Se espera un mes de julio caluroso y con lluvias en la norma en todo el país

En esta imagen del 23 de junio de 2020 se observa la tormenta tropical Dolly (1) y una nube de polvo sahariano afectando las Antillas Mayores (2).
En junio, llovió y tronó en las tres regiones de Cuba. Se reportaron vientos lineales fuertes y granizos, así como nuevas marcas de temperatura máxima para el mes. Nos afectó una nube de polvo densa —procedente del desierto cálido más grande del planeta— durante los días 23 y 24. Con relación a la actividad ciclónica en el Atlántico norte... se formaron las tormentas Cristóbal y Dolly, tercera y cuarta de la temporada, respectivamente.
Lo que anuncia el Centro del Clima
Suele aumentar en julio la influencia de las altas presiones sobre nuestro país. Pese a ello, debido al calentamiento del aire y el paso de ondas y bajas tropicales ocurren chubascos, lluvias y tormentas eléctricas. Julio es uno de los dos meses más tórridos del año.
Para el de este 2020, el Centro del Clima del Instituto de Meteorología augura temperaturas mínimas por encima de la norma en todo el archipiélago. Respecto a las máximas, se esperan valores en la norma en el centro y el occidente del país y por encima del promedio histórico en la región oriental. ¡A sudar!
Teniendo en cuenta lo indicado por los modelos consultados por el Insmet y el criterio de expertos, se esperan totales de lluvia cercanos al límite superior de la norma en todo el territorio nacional.

Valores de precipitación previstos para julio de 2020. Fuente: Instituto de Meteorología.
¿Más polvo desértico en julio? Es probable. Brotes de la Capa de Aire del Sahara (SAL, por sus siglas en inglés) alcanzan cada año el Caribe, máxime durante el verano boreal. ¿Nos golpeará algún ciclón? Nadie lo sabe con certeza en este minuto. A propósito, el martes 7 se cumplirán quince años del impacto del huracán Dennis, así que les comentaré.
- COVID-19 en el mundo: Récord de muertes por coronavirus en Uruguay
- El Cristo Redentor de Rio de Janeiro “pierde poder” ante el Cristo Protector, de Rio Grande do Sur
- Cubanos en Japón: Moinelo sigue indescifrable y Martín pega dos cuadrangulares
- El tiempo: Algunas lluvias en la costa norte de occidente y centro
- Salen a la luz documentos sobre los primeros cosmonautas de la URSS
- ir a Noticias »
- El tiempo: Algunas lluvias en la costa norte de occidente y centro
- El tiempo: Día caluroso y aisladas lluvias
- Estampas de San Cristóbal
- El tiempo: Día cálido y aisladas lluvias
- Sismo en Ciego de Ávila: No tenemos reportes de un evento perceptible antes en esa zona (+Infografía)
- ir a Medio Ambiente »
Más calor bueno pero no polvo del Sahara ni ciclones.
El calor siempre ha estado presente en el mes de julio, pero como información importante la lluvia será bienvenida. Hace falta que llueva lo necesario para acumular agua, que mucha falta nos hace y hará.
saludos.
Ha llovido bien. En cualquier momento se reponen los ciclos de sbss
Uff nos espera mucho calor para este verano,a cuidarse del sol y tomar abundante agua
Muchas gracias Danier por tus comentarios , desde niño soy aficionado a la meteorología, he observado mucho eventos climáticos en mi natal Ciudad de Holguin, considero que esta ciencia es fascinante , y aun queda mucho por descubrir, los ciclones tropicales son un desafió, y mas aun los eventos severos a escala local que tanto daño provocan, me gustaría saber si la Estación Meteorológica del Pedagógico tiene definida su futura ubicación, pues sinceramente en el lugar que ocupa ahora no cumple con los requisitos y esta muy alejada de la Ciudad. Sigue escribiendo estaré al tanto de tus publicaciones . Saludos desde la Ciudad de Holguin.
Alejo, gracias por seguir nuestras publicaciones. Puedes encontrarnos en Twitter (nombre de usuario: @meteoromundo). Vigilaremos cada ciclón que se forme en el Atlántico tropical. Un saludo desde Gibara.
lo que necesitamos es q llueva bastante para que las siembras rindan y los embalses se llenen y no tengamos premuras con la peligrosa y tan afectante sequia
Entre la pandemia y el calor A sudar frente al ventilador, y recuerden que debemos ahorrar energia Sldsss
Ernesto
En España este año poco calor en relación al año anterior, así que la situación no es igual en todo el planeta.
El año cuando es muy caluroso no lo es para el planeta completo.
Un saludo
rodohc21@gmail.com