástima que sale x Cubadebate y a las 24 horas desaparece.
    En Cuba actuamos al revés, los Colegios Universitarios se ha creado para las carreras deficitarias (Agronomía) y Pedagogía.
    Un gran número de Universidades en América tienen el Preuniversitario dentro, algo así cómo una Vocacional y la respuesta está, en este trabajo. Independientemente que son privadas y hay incentivos económicos.
    El bachillerato en Cuba se debería abrir en Ciencias y Letras, eliminar los requisitos de entrada
    (escalafón) y exigir más en la Docencia, idem para la entrada a las Universidades, quitar los escabioticos escalafones y exigir más en ka Docencia.
    Y los talentos se captan en el pre universitario, y tenemos profesores de sobra con experiencia para captarlos, un ejemplo de eso es el Instituto Superior de Diseño. Muchas Gracias

  • sgomez dijo:

    Excelente!
    No dejar de decir que "La Lenin" representaba todo eso. Baluarte que jamás debimos dejar caer. Necesario rescate a nivel país, de la vocación y formación en la ciencia desde edades tempranas. Rescatar el amor por aprender, por asombrarnos ante el descubrimiento de las ciencias, las artes el conocimiento en general. Solo desarrollando is mentalmente a traves del conocimiento desarrollaremos nuestro pais.

  • Marcelino dijo:

    Nestor: el talento es una cualidad propia (biológica, genética, etc.) de cada ser humano, determinado por el cariotipo que lo diferencia de otras especies. Hasta hoy, la única diferencia entre humanos que se conoce es en cuanto a las células gliales que sostienen a las neuronas. Seguramente conoces que esto fue lo que se encontró al estudiar el cerebro post morten de Albert Einstein. Por eso, y como de enfoque científico de las cosas se trata, es impreciso el concepto de "niños talentos" y "no talentos". En educación superior se usa el término "rendimiento académico", que fue el más "científicamente" aceptable que encontramos, acompañado de las muchas otras oportunidades que mencionas y otras que fueron surgiendo sobre la marcha.
    Ciertamente, el pensamiento o enfoque científico de toda actividad humana (laboral, familiar, comunal, sectorial, individual, etc) se va formando desde que se inicia la vida social: en la familia y en la escuela. Es un proceso largo, no es de facto. El inicio a nivel de Sociedad de ese proceso si y las oportunidades de acelerarlo también, como es el caso de las Escuelas Vocacionales. Estas últimas, es obvio que son excluyentes y por tal motivo riesgosas. Comparto que en algún momento o surgimiento impostergable de una necesidad haya que decidir la creación de oportunidades como estas, pero este COVID 19 nos ha demostrado que el golpe principal en la formación científica es global. La tarea es revisarnos todos, escuela por escuela, familia por familia, sector por sector, institución por institución, etc. , sin complejos de tipo alguno. Mira Nestor, ¿ has conversado con los maestros o maestras de tus nietos y los has comparado con los de otras escuelas primarias o secundarias?, o lo mismo con escuelas del Vedado y otras, etc. Por ejemplo, aspiramos a un aceptable alcance en este propósito con mi nieta, pues ayudamos a la escuela en lo posible y vivo en un núcleo familiar privilegiado, donde todos somos profesionales y la tercera parte doctores en ciencia, gracias a la Revolución y a Fidel. ¿ Es esa la realidad de los llamados "barrios vulnerables"?. En fin, este tema es global, nadie ni nada escapa de abordarlo. Recuerdo que Fidel nos convocó a todos a convertir el país en una gran universidad. Este el lugar donde él nos puso el listón, si queremos desarrollarnos por nosotros mismos, sin perder la brújula martiana de "con todos y por el bien de todos".
    Mi propósito es aportar en el sentido de no confundir táctica con estrategia, emergencia con esencia.
    Te cuento una anécdota, que por su generalidad a nivel de país tiene importancia. Durante décadas representé al MES en el Plan Turquino, hasta la jubilación. ¿ Sabías que los muchachos que procedían de los Pre militares alcanzaban mejor rendimiento académico ?. ¿ Y quienes son o de donde procedían estos jóvenes?. Respuesta: de los más humildes de los humildes barrios y familias, de los que no alcanzaban Pre o desvinculados del estudio.
    Me gusta el propósito de lograr que los jóvenes de los "barrios vulnerables" lleguen a la Universidad y a seguidas se hagan doctores. En lo que pueda aportar, estoy a la orden.

