Fuerte sismo sacude parte de los territorios de Argentina y Chile
Un fuerte sismo se produjo esta noche en la provincia argentina de San Juan, el cual se sintió también en varias provincias como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y San Luis. El temblor registró una magnitud de 6.8 en la escala de Richter, con una profundidad de 10 kilómetros.
De acuerdo al Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el epicentro fue a 54 kilómetros al sur oeste de la ciudad de San Juan. Según los registros, el movimiento se produjo a las 23:46:22 de este lunes, hora local. Pasados los minutos, las réplicas se sintieron, aunque con menor intensidad. El temblor también se sintió en varias localidades de Chile.
"En este momento quiero transmitir calma a las familias, tras el sismo que hemos vivido en San Juan", expresó el gobernador de la provincia cuyana, Sergio Uñac. En su cuenta de Twitter, el mandatario provincial pidió a la población que ponga "en práctica todas las medidas que hemos aprendido para prevenir incidentes, mientras estamos abocados a conocer el impacto del mismo para colaborar en todo lo necesario".
Por su parte, las crónicas locales dan cuenta que, al momento del sismo, en la provincia cuyana se cortó la luz en varias localidades, a la vez que sonaran las alarmas de casas y autos. Aún no hay datos precisos sobre los daños en viviendas.
"Ha sido un terremoto", aseguró Miguel Castro, del centro Sismólogo de Mendoza. El experto agregó -en diálogo con TN- fue similar "a lo ocurrido en 1977", aunque aclaró que en esta ocasión se produjo “en una zona donde hay una serie de fallas activas que pertenecen al Valle de Pie de Palo, que es muy activa”.
El sismo se sintió en una vasta zona de Chile
El movimiento telúrico se produjo a las 23:46 hora local del lunes, y la mayor alarma se debió a la larga duración del temblor, que según algunos testimonios recogidos por medios de prensa fue percibido con una oscilación circular, diferente a lo sentido en otras ocasiones y con mayor fuerza en edificios altos.
Asimismo se sintió con diferentes grados de intensidad en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins.
La Oficina Nacional de Emergencias informó preliminarmente que no se han reportado daños en infraestructuras ni víctimas y que los servicios esenciales continúan funcionando normalmente, y que por sus características el temblor no reunión las condiciones para provocar un tsunami en las costas de Chile.
En Chile, donde se mantiene el toque de queda desde las 22:00 hora local a causa de la pandemia de Covid-19, las autoridades orientaron a la población a permanecer en sus casas.
Igualmente los especialistas del Centro Sismológico Nacional llamaron a la ciudadanía a estar atenta y mantener la calma ante la posibilidad de que ocurran algunas réplicas.
(Con información de PL y Página 12)
- COVID-19 en el mundo: OMS considera que Brasil enfrenta una tragedia por el nuevo coronavirus
- Restos de un primate de hace 4,4 millones de años evidencian salto evolutivo hacia el caminar erguido y la fabricación de herramientas
- Poco cambio en el tiempo
- Cuba aprueba decreto ley de bienestar animal
- Sesionó el Consejo de Estado de la República de Cuba
- ir a Noticias »
- Cuba aprueba decreto ley de bienestar animal
- Cuidados y cuidadoras: Las preguntas correctas
- Desconecta: ¿Puedes ver la palabra 'LOVE' en el lomo de este dálmata?
- Descargue el libro “La letra escarlata”, de Nathaniel Hawthorne
- Díaz-Canel: Juntos vamos a salir de todos los “líos” que marcan el actual escenario del país
- ir a Sociedad »
Haga un comentario