  • Martha dijo:

    Sucede que la segregación aunque no es el método ideal, garantiza que el personal que maneje a los niños esté preparado para potenciar sus cualidades, llegan a acumular mucha experiencia en este trabajo y logran mejores resultados, por otra parte desde que el niño termina la primaria y pasa a secundaria básica, el sistema de trabajo cambia tanto, bajan los niveles de exigencia y el estudiante se vuelve un tanto desinteresado , en una etapa que es crucial para su desarrollo. Comienza la adolescencia y si no se refuerza el tema de la exigencia en la preparación, ocupan este espacio nuevos intereses e inquietudes a los que se les dedica más tiempo y comienzan las insuficiencias, las lagunas, los objetivos que no se cumplen y todo tipo de dificultades que se arrastran a niveles superiores. Sin embargo la segregación tiene sus inconvenientes que estamos cansados de verlos en las enseñanzas musical y deportiva, el principal , los procesos de selección que deben garantizar que allí acuda el talento, con el que se puedan obtener resultados excepcionales, no normales. Por ejemplo el niño que no tiene recursos para comprar zapatillas deportivas, pero que corre descalzo, en la calle y mejor que cualquiera. Cuba tiene amplia experiencia en estos temas con resultados maravillosos, solo basta buscar a los conocedores y ponerlas en práctica.

  • Clau del Km dijo:

    1. La vocación hacia las distintas áreas del conocimiento aparece en edades tempranas, y se manifiesta frecuentemente a través de la curiosidad, o un “talento innato” hacia, por ejemplo, las artes. También hay casos de niños pequeños que “rompen” juguetes para averiguar cómo funcionan. En un mundo perfecto, el principal papel de motor impulsor hacia el desarrollo de las vocaciones y talentos, debe ser la familia. A veces, esto falla, pero hay un apoyo en la escuela. Si fallan los dos, hay mucho talento perdido, desafortunadamente.
    En la sociedad cubana de mi generación había un sistema orgánico de apoyo al desarrollo de los talentos y vocaciones, y aunque no fuera perfecto, había voluntad y condiciones materiales. De la última se ha perdido mucho por razones conocidas, pero, y la primera, ¿por qué? Esto es un tema largo y abundante para discutir.
    Creo que desde que el niño es un párvulo, sea que asista o no al círculo infantil, se le debe exponer a ambientes que despierten y desarrollen esa curiosidad con la que todos nacemos.

    2. Opino que sí. Pero incluso, si luego uno cambiara de opinión, y no estudiara aquello para lo que uno al principio sintiera inclinación, esa formación vocacional nunca va a sobrar, al contrario.

    3. Creo que lo primero es despertar e incentivar el análisis del mundo que los rodea. Hacer preguntas a los niños para ponerlos a pensar primero, y luego explicarles los fenómenos. La base de todo es despertar y alimentar la curiosidad. Explicar y demostrar con experimentos. No se necesita un super laboratorio para explicar ciencia. Pero el maestro tiene que tener también vocación de enseñar y estar motivado. La otra parte de este asusto es el incentivo a la lectura, a buscar información, ya sea en libros o en internet. Hay una gran cantidad de recursos en la web para despertar el bichito de la curiosidad…, pero otra vez, volvemos a las condiciones materiales: conectividad y equipos. Sin embargo, aquellos que no nacieron en la era digital, podemos atestiguar que las bibliotecas y los libros físicos tienen un poderoso caudal de conocimiento a disposición de todos.

    4. Imagínese usted. El pollo del arroz con pollo, como se dice en buen cubano. Si el maestro es el primero que no está formalmente preparado para instruir a la media, ¿cómo pudiera asistir y guiar al que se sale del molde? Muchas veces el niño que lo atrapa todo al vuelo, se aburre en clase, y se dispersa y hasta interrumpe con sus indisciplinas el adecuado desarrollo de la clase. En no pocas ocasiones, el genio termina en la oficina del director.

    5. El profesor de talentos es como un “coach”, que incentiva y ayuda a desarrollar las aptitudes especificas de un estudiante hacia una rama del saber. Para el resto de la formación general, está el maestro de las asignaturas del programa de estudios. Ahora, debiera ser ese profesor de la enseñanza básica, el primero en darse cuenta de las potencialidades y redirigir al estudiante hacia donde lo puedan ayudar mejor.

    6. Los sistemas no deberían ser excluyentes, porque cada niño con talento es un caso diferente de los demás. Para las artes y el deporte, se ha demostrado que las escuelas vocacionales funcionan, porque los estudiantes están inmersos en un ambiente propicio para el desarrollo de esas capacidades, y estando conviviendo (sea interno o no) con el resto de estudiantes iguales a ellos, hay una retroalimentación fundamental, una competencia amistosa que es ventajosa para ese mismo desarrollo.
    Los círculos de interés son muy importantes, sobre todo en edades tempranas. Desconozco si eso existe todavía. Recuerdo haber visitado una central termoeléctrica cuando estaba en la escuela primaria y eso no se me va a olvidar jamás, aunque mi elección de estudio no haya sido la ciencia. Luego, cursé la enseñanza preuniversitaria en un IPVCE. No estudié nada relacionado con la ciencia, pero esa formación segregada y enriquecida ha sido clave en mi desarrollo como persona. Una bala gastada, sí, se podría afirmar, pero no tan así. Habiendo seguido el camino de las letras, me encuentro participando a veces en los desafíos matemáticos de esta columna.

    7. Otro tema peliagudo. Todas las carreras, todas las formaciones académicas, aunque no sean de educación superior, deberían tener un reconocimiento social y proporcionar un estatus de vida digno, decoroso, valioso. Desafortunadamente, hay muchas ramas de la economía que ofrecen mejores recompensas materiales que cuando se están inventando vacunas, para poner un ejemplo. Hay que tener una vocación muy fuerte y un amor hacia lo que uno hace muy grande, para no colgar el título de científico y dedicarse a otros menesteres.
    Puede ser que a la hora de decidir qué carrera estudiar, jóvenes con aptitudes y talentos redirijan su camino hacia ramas con las que obtengan un mejor medio de subsistencia, y a esa decisión le llamen “ser realistas”.

    8. Exponer a los niños a la lectura y la experimentación desde edades tempranas. La clave está en el despertar del bichito de la curiosidad. Revitalizar la experiencia de los círculos de interés, y las visitas guiadas a los centros de trabajo donde se hace ciencia. Hay que ser creativos. Si la visita no puede ser presencial, puede ser digital, por videoconferencia, y si no puede ser en tiempo real, puede ser grabada. Cuba cuenta con los medios para eso en cada escuela. Hay que tener, primero, voluntad de hacer, y buscar soluciones a las limitaciones materiales, que son reales, pero no deben frenar el desarrollo de las futuras generaciones, que son las que sostendrán el país del futuro.

  • Aidel dijo:

    Saludos Néstor muy bueno su artículo. pero considero que muchos talentos también se pierden por las condiciones existentes que presentan estas escuelas vocacionales.las cuales muchas no cuentan ni con agua.yo creo que el Estado debe de hacer más por estas escuelas. gracias

  • Marta dijo:

    1. ¿Desde qué edad se debe ir desarrollando la vocación por la ciencia?
    Desde la enseñanza primaria

    2. ¿Es posible detectar en la culminación de la enseñanza primaria e inicio de la secundaria, vocación y aptitudes para determinadas disciplinas científicas?
    Igualmente que se detectan los talentos artísticos en edades tempranas es posible ver los alumnos que más se destaquen

    3. ¿Cómo tratar en la edad infantil el acercamiento al pensamiento científico; atributos comunes y atributos propios?
    Con los estudiantes destacados realizar actividades específicas para que puedan ir desarrollando su talento.

    4. ¿Cómo preparar a los maestros y profesores para tratar con niños y jóvenes con inteligencia, talento e inquietudes que resalten por encima de la media grupal?
    Pienso que quizás se puedan insertar sicólogos o profesores eminentes que no den clases y que se puedan dedicar a revisar en las escuelas y ver cuales niños tienen posibilidades y una vez detectados planificar en conjunto con los maestros actividades para que desarrollen

    5. ¿Cuáles son las diferencias entre el profesor de talentos y un buen profesor de todos los estudiantes?
    El profesor de talentos debe preparase y preparar a los estudiantes en actividades paralelas a la educación normal, el buen profesor puede detectarlo, encausarlo y ayudar a la preparación.

    6. ¿Cuál sistema es el mejor para desarrollar el talento y la creatividad de niños y jóvenes aventajados; la segregación, aceleración o el enriquecimiento.
    No creo que la segregación, los niños deben además disfrutar su niñez, puede ser que existan niños que el aceleramiento sea una buena opción pq la enseñanza normal les pueda aburrir producto de que son más veloces para adquirir conocimientos, pero creo sería mas bonito el enriquecimiento paralelo. Estoy pensando todo esto desde edades tempranas.
    7. ¿Cómo influye la valoración social y su estatus de vida de los científicos, en la motivación de los jóvenes para matricular carreas científicas?
    Creo que últimamente le estamos dando el reconocimiento social que merecen nuestros científicos, no tengo ninguno cerca para poder opinar sobre su estatus social, pero me imagino que no sea muy superior al de todos por la situación del país que nos toca a todos. La motivación a los jóvenes no es tarea fácil y creo que depende de todos desde la familia, la escuela y la sociedad sobre todo en tiempos de crisis
    8. ¿Cuáles ideas creativas, innovaciones organizacionales y programas de comunicación social propondrías, para estimular la vocación por la Ciencia?
    Deben existir concursos de conocimientos, programas de investigación a todos los niveles en fin trabajar en función de desarrollar talentos

  • Regla dijo:

    Hay algo necesario para esos niños: maestros motivadores y con mente abierta (que vean las potencialidades y los sigan, que cuiden a esos niños del bullying que a veces suscitan en los demás alumnos -y de esto hablo con conocimiento de causa-); familias que los apoyen aunque no les sigan en el plano intelectual (que no los coarten, que traten de poner en sus manos vías para la ampliación de conocimientos); un sistema de círculos de interés bien estructurado (al menos donde vivo hace rato casi no hay)...
    La motivación para la investigación científica se da mucho en hogares con padres en ramas científicas, conozco un niño que quiere estudiar química y sus padres trabajan en la UH y en BioCubaFarma; mi nieto mayor quiere ser biólogo como su mamá; conocí una niña que preparaba perfumes con 7 años y hoy es una científica como sus padres; pero si desde tempranas edades los profesores de El Mundo que nos Rodea son buenos trasmisores de conocimientos, eso va preparando el terreno; (el ejemplo que ahora citaré es de letras y no de ciencias, pero Blanco y Negro No, Entrega y Calendario han presentado profesores con muy buena capacidad para la motivación; lástima que no sean muchos en la vida real); si en TV se ofertaran más documentales de naturaleza y menos series de alta violencia injustificada, esto pienso que también ayudaría; buenos programas sobre creatividad pudieran también incrementar la parrilla televisiva. Lo bueno de la segregación es que el colectivo tiene intereses semejantes y metas por lo general bien definidas; una vez ahí, el enriquecimiento en mi opinión sería la variable más conveniente. Espero que estos criterios sean de alguna utilidad. Gracias por la sección.

  • Luis T dijo:

    Saludos. En mi criterio el tema es de tan alta prioridad para el pais que debia aparecer en primera plana, segundo debiamos esperar aqui los criterios desde el punto de vista cientifico de autoridades del sector educacional del pais.
    Las respuestas a las preguntas ( muy bien pensadas) y las causas de los problemas para incentivar la motivacion por la ciencia en nuestros estudiantes es como se plantea multifactorial, pero en mi criterio el economico pesa mucho. La motivacion por una materia en la escuela comienza por el profesor si este no esta motivado poco se recogerá. Como un maestro o profesor estara motivado solo de pensar que su salario es significativamente menor que el fe cualquier cuadro muchas veces de desempeño cuestionable. Como motivarse si ve cada dia los privilegios a los que acceden muchos que ni estudiaron, e incluso los hijos de aquellos alumnos suyos disfrutan de privilegios vedados para el maestro o profesor y muchas otras cosas

  • Antonio dijo:

    Interesante análisis colega Néstor y quisiera añadir la insistencia en las medidas inteligentes que se deben adoptar para la retención de esos talentos, una vez graduados de nuestras escuelas.

    • Néstor del Prado Arza dijo:

      Gracias Antonio, sobre ese tema escribí como dije. Pero concuerdo que esas medidas inteligentes de las que hablas, deben concebirse desde la etapa de capacitación y formación, entonces se deben aplicar consecuentemente cuando estén en el ejercicio de la profesión.

  • Joel Almeyda Expósito dijo:

    Supongo que mí comentario no sea de mucho interés porque no lo dedicaré a contestar esas preguntas, solo diré que tengo 56 años, estoy eternamente agradecido de la revolución por las posibilidades de estudio infinitas que brindó para todos, y por haber podido formar parte de aquellos miles de muchachas y muchachos que llenamos las inmensas escuelas Vocacionales (La mía fué la Carlos Marx) Cuba ha cultivado la inteligencia y el talento de su juventud como pocos pueblos en el mundo, pero al mismo tiempo nos hemos dejado robar una buena parte de ese capital humano maravilloso por no haber diseñado un coherente plan para cuidar y atender celosamente esa invaluable riqueza, hoy la situación económica es crítica, y seguimos además regalando talentos formados aquí, que no ven perspectivas de desarrollar todo su potencial aquí, ese derroche hay que detenerlo lo antes posible, o no llegaremos a ninguna parte, hay que potenciar la atención a los jóvenes identificados como talentos creándole las condiciones de vida que merecen a ellos y a su familia, eso creo que es vital, todos los países de alto desarrollo pagan por robarse los talentos miles de millones de dólares cada año, y nosotros seguimos sin tomar cartas en el asunto con seriedad y presupuestos que respalden ese objetivo, muchas gracias.

  • Siliceng dijo:

    Veo muy buena esta iniciativa y considero bastante positivo el interés por despertar en los estudiantes el estudio por la ciencia. Para eso considero que lo primero es revisar la forma en que se imparten estas asignaturas, pués actualmente si usted le habla a algún estudiante sobre ciencia en lo primero que piensa es en una fórmula de física que ocupa 3 renglones de la libreta y que solo la entienden las personas genios. Esto se ha estandarizado en la cultura y sobre todo en las escuelas, donde a mi forma de ver, estas asignaturas (física, química, etc) a veces no se dan como deben impartirse, y solo se dan como algo que hay que aprobar y ya, quedando la imagen de asignaturas "pesadas" o que "nadie las entiende", o "eso no me sirve para nada". Pongo un ejemplo personal: cuando estudié en el IPVCE, el único de mi grupo que pidió una carrera de ciencias técnicas fui yo, el resto querían medicina (opción marcada por un interés obviamente en las misiones). Cuando hablaba con las hembras me decían que las ingenierías eran carreras de "machos". Entonces aquí se ve otro problema: hay una estandarización de que las carreras de ingeniería son para "machos" nada mas. Otro problema es que a veces no existe la capacitación necesaria para impartir determinada asignatura, pués creo que al profesor debe en primer lugar gustarle el contenido que imparte, y no estar ahí para cubrir una clase porque no hay más nadie que la imparta. Les pongo estos ejemplo porque imparto clases en mi centro de trabajo, soy ingeniero en ETECSA y me gusta mucho el contenido que imparto, pero mantengo vínculos con la Universidad y muchas veces he visto que determinadas asignaturas no se imparten como deberían, o a veces le faltan contenidos claves para despertar el interés por parte de los estudiantes. Creo que estos elementos deben tenerse en cuenta pedagógicamente si queremos lograr un mayor interés por parte del estudiantado por las carreras de corte científico. Espero publiquen mi comentario. Saludos.

  • Simon dijo:

    La ciencia no es un nombre o un conjunto estatico y abrumador de conocimientos, Es un verbo, un metodo dinamico de investigacion en constante perfeccioamiento, donde cada generacion añade su granito de arena y de cuyos resultados el unico juez final es la evidencia. Los pueblos que mas confian en las ciencias y menos en lo sobrenatural son los mas prosperos.

    "Lo mas bello que se puede experimenter es el misterio. Es la fuente de todo verdadero arte y ciencia" Albert Einstein

  • Julio Mustelier Perdomo dijo:

    Saludos.
    Estudie en la Vocaional Antonio Maceo de Santiago de cuba, secundaria y pre. Fueron unos años increibles(curso 80-81 hasta 85-86). Hoy vivo en La Habana y queremos que nuestro hijo haga en el pre en esta escuela, no estamos al tanto de las condiciones que tiene hoy esta escuela en cuanto a profesores, logistica en sentido general(laboratorios, omnibus para la recogida de los estudiantes, seguridad, condiciones de los dormitorios, etc)Hago el comentario y las preguntas porque necesitamos tener claro a que se enfrentara nuestro muchacho ya que nunca ha estado albergado y hay que prepararlo con tiempo pues ya esta casi en noveno grado. Conocemos de todas las ventajas que representan estudiar en una escuela con las caracteristicas de una vocacional, sabemos cuanto puede desarrollar un joven, cuanta independencia pueden alcanzar y desarrollar.

  • Kirenia Nariño dijo:

    Gracias por campartir, espero que el debate sea muy amplio y con soluciones concretas. Me tocó muy cerca. ¿Desde qué edad se debe ir desarrollando la vocación por la ciencia? Desde la primera infancia (Círculo Infantil y/o Vía no formal) conjuntamente con los padres o la familia en general. Observar, al infante en su desarrollo, qué es lo que más lo motiva, si crear, jugar, bailar cantar, escribir en fin. Los padres o tutores deben buscar información, asesoramiento. Pienso que la relación Hogar-Escuela, incluso los centros culturales (talleres, academias, proyectos culturales en los barrios) se debe fortalecer.

  • DanielP dijo:

    Estoy de acuerdo con el articulo para crear hombres de ciencua debe comenzarse desde edades tempranas. Se debetia retomar la idea inicial de las vocacionales. Quisas en una primera etapa no tenerla en todas las provincias sino pir regiones, el tamaño de la lenin se debio a que fue la primera y eramos de todas las provincias.
    Lis circulos de interes que sean impartido por nuestros investigadores debem ser dirigidas por el MINED o el MES en colaboracion con el CITMA

  • Dra. Mulet dijo:

    Muy abarcadoras las preguntas. En detengo en la primera.
    Pienso que el talento para las ciencias debe de cultivar se desde la cuna. Eso hace que beneficie los algoritmos de pensamiento de los niños sean mas observadores, mejora la forma de razonamiento y la expresión oral. Si se introducen los conceptos adecuados a temprana edad de forma didáctica será mas provechoso, pues así tendrán nas herramientas básicas de aprendizaje para continuar aprendiendo.
    No estoy hablando de forzar nada. Se sabe que con 2 años de edad se aprenden hasta 3 idiomas. Y el aprendizaje de lenguas es posible solo escuchando música en los idiomas a introducir.
    Igual con la ciencias. Recuerdo los animados cubanos de los 70' y 80' eran magníficos para aprender cosas divertidas. Y estos se han ido dejando atrás, en vez de recuperarlos. Se han sustituido por "hacedores de retraso mental" como los Diego y Dora de Disney.
    Todo aprendizaje comienza jugando, lo que implicaría mejor preparación del personal de círculos infantiles y del preescolar.
    Hay maestros que conocen a Barney el dinosaurio rosa" pero están en apuros si el niño le pregunta sobre el "tipo" de dinosaurio en cuestión. Ahí es donde está la belleza del asunto.
    "Mucha tienda" diría El Maestro José Martí.

  • Pitagoras dijo:

    Este tema merece un libro a desarrollar por un colectivo de autores de diferentes areas del conocimiento genetistas,obstetras,psicologos,psicopedagogos,psiquiatras,docentes de los distintos niveles de enseñanza y de distintas asignaturas,incluida los de nivel universitario.En el pais el talento no solo está en el que alcanza una carrera universitaria ,hay tambien y se necesitan talentos en los oficios,en los servicios, en lo cotidiano.Tampoco el rendimiento academico es un indicador exclusivo de talento.
    Hay otra cara del problema y son los escolares con dificultades de aprendizaje que es una cantera de futuros ciudadanos inadaptados y que con una adecuada intervencion pueden llegar a desarrollar todas sus potencialidades.Considero que la batalla por alcanzar una sociedad futura superior pasa por la educacion(ensu sentido amplio) de nuestros niños cuyos resultados se veran a largo plazo, no imediatos.

  • actualin dijo:

    Como son las condiciones de alojamiento, alimentacion y transporte hoy en los IPVCE?
    Leo aqui a personas que estuvieron hace mucho pero en la actualidad que pasa con todo eso? Quisiera saber. Gracias

  • Oscar Garcia Fernández dijo:

    Acabo de enterarme que mi hija clasificó en el escalafón para el IPVC Lenín y me siento muy orgulloso de ello. A estos muchachos lo que hay es que crearles las mejores condiciones escolares para que de ellos surjan los futuros científicos y puedan contribuir al desarrollo de la Patria, que puedan desarrolar su proyecto de vida en nuestro país sin pensar en emigrar como forma de tener un bienestar material.

  • Liudmila dijo:

    Creo que debemos empezar por dar más importancia a los llamados turnos de formación vocacional que en secundaria no cumplen ningún rol. Es ahí la primera parte, segundo si los talentos pierden motivación, porque a pesar de que su capacidad está a otro nivel no existen ni los profesores ni los métodos para incentivarlos. Si queremos detectar tempranamente los alumnos más brillantes es importante propiciar métodos e instituciones que se encarguen de este tema. Si pueden crear diferencias pero al final serian ganancias para el desarrollo de nuestra sociedad.

  • ... dijo:

    1. Considerando una orientación dedicada, desde muy temprana edad se puede ir desarrollando la vocación por la ciencia. Partiendo que es ciencia toda enseñanza de conocimiento de forma sistematizada, que pueda ser reproducida y comprobada.

    En una educación más general y global, se puede esperar un poco de madurez del estudiante ya que este tiene un poco de responsabilidad.

    En la siembra del progreso de un país, las semillas están dispuestas en una tierra fértil para ser regadas con una orientación y formación integral.

  • ... dijo:

    3. El acercamiento al pensamiento científico en la edad infantil debe tratarse con muy buena orientación y estímulo para no crear falsas expectativas o frustraciones.

    Hay que aprovechar el potencial de aprendizaje y creativo que tiene el estudiante en la edad infantil. Con un programa adecuado a sus capacidades y habilidades, se puede obtener una motivación y vocación científica adecuada.

    La familia del estudiante y su entorno también debe ser involucrado, primero por orientación y segundo para que desde esta edad se entienda que el conocimiento es para ser aplicado al progreso de la comunidad, a resolver necesidades tangibles de la sociedad.

  • ... dijo:

    4. Este punto es fundamental, la formación de los maestros y profesores. Quizás no sea un programa corto ni general, sino más bien un programa que abarque los múltiples aspectos para entender el comportamiento humano en las edades infantiles y juveniles, y más aún con inteligencia, talento y aptitudes por encima de la media.

    Los maestros deben tener vocación de enseñanza para una orientación armónica de los estudiantes. Tener paciencia y dedicación para obtener buenos resultados.

  • RARJ dijo:

    RESPUESTA:
    1-) Desde la edad prescolar
    2-) Ver al Talento es posible
    3-) Debe tener disponible
    4-) Todo, hasta un Profe ejemplar
    5-) Que sea amigo e integral.
    6-) Un sistema pacífico,
    7-) Y estatus honorífico,
    8-) Más Programas de Atención,
    Motivan la vocación
    Pa´estudiar pa´científico.

  • ... dijo:

    6. Me atrevo a proponer una combinación entre enriquecimiento y segregación, una formación especial permitiendo que tome actividades generales. Orientar hacia lo específico científico, talento y virtudes pero sin dejar a un lado lo básico general.

  • ... dijo:

    7. Influye positivamente. Incluso científicos y su sociedad pueden participar directamente en la formación, o en actividades complementarias.

Se han publicado 29 comentarios



Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Néstor del Prado

Néstor del Prado

Profesor de Matemática, técnicas de dirección y creatividad. Especialista en Gestión del Conocimiento y Desarrollo en GECYT-CITMA. Socio de Honor de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación.

Vea también